Connect with us

ENTREVISTAS

Omar Cervantes, de Jalisco al plano nacional: «Consolidaremos a MC como segunda fuerza en México»

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Con el objetivo de consolidar a Movimiento Ciudadano como la segunda fuerza política en México, el diputado jalisciense Omar Cervantes asume una nueva encomienda a nivel nacional: coordinar a las diputaciones locales de MC en todo el país. Con más de una década de trayectoria en su partido, ha sido testigo del avance que han tenido como proyecto local, que ahora pretende incidir en todo el país.

En entrevista, el legislador jalisciense agradeció la confianza de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, explicando las prioridades que tendrá en su agenda, los retos que enfrentará en un escenario marcado por la desconfianza ciudadana hacia los partidos tradicionales.

Para mí ha significado todo un honor, el trabajar para que mi partido se consolide como la segunda fuerza política a nivel nacional, tenemos mucho compromiso, con preocupación y ocupación para no dejar de lado mis compromisos legislativos en Jalisco”.

Agregó: “Pertenezco al partido desde 2012, cuando Enrique Alfaro fue candidato a gobernador, hicimos mucho trabajo político en Tlajomulco, me tocó trabajar con Ismael del Toro, Alberto Uribe, Salvador Zamora, hoy soy diputado local por el municipio en Jalisco, nos ha tocado incidir en campañas electorales en otros estados, es un trabajo de muchos años, agradecido con Jorge Álvarez Máynez por hacernos la propuesta y nos votaron por unanimidad, sin duda. Movimiento Ciudadano es la única institución donde tu padrino político es tu trabajo, eso nos llena de orgullo y satisfacción”.

LA ENTREVISTA

¿Qué lo motivó a asumir este reto en este momento?

Movimiento Ciudadano está viviendo su mejor momento en la historia, se ha convertido en una opción real para todos los ciudadanos, una opción responsable, sin duda estoy convencido que juntos podemos sacar a este país adelante. Hace mucho tiempo los políticos nos decepcionaron a todos, los ciudadanos tuvimos que tomar el control. Cada día y momento, en cada lucha, en cada acción de gobierno nos hemos dado cuenta de que sí se puede cambiar la realidad, un país con justicia, eso me motiva todos los días”.

¿Cuáles son las prioridades que impulsará en esta encomienda?

Lo que nos concentramos es en tres cosas, todos los diputados locales del país deberán abrazar las causas sociales de los estados, hace mucho tiempo la política se distanció de la ciudadanía, en cada estado hay prioridades distintas que debemos acompañar de manera constante; lo segundo, crear una plataforma nacional donde registremos los esfuerzos que vamos realizando, para que se conozcan los trabajos y concuerden con los lineamientos del partido a nivel nacional. La tercera, impulsaremos una plataforma donde cada ciudadano y persona pueda proponer qué le gustaría que legislara su diputado, atender las peticiones sociales y abanderarlas para ser vinculantes”.

¿Qué estrategias hay para consolidar a MC como una segunda fuerza política en los congresos estatales?

Vengo de una cultura de trabajo, nos hemos concentrado que la mejor política es el buen ejercicio de tus funciones. Lo que haremos es abrazar, abanderar las causas sociales en cada entidad federativa, ser acompañados, no me gusta el voto corporativo, los ciudadanos eligen por sí mismos, haciendo una buena campaña, con un buen candidato, con buena propuesta, podemos ganarle al PRI, al PAN, a Morena y a todos”.

¿Cómo articular una agenda común entre los legisladores locales para fortalecer la bancada naranja a nivel nacional?

Primero, hay que conocernos, encontrándonos, acompañándonos, con comunicación entre nosotros. Movimiento Ciudadano tiene unas reglas claras, como la defensa a la niñez, somos una opción social demócrata, no atentamos contra nada que vaya en contra de la ciudadanía, son banderas que tenemos, pero debemos acompañarnos, la política no es generación espontánea, nos debemos poner de acuerdo, planear de manera permanente”.

En un escenario político tan polarizado como el que se vive en México. ¿Cómo posicionar a MC ante otros institutos políticos?

De entrada con concordia, me toca coordinar y organizar las diputaciones locales, hay coordinaciones municipales, los gobernadores, tenemos que trabajar en concordia con los senadores, con los diputados federales. Hay mucho talento en el partido, debemos ir consolidando municipio por municipio, elección por elección, todos tenemos que trabajar en la misma sintonía, de manera responsable, hemos visto cómo instituciones como el PRI, PAN y Morena le rompieron el corazón a la gente, no confía en ellos, voltean a vernos como una opción viable y con los ejemplos de buenos gobiernos que tenemos en el país, somos una opción responsable para que el país siga avanzando”.

Desde su experiencia en Tlajomulco y Jalisco, ¿qué se puede replicar en otras regiones del país?

Fui testigo de cómo Movimiento Ciudadano empezó un proyecto en Jalisco, se han abierto las puertas a liderazgos sociales, sin asfixiar a las instituciones. Es el mejor ejemplo que tenemos que hacer. Me gusta trabajar desde el punto de vista de la utilidad, no de la importancia, si trabajamos para los ciudadanos seremos útiles; si somos útiles, seguiremos ganando elecciones. Eso hemos aprendido en Jalisco, articularnos, generar programas sociales responsables, promoción económica, generar movilidad en un estado, políticas de salud, es un asunto de mucho trabajo, es algo que se tiene que replicar en todo el país. No hay fórmulas mágicas, son estrategias particulares, eso tenemos que tejer todos los días”.

De cara a las futuras elecciones, ¿cómo trabajar con los actores locales de cada región para llegar en las mejores condiciones?

Cada estado, cada municipio, cada distrito tiene características distintas. En 2026 habrá elección en Coahuila, tenemos que trabajar en cada rincón para que los candidatos tengan acompañamiento. El gran error de los partidos es pensar que los activistas o militantes somos post it para poner y quitar, los partidos se integran de personas, que deben tener acompañamiento oportuno, velando siempre por la característica y realidad de los distritos que quieren representar. De lo contrario, la gente no nos volteará a ver”.

Desde esta coordinación nacional, ¿cuáles serán los temas claves en la gestión?

Nos hemos metido al tema de la vivienda, vamos a tratar el tema de la justicia intergeneracional, la defensa de la niñez, de las juventudes, de los adultos mayores, que todos tengamos los mismos derechos. Vamos a trabajar con la construcción de paz a nivel nacional, que no es un asunto de abrazos y no balazos, hay que generar condiciones económicas, sociales y culturales para que el país avance de buena manera. Hay que trabajar en el empleo, recuperar la educación básica, pero también impulsaremos las escuelas de artes y oficios, podemos meterle mucho a este tema”.

¿Cómo serán sus relaciones con otras bancadas en los congresos locales? ¿Buscarán alianzas o serán independientes?

Tendremos una postura independiente, pero siempre en favor de los ejercicios que van en pro de la ciudadanía, pero si un partido quiere quitar empleos, privatizar la salud, vamos a estar en contra. Vamos en favor de las causas sociales y en contra del autoritarismo y las malas prácticas”.

En cuanto a sus actividades como legislador en Jalisco, ¿cómo equilibrar las funciones en el estado con este nuevo rol a nivel nacional?

Tenemos que estar trabajando de manera importante, no dejar de lado que soy representante popular de Jalisco de tiempo completo. En horarios fuera de oficina vamos a trabajar, fines de semana estaremos viajando por todo el país, sin dejar de lado ni descuidar la agenda legislativa en Jalisco, pero fortaleciendo el resto de las agendas en todo el país”, puntualizó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.