ENTREVISTAS
Por falta de resultados, consejero de la CEDHJ pide la renuncia de ombudsperson

Por Diego Morales Heredia //
Por la falta de resultados, opacidad en su trabajo, repetir vicios del pasado y dejar a los ciudadanos en indefensión ante la crisis de violencia, desaparecidos e inseguridad en el estado, Luz María del Carmen debería ser removida de su cargo como ombudsperson, así lo indica Carlos Elizondo Sandoval, consejero ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ).
“El tema no es que me hizo a mí, no me ha hecho nada en lo absoluto, no hemos tenido como tal algún conflicto personal. El tema es mucho más importante, porque mi sentimiento es qué no ha hecho para Jalisco, que es hacer su trabajo con el mayor esfuerzo y con la mayor entrega que merece el estado, ahí empiezan los problemas”.
“La presidenta acaba de cumplir un año, nosotros la recibimos con mucho agrado, con mucho beneplácito, tuvo el voto de confianza de nuestra parte, aun con los cuestionamientos que recibió su nombramiento, las sesiones son públicas, nosotros amablemente le dijimos vamos a darle hacia adelante sin importar cómo llegaba”.
Entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio, el también empresario gasolinero aseveró que a pesar de que le dieron el voto de confianza a la titular de la CEDHJ a su llegada a pesar de la polémica, esta confianza se ha ido diluyendo y la gota que derramó el vaso fue el trato que tuvo con los consejeros para la aprobación del presupuesto.
“Nosotros con ese voto de confianza, pero a lo largo del tiempo esa confianza se fue perdiendo, al grado que hace algunas semanas empieza un conflicto grave en el sentido del presupuesto que nos presenta la presidenta. Nos lo presentó tres semanas antes de votarla, la administración que se fue tuvo problemas porque nos quería hacer aprobar el presupuesto 15 días antes de entregarlo al Congreso de Eatado para el trámite, ella dijo que con ella no sucedería, de pronto tendríamos que haber participado en el proyecto de presupuesto desde enero y no pasó, finalmente hizo lo que se hacía en la anterior administración”.
¿Repiten los vicios?
“Sí, repiten los vicios, pero es más grave que eso, porque desde que nos presentan el título es algo desafortunado. Decía, proyecto de presupuesto que están obligados los consejeros a aprobar, imagínense, después ella se disculpa, que eso no debería ir en el título, pero venía”.
¿Qué les preocupa de lo que encuentran en el presupuesto?
“Como tal hay varios rubros de mucha preocupación, entre ellos, uno que se viene arrastrando desde este año y que se repetía, no hay justificación alguna. El presupuesto de la CEDHJ es alrededor de 160 millones de pesos, el 93 por ciento de ese presupuesto ya está comprometido en sueldos, lo que no me parece correcto es que queda poco dinero en ese margen del 7 por ciento y entre las cosas del presupuesto nos ponen un poco más de 6 millones de pesos en un rubro que se llama asimilados, que son nuevas contrataciones, que no dice la razón para contratarlos, cuánto tiempo, qué lugar van a tener en la comisión, entonces ya vienen otros problemas”.
Se pensaría que si ya existe una nómina abultada no hay motivo para contratar más personas…
“Claro, pero además, en esencia qué esperas de la Comisión de Derechos Humanos, el año pasado en la administración anterior que era muy mala, hubo 3 mil 700 quejas levantadas, este año en el mismo periodo hay menos quejas, son 1 mil 700, yo lo dejo al criterio de la gente, sinceramente creo que no hay confianza en la dependencia y eso es algo grave. Hablemos con franqueza, a veces ir a poner la denuncia y terminas peor. No se le atiende a las personas. ¿Dónde están los derechos humanos? Qué cuidan, esto es grave, dónde están en las casas hogar, en los orfanatos, en las casas de ancianos, empieza otro tema de cómo tratan a las personas y no están los derechos humanos”.
Luz del Carmen Godínez a su llegada prometió una reingeniería, ¿qué alcance ha tenido ésta?
“Pocas personas saben el encargo ciudadano que tengo, cuando salgo a la calle me reclaman que no están trabajando, incluso me reclaman de que ya haga algo, que se me paga para eso, pero los consejeros ciudadanos no tenemos un sueldo, no tenemos un espacio, pero ni lo quiero ni lo pido, yo aporto de mi dinero para el tema. El hecho de que estemos hablando de quejas, las violaciones de derechos humanos en Jalisco superan las 30 mil y no se reflejan. Lo que haré a título personal, porque se me acusa que estoy acusándolos y no hago nada, he tomado la decisión que iniciaré una gira en el estado como consejero ciudadano, iré a los lugares más importantes a recoger las voces, con mis recursos, para entregar a los casos más dramáticos, porque si vienes a la comisión hay una reja física, tienes que tocar, hay una distancia increíble”.
¿Presentará alguna queja contra la presidenta o cuál es el proceso legal que seguirá?
“Los consejeros estamos muy limitados, no tenemos facultades como la remoción de la presidenta, ni siquiera la remoción de algún miembro del equipo. Las pocas cosas donde tenemos facultades es revisar el presupuesto, la reglamentación interna que no se ha modificado desde hace tiempo, no hay mucho más. Somos ocho titulares, el criterio de cada uno de nosotros no quisiera exponerlo, la votación para rechazar el presupuesto fue de 5 votos a favor de rechazar el proyecto, si me guiara por esa votación estamos de acuerdo que el presupuesto estaba raro”.
¿El presupuesto se envió sin modificaciones?
“Cuando pasa esto, la ley dice que seguirás con el mismo presupuesto, el que está corriendo este año”, puntualizó.