Connect with us

ENTREVISTAS

Sí a la Policía Metropolitana, no a un proyecto al garete: Regidor de Tlaquepaque Alberto Maldonado

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El regidor por Morena en San Pedro Tlaquepaque, Alberto Maldonado Chavarín, un abogado con maestría en Seguridad Pública, advirtió que los 880 policías del muncipio que se sumarán a la nueva corporación de seguridad metropolitana representan un tercio del total de los empleados y del gasto en nómina del ayuntamiento, por lo que ceder todo sería atentar contra la soberanía de municipio. Planteó que al menos 30 mil millones de pesos anuales costaría una policía para los 9 municipios.

Sobre el tema de la creación de la Policía Metropolitana, que se gestó en primera instancia con la oposición de la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, María Elena Limón García y posteriormente con un cambio drástico de actitud, el edil de la villa alfarera planteó: “Lo que hemos dicho nosotros hasta el cansancio, sí le conviene a la ZMG una estrategia de estas, sí; pero no un proyecto al garete, sin plan de operación, sin plan de trabajo, sin programación, sin presupuestación y sin métodos claros de evaluación”.

Admitió que se trata de un modelo novedoso que ha funcionado en algunas otras partes del mundo, caso concreto Medellín, Colombia y Barcelona, España, “es decir, el modelo de tener una policía Metropolitana es una determinación atinada, sí sirve, sí funciona; sin embargo no en el modelo que como una ocurrencia ellos lo habían gestado, y a mí hasta se me enchina la piel con el hecho de pensar que siendo la seguridad pública el tema más importante en Jalisco y más en Tlaquepaque, no se haya hecho un trabajo de consulta a los expertos en mesas de trabajo, o incluso en un foro durante un solo día, en donde seguramente pudieron haber surgido aportaciones novedosas que se podrían incorporar a la propuesta”, planteó el regidor de oposición.

Lo que sorprende -dijo Maldonado Chavarín-, es que se haya atenido solamente el gobernador a su fuerza política, a sabiendas de que todos los alcaldes de la Zona Metropolitana son de su mismo partido, diciéndoles de que a partir de que truene los dedos ya no tendrán policía en su municipio, sino que se habrán de incorporar a la Policía Metropolitana”.

Alberto Maldonado también censuró el modelo original, “decir que es una OPD la que manejará la seguridad pública, en ningún lugar del mundo se ha visto, con patrimonio propio, gestión propia, gobierno propio; como OPD nunca hubiera podido funcionar porque es un modelo ocurrente y totalmente vergonzoso para quien le entiende un poquito al Derecho”.

No hay una parte en el mundo -expuso-, en donde un gobierno ceda su policía y ceda su dinero, es decir la esencia, el espíritu, el alma del artículo 115 Constitucional es la autonomía, la soberanía de los municipios. Y la Soberanía se compone de tres elementos: población, territorio y poder, entendiendo el poder en dos vertientes, ya que el poder se tiene cuando tienes el dinero, es decir el manejo de la hacienda pública y cuando tienes armas y/o ejército. Solo así eres un municipio soberano. El primer esquema que nos propuso Alfaro, que fue una propuesta vergonzosa, planteaba que los municipios cedieran su policía y su dinero, y esto en qué cabeza cabe”.

Por eso considero -abundó-, que la presidenta municipal, María Elena Limón hizo bien en oponerse a este primer modelo, desde el momento que dijo: a ver, yo esto no se los firmo, están locos, cómo les voy a ceder mi mando policiaco y mi dinero”.

Otro de los contrasentidos que detectó el regidor Alberto Maldonado, “es que no nos dicen detalles, ni cantidades, solo pedían que se les cediera recursos materiales y humanos y ellos se comprometían a atender el problema de la inseguridad, ¿pos dónde la viste? No era un esquema claro, no era un esquema transparente como no lo es aún en este momento”, advirtió.

AÚN NO TIENEN EL CÓMO, SÓLO TIENEN RESUELTO EL QUÉ”

Para el regidor morenista, aún quedan muchas dudas después de echar a andar oficialmente la operación de la Policía Metropolitana y expuso: “De dónde va a salir el dinero, cuánto va a aportar cada municipio, qué porcentaje de sus ingresos tendrá que aportar cada gobierno municipal, cuántos elementos se enviarán de cada corporación y finalmente el Estado por qué no ha levantado la mano con su policía estatal, porque no es claro y dice si no van a aportar o solo se trabajará con policías municipales, para resolver un problema estatal”.

En todos los lugares del mundo -afirmó-, en donde ha sido exitosa la Policía Metropolitana, es donde existe sí en efecto una policía de este tipo, pero todos los municipios siguen conservando sus policías municipales, que son los policías de proximidad, de primer contacto con la ciudadanía, la que te atiende cuando tienes problemas con un vecino ruidoso, cuando un hombre quiere golpear a una mujer, cuando se presentan casos del día a día.

De ahí que la propuesta de Tlaquepaque -abundó-, es y seguirá siendo, fortalezcamos las policías municipales y hagamos un exitoso modelo de Policía Metropolitana y entonces sí, estrellita, trofeo y mención honorífica. Pero no me quites la cobija, en Tlaquepaque tenemos una fuerza policiaca de 880 elementos, pero se necesitan alrededor de 1 mil 600 para llegar a los estándares que demandan los criterios internacionales, de acuerdo a nuestra población. ¿Y todavía quieres que te dé elementos y que te dé dinero, pos en qué cabeza cabe?”

Otra duda de las más significativas que dice tener el regidor Alberto Maldonado, consiste en que “mis policías realizan una función de policía preventiva y lo que el gobierno del Estado quiere, es formar una policía reactiva; esta Agencia Metropolitana que es una policía reactiva no puede estar previniendo, o eres una cosa o eres la otra. Insisto, estamos a favor de la coordinación, de una policía metropolitana de reacción, bien preparada, en qué les ayudamos, en dónde les firmamos, pero no me digas que me vas a quitar el dinero y a los elementos”.

Finalmente Maldonado Chavarín dijo respaldar cabalmente la postura de su presidenta municipal, María Elena Limón y sobre su actuación dijo: “La vemos con buenos ojos, porque la presidenta lo que nos dijo a nosotros en una reunión previa que tuvimos los regidores el martes a las 19 horas, fue que ella no cedería ni el mando ni el dinero, aún así ellos le entregaron del nuevo modelo, solo un documento de buenas intenciones y ahí dice puntualmente que se le darán 30 días al Comisario para presentar su plan de trabajo y que le darán de 3 a 6 meses para poder tener la parte reglamentaria. Y ese es el problema, no se ha determinado dónde tienes competencia y dónde no, por ello la propuesta en el caso del Cabildo de Tlaquepaque se turnó a comisiones para su estudio, análisis y dictaminación”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.