ENTREVISTAS
Precampaña por Zapopan: Se anota el priista Manuel Alfaro, «ni Morena ni Movimiento Ciudadano, seremos la tercera opción»

Por Francisco Junco //
El priista Manuel Alfaro Lozano se anota para ser aspirante a la candidatura por Fuerza y Corazón y ser precandidato a gobernar el municipio de Zapopan y señaló que se requiere presentar un proyecto de gobierno sólido que esté asesorado y de la mano de los expertos, y aseguró que representa una tercera opción para los zapopanos.
El ahora ex diputado del PRI en la LXII Legislatura, quien señala que conoce bien el municipio, así como lo que le duele a la población, y ya desde la Cámara Local impulsó iniciativas encaminadas a mejorar el medio ambiente, utilizando las energías limpias, así como ordenar la ex Villa Maicera.
Para comenzar, platícanos quién es Manuel Alfaro desde la visión de Manuel
Soy un padre de familia, tengo 38 años de edad, soy zapopano, nací en la colonia Jardines de Guadalupe, tengo 2 niñas de 6 y 2 años, estoy casado, mi esposa Maritza y siempre un padre preocupado por el futuro que les podamos heredar a nuestros hijos. Cada que vemos las noticias se nos revuelve el estómago y aquí lo que me mueve es qué puedo hacer, cómo puedo abonar, como proyecto, para cambiar las noticias, para no ser parte de las noticias y que nuestros hijos no sean en 10 o 15 años parte de esas noticias, que recuperemos la tranquilidad que hemos perdido, que recuperemos esa comodidad en la que vivíamos o en la que debemos de vivir en nuestra ciudad que lamentablemente se ha perdido, ese soy yo, ese es Manuel Alfaro.
Manuel, actualmente eres aspirante a ser precandidato de Fuerza y Corazón por Zapopan, la coalición entre PAN, PRI y PRD…
Sí, este es un proyecto que encabeza en la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, en que millones de mexicanos han depositado su confianza, su esperanza en tener un país mejor para nuestros hijos. En Jalisco, Laura Haro, junto con Idolina Cosio, como precandidatas al gobierno del estado, cualquiera de las dos que salga favorecida, son mujeres trabajadoras, mujeres reconocidas, mujeres de una reputación intachable que están buscando ser gobernadoras del estado y seguramente lo lograrán. Ya platicaré de propuestas, de mis intenciones, estamos a la espera de los tiempos electorales, a la espera de que emitan una convocatoria estos tres partidos para poder registrarnos como aspirantes a precandidatos al gobierno de Zapopan.
Estamos en una etapa que no pueden hacer propuestas, pero cuál serían como la idea de Manuel Alfaro para ese cambio del que hablas.
Como diputado, siempre presenté iniciativas vanguardistas, que veían por el cuidado del medio ambiente, el uso de las energías limpias, por los incentivos fiscales a personas que decidieran cambiar en sus hogares a energías limpias, también presentamos iniciativas en tema de orden en la ciudad, vemos el tráfico en Zapopan, está colapsado, ni para adelante ni para atrás. Estoy a favor del crecimiento vertical, pero ordenado.
Manuel, y es este tema en el que los ciudadanos ya están hartos de esos políticos que prometen, que dicen que van a cambiar el mundo con una varita mágica.
Estamos viviendo tiempos de intolerancia, debemos ser muy abiertos, ser tolerantes y perfeccionar todo lo que estemos haciendo bien, siempre innovar, todos los días reinventarnos, ser resilientes, para darle mejor resultados a la gente y que se sienta cómoda en la ciudad en la que vive, para evitar que la gente se vaya de Zapopan y para que vivan en Zapopan tienen que estar cómodos.
¿Cuál es la opción que representas, y que piensas de los que tienes enfrente?
En un mes, va a haber una tercera opción, que sepan que no tienen que elegir o uno u otro, en este momento nos gobierna tanto Movimiento Ciudadano como Morena y la gente va a ser libre de poder escoger, necesitamos salir con una candidatura fuerte y de unidad y presentar una plataforma política que coincida con los intereses de la gente. Si desean seguir con la continuidad de la intranquilidad que vivimos los zapopanos, pues ahí está quien se quiere reelegir.
Por otro lado, tenemos la opción, que es la fábrica inmensa de pobres que están haciendo en el país, con las políticas que están implementando, pero están condenando al ciudadano, condenando al pobre a nacer, a crecer y a morir en la pobreza. Eso es lo que debemos de erradicar y debemos de implementar políticas públicas. Ya hablaremos de propuestas para acotar la brecha de la desigualdad que tanto daño han hecho.
¿Cómo será tu campaña?
Pidiéndole a la gente dejar la apatía en general. Los jóvenes están escuchando desgraciadamente campañas huecas, llenas de mentiras, de frivolidad y superficialidad. Desgraciadamente los jóvenes están inclinando en eso. Las decisiones que tomemos en este momento van a repercutir los próximos 3, 5, 10 o hasta 30 años. En este momento podemos hacer un cambio. Hay una tercera opción para corregir el rumbo de lo que se está haciendo mal. Y también hay que decirlo, lo que está bien hecho, darle continuidad.
¿Qué mensaje les darías a los jóvenes, quienes para la próxima elección son el grueso del padrón electoral?
Que salgan a votar, que escuchen, que reflexionen mucho su voto, que analicen bien y que sepan que no todas las propuestas de campaña son cumplibles, que no nos engañen. La política, como lo dice la precandidata Laura Haro, es un ejercicio serio. La política es cosa seria. La política no es para andar con payasadas ocurrencias y sobre todo prometiéndole a la gente, engañándola. Tenemos que incrementar los niveles de votación, en las elecciones concurrentes, son de aproximadamente el 50 o 52%. Debemos de votar todos. Debe de haber una votación ejemplar en la próxima elección.
La naturaleza de esta coalición Fuerza y Corazón es evitar que Morena siga gobernando este país.
Su naturaleza y la convicción, las coincidencias de los tres partidos políticos han sido tener un país de vanguardia, un país de avanzada, un país tecnológico, dejar este de lado las políticas retrógradas que en este momento se están implementando, mejores inversiones, invertir en nuestros jóvenes, en el tejido de la recomposición del tejido social y en esas coincidencias es donde encuentran para hacer un Frente Amplio por México. Y bueno, pues seguramente daremos una muy buena batalla.
De ser necesario en esta lógica de unirse contra Morena, ¿ustedes pactarían con MC para que junto eviten que Morena llegue a Jalisco?
Siempre ha habido la apertura, por parte del Frente, de involucrar a Movimiento Ciudadano. Lamentablemente, MC repite y repite que con el PRI ni en la esquina. Yo creo que ahorita no es un tema de partidos políticos. Ahora se trata del futuro del país. Ahorita se trata de personas. Hay personas presentables e impresentables en todos los partidos políticos, aquí el tema es pensar mucho en las personas, escucharlas, reflexionar sus propuestas y sobre todo que sean personas de reputación comprobada.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos