Connect with us

ENTREVISTAS

Salvador Cosío aprueba gobierno emecista: Alfaro se equivocó cuando afirmó que no endeudaría a Jalisco

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac // 

Pese a que tuvo que ampararse y ausentarse de Jalisco durante un mes, motivado por acusaciones en su contra por presunto intento de extorsión de parte de propietarios de las Villas Panamericanas, Salvador Cosío Gaona se dice amigo del Gobernador Enrique Alfaro y aprueba a su gobierno con 7.5 de calificación.

Considera además que las coordinaciones de gabinete creadas por Alfaro no le han funcionado, además de que el titular del Poder Ejecutivo debe reconocer que se equivocó cuando afirmó en campaña que no endeudaría a Jalisco. “Ha faltado transparencia de cómo va aplicar estos recursos”.

Dice que no le tiene miedo a Alfaro el gobernador.

No tengo miedo a la falta de justicia, le tengo miedo a la falta de ética, le tengo miedo a la incertidumbre, que puede tener no solo Enrique Alfaro, sino cualquier gobernador, cualquier alcalde, cualquier persona que tenga poder, que tenga fuerza pública y lo pueda utilizar en contra de la ciudadanía”.

LA ENTREVISTA

Como está tu estado de ánimo…

Preocupado pero ocupado con optimismo, pensando que podemos salir delante de la pandemia y de la economía con unidad y coordinación de todos los sectores.

Dos años se cumplen de la elección a Gobernador que se la llevó Alfaro.

¿Decepcionado con el resultado que obtuviste como candidato a gobernador por el Partido Verde?

No, porque obtuvimos un resultado basado en lo que la gente pensaba en aquel momento, lo que podía ser un gobierno estatal. El tiempo va dándole la razón a casi todas de mis propuestas.

¿Seguirás insistiendo en tu sueño de ser gobernador de Jalisco?

Sí, por supuesto, hemos seguido trabajando, he seguido perseverando, analizando los entornos, analizando la problemática, proponiendo, estoy activo a través de Confío en México. Seguiremos activos para participar en2021 y 2024.

¿Qué hace hoy Salvador Cosío?

Soy un político, no he dejado de serlo, la política se lleva en la sangre y en el corazón. Encabezo mi agrupación política Confío en México que sigue trabajando, se ha consolidado tanto en Jalisco como en 20 estados del país.

¿De qué vives?

Vivo del esfuerzo cotidiano, como fedatario público, como mediador jurídico, como abogado litigante y de las inversiones que suelo hacer, con los ahorros que he hecho producto del trabajo durante 40 a los, empecé a los14 a trabajar y que los he invertido haciendo algunas inversiones y algunas obras, agro y comercio, que me dan dividendos y de eso vivo.

¿Eres rico?

Soy muy rico, inmensamente rico en amistades, en aprecios, en salud, en familia, acaba de nacer mi primer nieto y estoy muy contento, tengo una familia muy bonita en dos etapas. Tengo un hogar maravilloso, tengo mis hermanos. Tengo lo necesario para vivir más o menos bien.

Tu papá fue Gobernador de Jalisco, medio tiempo, una larga carrera política muy destacada. ¿Qué te dejó de herencia?

Junto con mi madre el legado de servicio, la pasión por servir a la sociedad, preservar las amistades, las lealtades, el tratar de ser útil y dejar una huella, más allá de las cosas materiales dejarle una formación y valores.

¿Tienes propiedades?

Tengo lo que he podido hacer…

¿Qué te dejó don Guillermo de propiedades, bienes?

Dejó mi padre algunas propiedades que son de mis hermanos, alguna propiedad simbólica en Tapalpa, otra en Villa Corona, una Quinta Familiar en la Colonia Seatle, la casa paterna, pocos asuntos inmobiliarios, muy leves.

Alfaro gobernador…

¿Aprobación o desaprobación?

Aprobación, quizás con no muy elevada nota con temas ríspidos como la seguridad, con temas que no se han logrado consolidar, como son los temas ambientales. Le falta trabajar más en el desarrollo regional y fomento al turismo como herramienta fundamental para los jaliscienses.

¿Qué calificación le das?

Un 7.5 en una escala de 10.

¿Su mejor acierto como Gobernador? 

Creo que enderezar los temas trágicos de seguridad y salud. Separar Fiscalía de Seguridad.

¿Hay acierto en seguridad? Jalisco es líder en desaparecidos, en homicidios, fosas clandestinas donde aparecen cientos de cadáveres…

Veo acierto en la división de separar la Fiscalía de la Seguridad. El error fue imponer a un coordinador que no funcionó, es un tema que no puede funcionar así. Es una tarea pendiente.

Veo que te resulta difícil señalar con claridad cuál es el mayor acierto de Alfaro en estos 20 meses de gobierno…

Sí es difícil, esboso varios, cosas que pueden verse como algo positivo, insisto no es, creo que hay un buen paso tanto en promoción económico como salud.

Su mayor desacierto.

No coincido el que muchas secretarías de estado tengan que pasar por un filtro de coordinador, pero son estilos, habrá que ver al final los resultados.

Se vale equivocarse como gobernador…

Se vale equivocarse como ser humano, como Presidente, como gobernador.

Pero lo que no se vale es en no corregir…

Se vale enmendar, reconocer cuando alguien que quiere aliviarse de una enfermedad, aceptar que existe la enfermedad para buscar el remedio. Insisto, debe empezar en seguridad, darle le papel al coordinador de un secretario técnico.

No te agradan las Coordinaciones…

Hay temas que como Gobernador no les puedes dejar a otros, como gobernador vería directamente temas de seguridad, educación, salud y procuración de justicia. No pondría filtros.

El principal problema de Jalisco.

Después de la pandemia y que no haya crisis de salud por la pandemia, que se junte el dengue y la influenza, el principal problema es que se pierda el control de la seguridad, que la falta de tribunales se pierda la certidumbre legal. Se debe evitar se pierda la certidumbre en seguridad y justicia legal.

Te sorprendió que Alfaro pida créditos de 15 mil millones de pesos en 18 meses…

  • Lo que debe exigirse es transparencia, claridad en el uso de recursos, no solo que haya soporte para cubrir los intereses…

Alfaro candidato en un debate con ustedes asumió el compromiso que no contraería deuda…

Debe reconocer que se equivocó, endeudarse no es insano, lo insano es que no sea útil, que no sea aprovechable, que no sea transparente. Mi padre también endeudó a Jalisco, pero se hicieron presas, la LÍnea 2 del Tren Ligero. El tema aquí es eficacia de la Hacienda Pública, transparencia de la inversión, rendimiento adecuado de lo que se va a endeudar, que el pagar los servicios de la deuda no te quite maniobra para la administración básica. Ha faltado mayor transparencia e información cómo se va a ejecutar el recurso.

Dice que quiere ser el mejor Gobernador en la historia de Jalisco.

  • Los jaliscienses queremos que cada gobernante sea el mejor. Nadie en su sano juicio le desea al gobernador que le vaya mal, ojalá sea Enrique Alfaro el mejor gobernador en su época, ojalá el que venga, que me gustaría ser yo, sea mejor que Alfaro, le deseo a Alfaro que lo logre, que salga bien librado de la pandemia con la unidad de los jaliscienses, que se recupere de los problemas y salga adelante.

Le tienes miedo a Enrique Alfaro…

No.

Te persiguió, hubo orden de aprehensión en contra tuya, te amparaste, te fuiste de Jalisco, más de un mes…

No, yo tomé mis precauciones, hubo por allí algún tipo de declaraciones de algún tipo de autoridades ministeriales que señalaban que denuncias fincadas en mi contra tenían sustento y al paso del tiempo fueron disminuidas. Decidí guarecerme jurídicamente, acudí a tribunales de una forma enfrenté los señalamientos de que fui objeto y quedaron resueltos y libre de cualquier señalamiento.

No tengo miedo a la falta de justicia, le tengo miedo a la falta de ética, le tengo miedo a la incertidumbre, que puede tener no solo Enrique Alfaro, sino cualquier gobernador, cualquier alcalde, cualquier persona que tenga poder, que tenga fuerza pública y lo pueda utilizar en contra de la ciudadanía.

¿No te sientes perseguido?

En este momento no, estoy trabajando.

Pero te amparaste…

Presentamos recursos que me da la Constitución para conocer si había recursos en nuestra contra y lo resolvimos legalmente.

¿Cómo es tu relación con Alfaro en este momento?

Es buena, es cordial, hay comunicación, me respeta como dirigente político, yo encabezo una organización política nacional, lo respeto como mandatario. Podemos señalar que somos amigos, le he expresado algunos desacuerdos y propuestas, espero los siga escuchando y lo que considere positivo y viable lo ponga en práctica y lo que no lo deseche.

Recientemente te has reunido con él…

Hemos tenido comunicación. En este momento creo que la relación es cordial.

Como ves el enfrentamiento que tiene el Gobernador de Jalisco con el Presidente de México…

No creo que sea sano que un mandatario estatal esté enfrentado con un mandatario nacional. Deben limarse las diferencias, deben buscarse las coincidencias por encima de cualquier diferencia personal. Creo que en ambas partes ha faltado mayor articulación de comunicación, ha faltado gente cercana a ellos para evitar esos roces y enfrentamientos que existen entre ambos mandatarios, no es sano que existan. Que los tenajales dejen actuar

Le puede ganar un Gobernador al Presidente?

Difícilmente, el Presidente tiene la fortaleza nacional, tiene muchos elementos que le permiten tener mayores herramientas. El Presidente debe respetar la autonomía de los gobiernos. Debe imperar Constitución de la República, el Federalismo.

La negociación implica a veces ceder. Tiene que haber rápido un elemento de concordia y de entendimiento.

¿Ves a Alfaro de candidato presidencial?

Me parece muy temprano para pensar que haya candidatos presidenciales, quizás si no hubiera habido la pandemia que ha marcado un parteaguas, un detente. La gente no vería bien a nadie en un momento tan complejo para México.

En estos momentos no debe pensarse en candidaturas presidenciales.

¿ Gana o pierde Jalisco con este choque?

Tanto el país porque Jalisco representa mucho para México, es una economía muy fuerte, está entre tres o cuatro principales del país. Si se pierde mucho, los exhorto al advenimiento urgente.

Los grandes proyectos de Jalisco…¿los ves realizables en este sexenio?

Línea 4 del Tren Ligero 

No es fácil, en condiciones previos a las pandemias, hubo un bajón de ingreso, hay un cuestionamiento sobre el desempeño de la hacienda pública federal.

Si fuera gobernador buscaría consolidar el tema de salud.

Debe replantear Alfaro su programa de desarrollo del estado de infraestructura por la pandemia.

Deberá replantearlo, porque antes de la pandemia la situación económica ya era crítica para el país, y la herida financiera que va a traernos no sólo a México sino al mundo la pandemia.

Me iría más por el desarrollo regional, apoyar cuatro o cinco carreteras que son troncales en las regiones para competir mejor con estados vecinos.

Línea 4 del Tren Ligero…

Muy difícil…

Zapotillo

Veo complicado se avance en materia hidráulica.

Necesario, pero buscar una solución dual, sanearla contaminación del Rio Santiago.

Buscar otras opciones, la solución de mi padre de cuatro presas ya cambió.

Hay que meterle a la cosa hidráulica…saneamiento.

Hay que repensarlo.

El tema de las villas panamericanas…

Estoy convencido que logramos un buen convenio. Pactamos un convenio en el que ganamos más de lo que pensamos si ganábamos el juicio, logramos se aprobara un convenio en el cual los desarrolladores que vayan a invertir tienen que cumplir 62condicionantes y ante Semarnat tengan que dejar de construir en un paño muy grande, supervisado por nosotros con pozos de absorción y medidas hidráulicas.

Mi posición era más propia a favor del derrumbe de las Villas Panamericanas.

Creo que el convenio quedó bien y ahora vigilar que se cumpla con lo que se quedó.

¿Hubo acuerdo económico de ustedes con los desarrolladores?

Hubo un total desmentido. Un arreglo económico implicaría que no hubiera tantos señalamientos y obligaciones de cumplir.

El acuerdo fue tal como está plasmado.

Qué hay en el futuro político de Salvador Cosío…

Voy a esperar que pase la pandemia a partir de septiembre pensar. No me descarto, tengo que definir porqué partido y qué alianzas. Confío en México que encabezo y decidir hacia donde va el futuro. No me descarto en hacer campaña.

Estarás en la boleta del 2021…

En este momento lo tengo claro que sí pero no se me queman las habas, puede ser una cuestión municipal o legislativa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

Crisis en Ciudad Bugambilias: Piden colonos apoyo al IEPC para elección de nueva directiva

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La presidenta del Comité Directivo de la Asociación de Colonos de Ciudad Bugambilias, Marisol Magdaleno, ha pedido la intervención del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para que los guíe en la elección de su nueva directiva, toda vez que se han presentado graves irregularidades en el proceso que inició en marzo y que finalizaría el 16 de octubre.

Se trata de una de las asociaciones vecinales con mayor influencia en el corredor vial de la avenida López Mateos, ya que cuenta con el registro de casi 20 mil miembros de la asociación, en un fraccionamiento de casi 500 hectáreas, de las cuales 32 son de cañada (bosques y jardines) que tienen que ser atendidas y preservadas por la propia asociación, porque las tiene asignadas en comodato.

Las anomalías comenzaron con el registro de la única planilla que ha hecho el trámite desde el 4 de agosto cuando se lanzó la convocatoria para participar en el proceso electoral de Consejo Directivo para el período 2026-2028.

Destacan entre las irregularidades, que dos integrantes del Comité de Elecciones han demostrado una abierta parcialidad hacia los integrantes del grupo “Pro Bugambilias”, que antes se hacían llamar “Vecinos en Acción”, ya que solo recibieron el registro de una sola planilla y se han negado a recibir la documentación de otros grupos interesados en participar en el proceso electivo.

Sin embargo, una de las anomalías más evidentes ha sido el no atender los requisitos de elegibilidad de los integrantes de las planillas, como lo marca el numeral 61 de los Estatutos de la Asociación, ya que algunos de los aspirantes que integran la propuesta, no están al corriente con el pago de sus cuotas y otros están denunciados penalmente por violencia, agresiones y amenazas, al grado de que la presidenta actual, tiene vigentes medidas de protección y porta un botón de pánico, concedido por la autoridad municipal, en contra de su agresor.

Así lo narra la propia presidenta, Marisol Magdaleno: “En octubre del 2023 fueron a violentar la asamblea; teníamos a todas las personas del Ayuntamiento, de la Dirección de Participación Ciudadana, de la Comisaría de Zapopan, 50 personas que nos fueron a acompañar para ver en qué podían ayudar a Ciudad Bugambilias, y esta gente los corrió, los sacó de la asamblea, cortaron los cables del sonido e incluso fui agredida; yo estuve hospitalizada 8 días porque fui agredida y hasta la fecha cuento con un botón de pánico en contra de esas personas, en contra de quienes he puesto denuncia penal”.

Ese es el problema -abunda-, ellos quieren apoderarse de la asociación para manejar el dinero. Detrás de ellos está un abogado que nos ha demandado no menos de 80 veces, tenemos 80 demandas de su parte, y hay una señora también que quería quedarse de comisario, es gente que toda la vida ha peleado por tener la administración y la gente no los ha apoyado; pero ahora desde marzo se quedan tres personas de ellas en el Comité Electoral, de las cuales dos son de ese grupo llamados “Vecinos en Acción”, que ahora se cambiaron el nombre y se llaman “Pro Bugambilias”.

Refiere también la presidenta de colonos que, para darles el registro a los integrantes de la planilla, tienen que pasar a la administración del fraccionamiento, para que ellos les digan quién está al corriente con sus cuotas, quién no tiene problemas con la asociación ni con la sociedad, y la revisión debe ser uno por uno, los 16 integrantes de la planilla “y nunca hicieron ese proceso.

Pese a ello les dan un registro el día 4 de septiembre y ellos empiezan a ser proselitismo desde el 29 de agosto y los estatutos son muy claros, hay que tener honradez respeto, probidad y debe haber equidad en la elección”, dijo Marisol Magdaleno.

Ante estas irregularidades, el consejo directivo recurrió a un grupo de abogados que analizaron jurídicamente la situación y llegaron a la conclusión de que en los hechos se incurrió en múltiples violaciones en el procedimiento realizado por el Comité Electoral:

1. Que se hizo evidente que se registró una planilla sin cumplir con los requisitos de elegibilidad, señalados en los artículos 61 y 62, en contravención con la obligación establecida en el numeral 63, inciso a) de los Estatutos.

2. Que no se respetaron los plazos y términos electorales, ya que estos no cumplieron con las condiciones para el inicio de campaña señalado en el numeral 63 en su inciso c) de los estatutos.

3. Que el comité electoral permitió actos anticipados de campaña, en contravención con los principios de imparcialidad, ética y buena fe señalado en el numeral 63, inciso b) de los estatutos.

4. Que miembros del comité electoral no cumplieron ni actualmente cumplen con los requisitos para ser parte del referido comité, conforme a los requisitos señalados en el numeral 63, inciso b), en correlación con lo establecido en el numeral 41 de los estatutos.

5. Se identifican faltas de probidad y honradez por parte de algunos integrantes del Comité Electoral.

A la vez, la recomendación jurídica fue: “Derivado de todas las irregularidades detectadas, las violaciones realizadas durante el proceso y para no afectar los procesos de manera irremediable en afectación de los derechos político electorales de los Colonos de Ciudad Bugambilias, se pone a consideración revocar a los integrantes del comité electoral y convocar a una nueva elección de manera urgente o en su caso se ordene la contratación de un despacho especialista en materia electoral para que haga las funciones necesarias como comité electoral, para cumplir con los requisitos necesarios para que el proceso electoral se desarrolle de la mejor manera respetando los Estatutos y evite contingencias posteriores en cuanto a la elección”.

De ahí que se tomaron los siguientes acuerdos:

1.- Se revoca a los integrantes del comité electoral por las razones expuestas en los hechos señalados con anterioridad.

2.- Se revocan los actos y determinaciones que en sus funciones haya ejercido el multicitado comité Electoral por considerarse violatorias de derecho.

3.- Se convoca a una nueva elección de los miembros del comité electoral o, en su caso, se contrate a un despacho externo especialista en materia electoral para que realice dichas funciones, debiendo considerarse como detenidos los términos del actual proceso electoral en tanto resuelva de fondo la situación el nuevo Comité Electoral.

4.- En correlación con el acuerdo segundo de este apartado, se cancelan los derechos otorgados a las 16 personas autodefinidas como “Planilla Pro-Bugambilias”, no solo en el sentido de reconocerles registro como planilla, sino aquellos que les permitan contender en el próximo ejercicio electoral, en virtud de haber actuado en contravención de los Estatutos presumiblemente con premeditación, alevosía y ventaja.

Lo anterior, aunado a que, de haberse llevado a cabo la investigación contemplada en los estatutos por parte del comité electoral, se estaría en antecedente de que algunos de los aspirantes a contender no cumplen con los requisitos mínimos para su inscripción.

5.- Se realicen todas las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo aquí determinado.

6.- Se dé vista al Comité de Honor y Justicia, para que a través de sus atribuciones determine si existe responsabilidad por parte de los integrantes del Comité Electoral.

7.- Se solicita la intervención y apoyo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para la organización de la elección, buscando con ello transparencia y asesoría en el proceso que nos ocupa.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

 

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Análisis del Primer Informe de Gobierno: «Hay rumbo en el país, pero no podemos confiarnos», Martín Romero Morett

Publicado

el

-Por Mario Ávila

“Podemos o no estar de acuerdo con el rumbo del país, pero hay rumbo”, así lo expuso el director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA, Martín Romero Morett, al hacer un análisis en el terreno económico, del contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Yo personalmente -dijo-, si estoy de acuerdo con ese rumbo, es decir, me gusta que se quiera, que el país siga buscando crecer con estabilidad macroeconómica y con prosperidad compartida; me gusta que se tenga un Plan de Desarrollo con una política de fomento en el que el gobierno se encargue de asegurarle al país, la alimentación, la energía y la infraestructura necesaria.

Sin embargo, planteó el investigador y académico de la Universidad de Guadalajara, que el hecho de que la presidenta haya definido el rumbo y se hayan hecho las reformas para avanzar en esa dirección, “no significa que ‘ya la hicimos’, todavía hay muchos pendientes, porque los rezagos que nos heredó el neoliberalismo son inmensos”.

A manera de ejemplo, se refirió a la política de los salarios, que, a pesar de los aumentos, siguen siendo precarios. “Los empleos, a pesar de que el desempleo sea bajo, tenemos a muchos millones trabajando en la economía informal”, expuso.

Hizo alusión también al hecho de que, pese a que los ingresos del gobierno, aunque hayan aumentado, “seguimos recaudando poco en relación con otras economías similares y requerimos una Reforma Fiscal para abatir el déficit y para seguir sosteniendo el gasto social, ayudas, mejorar la educación, la salud, y la inversión en infraestructura, en comunicaciones físicas y electrónicas y para seguir financiando el desarrollo tecnológico, producción de microcircuitos y autos eléctricos.

“Junto con la reforma fiscal, está pendiente una reforma al sector financiero, para bajarle costos al crédito y para que éste sirva a la inversión privada y pública, y se refleje en el desarrollo y en el bienestar”, planteó el académico e investigador.

En su análisis, pidió no perder de vista que vivimos momentos de incertidumbre, de cambio, de transición, a lo cual México se está tratando de ajustar lo mejor posible, “pero no es fácil con un gobierno como el de Donald Trump que presiona a México por el lado de los aranceles, pero también militarmente”.

POLÍTICA ECONÓMICA CON RESULTADOS

En su análisis sobre el manejo económico y el rumbo que lleva el país, el doctor Martín Romero Morett, aseguró que Sheinbaum Pardo presentó en el Informe, logros alineados al rumbo hacia el cual lleva al país, y enlistó algunos de ellos:

“Tenemos estabilidad macroeconómica; nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021; los ingresos del gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, 8.5 por ciento mayor en términos reales que en 2024, y por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos; los impuestos han superado en 88,165 millones lo previsto, impulsados por IVA, ISR y aranceles a importaciones; el déficit fiscal se ha reducido en más de 36% y se busca bajarlo del 5.7% del PIB en 2024 al 4% para 2026 y así se reflejará en el paquete fiscal para 2026 y la deuda pública se mantiene, al cierre de agosto, en 50 por ciento del PIB.

PROSPERIDAD COMPARTIDA CON DIVIDENDOS

Algunos de los mejores logros en el terreno de la economía, en opinión del doctor Romero Morett, están relacionados con su idea de impulsar la prosperidad compartida y por ello se tomaron decisiones importantes como el aumento al salario mínimo en el año 2025, en 12 por ciento, “lo que significa un incremento histórico en términos reales, desde el 2018, de 135 por ciento”.

Recordó que muchas de las políticas sociales iniciadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, han sido continuadas con Sheinbaum Pardo y han sacado de la pobreza a más de 13.5 millones de personas. De acuerdo con los datos oficiales del INEGI, del 2018 al 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población, a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.

En el terreno de la desigualdad, también se redujo significativamente, según el análisis del catedrático de la UdeG, quien expuso que “el coeficiente de Gini, la forma de medir desigualdad pasó de 0.426 a 0.391, colocándonos, a México, como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”.

En el análisis del contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, Romero Morett expuso que el país se encuentra estable, “un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas catastróficas; la inversión extranjera directa récord de 36 mil millones de dólares; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo, pero los salarios siguen siendo precarios”.

LAS PROPUESTAS DE REFORMA A LAS LEYES Y CONSTITUCIÓN

En un momento específico, el entrevistado se refirió a los anuncios de presentar propuesta de reformas constitucionales y a leyes secundarias, para facilitar la conducción que se requiere del país hacia el modelo que quiere la presidenta, un país con estabilidad y con prosperidad compartida.

En concreto, el economista se refirió con mucho optimismo a las propuestas de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que tienen como propósito, revertir una buena parte de las reformas de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.

En tanto que, en las leyes secundarias, destacó también la reforma a todas las leyes de la industria eléctrica y petrolera, para fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas, vertical y horizontalmente integradas, al servicio de la Nación y del pueblo de México.

No obstante, el doctor Romero Morett, también hizo alusión a propuestas legales, que en su opinión serán de gran trascendencia para los mexicanos, como la reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras; la reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa; las reformas a los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial y la modificación al artículo 28 para garantizar los trenes, también, operados por empresas públicas.

Se dijo optimista por el resultado que podrían dar las propuestas de reforma a los artículos 4º y 27 para garantizar los programas de Bienestar como derechos sociales constitucionales; la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico; la nueva Ley de Telecomunicaciones que, entre otros logros, reconoce el derecho de las audiencias y el acceso a internet y finalmente la reforma a la Ley del Infonavit, que garantiza el derecho a la vivienda.

Todas estas reformas -dijo-, se han hecho para hacer posible el nuevo modelo de país que para la presidenta sea uno, en el que sea el estado el que garantice al país la seguridad energética, alimenticia, tecnológica (internet para todos), en comunicaciones rápidas (trenes), bienestar social (vivienda y salud con 31 hospitales, 12 clínicas y 256 quirófanos a concluirse este año).

Y remató diciendo: “Se tiene un plan para impulsar un nuevo modelo de desarrollo, el Plan México, el cual tiene el objetivo de producir más para el consumo interno, sustituir importaciones, fortalecer y diversificar el comercio exterior, y fomentar la inversión pública y privada nacional y extranjera en el marco del desarrollo regional. El Estado desarrollará la infraestructura atractiva a la inversión privada como Polos de Desarrollo Económico, a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 polos iniciales, y 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales”.

Me gusta -sentenció-, que ese Plan de Desarrollo busque reducir las importaciones chinas y bajarle al déficit comercial que tenemos con China. Podemos afirmar que la presidenta tiene claridad hacia donde quiere llevar al país, pues en su informe define el rumbo con exactitud, ella está consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de Bienestar, fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda, promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada nacional y extranjera, al tiempo que se gobierna con honestidad y austeridad republicana y se consolida la soberanía, la democracia y las libertades.

LA INSEGURIDAD, ASIGNATURA PENDIENTE

“Para poder evaluar objetivamente a un determinado gobierno, sea municipal, estatal o federal, tenemos que tomar en cuenta al menos cuatro diferentes formas de evaluación, expresó el doctor Andrés Valdés Zepeda, sobre el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Uno tiene que ver con lo que se prometió en campaña y lo que se está haciendo o dejando de hacer es decir resultados en el ejercicio de gobierno que para el caso del Gobierno Federal lo que se establece en el plan Nacional de desarrollo puede ser un elemento considerar.

Segundo lo que se ha hecho en anteriores administraciones ya sea administraciones del mismo partido o de partidos diferentes que gobiernan el país. Tercero lo que se hace con respecto a lo que están haciendo otras naciones otros gobiernos otros países. Y finalmente por cómo evalúa la población a partir de como la ciudadanía evalúa el desempeño de gobierno.

Si tomamos esas cuatro variables en cuenta, para evaluar un gobierno, creo que podemos encontrar en el gobierno del actual presidente, cosas positivas y cosas no tan positivas en materia económica; la situación es estable con una moneda fuerte y con pocos problemas de desempleo, con recuperación del poder económico y en el poder adquisitivo sobre todo de la clase media.

La asignatura pendiente indudablemente es el tema de la inseguridad pública, el tema de la corrupción queda no solventado, pero por una política pública creo más contundente para reducir y sobre todo castigar excesos en el ejercicio del poder público.

También podemos decir que una de las asignaturas pendientes, está en relación con el manejo más responsable de la cuestión ambiental, en muchos lugares se ha documentado excesos de destrucción de ecosistemas y daño a la naturaleza, algunas veces por obras de carácter privado, pero también incluso en algunos casos de carácter público.

La movilidad y la contaminación en las grandes ciudades, es un tema que no necesariamente corresponde de manera directa al gobierno Federal, como a los gobiernos estatales y municipales; tiene que ver con la movilidad en las macro ciudades, que es un tema no resuelto, que cada día se agrava y finalmente genera trastornos, no solo en el sentido del movimiento, de la movilidad, sino también en la contaminación en la salud de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.