Connect with us

CULTURA

Pintar por pasión: Carolina Munera y su colección pictórica «Agave Spitirts»

Publicado

el

Por Héctor Díaz //

Carolina Munera es una artista colombiana que encontró –o quizá redescubrió– en México, su pasión por el arte. Su propuesta artística se conforma de Colecciones pictóricas con discursos universales en torno a la familia, el amor, la amistad, la libertad, la identidad y la estética.

Destaca una Colección en particular: «Agave Spirits. En este cuerpo de obras Munera plasma la planta más icónica de Jalisco, y una de las más importantes de México ante el mundo: el agave.

Incontables pintores han retratado esta planta en infinidad de escenarios, pero ha sido Caro quien ha dejado atrás el estilo mexicano, proponiendo, muy al estilo de Andy Warhol, una obra pop, elegante y contemporánea. El discurso de la Colección dice:

El agave es un símbolo de identidad para México y su gente, de resiliencia por las tierras áridas en donde se da, y de armonía estética en la planta.

Este 2024 llevará a cabo una Exposición Individual.

¿Quién es Caro Munera?

Soy una persona entusiasta, intensa y apasionada que ama conocer el mundo a través de historias inspiradoras. Me encanta descubrir técnicas a través de texturas. Me gusta inspirarme en elementos de la naturaleza, sobre todo en las texturas naturales.

¿Cómo fue tu infancia?

Fui exploradora, libre y activa. Nunca me gusto estar en clases de pintura convencionales, me gustaba experimentar técnicas, colores y diferentes texturas que encontraba. Recuerdo salir a buscar elementos como plumas, arena o pedazos de chatarra, no veía la simpleza, las proyectaba como futuras obras de arte.

Siempre me he visto con un pincel o colores en la mano, y aunque no tuve referencias de artistas cercanos, siempre me visualicé pintando, llegando lejos con mi obra; siempre tuve el apoyo de mi familia.

¿Qué estudiaste?

Soy egresada de Arquitectura en Medellín y Ciudad de México, pero encontré en el interiorismo la mejor forma de conectar con el arte y su expresión con el espacio.

¿Cuáles son tus pasatiempos?

Me encanta investigar nuevas líneas de trabajo que me ayuden a expresar lo que tengo en mente. Me encanta pasar horas viendo técnicas, colores, artistas en acción y soñar con mi siguiente obra a través de la inspiración que me dan otros artistas.

¿Por qué decidiste ser artista?

Es mi mejor manera de canalizar mi energía, pensamientos y emociones. Me encanta la libertad que me da el ser yo. Uso el automatismo para crear arte; a veces siento que no soy yo la que pinto sino la conexión con mi subconsciente. El arte para mi es el mejor desahogo donde puedo crear realidades alternativas.

Si no fueras artista ¿a qué te hubieras dedicado?

Cualquier carrera en el espectro artístico donde pueda transmitir emoción y no quedármela para mi sola, sino difundirlas y que puedan ser disfrutadas por otras personas.

¿Quién o qué te inspira?

Definitivamente las texturas de la naturaleza. Elementos que al observarlos puedas sentir el relieve, superficies que por medio del desgaste puedan crear arte.

De artistas como Francisco Farreras, Malevich, Ginger Thomas o Gerhard Ritcher he tomado diferentes aprendizajes y estilos.

¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste?

Creo que es difícil catalogar mi obra en un solo movimiento artístico, pero mi estilo está definido entre el arte abstracto intuitivo y elementos figurativos, integrando el arte POP.

Me gusta conseguir a través de las texturas mayor expresividad y la evolución de la naturaleza llevándolo a otro plano, acompañado por la hoja de oro que al descubrirla se convirtió en elemento icónico de mi obra. 

¿Qué mensaje quieres dar con tu arte?

Me encanta pintar sobre una historia, sobre todo cuando me conecto con un cliente o un proyecto, y es aquí donde elijo texturas, acabados, paleta de color y sueño con lo que voy a crear, y solo así, cuando finalizo la obra, creo esa conexión para que se sientan participes y la sientan como parte de su vida. Por esto cada una de mis colecciones, expresa algo diferente

Me gusta jugar con la luz y las texturas, busco que mis piezas sean elegantes y sutiles, trato de crear piezas sencillas, poco recargadas y naturales.

Si no fueras tú y vieras tu obra ¿qué pensarías?

Me daría la sensación de querer tocar y descubrir elementos que nadie haya visto. Creo que existiría una conexión de querer involucrarme por las sombras y matices que expresan, me quedaría descubriendo la historia que hay detrás.

¿Cuál ha sido tu mayor dificultad en la industria del arte y cómo lograste superarla?

Entendí que no puedes pintar por necesidad, sino por pasión. Si pintas para sobrevivir, tu mismo no valoras tu trabajo, y los demás no lo harán.

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en la industria del arte?

Cuando logras tener una identidad y te reconocen por un estilo propio que hace una diferencia entre los demás artistas.

Ver una obra pertenecer al espacio que soñé es la mayor satisfacción que puedo tener.

¿Cuál es tu meta como artista?

No tengo una meta como tal pues creo que siempre habrá más por explorar. Pero por supuesto me encantaría participar en más exposiciones nacionales e internacionales, y por medio de éstas conocer más lugares en el mundo que me puedan dar inspiración.

En el arte no hay metas definidas donde podamos decir “ya llegue”, es gratificante el día a día, disfrutar y saborear el recorrido.

¿Por qué tu trabajo aporta algo nuevo al arte?

No me gusta quedarme en lo básico, me gusta explorar materiales, descubrir texturas y crear obras en grandes dimensiones.

¿Por qué el arte es importante en nuestra vida?

Es un medio de comunicación, un elemento que logra una emoción. Así como cuando compramos una mascota, llega una felicidad, lo mismo sentimos, al tener una obra de arte.

¿Un artista hace una obra o una obra hace a un artista?

No existe una sin la otra. Necesitas confiar en ti y conectarte con tu obra, cuando esto sucede la obra y tu brillan.

¿Se requiere locura para ser artista?

Para todo en la vida se necesita algo de locura, más bien se necesita perder el miedo a inventar, a imaginar.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser artista?

El arte está en pintar y pintar hasta que un día logras encontrar tu esencia.

¿Cuál consideras que será tu legado?

Se lo que quieras ser, pero asegúrate que te haga inmensamente feliz a ti y a los demás.

¿Cómo te gustaría ser recordada?

Como alguien que persiguió sueños y pudo demostrar que todo se puede cuando lo haces desde el corazón.

Nombre: Carolina Múnera Londoño

Fecha de nacimiento: 25 de agosto de 1978

Lugar de nacimiento: Medellín, Colombia

Vive y trabaja en: Jalisco, México

—————————–

Héctor Díaz

Fundador y Director de la galería internacional de arte contemporáneo HECTOR DIAZ

hello@hectordiaz.art

www.hectordiaz.art

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.