Connect with us

ENTREVISTAS

Tlajomulco y su desarrollo en el 2025: Lo importante es dar resultados, no la reelección, Gerardo Quirino

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

“Estamos enfocados a trabajar con mucha intensidad en estos próximos tres años; para nosotros lo importante no es la reelección, lo importante es servirle a la ciudadanía”.

“Antes de pensar en reelegirnos vamos a cumplir la ruta que nos hemos marcado, lo digo con todas las letras, estamos preocupados por servirle a las familias de Tlajomulco, tenemos un plan para que los próximos tres años las familias de Tlajomulco mejoren sus condiciones de vida”.

 

Gerardo Quirino Velázquez en entrevista con Conciencia Pública precisa sus prioridades como presidente municipal de Tlajomulco y reitera que el esfuerzo y trabajo que están realizando es para que el municipio lidere como locomotora el desarrollo del Estado y se convierta en el municipio más competitivo del occidente de México, porque las condiciones están dadas.

“Tenemos una ubicación geográfica envidiable, tenemos recursos naturales que necesitamos cuidar, tenemos infraestructura, el tren ligero, el centro universitario de la UdeG”, enumera el presidente municipal de Tlajomulco.

Habla de las obras que están en marcha: la construcción de una nueva una nueva cruz verde, el nuevo edificio para la comisaría, el parque metropolitano sur, la recuperación de calles y avenidas y la renovación total de las lámparas del alumbrado público.

“Estamos en condiciones de lograr un gran avance con gente buena, trabajadora, muy echada para adelante con distintos perfiles, listos para recibir las inversiones tan grandes para nuestro municipio, trabajando en equipo y hacer de Tlajomulco el municipio más pujante del occidente de México”, enfatiza.

“Vamos a lograr resultados positivos, palpables que se traduzcan en desarrollo, prosperidad y mejores condiciones para las familias de nuestro municipio y ciudad”, puntualiza.

Gerardo Quirino destaca la inversión de más de mil millones de pesos en infraestructura para ere año en el municipio.

Un presidente optimista es Gerardo Quirino, ya que en materia de infraestructura, recordó, será en el segundo semestre de este año en el que iniciará operaciones la Línea 4 del Tren Ligero, además de que el gobierno municipal garantiza el servicio de agua potable para uso doméstico e industrial.

Gerardo Quirino subraya que este año será muy intenso ante las grandes obras y proyectos que se están desdoblando:

“Vamos muy bien tenemos sobre la mesa el proyecto de reconstrucción con concreto hidráulico de la Av. Adolf Horns, la construcción de un parque metropolitano del sur, la conectividad entre López Mateos y Camino Real porque ahora nuestro gobernador ha anunciado que en los próximos días estará arrancando la reconstrucción del Camino Real y de la carretera a Chapala, el Zapote y La Tijera que conecta con López Mateos y el Camino Real”.

RENOVACIÓN DE 49 MIL LUMINARIAS

P. ¿Cómo ha sido esta primera etapa como presidente municipal de Tlajomulco?

R. Una etapa muy grata, desde el primer día arrancamos cerquita de la gente, pudimos perfilar una ruta en la que logramos iniciar obra desde el primer día atendiendo la infraestructura y equipamiento con acciones y programas que tienen la finalidad de recuperar espacios públicos, con cercanía y responsabilidad, nos permitió en estos primeros 100 días tener 560 espacios públicos recuperados, nos habíamos propuesto 500 y arrancamos con un programa de remozamiento de calles y avenidas, como Cajititlán para recibir la Fiesta de Reyes, la zona en el Circuito Metropolitano, en la cabecera municipal, en Santa Cruz de las Flores, entre otras.

R. En materia de servicios, anunciaste la instalación de un buen número de lámparas del alumbrado público. ¿Cuál será la inversión?

R. Arrancamos el programa de fortalecimiento de los servicios públicos con un programa emblemático con el que estamos poniendo la perspectiva de la protección y la seguridad que es “Iluminemos Tlajomulco” con 49 mil nuevas luminarias, vamos a pagar en este mismo año y que será con 100% tecnología Led y parte del pago de estas luminarias lo haremos con el ahorro de energía que tendremos con un plan de protección de seguridad, como el eje transversal que será de nuestro gobierno en todas las áreas, todos los recursos, con todo el corazón para buscar contribuir a recuperar la paz y tranquilidad desde lo que nos toca al municipio que es la prevención del delito.

P. Destaca en materia de servicios públicos este programa de instalación de 49 mil luminarias, ¿esto será en todo el municipio?

R. …Nos iremos en las avenidas principales, luego pasaremos a avenidas secundarias, posteriormente a los distintos cotos, tendremos 8 mil nuevas luminarias para las zonas que nos hacen falta. El beneficio será para más de 700 mil personas. Es en todo el municipio.

P. ¿Este programa lo desdoblarán en los tres años de gobierno?

R. Este programa queda en los próximos 90 días, las 49 mil nuevas luminarias y a partir de ello inicia el plan energético que es con lo que vamos a financiar las propias luminarias, es un modelo muy positivo, no requiere de ningún crédito ni de pago multianual, estamos apostando que de los 200 millones que va a costar estaremos ahorrando entre 100 y 120 millones de pesos y a partir de ello podremos pagar con el presupuesto ordinario de este año. Tenemos este modelo financiero que no genera deuda, no genera concesión, se va a pagar con el ahorro y los recursos propio del presupuesto anual.

RECUPERACIÓN DE VIVIENDA

P. A Tlajomulco se le ha llamado el Chernovyl de México, ¿qué están haciendo para revertir esta situación?

R. Uno de los grandes temas que estamos abordando es el de recuperación de vivienda que se abandonó en su momento por diversas circunstancias ante la falta de equipamiento e infraestructura, hoy hay condiciones distintas, el Infonavit está en muy buena disposición, ya que hay fraccionamientos en los cuales ni se habitaron las casas, vamos a entrarle.

El famoso Chernovyl de Tlajomulco será ya pronto una zona recuperada para poder tener condiciones de seguridad para los ciudadanos, estoy por reunirme con nuestro gobernador Pablo Lemus para plantearle la oportunidad de avanzar con este plan y presentarle pronto al gobierno federal un planteamiento para que Tlajomulco pueda abonarle al programa de vivienda social con la recuperación de estas casas.

MEJORAR LA SEGURIDAD

Una de las preocupaciones, del alcalde Quirino Velázquez es mejorar la seguridad y en este campo se diseñó un plan de acciones concretas, que encuadra la contratación de más policías; se han adquirido 50 nuevas patrullas; se construye una nueva Comisaría, al igual que la creación de la Academia de Policía, ya que la cercanía y la proximidad, así como las mejoras en el alumbrado público son esenciales para tener calles más seguras.

TENDRÁ TLAJOMULCO ACCESO AL AEROPUERTO

P. Un grave problema que vive la metrópoli es el acceso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara. El Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció hace unos días la construcción de un segundo acceso al mismo y será por Tlajomulco. Es una buena noticia…

R. Es una buena noticia y es uno de los proyectos clave para la movilidad de la zona metropolitana. Este acceso será de 6 kilómetros que conectará con la terminal desde la avenida Adolf Horn. Esta obra, que incluirá un distribuidor vial y nuevas vialidades internas, busca descongestionar la carretera a Chapala y es la única ruta de ingreso al Aeropuerto.

Nosotros trabajaremos en el remozamiento de la avenida Adolf Horn y en la reconstrucción de la vialidad de El Zapote.

Cabe destacar que este esfuerzo se hará con la importante participación del gobierno del estado que encuadra la renovación integral de la carretera a Chapala y la instrumentación de la Línea 5, que contribuirá a mejorar la movilidad en esta zona.

Gerardo Quirino destacó que el Grupo Aeroportuario del Pacífico invertirá 22 mil millones de pesos que incluye el mejoramiento de las vialidades, la construcción de la segunda pista y el segundo acceso al Aeropuerto.

P. La problemática del agua lo abordaste en la campaña y ofreciste resolverlo de fondo. ¿Cómo se está trabajando?

R. Vamos avanzando, con nuestro anterior gobernador Enrique Alfaro pudimos arrancar la potabilización de la planta PP5, ahora con nuestro gobernador Pablo Lemus tenemos una mesa instalada para poder llevar más agua a las zonas más complicadas del municipio.

Por fin Tlajomulco tendrá agua superficial, estamos buscando que llegue a la zona de la carretera a Chapala que ya estamos por terminar, estamos trabajando en la zona Valles, vamos a construir las obras de vialidad de acceso zona del Cerro del Gato donde tenemos un tanque para el almacenamiento del agua y de allí poder distribuir a las colonias del distrito.

Tenemos el manto de agua de Toluquilla sobre explotado y lo que necesitamos allí es recargar nuestros mantos friáticos…ahora con agua superficial, vamos avanzando, espero que este año podamos arrancar con el primer polígono que tiene que ver con 22 colonias con problemáticas con el tema del agua y podamos erradicar esta problemática que tienen incluso 20 años con problemas de tandeos por la sobre explotación de nuestros mantos freáticos.

P. Veo dos pistas de acciones, una es la atención y fortalecimiento a los servicios públicos, y la otra la creación de acrecentar la infraestructura como es el caso del alumbrado, seguridad y servicios médicos municipales…

R. Estamos trabajando con una agenda amplia, con una agenda articulada en cuanto a los servicios públicos al fortalecimiento de nuestra infraestructura y al mismo tiempo buscando condiciones para la promoción y desarrollo económico de nuestro municipio.

Queremos atender la zona con mayor necesidad y atender la reconstrucción del tejido social y por eso le queremos poner más atención a la zona valles, allí es donde se construirá esta Cruz Verde que podrá atender a la población de esta zona.

P. El tema de la salud, en estos días se inició la construcción de una Cruz Verde en Chulavista, en la zona Valle

R. La atención a la salud es muy importante para este gobierno y estamos cumpliendo nuestro compromiso para hacer llegar mejor atención médica a la gente de Tlajomulco y acabamos de poner la primera piedra en la Unidad de Servicios Médicos de Chulavista, esta construcción va a requerir una inversión de 50 millones de pesos y esta Cruz Verde dará atención a más de 120 mil personas.

¿Cómo ha sido la participación del Gobierno del estado para impulsar el desarrollo del municipio? ¿Qué acuerdos has tenido con el gobernador Pablo Lemus para impulsar el desarrollo de Tlajomulco?

Nuestro gobernador Pablo Lemus tiene claridad de lo que significa obras de infraestructura importantes en la zona, el municipio necesita este equipamiento.

Reconstrucción carretera a Chapala, del Camino Real, la Adolf Homs, viene la ampliación y pasos a desnivel en la zona de López Mateos, la construcción del Hospital Regional que puede ser hospital escuela, lo estamos trabajando, estamos impulsando el tema del deporte para poder tener una sede en Tlajomulco del CODE, donde tenemos mucha vulnerabilidad.

Vienen obras muy importantes, la construcción de un par de colmenas.

Me da mucho gusto que las primeras acciones de esta infraestructura que se van a realizar en la zona metropolitana tengan que ver con el sur que es nuestro municipio de Tlajomulco y a partir de allí podamos desdoblar más acciones.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

50 preguntas a Mirza Flores: «Alfaro representa para mi respeto e inspiración»

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

¿Qué representa para ti Enrique Alfaro?

Respeto e inspiración

¿Extrañas el liderazgo de Alfaro?

A los amigos siempre se les extraña

¿Pablo Lemus es el nuevo caudillo de MC?

Es el jefe político de estado 

¿Por qué admiras a Clemente Castañeda?

Porque es la persona que conozco con mayor inteligencia emocional que en la política es difícil y porque es un hombre brillante

¿Qué tan autónomo es MC del gobierno?

Caminamos en rutas paralelas. En el partido nos ocupamos de hacer estructuras y el gobierno de dar respuesta a las necesidades de la gente

¿Qué es para ti Dante Delgado?

Un hombre de ideales claros que se atrevió a soñar y hacer de Movimiento Ciudadano la única alternativa de gobierno nacional

¿Qué tan empático es Jorge Álvarez Máynez?

Conmigo muy empático y solidario

¿Hugo Luna es activo o pasivo de MC?

Es un activo. Su talento y su visión ayudó a la construcción de lo que es hoy Movimiento Ciudadano

¿Que es para ti la política?

El medio para lograr transformar la vida de la gente.

¿Eres creyente?

Creo en Dios

¿Católica?

Nací en hogar católico, pero no soy practicante

¿Qué libro estás leyendo?

El infinito en un junco de Irene Vallejo

¿Cuál es tu libro de cabecera?

Palabras mayores del Luis Spota 

El mejor novelista político de México…

Me encanta

¿Has leído El Príncipe de Maquiavelo?

Lo he leído muchas veces

¿Qué te parece?

Siempre actual

¿Qué libro me recomiendas?

Palabras mayores y su colección, la serie La costumbre del poder

¿Cómo es tu relación con Juan José Frangie?

Cordial y de mucho respeto

¿Ya platicaron después de aquel desencuentro?

Lo busqué de inmediato

¿Hubo reclamos?

Sí hubo, pero se subsanaron en ese mismo momento

¿Recuerdas quienes fueron tus amigas y amigos de infancia?

Siguen siendo, una de ellas es Paty Godínez

¿Y de adolescencia?

Ella fue mi primer amiga a los 7 años y sigue siendo

¿Por qué eres feminista?

Porque caminar y vivir en zapatos de una mujer te enseña las desigualdades y eso me motiva a luchas por las causas de las mujeres

¿Qué pendientes hay de la agenda feminista?

Muchos. El principal, no hemos logrado ni disminuir, menos erradicar la violencia contra niñas y mujeres

¿Qué valor tendrá la agenda feminista como dirigente de MC en estos próximos 3 años?

Es prioritaria, primero va en dos vías: la capacitación de los cuadros femeninos y el cuidado de que no sean receptoras de violencia política

¿Estás satisfecha con tus logros en la política?

Nunca, siempre tienes nuevos retos, estoy satisfecha de mi camino, pero siempre creo que tengo más por hacer.

¿Cuál es la principal fortaleza de MC en Jalisco?

La unidad

¿Qué lección te dejó la elección del 2024?

Nunca ver a un adversario pequeño

¿Cuál ha sido tu principal logro en política?

Los consensos, soy muy buena para hacer consensos de forma permanente

¿Chivas o Atlas?

Chivas

¿Charros?

Beisbol Charros

¿Te duele el estómago cuando escuchas Lakers?

Me duele la cabeza…siempre me duele la cabeza

¿Qué opinión tienes de la presidenta Claudia Sheinbaum?

Una mujer inteligentea la que Andrés Manuel le dejó las manos amarradas

¿Más coincidencias o diferencias con Sheinbaum?

Más diferencias

¿Cómo evitar que Morena gane en el 2027 Guadalajara?

Trabajando cerca de la gente

¿Con una buena candidata?

Verónica es una buena candidata

¿Qué opinas sobre Mery Gómez Pozos?

Una mujer perseverante

¿Cuál es la principal fortaleza de Vero Delgadillo?

Su sencillez al hacer trabajo territorial. Es una mujer muy cálida, está toda la semana en calle, atendiendo a la gente en las colonias

¿Cuál ha sido el momento más triste de tu vida?

Haber sido segregada cuando me divorcié

¿Y el de más alegría?

Ser mamá y hacer política

¿Es democrático MC?

Sí, es democrático

¿Nuevas reglas, nuevos estilos con Mirza en MC?

Totalmente

¿Te quita el sueño el 2027?

No, me levanto muy temprano a trabajar

¿Sufres insomnio?

Duermo bien

¿También cuando hay elecciones?

Duermo poco porque las campañas son pesadas

¿Recuperarán el Congreso del Estado?

Por supuesto

¿Eres feliz?

Muy feliz

¿Alianzas de MC en Jalisco en el 2027?

En Movimiento Ciudadano hemos hecho alianzas, pero con la gente. Esa es nuestra principal virtud

¿Y con los partidos políticos?

Siempre estamos dispuestos a sumar con otros proyectos políticos.

¿Cuál es el futuro político de Mirza Flores?

Primero, tener éxito en el 2027.

¿Y después?

Ya Dios dirá.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ante la polémica surgida por la construcción del acueducto de la Presa Solís a la ciudad de León, Guanajuato, que podría reducir sustancialmente el escurrimiento de agua del río Lerma al lago de Chapala, José Arturo Gleason Espíndola, maestro en Gestión Pública y doctor en Urbanismo, plantea la necesidad de medir en tiempo real y con precisión la disponibilidad de agua, la que escurre, la que se extrae y la que llega, para que con bases científicas se pueda hacer un reparto justo del vital líquido. 

Hoy con un reparto basado únicamente en las mediciones que se realizaron en el siglo pasado, solo se tratará el tema como un reparto con tintes políticos, en donde la única determinación que existe es de quien ostenta actualmente el poder y se dejan de lado el tema científico y los datos exactos de la disponibilidad de agua, para repartir el agua con justicia a cada entidad. 

El proyecto de la construcción del acueducto para llevar agua de la Presa Solís a la ciudad de León, Guanajuato y otras comunidades menores de la región, quedó inscrito en el Plan Hidrológico del Gobierno de la República, una vez que se canceló la posibilidad de dar a León, agua de la persa El Zapotillo, abastecida por el cauce del Río Verde y cuya agua quedó finalmente destinada solamente para las ciudades de Los Altos de Jalisco y para la Zona Metropolitana de Guadalajara. 

Entrevistado al respecto, el doctor Arturo Gleason planteó: “Creo que la preocupación de parte del Estado de Jalisco estriba en que efectivamente el Río Lerma abastece parcialmente a Chapala, esto es en época de secas las presas en Guanajuato, no solo Solís sino otras, hasta no llenarse derraman el agua. A menos de que abran las compuertas dejan pasar el agua hasta Chapala, que de entrada no está recibiendo un flujo constante de este río, que por cierto está muy contaminado”. 

Explicó que el Río Lerma nace en Almoloya, en el Estado de México y transita por cuatro entidades más antes de llegar a Chapala. En el trayecto, obviamente, esa agua se va quedando en el camino y solo cuando llueve se llenan las presas y dejan pasar el agua que les sobra y es la que llega a Chapala, “pero es muy poca”, aclaró. 

Dijo además que la preocupación estriba en que se le va a sacar un flujo mayor, aparte del que se le saca para los distritos de riego que se encuentran en la zona de Guanajuato, ahora para consumo urbano, es decir, a través de un acueducto se iría a la ciudad de León y algunas otras comunidades. 

Es una preocupación de Jalisco -abundó-, porque es un menor volumen de agua que llegará a Chapala, pero, por otro lado, también ese volumen de agua no es tanto, porque según lo dicho por el maestro Eduardo Juárez, del Instituto de Limnología, Chapala se abastece en gran parte por la lluvia que cae en la cuenca y los escurrimientos posteriores. 

«Por supuesto debe preocupar –expuso-, pero no debe quedarse nada más en que si le sacan más o le sacan menos, creo que la preocupación puntual por parte de la federación y los estados que están involucrados, es que la cuenca del Lerma primeramente tenga un manejo integral, que sea limpio, que se puedan medir los flujos de agua; no existen sistemas de medición».

«Por eso la preocupación es por encima, pero no hay una preocupación genuina de poder medir las extracciones, las medidas en tiempo real; se me hace que es una discusión que merece mayor rigor científico, en primer lugar para saber cuánta agua tiene el Lerma, identificar todas las extracciones y medirlas en tiempo real, para entonces clarificar todavía con mayor precisión, que sí se le va a sacar esa agua, pero sin comprometer al lago de Chapala», dijo. 

De ahí que el maestro Arturo Gleason planteara la necesidad de que la indignación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, debería tener mayor fundamento si la hace con precisiones, con mediciones precisas que debieran hacer el Gobierno Federal y los estados. 

Y, por otro lado, denunció que el gobierno estatal debe hacer una reflexión también y un compromiso, en cuanto a no contaminar tanto el agua: «Porque en esa parte tampoco hay mucha indignación que digamos por parte de nuestro estado, ya que están autorizando un sinfín de fraccionamientos alrededor del lago en la parte que corresponde a Jalisco y están entrando aguas negras y agua pluvial con aguas negras, en tiempo de lluvia. Luego, está también ese tema de pretender construir otro acueducto hacia Guadalajara, y aunque dicen que no van a sacarle más agua, evidentemente sí lo van a hacer; entonces, a mi punto de vista debería ser una preocupación de Jalisco, pero con mayor fundamento”

Vale la pena recordar que Guanajuato fue despojado recientemente del agua que le correspondía del Río Verde, según los acuerdos pactados por los gobernadores de Jalisco y Guanajuato con el gobierno Federal, una vez que se canceló el proyecto de la construcción del acueducto de la presa El Zapotillo a la ciudad de León y el líquido de ese embalse quedó solo para el consumo de las ciudades de Los Altos y la Zona Metropolitana de Guadalajara. 

Sobre este tema en particular, el doctor Gleason Espíndola expuso que Guanajuato podría estar en su derecho de tomar el agua que no recibió del Río Verde, ahora del Río Lerma, pero dejó en claro que ese discurso se quedaría en un nivel basado en las apreciaciones, “pero sí fuera basado en las mediciones puntuales, creo que debiera precisarse mejor este análisis, que así de simple, solo es muy superficial”. 

Obviamente –dijo-, lo que Jalisco quiere es tener más agua, sí, pero cuánta, cuánta se extrae, no se sabe con precisión; ahora, muchas veces, dicho esto por la comisión de cuenca del Lerma-Chapala-Santiago, algunos especialistas como la doctora Raquel Gutiérrez Nájera advierten que a veces no llega nada de agua de Lerma y esto no es nada nuevo, que no le llegue agua a Chapala, porque Guanajuato y Michoacán se quedan con el agua, tanto en las partes altas sobre todo en tiempos de secas, porque la agarran para regar y cuando ya hay agua, es cuando se derrama para el lago de Chapala. 

Yo creo -insistió-, que la discusión debe ser más precisa, más científica, sobre datos mucho más rigurosos, para entonces decir que sí se compromete al lago o si alcanza para darle a León, a lo mejor con ese criterio la Federación dice no, ya te di a ti el agua del Zapotillo y ahora debo dale chanza Guanajuato, creo que ahí se queda la discusión y desde mi punto de vista, debería de ser más profunda, más precisa, antes de manifestarnos así con indignación. 

Explicó que para ello, será necesario actualizar los acuerdos de distribución del agua entre los estados y la federación, en ambos ríos, del Lerma y del Verde: «Pero desde la controversia de la altura de la cortina de El Zapotillo se está debatiendo sin cifras, sin mediciones puntuales. Los cálculos, las apreciaciones de escritorio tienen su valor, pero para una toma de decisiones, para una discusión política seria y para finalmente hacer una repartición sin incurrir en inequidad, debe haber una repartición justa con base a las mediciones».

«Y yo aquí no lo veo, en la agenda no está en la discusión de ver si es necesario montar algunos sistemas de monitoreo para saber con precisión cuánta agua está escurriendo realmente al río Lerma, cuánto es realmente lo que está llegando a Chapala, cuánta es la extracción para la presa Solís y cuáles son los escenarios que podrían llegar a pasar», agregó. 

“Eso no existe, es una discusión meramente política, que, desde el punto de vista personal, creo que le falta mayor sustento científico para que haya una repartición justa”, sentenció el doctor José Arturo Gleason Espíndola.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.