Connect with us

CULTURA

Pintora Gabriela Girbau: Me caen gordas las etiquetas; pinto para expresar lo que siento, no para vender»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

No pinto para vender, sino para estar bien conmigo misma, estar tranquila y sobrellevar lo que se requiera de acuerdo al momento de vida de ese momento”.

Mi necesidad de pintar es expresar lo que siento, no me he adecuado a lo que se vende en ese momento”.

A mi me llama la atención lo abstracto, porque es algo que puede llevar a la persona a una mayor reflexión, interiorizar qué está queriendo decir esa parte como se proyecta la persona viendo la pieza”.

No siempre estaré pintando lo mismo, con cierta técnica o cierto estilo durante años, es como algo totalmente utópico, aunque en meses o en un año suceden cosas tan distintas en la vida”.

Así se concibe la joven artista de la plástica Gabriela Girbau Orozco, quien nos comparte que la pintura es la forma que tiene de exteriorizar su parte interna. “Mi vida ha sido como una montaña rusa, he tenido experiencias de vida diversas, con subidas y bajadas, unas agradables, otras tristes, por lo que no puedes pintar siempre la misma línea, un mismo método, un mismo trazo”.

En diálogo con Conciencia Pública, la maestra Gabriela Girbau, habla de las emociones que le genera el expresarse sobre una pieza sus sentimientos y estados de ánimo. Si bien pinta arte abstracto y figurativo, lo que más satisfacción le deja es el abstracto. “Me parece que se puede lograr más con una obra abstracta, porque lo figurativo es algo más masticado al espectador y el abstracto permite mayor observación e interpretación.

En la obra abstracta no le veo mucho sentido en explicar una pieza a otra persona, porque puedo llegar a demeritar la pieza”, apunta.

Confiesa que de entre sus obras y exposiciones, la expresión abstracta ha recibido mayor reconocimiento.

Fui de esa generación de personas que sus papás no estaban de acuerdo que estudiara artes plásticas, porque te vas a morir de hambre, mejor estudia algo que te de para comer (…) Yo no lo entendía, estás en la juventud y crees que no será así, pero sí tiene algo de cierto o mucho de cierto, pero he encontrado una sensación que desde la primera vez que lo sentí, ha continuado. En mi caso, me tranquiliza, me transporta, de alguna manera te saca de la realidad, una especie de droga porque te genera dopamina, endorfina”.

¿Cuántos años tienes en este mundo del arte?

Mi vida ha sido como una montaña rusa…estaba en Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, tenía año y medio en la carrera cuando me embaracé, me salí de mi carrera, y ya después no regreso a la UdeG, me inscribo en el Parque Los Colomos, carrera de tres años, allí termino mis clases, ya tenía un compromiso, tenía una niña…

No eres comercial…

Soy contreras…

El costo es que tu ingreso para vivir disminuye…y cómo le haces para vivir cuando lo comercial se tiene que hacer muchas veces por necesidad.

A mi me gusta pintar y va más allá de cualquier situación mercantilista. Pinto lo que a mi me gusta y no lo que me pidan…

¿Y no puedes balancear?

Lo que he leído y se de muchos artistas que pintaban para vivir, pero resultó más trascendente después de muertos lo que a ellos les nacía pintar, sí he pintado sobre pedido, pero les digo este es mi boceto, esta es mi idea, y sobre eso trabajo.

Eres muy idealista…

Sí, lo soy.

¿Qué buscas en la vida?

Busco franqueza, empezando por mi misma. No creo en la sinceridad, creo que en la franqueza que es más real, hubo un tiempo que me frustré por la terquedad en ese aspecto, porque ese sentimiento que valoro, la franqueza, me daba mucho de topes, la meditación me ya ayudado a hacer las pases con está forma de concebir la vida.

La vida es lágrimas, risa y amor. En ese sentido, ¿cómo encuadras esos sentimientos?

Siento que se puede llegar a notar en cuanto al color, texturas, el uso de pincelada que puedes llegar a dar en ciertas piezas por tu estado de ánimo que estás cursando. Si yo descubriera, que tampoco creo, mi técnica particular, no me gustaría que se me encajonara en que la Maestra Girbau siempre usa cierto tipo de colores o gama, se me haría más una cuestión como tener un poco de miedo de salir de tu zona de confort, ya les gusté, entonces así me quedo y no estoy tratando en esta vida de caerle bien ni gustarle a nadie en lo particular, estoy cursando la vida para comprenderme yo, para entender qué hago aquí, como una cuestión más interna, de reflexión”.

¿Cuáles son tus metas en la vida?

Mis metas son día a día, como un alcohólico doble A, así trato de verlas, siempre es mejorar mi técnica, en mi trazo en mi capacidad de mejorar en mis técnicas, estar experimentando. Salí con ciertas técnicas que te enseñan en la escuela de artes plásticas, en la parte digital, grabado, siempre estoy experimentando. Soy muy clavada en la calidad, me exijo mucho. Siempre busco mejorar.

¿Proyectos?

Este año, un año raro, he estado metiendo proyectos a Cultura, a Petra, ojalá se logre, exposiciones, tenía una exposición pero ya no se si seguir o no. Tengo tres piezas listas para unas convocatorias que vienen. Sí estoy comprometida con mi carrera.

¿Qué exposiciones has hecho o participado?

En febrero pasado hice una en Puerto Vallarta en la Galería Browning, colaboración que hice con un artista, y la anterior fue una exposición individual que hice en la Galería Culto en noviembre, también el pasado año llevé a cabo otra individual en otra galería y una colectiva de gráfica que organicé

¿Cómo se despertó la vocación y ese sentimiento por la pintura?

Mis primeros encuentros con una cuestión plástica, llámese pintura, pinceles, fue como a los 7 u 8 años, mi mamá tomaba clases de pintura, tenía sus pinturas, sus oleos, sus pasteles, ya después no lo pudo continuar, pero yo agarraba de repente sus colores y todo, porque no era lo mismo los colores Blanca Nieves a utilizar instrumentos más buenos.

Luego ella empezó a notar eso, me metí a algunos talleres de verano, desde muy pequeño recuerdo haber tenido acercamiento con texturas, con colores, con los acrílicos, con todo ese tipo de pigmentos.

Realmente continuó, siempre mi gusto por seguir usando y experimentando, porque lo que notaba que con cada técnica era todo distinto, me gustaba mucho eso. Realmente notaba una sensación particular cuando dibujaba, cuando era pequeña me decían qué hacer, sin técnica de perspectiva, solo para entretener, entonces trataba de alguna manera con mis propios medios de observación copiar cosas, así fue todo el tiempo”.

Es tu droga de la felicidad…

Sí, o algo mejor, de la paz, de la tranquilidad, la armonía, la alegría. Mientras más lo practico, más quiero. Además, he intentado otras cosas para sentir algo y no lo he encontrado realmente, ni cuando he tenido mucho dinero, ni posibilidad de gastar, es algo que continua, que perdura, porque tú puedes hacerlo, es algo controlable, porque tú lo estás ejecutando. Más porque una cosa es cuando estaba pequeña que era calcar algo, que no tenía que ver con la parte interna de expresar algo más personal, y cuando empiezo esa búsqueda, que no he terminado y nunca voy a terminar, me gusta siempre estar aprendiendo, observando, me considero una alumna eterna en ese aspecto, siempre estoy tratando de innovarme”.

ME CAE GORDO QUE ME ETIQUETEN

Emocionada, Gabriela habla sobre su estilo en la pintura y trata de explicar que no le agrada que la sujeten en ese sentido. El sentido que tiene de sentirse libre se impone. “No sé, de alguna manera siempre he tenido un tema en el aspecto que te cataloguen en un estilo, me cae muy gordo que me etiqueten, en todos los aspectos. Quiero salir de la etiqueta, siempre estoy buscando salir de eso, no me gustaría que me dijeran que soy esto, voy bajo esta sombra, ha resultado más complicado porque yo veo muchos artistas que están cómodos con su etiqueta, pero a mí me causa un corto circuito eso”.

¿Qué expresas con la pintura?

Siempre desde que empecé bajo esta línea de qué onda con lo que quiero decir, es algo muy personal, siempre es algo muy personal, nunca ha podido ser de otra forma. Todo el tiempo estoy hablando de mí, pero no de un aspecto como egocentrista ni narcisista, sino como mi experiencia en esta vida, mi punto de vista en mi entorno, de mi existencia de esta generación, para algunas personas puede ser algo equis, para otras fuerte, pero eso no me importa, no pretendo ser como una persona muy oscura o muy viva, con muchos colores, a veces hasta mis exposiciones o en mi año he tratado de manejar las exposiciones como colecciones, como si fuera una especie de moda, me doy cuenta que pinto una colección de alguna forma, una serie y la otra ya le cambio mucho el tono, el color, o la textura, sí veo como ciertos cambios, pero tiene que ver con mi estado de ánimo, porque siento mucho placer al ejecutar tanto lo figurativo como encontrar la abstracción, en mis piezas hay mezcla de ambas”.

ME GUSTA EXPERIMENTAR

¿Cuál es tu estilo?

Es un poco lo que he mencionado, no sé ni siquiera en qué estilo estoy, no es algo que me ponga así. Me gusta experimentar, tanto en lo abstracto, figurativo, hice una exposición que quise manejar abstracto, casi no se ve nada figurativo salvo la línea que forma una cuestión específica, cuando digo figurativo me refiero algo que cualquier ser humano es más identificable, no solamente manchas”.

¿Y tú identificación cómo se empata ahí?

A mí por eso me llama la atención lo abstracto, porque es algo que puede meter a la persona en una mayor reflexión, en interiorizar qué está queriendo decir esta parte, cómo se proyecta la persona viendo la pieza, realmente yo creo que para mí es importante lo que expreso en mi pieza, lo proyecto y lo expongo, pero eso es para mí, no le veo mucho sentido, incluso en explicar una pieza a otra persona, porque puede llegar a demeritar la pieza, porque la otra persona no ha estado observando otra cosa de acuerdo a su experiencia personal, si sienten otra cosa, pudiera hacer un corto circuito, prefiero que la persona tenga su propia experiencia, se me hace un lenguaje muy padre.

Esas expresiones que te distinguen, ¿cuáles han sido las que han tenido más trascendencia?

Creo que ha sido muy parejo en mi experiencia personal, los aplausos que he recibido en una cuestión figurativa y una abstracta ha sido similar, creo que tiene que ver más con el gusto de la gente. Puede ser que si lo vemos como más fríamente, la parte como abstracta ha generado mayor aceptación, un poco más. Yo no pinto para vender, sino para estar bien conmigo misma, estar tranquila y sobrellevar lo que se tenga que sobrellevar de acuerdo a mi experiencia de vida en ese momento. A veces sí he pensado que pudiera ser más comercial, pero no puedo, siempre cuando trato de empezar una pieza bajo esa línea, acabo traicionándome a mí misma, esa idea primaria y le meto algo no tan comercial”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.