ENTREVISTAS
Pretenden hacer la ley «del buen vecino»: Diputada Adriana Medina busca reformar convivencia de condominios
Por Francisco Junco //
Jalisco, como muchas ciudades del país, enfrenta una creciente problemática en la convivencia dentro de los condominios y fraccionamientos. La diputada local Adriana Medina Ortiz, de Movimiento Ciudadano, ha tomado la iniciativa de proponer una reforma legislativa para modernizar el marco normativo que regula estos espacios habitacionales.
“Hace ya algunos años, en la visita de los vecinos, era una queja constante el tema del régimen condominal, el tema de la administración en algunos fraccionamientos”, explicó Medina Ortiz.
“Cuando anduve en campaña, fue una demanda colectiva en este sentido, y lo que les dije es que sería uno de mis compromisos de campaña, poder arreglar esa situación, una vez llegando aquí al Congreso del Estado”.
Desde su llegada al Congreso, la diputada y su equipo comenzaron a trabajar en una solución integral, ya que aunque es un tema urgente, comenzaron a elaborar algo integral, porque es una problemática que afecta a cerca del 40 por ciento de la población, que son los que viven en un condominio o fraccionamiento.
“Dije, creo que es un tema que urge, porque se ha estado desfasando con el tiempo. Ya no hay una legislación que contemple los requerimientos que nosotros necesitamos, como las personas que vivimos en fraccionamientos o en condominios”, señaló.
Y es que según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (2024) del INEGI, los conflictos entre vecinos han aumentado significativamente, desde las quejas que van por el ruido, el tirar la basura, el desperdicio de agua, problemas domésticos, problemas con mascotas, el incumplimiento de cuotas vecinales, el grafiti, pintas de casas, disputas con familiares, entre otros.
Sin embargo, estas disputas no pueden ser resueltas por la autoridad municipal debido a las limitaciones del régimen condominal actual, por lo que la legisladora explicó que cuando estaba en Tlajomulco, tenían la Coordinación de Construcción de Comunidad que pedía que el ayuntamiento interviniera, pero el régimen condominal se los impedía.
La propuesta de la diputada Medina Ortiz sigue dos rutas: una legislativa y otra de concientización ciudadana, porque dijo que antes de presentar una iniciativa, quería buscar a los ciudadanos, hacer mesas de trabajo para socializar, a ver cuál es la problemática en particular de cada fraccionamiento de cada condominio.
|
“Entonces, de ahí, antes de yo presentar una iniciativa, a lo mejor yo puedo tener una generalidad ya de la iniciativa. Pero yo lo que quería era, necesitamos ir a buscar a los ciudadanos, hacer unas mesas de trabajo para poder socializar. Pero también que nos digan qué es lo que le aqueja a cada uno”, señaló, para Conciencia Pública, “porque cada condominio es diferente y tiene necesidades distintas”.
Para ello, se estableció una mesa técnica con la participación de diversas autoridades municipales y estatales, representantes de colonos, notarios y expertos en justicia alternativa, por lo que se buscaba un parlamento abierto, que no sólo se tratara de meter la iniciativa, sino que los ciudadanos pudieran participar y aportar su experiencia.
Los siguientes pasos incluyen la realización de foros metropolitanos y consultas vecinales en los fraccionamientos, porque «queremos que la gente participe activamente». No queremos una legislación impuesta, sino una que realmente resuelva los problemas cotidianos de los ciudadanos”.
Dentro de la reforma, se plantea fortalecer la mediación como un mecanismo efectivo de solución de conflictos, donde la mayoría de los casos se pueden resolver mediante mediadores.
“A veces basta con sentarse y decir: ‘A ver, ¿cuál es el problema?’. Si es ruido, ¿podría bajarle? Con estas acciones disminuimos el tiempo de conflicto y evitamos que escale a problemas mayores».
Hay un índice de la violencia que se suscita en fraccionamientos, planteó, porque se puede llegar a cometer algún delito fuerte o grave. Aquí, dijo, entra la parte que los mediadores ayudarían a contener y a resolver.
Señaló que en las mesas de trabajo, ya han estado, personajes como el director del Registro Público de la Propiedad, el presidente del Colegio de Notarios, representantes de varias universidades, de las asociaciones de colonos y directores de justicia cívica, así como el director del Instituto Jalisciense de la Vivienda.
“Porque queremos hacer una reforma integral, no nada más así que fuera de ocurrencias de la diputada, sino tomar en cuenta a todos que esta mesa técnica nos ayude, ya una vez recabando todos los foros, toda la información de los foros, poder hacer ya una iniciativa que ahora sí satisfaga las necesidades de todos los ciudadanos”, resaltó.
Uno de los puntos clave de la reforma es definir, señaló la legisladora, si la solución será una modificación al Código Civil o la creación de una nueva Ley de Buena Vecindad.
“Los notarios nos decían en la mesa técnica que no era adecuada una nueva ley de régimen condominal porque ya había existido una y no sirvió. Entonces, coincidimos, los mismos notarios decían, hay que hacer una reforma al Código Civil, de la que totalmente estoy de acuerdo, y a lo mejor plantearles el tema de hacer una ley de buena vecindad. Si no quieren el tema del régimen condominal, hacer una ley de buena vecindad”.
Esta nueva legislación buscaría establecer derechos y obligaciones claras para los condominios, administradores y vecinos.
Otro aspecto fundamental es la creación de un Registro Estatal de Condominios. “No sabemos hasta la fecha cuántos condominios hay en Jalisco, y eso es muy grave. Si tenemos un registro, podremos hacer un seguimiento puntual y evitar que las constructoras abandonen los fraccionamientos a medias, dejando a los residentes en incertidumbre jurídica”.
La diputada Medina Ortiz subrayó que este esfuerzo legislativo no busca protagonismo político, sino un beneficio tangible para la ciudadanía. «Es una iniciativa que va a tener un bien común, no va a ser un tema para sacar raja política, sino todo lo contrario. Queremos que Jalisco tenga una legislación moderna y que pueda ser referente para otros estados del país».
El proyecto ha tenido gran aceptación entre distintos sectores de la sociedad, incluidos legisladores de otras fracciones y “pensamos que íbamos a tener resistencia, pero no. En la mesa estuvieron diputados de distintos partidos avalando la iniciativa, porque todos coinciden en que es un problema que necesita solución».
Se espera que para octubre de este año la iniciativa esté lista para ser presentada ante el Pleno. «Lo que queremos es concientizar también a los niños y niñas, porque ellos también nos educan a nosotros. Si logramos un cambio de mentalidad desde pequeños, el impacto será mucho mayor en el futuro».
En los próximos meses, la diputada y su equipo continuarán con la gira de foros y consultas. «Vamos a seguir informando a los ciudadanos, escuchando sus propuestas y afinando la iniciativa. Es fundamental que todos participemos para construir juntos un mejor Jalisco».
Además, explicó, en las asambleas vecinales de consulta, que se realizarán en los fraccionamientos, donde primero se explicará que es lo que se quiere hacer, y el ejercicio de consultas con boleta para detectar los problemas.
“Que escriban ahí qué problemas han detectado, para que no se vaya nada más como de que voy a ir a hablar. Sino ya la realidad tangible y también que no se nos pase nada. Y ahí, a su vez, hacer una firma de 10 compromisos que hagan, eso es la campaña que queremos manejar, 10 compromisos que hagan del buen vecino. “En una lona, pero que lo firmen los condominios”, dijo la emecista, “para eso también es lo que quiero proponer la Ley de Buena Vecindad”.
Agregó que quiere participar en las mesas, porque es un problema que se está generalizando y que cada vez se está haciendo más grande “de lo que uno se puede imaginar”.
Para finalizar, la diputada naranja, dijo que van a realizar, el próximo mes, los foros municipales para luego arrancar la campaña de concientización de “El Buen Vecino”.
“Esa parte, yo creo que va a ser fundamental y queremos, si todo sale bien, en octubre más o menos estar presentando ya la iniciativa a la reforma”, puntualizó.

