ENTREVISTAS
Primero mejorar el transporte y después la tarifa: Enrique Dueñas, del Observatorio del Transporte
Por Gerardo Rico //
El manejo en el transporte urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) es y ha sido un rotundo fracaso en los últimos 40 años, pues regularmente los encargados son políticos que no conocen a fondo las circunstancias técnicas que intervienen en la prestación de este servicio y siempre toman decisiones políticas.
«Yo fui muy combativo con el gobierno anterior en este tema del transporte. Pero debo reconocer que la meta que se trazó el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte desde un inicio fue el hecho después de cinco décadas de que primero den tarifas y luego mejoramos».
“Esta vez iba a hacer al revés y ese fue uno de los objetivos del Observatorio. Y pregúntenle a Mario Silva y a mucho que ahora están del otro lado en el gobierno, se les olvidó que nosotros tuvimos el compromiso que primero mejoraba y luego iba a haber nueva tarifa”.
“Tenemos un transporte deficiente, peligroso y muy caro. Hoy en día representa un problema para toda la entidad, pues no tenemos una ciudad competitividad y tenemos un serio problema de movilidad”, señala el empresario Enrique Dueñas Rodríguez.
Dueñas Rordíguez es miembro y coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco (OCMTJ) hasta hace unos días, luego de renunciar al organismo como representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) por el aumento a la tarifa del pasaje de 7 a 9.50 pesos, lamenta el discurso de las autoridades estatales en torno al tema.
Considera irresponsable tanto del gobernador Enrique Alfaro, como del coordinador del CCIJ, Rubén Masayi González Uyeda, la declaración de que los empresarios ayudarían con 10 pesos diarios a sus empleados y trabajadores para mitigar el incremento del transporte, que ni se consensuaron entre los organismos empresariales.
“Y nos vamos con el discurso hueco y vacío del político del momento. Debemos hacer poco caso a ese discurso hueco y más bien debemos invitar a las autoridades a que cumplan las leyes y hagan cumplir, que no sean los criterios personales los que imperen arriba de la ley”, subraya.
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad de Guadalajara y conocedor de la problemática del transporte urbano en nuestra ciudad, tras su participación en diferentes estudios técnicos en el OCMTJ durante más de cinco años, se dice decepcionado que en el Gobierno de Jalisco y sobre todo en la Secretaría de Transporte no se respeten los lineamientos trazados en la Norma General de Carácter Técnico de la Calidad del Servicio de Transporte Público Masivo y Colectivo del Estado de Jalisco en la que participaron especialistas, investigadores y técnicos de universidades locales y organismos especializados en el tema.
La ruta que se trazó se está desviando, precisa, y esto no nos va a llevar a nada más que todo siga igual. Por más rollo que esté aventando en los medios, por más rollo que se esté diciendo se están metiendo en una situación de dimes y diretes, lo que menos vemos es una intervención directa de la autoridad donde mejoren las condiciones del transporte público para la población.
Afirma que se deben afinar las rutas a las necesidades de la población y no a los intereses y caprichos de determinados transportistas, líderes sindicales y políticos, “son quienes más han intervenido en esto”.
Incluso precisa que desde hace muchos años, en anteriores administraciones estatales y como está sucediendo actualmente, las rutas de los camiones del transporte urbano fueron y son diseñadas a capricho y conveniencia de políticos del momento.
“Entonces hoy vemos que no son congruentes con las necesidades de transporte del ciudadano”.
ANUNCIO IRRESPONSABLE
Pregunta. ¿Qué tan viable es la propuesta del Gobernador Enrique Alfaro, quien hace unos días afirmó que los empresarios ayudarán a sus trabajadores con diez pesos diarios para aminorar el aumento al pasaje a 9.50 pesos?
Respuesta. Creo que fue un anuncio bastante irresponsable tanto del Gobernador como del Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), realmente el coordinador ¿cómo se pone a anunciar una medidas que ni siquiera consensó dentro de los organismos empresariales , ni con las mismas cámaras y cómo lo anuncian de una forma que disque ya estaba hecho?
Pregunta. ¿Usted renunció al CCIJ?
Respuesta. Yo renuncié -como representante del CCIJ ante el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco -. Yo no estoy de acuerdo con el Coordinador porque no tiene ni los elementos el señor para fundamentar su decisión y menos luego de que no consensuó con los presidentes de las cámaras que él coordina.
Pregunta. En su momento el Señor González Uyeda rectificó y dijo que primero deben mejorar las condiciones del transporte púbico para que los empresarios ayuden a sus trabajadores.
Respuesta. Yo fui muy combativo con el gobierno anterior en este tema del transporte. Pero debo reconocer que la meta que se trazó el Observatorio, desde un inicio, fue el hecho después de cinco décadas de que “primero denos tarifas y luego mejoramos”. Esta vez iba a hacer al revés y ese fue uno de los objetivos del Observatorio. Y pregúntenle a Mario Silva y a mucho que ahora están del otro lado en el gobierno, se les olvidó que nosotros tuvimos el compromiso que primero mejoraba y luego iba a haber nueva tarifa.
Pregunta. ¿Cómo ve la tarifas de 9.50 pesos?
Respuesta. Pues hoy sabemos de dónde viene el Secretario del Transporte, sabemos del acercamiento y afinidades que tiene con el pulpo camionero. Y pues lo primero ¿no?, después de estar primero en un partido y ahora se va a otro, pues ahora está pagando el Gobernador una factura de todo lo que recibió de la gente que se sumó a su proyecto y éste es el precio, un aumento a la tarifa completamente injustificado.
Pregunta. ¿Cree que funcione el nuevo modelo ruta-empresa?
Respuesta. No, yo creo que viene a hacer la segunda parte de la administración antepasada, pues la persona que está al frente es la misma y va a hacer lo mismo. Una complicidad entre autoridades y determinados transportistas y yo les firmo que el transporte no va a mejorar sustancialmente. La ruta que se trazó en el Observatorio se está desviando totalmente.
Pregunta. ¿Qué se debe mejorar en el transporte público, para garantizar un mejor servicio a los ciudadanos?
Respuesta. Si se aplica la norma de calidad en el servicio y la norma de condiciones de los vehículos, nada más con eso se mejoraría en un porcentaje muy alto la calidad en el servicio. Aplicándose lo que ya existe
Que no le vayan a mover, porque estoy escuchando a funcionarios que ya le quieren mover a su conveniencia, sin que le muevan a las normas que hoy están autorizadas, solamente con su aplicación a partir de ahí se mejoraría el servicio.
Son normas vanguardistas a nivel nacional. La única situación es que las administraciones estatales no las han aplicado. Al momento en que las apliquen y sin tanto rollo, se mejorará sustancialmente el servicio del transporte urbano.
