Connect with us

ENTREVISTAS

«Son las personas las que le dan sentido a las obras; vivimos en el arte»: Javier Arizavalo

Publicado

el

Conciencia en el Arte, por Héctor Díaz, entrevista exclusiva //

“La aprensión del momento, vivir la realidad y su retención en el tiempo y espacio como si fuera un homenaje, un altar”, es lo que Javier Arizavalo intenta expresar en su obra como pintor hiperrealista nacido en San Juan de la Luz, Francia el 6 de abril de 1965.

Javier encontró su sentido de vida cuando decidió transitar y abrazar el camino del arte, liberándose de su trabajo cotidiano. Así lo rememora: “Durante los años que trabajé en publicidad me sentí un esclavo, y solo quería sentir el paso de los días, el aire sobre el rostro y ver el cielo”.

Al hacer una reflexión de lo que es encontrar la vocación, considera que “una vocación es difícil que se construya, de manera consciente; tampoco es algo que se encuentra así sin quererlo, lo veo como un intercambio con la realidad, hasta que uno llega a sentirse cómodo con lo que aspira, con lo que tiene disponible y con sus energías en actuación con lo real”.

Sobre lo que intenta expresar con sus pinturas, indica que “lo más primigenio lo relaciono con una angustia, la de vivir, el paso del tiempo y la muerte, a partir de este sentir, la aprensión del momento, vivir la realidad y su retención en el tiempo y espacio como si fuera un homenaje, un altar, conociendo y aprehendiendo al representado, en su caso; cada persona me da lo que es.

LA ENTREVISTA

¿La vocación es innata? ¿se encuentra? ¿se construye? ¿se persigue?

Una vocación es difícil que se construya, de manera consciente; tampoco es algo que se encuentra así sin quererlo, lo veo como un intercambio con la realidad, hasta que uno llega a sentirse cómodo con lo que aspira, con lo que tiene disponible y con sus energías en actuación con lo real.

¿Cómo le describirías tu obra a alguien que no la conoce?

Es difícil describir algo visual con algo escrito porque las imágenes se construyen con imágenes de referencia, y las palabras también llevan a imágenes que hemos tenido, luego uno tendría que tener referencias visuales del arte barroco, a la pintura impresionista, a la fotografía actual.

Mis obras las trabajo con partes de esas claves, la fotografía con la que trabajo y que representa una determinada idea de objetividad, la aspiración del impresionismo a captar el momento y la luz, la pose de los cuerpos en el barroco.

SE REQUIERE SOSIEGO PARA CREAR EN EL RUIDO

¿Qué significa ser artista en el siglo XXI?

Crear en la complejidad de nuestro tiempo.
Este es un momento en el que se vende aire como arte, en el que la especulación hace que determinados productos se vendan a precios escandalosos y que su valor sea únicamente por eso.
Por eso los artistas que trabajamos con nuestras habilidades nos cuesta tener el suficiente sosiego para trabajar dentro de todo este ruido.

¿Por qué elegiste tu estilo? ¿Es necesario diferenciarse con uno?

Uno, en la interacción con la realidad va encontrando su manera, de ese modo siempre va siendo distinto de los demás, porque coge el pincel de distinta manera o porque ilumina de determinado modo. Lógicamente uno tiene determinadas predilecciones y quiere parecerse a algo, pero no lo hace idénticamente, sino como puede y sabe hacerlo, no es algo que uno elige totalmente, no eliges nacer en una cultura, no eliges tener unas oportunidades, o se te ofrecen o no.

¿Qué intentas expresar en tus pinturas?

Lo más primigenio lo relaciono con una angustia, la de vivir, el paso del tiempo y la muerte, a partir de este sentir, la aprensión del momento, vivir la realidad y su retención en el tiempo y espacio como si fuera un homenaje, un altar, conociendo y aprehendiendo al representado, en su caso; cada persona me da lo que es.

¿Qué artistas han influenciado tu obra?

En el tiempo de mi juventud algún profesor del Instituto. En el momento de mis estudios algún cuadro que podía ver en un museo provincial de Aurelio Arteta, me parecía un excelente conocedor y sintetizador del cuerpo, o Gabriel Morcillo, al que pude ver en un viaje a Granada, y posteriormente no podía dejar de sentirme impresionado por Antonio López, Claudio Bravo, Edwar Hopper, Velázquez, en cualquier caso no he tenido a los artistas mitificados, sino que eran las obras las que me impresionaban, fueran de quien fueran, porque se tiene que producir una impresión en un determinado momento y circunstancia.

TENER EL PENSAMIENTO CLARO”

¿Qué es lo más difícil al pintar?

Tener el pensamiento claro. En mi práctica, saber lo que quiero hacer, no sentir presión, y entonces tengo las capacidades para hacer el trabajo más complicado, ya que en algunos aspectos se requiere concentración, es un trabajo analítico.

¿Qué es lo más satisfactorio al pintar?

Que el trabajo fluya, hay un aspecto manual, como cuando uno toca un instrumento, y es llegar a ese nivel de concentración en el que no te das cuenta que el tiempo pasa, no creo que sea ni siquiera llegar a un logro concreto, los cuadros acabados son ya cadáveres, a veces de un pensamiento.

¿Por qué compran arte las personas?

¿Por que las personas coleccionan cosas?,o ¿por qué los libros que se han leído se siguen guardando?, no creo que sea algo muy diferente. Hay unas maneras de funcionar básicas, puedes volver a sentir algo si puedes reproducir lo que te lo ha provocado, y por otro lado está la posesión del objeto como algo personal y privado, estoy convencido que explicaciones muy intelectualizadas no son válidas, aunque también, yo compraría arte por la exclusividad de un producto, que una copia o una impresión no provocan. Casi todo relacionado con percepciones sensibles, ligadas por otro lado a cada uno de nosotros, como vivencia propia.

¿Qué le da valor al arte? ¿Trayectoria, calidad, temática, formato, galería, mercado?

Por supuesto que múltiples factores y que ninguno de ellos es totalmente objetivo. Un producto cultural probablemente sólo tiene valor para quien sabe apreciarlo y está ligado, también, a sus emociones. Personalmente, por mi implicación en la factura de mi trabajo, aprecio mucho las calidades sensibles de la materia pictórica, y también lo oportuno que resulta en un determinado contexto. Para mí el valor que le da el resto del mundo a cualquier obra de arte u objeto, es de su incumbencia, sólo puedo cambiar de opinión si me ofrecen argumentos convincentes.

PREFIERE QUE SUS OBRAS ESTÉN EN MUSEOS

¿Prefieres que tus obras estén en Museos o en Colecciones privadas? ¿Por qué?

Me gustaría que mis trabajos estuvieran en Museos o en lugares de fácil acceso. Cualquier producto cultural debería de ser de libre acceso, ya que no nos pertenece, como tampoco pertenece una lengua a una persona o grupo, porque antes que nosotros ha habido alguien que nos la ha transmitido y enseñado, y digamos que la ha “inventado” para su uso. A pasos pequeños, con el devenir de los siglos y milenios, nuestras sociedades van convirtiéndose en mas compartidas (y humanas).

¿Las obras encuentran hogar ó las personas encuentran obras?

Ya que las obras no tienen conciencia, pienso que las personas dan sentido a las obras.

EL ANHELO DE LA TRASCENDENCIA

¿La trascendencia es tema importante para ti? ¿Por qué?

Dado que todos los que estamos conscientes sabemos que vamos a morir y desaparecer (desaparecer nuestro yo), y esto es angustioso porque rompe el sentido que damos a nuestras vidas, creo que todos deseamos que lo que realizamos y experimentamos pervivan, lo mismo que los hijos, si no qué sentido tendría el esfuerzo? Me imagino que hablamos de la trascendencia de nuestras obras, nosotros somos un fenómeno algo más transitorio, depositando en la obras otra realidad transformada que se parece a trascender.

¿Cuál es la labor de una Galería?

Como primera función, llegar a más público. La segunda y no menos importante, colaborar al sustento del artista, y puede que, compartir una acción común y unos objetivos externos a estas funciones básicas, como producir pensamiento y cambio.

¿Qué opinas de las Casas de Subastas y las Ferias de arte?

Son otros formatos de intercambio de arte y coleccionistas. Pensando, por ejemplo, en la Feria de Arte de Madrid ARCO, me produce rechazo, ya que sólo sirve a los intereses de un determinado tipo de arte, y al negocio de una serie de galerías, se crean unos determinados corrillos de poder con respecto a la dirección del arte publicitado, y de recepción de dinero público, pero esto también pasa con Centros de arte. No tengo mucha opinión sobre las casas de subasta, porque no he tenido contacto con ninguna, solo que son otro canal de intercambio, y ello no es malo.

¿Cómo destacar en un mercado globalizado?

Siendo uno mismo, pensando en lo que tiene uno cerca. Sólo desde nuestra particularidad y circunstancias podemos dar algo diferente, o eso es lo que creo en un primer momento.

¿La vida privada del artista se debe mantener así?

Por supuesto, ¿o vamos a creer que el artista es una vedette? Entiendo que la mitificación de un artista puede servir a amplificar su trabajo, pero prefiero que se vea solo lo relacionado con su quehacer, es lo importante a nivel social.

¿Existe algo que aún no te han preguntado y quieras compartirlo?

¿Se puede vivir sin arte? No, vivimos en el arte.

¿Qué es lo más importante en la vida para ti?

Sentir, y en la medida de mis posibilidades ser consciente. Durante los años que trabajé en publicidad me sentí un esclavo, y solo quería sentir el paso de los días, el aire sobre el rostro y ver el cielo.

¿Cuál podría ser el título de un libro sobre tu vida?

No me he planteado tener un libro escrito, y entonces menos un título, pero puestos a imaginar: “El niño que se puso a soñar y se convirtió en artista y hombre a la vez”.

(*) Fundador y director de HECTOR DIAZ Gallery.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.