Connect with us

ENTREVISTAS

Salvador Romero y los desafíos del ITEI: Tener mejor sociedad y gobiernos; Poder Judicial de los últimos en subirse a transparencia

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

El acceso a la información y la cultura de transparencia ha permitido tener una mejor sociedad, así como la construcción de mejores gobiernos, sin embargo, el gran problema que se tiene es que con el paso del tiempo aumenta la carga laboral y no los presupuestos, así lo indicó Salvador Romero Espinosa comisionado en funciones de presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).

Uno de los avances significativos logrados es que la transparencia haya llegado al Poder Judicial de Jalisco, que ha sido el último en subirse al tren de la transparencia. “A raíz de una reforma a la ley general que se presentó hace dos años, ahora todos los poderes judiciales del país deben transparentar todas sus sentencias”, subraya nuestro entrevistado.

En Jalisco, el actual presidente, Daniel Espinosa Licon, ha estado muy receptivo con nuestras propuestas, de la mano con el ITEI pusimos un software para cumplir su obligación, es tanta la información que tienen que les quedó chico, basados en esto, empezaron a construir uno propio y que actualmente están trabajando las versiones públicas de las sentencias”.

Salvador Romero Espinosa asumió el cargo conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia e Información Pública luego de la salida de Cynthia Cantero, el consejero presidente es ocupado por el siguiente en orden alfabético. Al respecto, el ahora titular del ITEI acepta que el gran reto será llevar a cabo la transición hasta la designación del nuevo presidente, pero lo acepta con gusto, pues el trabajo que ha hecho en el organismo es lo que más le ha apasionado profesionalmente.

Para mí, trabajar en el servicio público ha sido muy gratificante, empecé en el servicio público hace 20 años, trabajé en el ayuntamiento de Guadalajara, en una montaña rusa, he estado en el Congreso, en el Poder Judicial de la Federación, en el Congreso de la Unión, en Jalisco en el Tribunal Electoral. Todo lo que ha sido servicio público me ha apasionado, cuando tuve la oportunidad de llegar el ITEI ha sido la experiencia más gratificante, he tenido la oportunidad de restituir derechos humanos, tener esa oportunidad me ha dejado sumamente contento y todos los sacrificios, estrés, desvelos y cargas de trabajo valen la pena”.

A espera que el Congreso del Estado concrete al relevo de la presidencia en el ITEI, el ahora consejero presidente se compromete con los ciudadanos a que en medio de la transición seguirán realizando las labores a cabalidad como lo han hecho durante los últimos años.

Estamos en espera de que se decida el futuro, en lo que eso sucede, el tiempo que me toque estar aquí en lo que el Congreso del Estado indique, que no le quede duda a nadie que haré el mejor trabajo posible para que la sociedad jalisciense goce de los derechos de la información y la protección de datos personales de manera permanente e irrestricta, que no haya tregua contra quien viole esos derechos humanos en Jalisco”.

LA ENTREVISTA

¿Qué representa estar al frente del ITEI?

Es una grandísima responsabilidad, encabezarlo es una responsabilidad adicional, sobre todo en este proceso de transición que será por unos meses, tengo la doble responsabilidad, recibir una administración que duró 9 años de Cynthia Cantero, si bien administrativamente hubo un corte a mitad de camino, no implica que esté dejando un camino recorrido y que me tocará ser ese puente entre ella que salió y a quien designen en julio.

El gran reto es mantener la estabilidad del ITEI en ese periodo de transición, donde se avecinan cambios y de alguna forma puede llegar a que muchas personas que trabajan aquí busquen otros proyectos, algo lógico porque sus contratos terminan y buscan nuevos horizontes. El problema para mí es cómo hacer que el instituto siga funcionando al cien por ciento sin tener al cien por ciento del personal”.

¿Cuál es su apreciación de la cultura de la información y su evolución a lo largo de los años?

La información siempre ha sido indispensable en cualquier sociedad. Hay que permear la cultura de la transparencia en los servidores públicos, durante miles de años quien gobernaba lo hacía en su carácter de soberano, hace apenas unos siglos que empezó a invertirse esa conceptualización del ejercicio en el poder. En México tiene unas décadas que los ciudadanos empiezan a sentirse empoderados con sus gobernantes, no súbditos, eso implica que muchos gobernantes no entiendan que ahora ya no son los soberanos, son los representantes, que tienen que rendirle cuentas a la sociedad, el ITEI está para eso, para que las autoridades entreguen información que permita evaluar su trabajo y hacer ejercicios de rendición de cuentas”.

LAS LIMITACIONES DE GOBIERNOS CHIQUITOS

¿Cuáles han sido los órganos de gobierno más resistentes al cambio?

Es un gran reto que los servidores públicos por sí solos entiendan la importancia de ser transparentes, sin tenerlos que obligar, sin sancionarlos, sin que los tengamos que multar, es un gran reto, que no tengamos que tener el cinturón en la mano para que entreguen la información. En mi experiencia en estos años, son los municipios más chiquitos los que de alguna forma siguen teniendo limitaciones por falta de transparencia, con quienes hemos tenido que trabajar, hay municipios muy chicos con voluntad, no es solo el tamaño del presupuesto, también tiene que ver con la cultura de la transparencia que no ha permeado tanto. En Zona Metropolitana hemos tenido algunos casos, pero son en proporción pocos con los que hemos tenido en el interior del estado”.

¿Cuál ha sido el impacto de transparentar la información?

«El primer impacto que es evidente que lo tiene, es que los ciudadanos ahora sí saben cuánto ganas sus gobernantes, si saben en qué se gasta el dinero, cuánto se invierte en obra pública, la apertura financiera que ha representando la transparencia ha sido el primer gran impacto, así te cueste un peso un clavo cualquier persona puede saberlo».

«El segundo gran impacto es en materia de rendición de cuentas relacionada con el ejercicio de las funciones públicas, una cosa es cómo te gastas el dinero y otra cómo ejerces tus funciones, también sobre eso hay que rendir cuentas. El presidente López Obrador ha dicho que no sirve el INAI argumentando que ha habido más casos de corrupción desde que existe, que antes de existir, es el tercer gran impacto, gracias a nuestra existencia se pueden descubrir actos de corrupción, no es que existan menos».

ABRIR AL PODER JUDICIAL A LA TRANSPARENCIA

Se ha criticado al Poder Judicial como uno de los entes más opacos, al respecto firmaron un convenio con ellos, ¿cómo ha sido esta apertura y qué ha cambiado?

El Poder Judicial general, el federal y el de las entidades federativas, han sido de los últimos en subirse al tren de la transparencia, Jalisco es de las pocas excepciones que tenía algunos años gracias a las leyes locales y subía sentencias. A raíz de una reforma a la ley general que se presentó hace 2 años, ahora todos los poderes judiciales del país deben transparentar todas sus sentencias. En Jalisco, el actual presidente, Daniel Espinosa Licon, ha estado muy receptivo con nuestras propuestas, de la mano con el ITEI pusimos un software para cumplir su obligación, es tanta la información que tienen que les quedó chico, basados en esto, empezaron a construir uno propio y que actualmente están trabajando, están trabajando las versiones públicas de las sentencias, esto ha sido tan bien realizado que lo hemos exportado a otros estados de la república, ahorrando millones de pesos. El Poder Judicial de Jalisco está colocado dentro de los más transparentes del país, gracias al trabajo colaborativo que se ha tenido”.

¿El ciudadano de a pie se presenta en el ITEI y qué información es la que más solicita?

Suelen venir a asesorías en materia de datos personales. El esquema de protección de datos personales en México está dividido en dos, una son los datos personales en posesión de particulares, otra es en posesión de autoridades. El ciudadano llega pidiendo asesoría, muchas veces es en posesión de particulares, no somos competentes para apoyarlos, pero sí le damos asesoría, sí le decimos cómo ir al INAI, muchas veces desde aquí le ayudamos a presentar la queja. Cuando es un tema relacionado con autoridades de Jalisco hacemos el trámite correspondiente. En materia de transparencia y acceso a la información pública, el ciudadano tiene necesidades de servicios públicos, lo asesoramos para que haga solicitudes de información o lo podemos direccionar a quien es competente, el ciudadano lo que quiere es que las autoridades le solucionen sus problemas diarios”.

DARLE MÁS ESTRUCTURA AL ITEI

¿Cuál sería el modelo ideal del ITEI?

Es un modelo ciudadano, donde nuestra prioridad sea la atención a los ciudadanos, donde podamos conocer sus necesidades, escucharlos, atenderlos y dejarlos satisfechos, para mí es lo ideal. Desgraciadamente la carga laboral que tenemos es muchísima, en 2013 en todo el año se conocieron 300 impugnaciones, en 2021 fueron más de 5 mil impugnaciones, un crecimiento exponencial con un presupuesto que se ha reducido, eso ha representado una disminución en plazas que teníamos en 2013, nos ha absorbido completamente. Tratamos de resolver lo más pronto posible, somos reactivos a las impugnaciones, aquí protegemos derechos humanos y a través de las resoluciones las restituimos. El ITEI ideal es uno que pueda tener suficiente estructura para darle salida a eso en la menor cantidad de tiempo posible y nos permita salir a las calles con los ciudadanos, a las escuelas, a las colonias y acercarnos a conocer sus necesidades. La limitación presupuestal nos impide ser ese ITEI ideal”.

Presentaron un informe en el Congreso del Estado, ¿qué es lo más destacado?

Básicamente las actividades más relevantes que tuvimos en el año, en 2021 se rompió un récord histórico en solicitudes que se recibieron en Jalisco, fueron más de 168 mil solicitudes, que representa más de o que se recibió del 2006 al 2010, ahora en un solo año. En impugnaciones, fueron más de 5 mil 100, la misma cantidad que se recibió de 2013 a 2018, en un solo año. También hablamos de otros temas importantes como el cuadernillo de texto para niños de cuarto grado de primaria, en el cual se incluyen temas de transparencia, derecho a la información, protección de datos personales, privacidad y rendición de cuentas, este cuadernillo se elaboró por el ITEI en colaboración con la UP Campus Guadalajara, se logró implementarlo en Jalisco como obligatorio y logramos llevar ese cuadernillo a 16 estados del país, incluso en el extranjero, firmamos un convenio para exportarlo a Costa Rica en una versión adaptada a sus leyes. También mencionamos la capacitación a sujetos obligados, alrededor de 500 servidores públicos, también a sociedad civil”.

¿Qué viene para Salvador Romero Espinosa como consejero presidente del ITEI?

Tengo el proyecto de abrir la primera línea de la transparencia vía WhatsApp en México y no sé si en el mundo, es una línea que queremos implementar en dos etapas, queremos presentarla al gobernador porque necesitamos recursos para poderla implementar. En una primera etapa es para que los ciudadanos no tengan que venir al ITEI ni escribir un correo electrónico, sino que les baste con enviar un mensaje de WhatsApp para poder orientarlos en lo que nos compete hacer y si no derivarlos a quien lo pueda hacer. En una segunda etapa, quiero que se puedan realizar peticiones de información pública, que el ciudadano lo único que tenga que hacer es enviar un mensaje y días después le entreguemos la respuesta de cualquier autoridad de Jalisco”, puntualizó.

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.