ENTREVISTAS
Por «pérdida de confianza» piden salida de Juan Partida del IPEJAL

Por Mario Ávila //
Trabajadores en activo y jubilados, consideran que lo mejor que puede hacer el gobernador del Estado, Jesús Pablo Lemus Navarro, es remover de su cargo al director general del IPEJAL, Juan Partida Morales, toda vez que con la intentona de madruguete para aumentarse el sueldo hasta en un 67% y la creación de nuevas plazas de primer nivel, le han perdido la confianza.
El líder de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), Cuauhtémoc Peña Cortés y la dirigente de la asociación civil Jubilados Libres, Victoria Alcántar, consideran que pese a que el gobernador revocó esta intentona de dañar gravemente la economía del Instituto de Pensiones del Estado, a lo largo del sexenio se correrá el riesgo de que Juan Partida tome determinaciones que afecten a la institución.
Por lo tanto, en opinión de los representantes de los trabajadores en activo y jubilados, lo ideal sería que se busque un mejor perfil para dirigir al IPEJAL en el presente sexenio, si es la persona adecuada porque “parecería que estuviera más bien buscando un fin especulativo, de ganancia desmedida y si ese criterio lo va a aplicar en todo el manejo del instituto, pues sí estamos completamente en problemas”, dijo específicamente el secretario general de la FEGTEM, Cuauhtémoc Peña Cortes.
Por su parte, Vicky Alcántar, a nombre de Jubilados Libres A.C. aseguró que en este sexenio “llegaron con las uñas muy afiladas y tal vez Juan partida Morales está en un lugar equivocado”. Esto lo dijo pese a que el propio funcionario público, Juan Partida Morales, tiene 9 años de experiencia en el manejo financiero del Instituto de Pensiones del Estado, toda vez que del 2015 al 2018 representó al Ayuntamiento de Guadalajara en el Consejo Directivo del IPEJAL y del 2018 al 2024 fue el representante del gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Incluso, los representantes de los trabajadores en activo y jubilados del instituto, advierten que es posible que ese nombramiento no lo haya hecho directamente el gobernador Pablo Lemus, sino que sea uno de los compromisos que asumió con el ex gobernador Alfaro Ramírez, sin embargo, tanto Cuauhtémoc Peña como Vicky Alcántar, expusieron que es este un buen momento para aceptar la sugerencia de removerlo del cargo y asignarle otra función que vaya más de acuerdo con su perfil de tareas con fines de lucro y no en instituciones sociales y solidarias como lo es el Instituto de Pensiones del Estado.
LOS MALOS MANEJOS, RESPONSABILIDAD DE LOS GOBERNADORES: FGTEM
El dirigente de la segunda federación más antigua de sindicatos de trabajadores al servicio del estado, Cuauhtémoc Peña Cortés y la principal opositora a las reformas a la ley que se dieron en el año 2009, advierte que los saqueos y los malos manejos en son a causa de un problema estructural.
Todo se inició -dijo-, desde la reforma la ley desde el gobierno de Emilio González Márquez, en donde definitivamente se empezó a sustentar el saqueo que tenemos de una manera sistemática, la Ley de Emilio González cambió el fin y el objetivo del IPEJAL y lo hizo eminentemente especulativo, con un enfoque totalmente neoliberal.
Los siguientes gobernadores -abundó-, siguieron con esa misma inercia, no cambiaron la línea, ni la esencia y continuaron con el saqueo, aprovechándose de una ley que permite que los funcionarios que hagan las inversiones especulativas y hasta fraudulentas, toda vez que se va diluyendo la responsabilidad, dado que no son tan efectivos los equilibrios, porque a final de cuentas el gobernador en turno se convierte en el personaje que de facto toma las decisiones importantes en Pensiones del Estado y en esa lógica, debería ser entonces el gobernador del estado el que responda por los quebrantos, el saqueo y las desviaciones que sufre el Instituto, porque ellos tienen todo el control, ellos ponen a los funcionarios, ellos nombran el Consejo Directivo y lo controlan, y por lo tanto, cada gobernador ha tenido responsabilidad en este quebranto.
Peña Cortés se refirió en concreto a dos ejemplos de malos manejos, el de Chalacatepec y Campo Acosta, que son ejemplo de como se impone la misma inercia de realizar negocios sustentados en dos graves ilegalidades, el despojo de tierras a los ejidatarios y el uso y abuso del dinero de los fondos pensionarios que no deberían utilizarse en negocios que ilegales ni en otros en los que se corran riesgos evidentes como Villas Panamericanas, Abengoa, Transporte Marítimos y un largo etcétera.
PIDEN LA INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL Y DE DIPUTADOS DE MORENA Y SUS ALIADOS
Ante lo que para el líder de la FGTEM es una evidente y sistemática inercia de realizar negocios ilegales en el Instituto de Pensiones del Estado, utilizando a toda la estructura del Gobierno del Estado cuando se hace necesario, como tribunales, fiscalías y otros poderes, para tapar actos de corrupción, se lanzó un llamo a la Presidencia de la República para que actúe, lo mismo que se ha pedido el apoyo de los diputados federales y locales de Morena y sus aliados, para atender de fondo el problema del IPEJAL.
Incluso Peña Cortés consideró importante, que se retomen los acuerdos que se tuvieron en la Legislatura pasada, cuando hace un par de años a convocatoria del entonces diputado Quirino Velázquez, se convocó a unas mesas de trabajo, para que los representantes de los derechohabientes opinaran sobre una eventual reforma de fondo a la Ley de Pensiones del Estado.
Recordó que una gran coincidencia de la generalidad de los representantes de los trabajadores en activo y jubilados, rechazaron los resultados del estudio actuarial que presentó la dirección general del instituto, porque el propio actuario reconoció que se pudo haber hecho con datos erróneos, dado que el análisis lo hicieron con la información que la propia dirección general les proporcionó.
También dijo que en aquella ocasión ese y otros estudios actuariales concluyen recomendando que se incrementen las aportaciones de los trabajadores; sin embargo, también recordó que uno de los acuerdos que se dieron prácticamente por unanimidad, fue la necesidad de solicitar la realización de una auditoría independiente, que se haga con base en datos reales y no en cifras maquilladas.
Detalló que, en su opinión, uno de los graves daños que padece Pensiones del Estado es que tiene una nómina muy abultada, ya que hay muchos funcionarios que no justifican su contratación ni el alto salario que perciben, amén de que no tengan tampoco, la sensibilidad necesaria para administrar con justicia y dignidad al IPEJAL, para beneficio de los trabajadores.
“Nosotros -planteó-, no hemos visto ningún resultado que pueda justificar el incremento salarial a los funcionarios de primer nivel, que bien podrían tener conocimientos y estar sobrecalificados y merecer que les paguen mucho más, pero los resultados, no los hemos visto”.
Sobre el intento de ‘madruguete’ en el alza a su sueldo y el de 16 funcionarios de primer nivel, así como la creación de seis nuevas plazas a nivel de dirección, por parte del director general, Juan Partida Morales, Cuauhtémoc Peña advirtió: “Yo no sé si fue una decisión personal o la consultó con el gobernador Pablo Lemus; me queda claro que son de grupos políticos distintos, pero sea como sea, que al final haya consultado o no, haya tenido el aval o no, de Pablo Lemus, es un asunto de falta de solidaridad del funcionario con la institución y sí debería de meditarse si es el hombre que necesitamos para estar al frente de la institución, si es la persona adecuada, porque parecería que estuviera más bien buscando un fin especulativo, de ganancia desmedida y si eso se va a aplicar en todo el manejo de pensiones a los largo del sexenio, pues sí estamos completamente en problemas”.
POR UN CONSEJO DIRECTIVO MÁS DEMOCRÁTICO
El tema, al final del día, expuso Peña Cortés, “es que tenemos que cambiar la Ley de Pensiones del Estado, especialmente para que haya un Consejo Directivo más democrático, debe haber más representación de los trabajadores y debe garantizarse que quien llegue como representante de los trabajadores, realmente sí sea electo por la base de los trabajadores, de alguna forma, no necesariamente o no solamente impuesto por los sindicatos oficialistas, ya que de ahí parte el control”.
Lamentó que esta situación se dé, porque los gobiernos en turno destinan dinero público para tener sindicatos a modo y los sindicatos a modo, les cuidan los intereses que tienen en la institución.
Sobre si Leonardo Cisneros e Iván Ilich González, son los nuevos Juan Pelayo y Lupe Madera, el líder de la FGTEM expuso: “De alguna manera se sigue cumpliendo y nos están demostrando que son empleados de la parte patronal, no representan los derechos de los trabajadores, los dos dirigentes que mencionaste evidentemente tienen un perfil y una función distinta, fue totalmente y absolutamente creado por los naranjas desde Guadalajara, le dieron dinero público a raudales, toda la estructura ha operado para consolidar, incluso todavía está en discusión este asunto con la intervención del sindicato de salud, en donde parece ser que juega de esquirol funcional, porque ellos realmente no es que tengan 15 mil o 20 mil afiliados, pero de que le cuenten la totalidad de su padrón sindical para dárselo a Leo Cisneros, me parece que es una canallada, no es algo ni correcto, ni justo, ni ético, pero así lo están manejando”.
Los de la sección 47 -abundó-, desafortunadamente los maestros tienen problemas en su democracia interna y quienes llegan a dirigirlos, tienen la facultad discrecional de determinar lo que hagan con su responsabilidad, tal como lo que hicieron Juan Pelayo y Guadalupe Madera, en su momento, ya que dijeron haber estado engañados y por eso estaban de acuerdo en la situación, o no la entendían el fondo, pero aprobaron estas modificaciones. Hoy ya está claro, y no fue beneficiosa para los trabajadores esta modificación, no hemos ganado nada y siguen haciendo negocios a expensas del dinero de los trabajadores, siguen mal administrado el asunto de los departamentos, las tierras y todo el patrimonio de la institución.
Volviendo al tema de la necesidad de un mayor equilibrio en el Consejo Directivo del IPEJAL, Cuauhtémoc Peña también dijo que haría falta la inclusión no solo de representantes de los trabajadores en activo y jubilados, sino de patrones, porque solo el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Guadalajara tienen presencia, no hay nadie de los poderes Legislativo y Judicial, no hay representación de los OPD’s, ni de los ayuntamientos del interior del Estado.
“Por eso digo que es un problema estructural y mientras no cambiemos este asunto, porque dice un principio que ‘en arca abierta, hasta el más justo peca’ y la verdad que esta administración pinta como una típica administración de derecha, que no entiende, ni cree en las instituciones públicas y que pretenden de alguna manera ir privatizando y utilizando las instituciones, para consumar sus negocios…(inc) ojalá y nos equivoquemos”, terminó diciendo el secretario general de la FGTEM, Cuauhtémoc Peña Cortés.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos