ENTREVISTAS
Presenta Albero Uribe libro en el CAI: Uribe-Del Toro, un duelo político que se podría postergar para el 2024
Por Mario Ávila //
Puede ser que los expertos en política electoral vean como natural la competencia por la presidencia municipal de Guadalajara en el 2021 entre el alcalde tapatío, Ismael del Toro Castro (MC) y Alberto Uribe Camacho (Morena), director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sin embargo los caminos de estos dos grandes amigos podrían cruzarse en el 2024 disputando la gubernatura de Jalisco.
Al menos así lo considera el funcionario federal y así lo hizo saber a los lectores del semanario Conciencia Pública, en entrevista efectuada en el Centro de la Amistad Internacional (CAI), al término de la presentación de su libro “El ABC de la internacionalización de las ciudades en México”, elaborado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el marco del XXXI Congreso Iberoamericano de Municipios, celebrado en Guadalajara.
Del Toro Castro ha dejado entrever que podría buscar la reelección por Guadalajara en el 2021, la misma posición para la que podría considerarse como candidato natural a Uribe Camacho, dos grandes amigos que han tenido un camino muy similar, compartiendo maestros dentro de las filas del PRI en la década de los años 80 y después como alcaldes de Tlajomulco por el Partido Movimiento Ciudadano al que ambos emigraron.
Para que Uribe fuera candidato y presidente municipal de Tlajomulco, tuvo necesidad de vencer el obstáculo que se llama Enrique Alfaro, quien se resistía a que éste fuera el palomeado, pero la intervención y apoyo de Ismael del Toro fue fundamental.
Las diferencias entre Uribe y Alfaro no terminarían como alcalde de Tlajomulco, sino que se acentuarían, por la independencia que éste mostró como máxima autoridad de Tlajomulco al no respaldar algunos compromisos inmobiliarios que el jefe de Movimiento Ciudadano había realizado con desarrolladores, entre ellos Los Herrejón, quienes son sus parientes.
Alberto Uribe fue invitado por Alfaro para que fuera su coordinador de campaña y prácticamente fue obligado a dejar la alcaldía de Tlajomulco, sin embargo, al poco tiempo de su incorporación Uribe decidió no sólo renunciar a dicha coordinación, sino a seguir formando parte del equipo del líder de Movimiento Ciudadano, por diferencias de fondo ante el estilo autócrata del hoy gobernador de Jalisco, tan proclive a gritar y maltratar a su gente cercana, lo que el hoy coordinador de Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores no toleró.
De la misma forma Uribe se enrolaría en las filas de Morena, en donde quedó en evidencia su amistad cercana con Marcelo Ebrard Casaubón, que al ser nombrado canciller, le abrió un espacio al político tapatío en el equipo cercano de trabajo y lo exilió en la capital del país con un cargo de alto nivel y de mucha responsabilidad.
Sin embargo, conociendo los resultados que mostró en la alcaldía de Tlajomulco, Alberto Uribe ha sido señalado con insistencia como el precandidato con el mejor perfil y con mayor aceptación social, para que Morena busque conquistar en el 2021 la alcaldía de Guadalajara para después, como lo han hecho los últimos 4 gobernadores de Jalisco por el PAN, el PRI y MC, emigrar a la gubernatura del Estado.
LA ENTREVISTA
Con este tema en particular, entrevistamos a Alberto Uribe y en este tono se dio el encuentro en el auditorio del Centro de la Amistad Internacional:
Pregunta. ¿Extraña Guadalajara?
Respuesta. Sí claro, mucho.
Pregunta. ¿Cómo ve la ciudad?
Respuesta. Mucho calor…(risas), pero fíjate, ahora la viví al revés, no me había tocado, yo ya había sido alcalde y mi vuelo salió desde las 7 de la mañana y no pude llegar hasta las 12 del día por la neblina de la ciudad, de esas cosas que dices, es increíble como tomamos decisiones los políticos, justamente en el lugar del área metropolitana con más neblina de la ciudad, es donde instalamos el aeropuerto.
Pregunta. ¿Tiene ganas de regresar a Guadalajara?
Respuesta. No por lo pronto, estoy en otro proyecto ahorita, apenas estoy terminando de desempacar mis libros, mis cosas en la Ciudad de México. Estoy recorriendo el país con este proyecto, voy a visitar todas las universidades de México hablando de una visión global, preparándome, y si el destino así lo marca a lo mejor estaría regresando, pero no está en mi prioridad, no está en mi agenda en este momento, sin embargo, sé que soy en automático un actor que será varias veces nombrado en este tema, tengo claridad. Y el día en que revisen los resultados que tuvimos en Tlajomulco, habrá más claridad, pero no es una práctica común eso de revisar los resultados de nadie.
Pregunta. ¿Cómo considera su primer año en la Ciudad de México?
Respuesta. Un aprendizaje, creo que se debe tener mucha idea de aprender, surgen muchas ideas de lo que tendría que estar haciendo Jalisco en su momento en materia de cooperación internacional, en materia de intercambios internacionales y creo que esta ciudad tiene todos los potenciales para ser un top, tiene que ser el top como ciudad y tiene que ser el top como estado en el país. Creo que tenemos todo para lograrlo.
Pregunta. ¿Se ve usted empujando a Guadalajara internacionalmente?
Respuesta. Me veo empujando desde este segundo a Guadalajara internacionalmente, me veo apoyando al Gobierno de Jalisco si lo desean internacionalmente, sin embargo, es con los pocos estados que no trabajo tanto lo internacional, pero encantado de sumar. Creo que no puedo hablar de cooperación, si no tengo yo un espíritu de cooperación.
Pregunta. ¿Se ve disputando en el 2021 la alcaldía de Guadalajara con su amigo Ismael del Toro?
Respuesta. Me costaría mucho trabajo porque le tengo mucho aprecio, le tengo mucho cariño, le tengo muchas consideraciones, pero no sé el destino que vaya a marcar.
Pregunta. El origen de ambos es muy similar…
Respuesta. Yo vengo de con don Gabriel Covarrubias, somos de momentos diferentes porque tenemos edades diferentes, yo luego estuve con el maestro Leal Sanabria, pero al final, sí en efecto, los dos terminamos siendo alcaldes por el mismo partido y en el mismo municipio.
Pregunta. ¿El 21 o el 24 sería el año en el que el destino podría cruzar sus caminos y enfrentarlos?
Respuesta. Sí, yo creo que en el 24 es más probable que en el 21.
EL ABC DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS CIUDADES EN MÉXICO
Alberto Uribe se vio cómodo, arropado, entre amigos, en su visita a Guadalajara en donde presentó su libro “El ABC de la internacionalización de las ciudades en México” editado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Es un honor -dijo-, estar aquí en Guadalajara, en el Centro de la Amistad Internacional, es un honor estar debajo del mural del maestro Chávez Vega, muralista jalisciense de la época de Gabriel Flores, Clemente Orozco, Siqueiros y Tamayo, en este estado con esta gran capacidad de tener grandes muralistas, grandes pintores, grandes artistas y demasiadas cosas que mostrar al extranjero, es una gran ciudad, es un gran estado y con un gran potencial internacional. Me agrada que la invitación a venir a Guadalajara, me haya llegado de parte de Ismael del Toro Castro, con quien tengo una gran historia en común y en conjunto, que nos permite estar una y otra vez en diferentes escenarios”.
“La idea original de este proyecto -expuso-, nace del canciller Marcelo Ebrard, pero es un tema tan apasionante. 600 ciudades en el mundo generan el 60% del PIB, la ciudad de México tiene más de 100 mil policías, es decir tiene un tamaño de fuerza, mayor al de 115 ejércitos en el mundo; la Ciudad de Nueva York tiene un presupuesto de 84 mil millones de dólares, mayor a 130 países en el mundo. Es decir, las ciudades juegan un rol cada vez más trascendente”.
“”Las agendas desde lo local -abundó-, la territorialización y la cooperación, son palabras que destacan en un asunto central, en la construcción de políticas públicas, la cooperación local, la cooperación metropolitana, la cooperación regional, la cooperación nacional y finalmente la cooperación internacional. Si hablamos de contaminación, por ejemplo, en el Área Metropolitana de Guadalajara tiene que ver con una región, pero tienes que llevarla al ámbito nacional para obtener recursos, es decir tendrás que construir una agenda local, regional y nacional, para incluso también aspirar a una cooperación internacional”.
Ante un auditorio de más de dos centenares de funcionarios y ciudadanos interesados en el tema de la internacionalización de las ciudades, Alberto Uribe planteó que las palabras promoción, atracción, vinculación, intercambio, mejores prácticas, conocimientos, herramientas, acuerdos de cooperación, económica, turística, política, cultural, deportiva, son palabras claves que se tienen que definir con mucha claridad, para plantear un modelo de internacionalización.
Dijo que el modelo de Ciudades Hermanas ha sido el más socorrido en la entidad, “Guadalajara tiene más hermanamientos que esquemas de cooperación, yo creo que hacia donde va el nuevo modelo, es hacia la cooperación, la Secretaría tiene registrados 1 mil 100 acuerdos de cooperación en los últimos años, pero quien puede tener cosas más rápidas y provechosas, son los que piensan en la cooperación, ya que cada problemática local tiene una discusión internacional”.
“Por ejemplo, Guadalajara es la cuna de muchas cosas, especialmente las tradiciones de nuestro país, pero la clave será su agenda internacional desde lo local, discutiendo un modelo internacional de la parte turística, como proyecto de atracción de inversiones. Desde el centro ya quedó demostrado que nada se logra”, advirtió.

APOSTAMOS POR UNA CIUDAD TRANQUILA, ORDENADA Y JUSTA: DEL TORO
En su oportunidad, el alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro, estableció que la capital de Jalisco cuenta hoy con una de las oficinas de asuntos internacionales más activas de nuestro país, que trabaja articuladamente con distintas agencias internacionales para hacer frente a desafíos locales desde las experiencias y metodologías globales.
Y afirmó: “Hoy por hoy, Guadalajara es parte de la Alianza de Ciudades Sustentables, somos así mismo una ciudad certificada por la Organización Mundial de la Salud como ciudad amigable con los adultos mayores; de la mano del C-40 estamos trabajando nuestro plan de acción climática, con acciones que impulsan una ciudad consciente y responsable tanto del bienestar de sus habitantes como de la protección y el cuidado del medio ambiente, apostando por la planeación, como uno de los más fuertes pilares para la construcción de una ciudad tranquila, ordenada y justa”.
“Buscamos una ciudad libre de estigmas y violencia contra las mujeres y niñas, por eso trabajamos en coparticipación técnica en el programa de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas de ONU Mujeres”.
“Los gobiernos locales tenemos mucho que aportar a nivel regional, nacional e internacional, tenemos una visión clara de nuestras prioridades y contamos con expectativas exitosas concretas en el desarrollo local de nuestras comunidades, somos en suma, referentes para otras iniciativas nacionales e internacionales. Por ello celebro la presentación por parte de mi amigo el maestro Alberto Uribe que hoy nos presenta un texto que contribuirá a la agenda y al posicionamiento internacional de los municipios de nuestro país”.
Y finalizó diciendo: “Así mismo, es un honor ser parte de la iniciativa de la Cancillería para implementar un programa de internacionalización de 50 ciudades en México para un desarrollo sostenible. La Secretaría de Relaciones Exteriores puede encontrar en nosotros, un aliado en la consecución de sus compromisos globales de México”, planteó finalmente el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro Castro.
