ENTREVISTAS
Reforma a Pensiones del Estado: Jubilados de solidarizan con otras federaciones de empleados
Por Diego Morales Heredia //
Públicamente la Unión de Jubilados expresó su solidaridad con lo expresado por Juan José Hernández respecto a defender los derechos de los trabajadores y de los jubilados respecto a la reforma de IPEJAL que, debido a la indiferencia de los legisladores, parece que no habrá reforma. Sin embargo, José Herminio Jasso expresa que si bien es cierto están con ellos en sus causas, los jubilados tienen como prioridad su problemática inmediata en busca de la atención que merecen.
“Nosotros tenemos una postura al frente de exigir lo que la ley nos otorga. Hemos visto que los diputados realmente se desentendieron porque las últimas mesas de trabajo no acudieron, ningún diputado, estábamos hablando con las piedras, la comisión ejecutiva política nos convoca y terminamos, no había un solo miembro de esta comisión, entonces definitivamente no les interesa, ya vieron que se hizo el nudo gordiano de la reforma y no hay un Alejandro Magno que venga a romper el nudo con la espada”.
Subraya: “A nosotros como Unión de Jubilados nos manifestamos en el congreso solidarios con sus causas, que no son las nuestras porque tenemos otro problema, ellos tienen el problema de cómo se van a jubilar, cómo les quieren cambiar las reglas de la jubilación y nosotros ya estamos jubilados, eso no quita que vemos con simpatía y los apoyamos en su lucha, el problema es que nosotros en eso no tenemos voto, los que votarán son los diputados y afortunadamente, creo yo, ya se desistieron de la reforma, porque si hacen una reforma tendrá que ser sin escuchar todo lo que oyeron en el congreso, dudo que todo lo que dijimos tenga efectos en la reforma, lo que logramos es que ya no se haga”, puntualizó.
“NO SOMOS ENEMIGOS DE PENSIONES”
“No somos enemigos, nosotros necesitamos a Pensiones, así como ellos nos necesitan a nosotros, lo único que queremos es que nos traten como nos merecemos y que se nos otorguen los derechos que nos corresponden por ley, no exigimos más, pero no podemos esperar menos”, es la postura que asume José Herminio Jasso Álvarez, representante de la Unión de Jubilados, respecto a la falta de atención e insumos médicos de parte del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL).
A pesar de que la actual administración encabezada por Héctor Pizano Ramos sí los escucha, no han encontrado soluciones a sus problemáticas, donde con la agudeza que le caracteriza a Jasso Álvarez indica que pareciera que la solución que proponen en el instituto es que los jubilados vayan falleciendo para poner fin a los problemas.
“Estamos cercanos con las autoridades, nos escuchan, nos tratan bien para que no nos quejemos pero no es lo mismo que te traten bien pero no te dan lo que necesitas; los jubilados en general se quejan de falta de medicinas, de problemas con los hospitales, de problemas con los especialistas, pero también no dejamos de ver que entre tanto jubilado, con tantos problemas de salud, de repente un hospital está lleno de jubilados enfermos moribundos, entonces yo pienso que me voy a ver así y nadie quisiera morirse por incapacidad, ineficiencia, o cualquier falta en el servicio, que si nos toca bueno, ya nos tocó, pero que no se sea porque no había medicinas, o porque no hay la atención que uno necesita”.
Agregó: “Estoy muy cerca de Héctor, él asiste con nosotros a las reuniones del comité de vigilancia, es el primer director de Pensiones que asiste a todas las reuniones del comité, el anterior ni se paraba, Héctor asiste, nos explica, nos dice, pero es como el marido que duerme todas las noches en la casa, pero no mantiene a la familia. Los jubilados lo que necesitamos son medicinas, atención hospitalaria, especialistas, y los préstamos, porque el problema de los préstamos es que los intereses eran de usura, en vez de que el servicio de préstamos en Pensiones sea un auxilio y servicio social del jubilado, le cobran más que en el banco, que cobran así para recuperar lo perdido y qué culpa tenemos los jubilados de que se perdió el dinero y quieren recuperarlo con los intereses”.
NO PIDEN MÁS DE LO QUE MARCA LA LEY
Con la amplia experiencia que acumuló como funcionario público, José Herminio Jasso afirma que entiende la dificultad que resulta resolver problemáticas como la que tienen los jubilados, sin embargo, le sorprende que las autoridades no tengan un plan de contingencia para atender las necesidades que tienen y que no son más que puntos que están claramente marcados en la ley.
“Fui funcionario público muchos años, sé los problemas por los que pasan los funcionarios. En estos casos dice uno, con lo que tengas debes prevenir, porque la ley obliga a la dirección de IPEJAL a proveer a los jubilados de atención médica, medicinas, hospitalización y especialistas, lo dice la ley, no estamos pidiendo un favor, es su obligación, ahí es donde decimos estás fallando en tu obligación, no nos puedes decir que falló la licitación y por eso no hay ni aspirinas, debes prevenir con toda la anticipación para que no ocurra lo que vimos la primera quincena de enero, que todos los jubilados que fueron a consulta, salieron sin medicinas, porque no estaba la licitación, son cuestiones que deben prevenir y deben resolverse, no nos pueden decir que en la época de más frío el jubilado se va a morir porque la licitación no salió”.
Subraya: “No pedimos ni más ni menos, solo pedimos que se respete lo que dice la ley, porque es lo que la ley nos garantiza. Si lo que la ley nos garantiza no se nos proporciona, algo está fallando. Si está fallando el funcionario, el sistema o el dinero, pues que nos digan para que se resuelva, la idea es que el jubilado tiene un problema que no hay medicinas, parecería que IPEJAL nos dice como Don Porfirio, mátenlo y después averiguan, cuántas personas se murieron en las épocas de la pandemia por falta de atención y no fue por COVID-19, sino porque no había médicos, medicinas, nada, eso no queremos, que la gente se muera por ineptitud”.
“NO ME DUELE NADA, PERO ME VA A DOLER”
José Herminio Jasso se ve completo, sano, en pie de lucha por sus compañeros por la convicción de que, si un día le duele algo, no quiere padecer las situaciones que ya han vivido cientos de jubilados que no encuentran atención médica en las clínicas, ni medicinas, les han postergado sus operaciones o no tienen buenas condiciones para solicitar un préstamo.
“La frase refleja que, si yo ayudo, si apoyo las causas de los jubilados, me van a servir cuando a mí me duela. Veo las carencias, veo los problemas, dice uno, señores funcionarios, no tomen a mal nuestros reclamos, los reclamos son justos, nosotros somos la materia de su trabajo, el IPEJAL se llama así porque es el Instituto de Pensiones, hay que cuidar al pensionado, no somos enemigos de los directivos, somos parte de su trabajo y responsabilidad, nos deben cuidar con afecto, si no fuera por nosotros no tendrían trabajo. Aparte, el problema nunca se va a acabar, si yo me muero mañana sale otro jubilado, el problema no es pensar que un jubilado se muera, el problema es pensar que no nos debemos morir por carencias de medicinas o ineptitud médica”.
Añadió: “Es un problema de difícil solución. En los puestos que ocupé como funcionario veíamos las carencias, es imposible arreglar el mundo, en cualquier país, pero necesita uno ver que el responsable le está haciendo la lucha para que se resuelvan los problemas, que no se van a resolver todos, pero como en la guerra, cuando ves que el líder va adelante con la espada desenvainada, hay que seguirlo, pero que no nos digan que el líder diga al ataque y él se quede atrás”.
El llamado que hace el representante de la Unión de Jubilados no es a la división, sino a la unidad con las autoridades para sacar adelante el problema, aseverando que no son enemigos de IPEJAL ni deben ser vistos como una carga, sino que se debe generar una sinergia para transitar en paz y darle más vida al instituto.
“Es una lucha interminable, crece cada vez más el número de jubilados, se duplica la carencia, realmente la legislatura que autorizó esto nunca previó. Lo que tiraron en las Villas Panamericanas, lo que invirtieron en Estados Unidos y se perdió, lo que tiene invertido en otros lados, vale sorbete comparado con lo que están perdiendo con el pago de pensiones. Nosotros somos amigos de Pensiones, necesitamos a Pensiones, ellos nos necesitan a nosotros, lo único que queremos es que nos traten como nos merecemos y con lo que la ley nos otorgue como derechos, no exigimos más, pero no podemos exigir menos”.
