ENTREVISTAS
Paco Arana plantea: «Tenemos que hacer un cambio de 180 grados en Tonalá»
Por Francisco Junco //
A pesar de que las altas temperaturas, que en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han rebasado los 38 grados, las campañas electorales han agarrado más calorcito y las actividades de los candidatos se incrementan conforme se ve el cierre más cercano. Y es que solamente faltan 15 días de campaña.
Tonalá, se ha caracterizado como crisol de tradiciones artesanales, en las calles llenas de historias de este pintoresco municipio, el pasado jueves 9 de mayo, tocó a los comerciantes de la avenida Arroyo de En Medio, frente al coto Hacienda Real, recibir la vista de Paco Arana, un joven candidato que desafía los contrastes con su juvenil frescura y su legado tradicional familiar.
A sus 30 años, Paco Arana parece llevar consigo el peso de las décadas de experiencia que su apellido evoca en Tonalá. Hijo de Jorge Arana, un líder político, no sólo de Tonalá, sino de la política jalisciense, no sólo representa la continuidad de una dinastía priista, sino también la promesa de un futuro distinto. Desde temprana edad, ha caminado al lado de su padre, absorbiendo cada lección y cada experiencia política, convirtiéndose así en un testigo privilegiado del alma de su pueblo.
Con Movimiento Ciudadano como estandarte, Paco Arana despierta curiosidad y esperanza a su paso. Ataviado en un pantalón de mezclilla y una camisa blanca que lleva impreso el emblema de su campaña, pero que a diferencia de sus compañeros candidatos de MC, él no usa tenis fosfo fosfo, que ha caracterizado a los naranjas, él dice que respeta esa moda, pero asegura que la política es algo serio. Paco irradia esa energía contagiosa que lo distingue de los políticos de antaño. Acompañado por su familia, quienes lo respaldan, ha recorrido las calles con paso firme y sonrisa franca, recibiendo miradas que lo reconocen como un hijo de Tonalá, uno de los suyos.
Bajo la bandera de ser alguien cercano y humano, ya que la ciudadanía lo que busca es “que tengamos gobernantes cercanos, humanos, directos”, recorre las arterias tonaltecas. Mientras las voces del pueblo se alzan con palabras de apoyo y fe en el joven candidato, “entre los jóvenes nos tenemos que apoyar”, les pide a los jóvenes que va encontrando a su paso. «Él sí nos va a ayudar», se escucha entre murmullos de aprobación, mientras las manos se estrechan con fervor y los ojos se encuentran en un pacto tácito de confianza. En cada esquina, en cada abrazo, Paco Arana cosecha la semilla de la esperanza, prometiendo un mañana más brillante para Tonalá.
Pero detrás de la sonrisa radiante y el ímpetu juvenil, yace la sombra de un legado que pesa sobre sus hombros. Jorge Arana, su padre, observa con orgullo y nostalgia el ascenso de su hijo, acompañándolo en toda su campaña, consciente del cambio generacional.
Con su juventud como estandarte y su corazón como guía, este joven candidato promete un cambio real, uno que devuelva la esperanza a las calles y la sonrisa a los rostros de su pueblo. Y mientras la multitud se congrega en las calles, Paco Arana hace eco de las promesas que susurran en la avenida Arroyo de En Medio a su cruce con Juan Álvarez, arterias que su padre, arregló cuando fue alcalde, y miembros de la campaña no pierden la oportunidad de recordárselos a los ciudadanos, “si eso hizo el padre, imagínense el hijo lo que no hará”, se escucha la voz de una comerciante, tras estrechar la mano del candidato.
Paco Arana se compromete con los comerciantes de la zona, prometiendo tarifas especiales para madres solteras y personas mayores de 60 años en la licencia de operación, y eliminando el cobro por la recolección de basura. «No es posible lastimar tanto al contribuyente», les decía a los pequeños empresarios. Además, anunció a una nueva promesa: destinar el 50% de su sueldo para un programa llamado «Sueldo Presidente», cuyo objetivo será recuperar espacios públicos, arreglar primarias, parques y apoyar talentos locales en el ámbito artístico y cultural. Mientras anota cuidadosamente cada petición de los ciudadanos en su libreta, el candidato les asegura: «No les prometo nada, porque ya lo he anotado».
Entre las ciudadanas que lo abordan, Jaquelín, una señora que vive en La Puerta, un lugar de nadie, en la frontera entre los municipios de Tonalá y Tlaquepaque, donde, asegura, los servicios escasean y ninguna autoridad municipal se hace responsable. Arana parece estar interesado en la petición y sigue anotando en su libreta.
Ahí en medio de su recorrido, decide hacer un pequeño alto, aún le queda mucho tramo por recorrer antes de llegar a Santa Paula, en Hipódromo y José Álvarez Franco, donde ya lo estaban esperando cerca de mil personas, acepta responder a las preguntas de Conciencia Pública.
LA ENTREVISTA
¿Cuál es la gran demanda que te piden, qué le preocupa a la gente de Tonalá?
Son varios los temas que le preocupa a la ciudadanía tonalteca. Uno de ellos es recuperar la seguridad que lamentablemente tenemos en el municipio. Dos, están muy excesivos los cobros de los servicios públicos en Tonalá, no prenden las lámparas, no pasa la recolección de basura, no tapan los baches, no balizan las avenidas, esa es la mayor queja de aquí de la gente de Tonalá. Y tres, urge atención a la ciudadanía.
Hace mucho tiempo no nos escuchan y lamentablemente la ciudadanía está molesta, creo que tenemos que hacer un cambio de 180 grados. Y la ciudadanía nos pide que estemos cerca, que estemos de su lado, que dejemos los egos a un lado y nos pongamos a escuchar y atenderlos.
COMBATIR LA INSEGURIDAD
Mencionas un tema que es importante, el tema de seguridad, que no es exclusivo de este municipio, sino de todo el país. ¿Cuál es la propuesta concreta de Paco Arana al tema de seguridad?
Uno, voy a meter un programa llamado Sueldo Presidente. Voy a donar el 50% de mi sueldo para recuperar espacios deportivos, unidades de áreas de recreación. No tenemos una sola unidad médica en Tonalá digna de las y los tonaltecas. Y necesitamos recuperar los espacios públicos. Para que podamos influir en el deporte, en la ciencia, en la tecnología, en la cultura. Que es la base. No llenar las patrullas de más códigos y de más lucecitas.
Creo que hoy la ciudadanía lo que nos pide es que tengamos espacios públicos iluminados, limpios, dignos, para que podamos sacar talentos tonalteca. Ese es mi principal enfoque para recuperar la seguridad del municipio. Dos, voy a apostarle por el programa de la policía escolar, cuidar las escuelas, cuidar la niñez, la juventud, de kinder a preparatoria. Y tres, vamos a meter el programa DARE, un programa que no debió de haberse ido del municipio de Tonalá, de la comisaría municipal. Necesitamos prevención del delito y prevención a la drogadicción. Regresar al DARE. No con esto voy a disminuir toda la inseguridad y toda la drogadicción del municipio, pero sí mi plan, antes de irme, es bajar los índices para irme y dejar a un Tonalá más digno, mucho más seguro y menos drogas en el municipio.
LA INFLUENCIA DE JORGE ARANA
Indudablemente hay una sombra contigo, que es tu papá, te pesa o te beneficia ¿Estaríamos hablando de continuidad?
En algunos temas sí. Por ejemplo, regresar la policía escolar, regresar el DARE; regresar las licencias express a los empresarios, para que en seis meses puedan reunir sus documentos, pero que se sienta, que vengan inversionistas a Tonalá y detonen la economía del municipio. Voy a regresar el programa de los adultos mayores de 60 años en adelante para que sus licencias cuesten un peso, así como las personas que trabajan en el tianguis su derecho a la plaza paguen un peso. Son proyectos y programas que vinieron a ser muy fructíferos en Tonalá, que hoy no están.
Soy de la idea de regresar todo lo que ha venido a dar frutos positivos y lo que no quitarlo. Hoy Tonalá exige que armemos un proyecto de continuidad, pero no precisamente el proyecto que actualmente tenemos, no nos ha ido bien, la gente se queja de los servicios, la gente se queja de todo y creo que no es el proyecto ni la ruta por la cual debemos de continuar.
La cuestión económica, para los comerciantes, este apoyo que tienes de sólo cobrar un peso a los mayores de 60 años, a las madres solteras, ¿qué más necesita, en la cuestión económica, Tonalá?
Creo que invitar a los empresarios y a las empresarias a que se sienten en Tonalá. Disminuir la tramitología, hoy en Tonalá hay mucha corrupción, hay mucha burocracia para que un empresario pueda venir a desarrollarse en Tonalá. Te llevan a 5 o 6 oficinas para sacar un mínimo documento y los empresarios prefieren irse, porque no hay facilidades. Y hay municipios como Tala, Tlajomulco, Zapopan que están adoptando a todas esas empresas porque los trámites son rápidos, no son tardíos, no son engorrosos. Tenemos que dejar la burocracia a un lado, tenemos que dejar la corrupción a un lado y es la única manera de crecer el desarrollo económico de Tonalá.
Tenemos más de 200 colonias irregulares en Tonalá. Hoy necesitamos regularizar esas colonias para darle certeza jurídica a la ciudadanía y a cambio que empiece a entrarle sangre al cuerpo. Es decir, una vez que esas personas tengan su certeza jurídica comenzarán a pagar su impuesto predial y al pagar su impuesto predial vamos a subir la recaudación del municipio y podremos dotar del 115 constitucional, de servicios a las colonias, de alumbrado público, de recolección de pisos, banquetas, que es lo que hoy más nos aqueja a la ciudadanía.
UNA CAMPAÑA MUY FAMILIAR
Estamos viendo una campaña muy familiar, está tu papá, tu mamá, está tu esposa, tus hijos, tus hermanos.
Con una gran sonrisa y una postura de orgullo, Paco Aranda, responde:
Así es, gozo decirte que me acompaña siempre mi madre, mi padre, mi esposa, mis sobrinas, mis hermanos. La verdad es que no tenemos nada que esconder, somos una familia totalmente familiar, nos interesa mucho involucrarnos para ver la mejora del municipio que nos ha dado tanto. Me ha dado mis padres, me ha dado mi trabajo, yo me dedico a la educación, me ha dado mis amistades, mis tías, mis tíos, aquí viven. Y no tenemos nada que esconder, tan así que recorremos las calles junto y debo decirte que en muchos de los negocios a los que yo me paro, me piden saludar a mi padre. Y eso es algo fundamental para mí, de sentirme seguro de que en términos generales se trabajó bien.
¿30 años, se podría decir, de experiencia política? ¿Estuviste al lado de tu padre en la vida política?
Desde la panza de mi madre, mi padre era regidor. Cuando ya tenía un poco de conciencia en mi vida, mi padre era alcalde, de aquí de Tonalá en su primera ocasión. Y cuando yo ya pensaba, mi padre era candidato a gobernador. Es decir, toda la vida he estado en esto. Le entiendo, le hallo y sé cuáles son las necesidades que se tienen. Y creo que es importante imprimir juventud aquí en el municipio.
¿Cuál es tu principal bandera que te define como candidato y como propuesta al electorado en general?
Alguien cercano. Alguien humano, alguien que mi ego es muy chico. Creo que la ciudadanía pretende que tengamos gobernantes cercanos, humanos, directos. Yo creo que esa es la mayor fortaleza de Paco. Creo que es alguien que no se sube un ladrillo y se marea. Creo que es alguien que vive en el suelo y no en el cielo. Y que gozo decirte que tengo una pareja que es mi equipo, es mi motor. Y es la persona que me estabiliza para que no me vuele, sino que me ponga a la orden de la ciudadanía siempre.
¿Qué te piden los comerciantes que estás visitando ahorita en este momento, de aquí de la avenida Arroyo de En Medio?
Que regresemos. Nos piden que regresemos, que lo que prometemos cumplamos. Eso es lo que nos piden y que no nos alejemos. Que hoy más que nunca se requiere de un gobernante cercano y que esté del lado de la gente.
¿Cuál sería tu mensaje a los tonaltecas?
Que van a contar con un servidor hasta el último día de mi periodo. Que me den la confianza de ser su presidente municipal de Tonalá. Que este ritmo que traemos desde la intercampaña, precampaña, campaña, va a continuar siendo gobierno. Hoy Tonalá está muy olvidado, hoy Tonalá está muy desatendido, no está escuchado. Y la única mística para que este municipio empiece a detonar es continuar con este ritmo y con esta mística.
Oye, hoy todos los candidatos de Movimiento Ciudadano traen sus tenis fósfos. Tú no los tienes. ¿Por qué? llama la atención que tu siendo joven y de los naranjas, no los uses.
Llevo toda mi campaña y mi precampaña trabajando sin tenis fósfos. Yo respeto quien se los ponga. A mí me gusta que mi esposa se los ponga. Se ve muy bonita. Yo creo que hoy la política se requiere mucha seriedad.
