Connect with us

ENTREVISTAS

Pensiones del Estado: Integrantes de Jubilados Libres dicen llevar ya seis años en la ruina

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Durante los 6 años del gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco, los integrantes de Jubilados Libres, A. C. dicen haber estado en la ruina, particularmente en el tema económico, dado que los incrementos a su pensión, nunca cumplieron con la ley en donde se estipula que debe recibir cada año como aumento, la cifra porcentual de la inflación anual, más un punto.

En cambio, en ese sexenio lo que recibieron fueron solo montos de dinero en específico, incrementos de 400 pesos anuales, 300 pesos o si acaso, 500 pesos más como incremento a su pensión; sin embargo, ya en el año 2024, a causa de las presiones de pensionados y jubilados, se recibió un incremento del 5%, que también resultó ilegal, porque en el año 2023 la inflación anual fue de 5,53% y por tanto el incremento de la pensión debió ser al menos del 6,53%.

De ello habló para los lectores del semanario Conciencia Pública, la dirigente de la asociación civil Jubilados Libres, Vicky Alcántar, quien se dice preocupada porque el incremento para el 2025 se decidirá este mismo mes y deberá aplicar de manera retroactiva en el mes de marzo.

Para ello, explica que a partir de esta semana iniciarán con una serie de reuniones con los integrantes del Consejo Directivo, para sensibilizarlos de las necesidades de los adultos mayores y de la importancia de que les otorguen un aumento en términos porcentuales que corresponda a la inflación del año 2024, en apego a la ley que la propia directiva del Ipejal gestionó en el año 2009.

Además, Vicky Alcántar, en su calidad de trabajadora jubilada del sector educativo, perteneciente a la sección 47 del SNTE, recuerda que desde el año de 1985 la ley contemplaba que todo el incremento que recibiera el trabajador de la educación en activo, lo recibiría también el jubilado, lo que ya no ocurre desde las dañinas reformas del 2009 a la Ley del Ipejal.

Sobre el intento de “albazo” o “madruguete”, con incremento de su sueldo de 16 funcionarios, así como la creación de 6 plazas de primer nivel, con el que marcó el inicio de su gestión al frente de la dirección de Ipejal, Juan Partida Morales, Vicky Alcántar considera: “Empieza con el pie izquierdo porque su primera acción pública fue querer desfalcar a la institución”.

Y precisó: “Llegaron con las uñas muy afiladas y tal vez esto demuestra que el director, Juan Partida Morales, está en un lugar equivocado; yo no sé si lo que hizo, lo hizo por su cuenta o fue con el aval de Pablo Lemus, desconozco si el gobernador estaba enterado, pero lo que se ve, es que el ex gobernador, Enrique Alfaro, dejó en puestos claves donde se maneja dinero, a gente que le responde a él y no al gobernador actual”.

Pablo Lemus -recalcó-, podría dar una señal de honestidad y ésta sería, que reubicara a Juan Partida, porque a lo que vino, o lo engañaron o se autoengañó, pensó que iba a poder hacer esas cosas de manera impune.

Aseguró Vicky Alcántar, que los derechohabientes ya le perdieron la confianza a Juan Partida, ya que por un lado se buscó un pleito con los trabajadores en activo y por el otro lado también con los jubilados; con los activos porque estaba atropellando sus derechos y con los jubilados “porque nos tiene sin medicamentos, yo voy todos los días a la UNIMEF Federalismo y ya ahorita no hay ni loratadina, unas simples pastillas que valen 12 pesos en las farmacias.

“Además tenemos una serie de problemas, que de alguna manera nosotros nunca creímos que podrían registrarse por el conocimiento tan amplio que iba a tener a Juan Partida, por los 9 años ligado al Ipejal, todos ellos como representante de Enrique Alfaro seis como gobernador y tres como alcalde de Guadalajara, uno de ellos es que de manera infame, a partir de ayer (miércoles 12 de febrero), todos los análisis clínicos fueron cancelados en todos los laboratorios subrogados”, denunció la representante de Jubilados Libres A. C.

Finalizó diciendo Vicky Alcántar, que Jubilados Libres no pretende suplantar las acciones de los sindicatos, ni de los representantes de los trabajadores en el Consejo de Administración, a los que les corresponde ver los montos de los incrementos anuales de las pensiones, “lo que queremos es concientizar e incidir en cada uno de los consejeros, para que tomen conciencia del grave problema que nosotros estamos arrastrando, tenemos 6 años que no nos han pagado conforme a la ley, es decir, con un incremento porcentual de la inflación más un punto, tal como se establece en la ley”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.