ENTREVISTAS
Tlajomulco y su desarrollo en el 2025: Lo importante es dar resultados, no la reelección, Gerardo Quirino

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Estamos enfocados a trabajar con mucha intensidad en estos próximos tres años; para nosotros lo importante no es la reelección, lo importante es servirle a la ciudadanía”.
“Antes de pensar en reelegirnos vamos a cumplir la ruta que nos hemos marcado, lo digo con todas las letras, estamos preocupados por servirle a las familias de Tlajomulco, tenemos un plan para que los próximos tres años las familias de Tlajomulco mejoren sus condiciones de vida”. |
Gerardo Quirino Velázquez en entrevista con Conciencia Pública precisa sus prioridades como presidente municipal de Tlajomulco y reitera que el esfuerzo y trabajo que están realizando es para que el municipio lidere como locomotora el desarrollo del Estado y se convierta en el municipio más competitivo del occidente de México, porque las condiciones están dadas.
“Tenemos una ubicación geográfica envidiable, tenemos recursos naturales que necesitamos cuidar, tenemos infraestructura, el tren ligero, el centro universitario de la UdeG”, enumera el presidente municipal de Tlajomulco.
Habla de las obras que están en marcha: la construcción de una nueva una nueva cruz verde, el nuevo edificio para la comisaría, el parque metropolitano sur, la recuperación de calles y avenidas y la renovación total de las lámparas del alumbrado público.
“Estamos en condiciones de lograr un gran avance con gente buena, trabajadora, muy echada para adelante con distintos perfiles, listos para recibir las inversiones tan grandes para nuestro municipio, trabajando en equipo y hacer de Tlajomulco el municipio más pujante del occidente de México”, enfatiza.
“Vamos a lograr resultados positivos, palpables que se traduzcan en desarrollo, prosperidad y mejores condiciones para las familias de nuestro municipio y ciudad”, puntualiza.
Gerardo Quirino destaca la inversión de más de mil millones de pesos en infraestructura para ere año en el municipio.
Un presidente optimista es Gerardo Quirino, ya que en materia de infraestructura, recordó, será en el segundo semestre de este año en el que iniciará operaciones la Línea 4 del Tren Ligero, además de que el gobierno municipal garantiza el servicio de agua potable para uso doméstico e industrial.
Gerardo Quirino subraya que este año será muy intenso ante las grandes obras y proyectos que se están desdoblando:
“Vamos muy bien tenemos sobre la mesa el proyecto de reconstrucción con concreto hidráulico de la Av. Adolf Horns, la construcción de un parque metropolitano del sur, la conectividad entre López Mateos y Camino Real porque ahora nuestro gobernador ha anunciado que en los próximos días estará arrancando la reconstrucción del Camino Real y de la carretera a Chapala, el Zapote y La Tijera que conecta con López Mateos y el Camino Real”.
RENOVACIÓN DE 49 MIL LUMINARIAS
P. ¿Cómo ha sido esta primera etapa como presidente municipal de Tlajomulco?
R. Una etapa muy grata, desde el primer día arrancamos cerquita de la gente, pudimos perfilar una ruta en la que logramos iniciar obra desde el primer día atendiendo la infraestructura y equipamiento con acciones y programas que tienen la finalidad de recuperar espacios públicos, con cercanía y responsabilidad, nos permitió en estos primeros 100 días tener 560 espacios públicos recuperados, nos habíamos propuesto 500 y arrancamos con un programa de remozamiento de calles y avenidas, como Cajititlán para recibir la Fiesta de Reyes, la zona en el Circuito Metropolitano, en la cabecera municipal, en Santa Cruz de las Flores, entre otras.
R. En materia de servicios, anunciaste la instalación de un buen número de lámparas del alumbrado público. ¿Cuál será la inversión?
R. Arrancamos el programa de fortalecimiento de los servicios públicos con un programa emblemático con el que estamos poniendo la perspectiva de la protección y la seguridad que es “Iluminemos Tlajomulco” con 49 mil nuevas luminarias, vamos a pagar en este mismo año y que será con 100% tecnología Led y parte del pago de estas luminarias lo haremos con el ahorro de energía que tendremos con un plan de protección de seguridad, como el eje transversal que será de nuestro gobierno en todas las áreas, todos los recursos, con todo el corazón para buscar contribuir a recuperar la paz y tranquilidad desde lo que nos toca al municipio que es la prevención del delito.
P. Destaca en materia de servicios públicos este programa de instalación de 49 mil luminarias, ¿esto será en todo el municipio?
R. …Nos iremos en las avenidas principales, luego pasaremos a avenidas secundarias, posteriormente a los distintos cotos, tendremos 8 mil nuevas luminarias para las zonas que nos hacen falta. El beneficio será para más de 700 mil personas. Es en todo el municipio.
P. ¿Este programa lo desdoblarán en los tres años de gobierno?
R. Este programa queda en los próximos 90 días, las 49 mil nuevas luminarias y a partir de ello inicia el plan energético que es con lo que vamos a financiar las propias luminarias, es un modelo muy positivo, no requiere de ningún crédito ni de pago multianual, estamos apostando que de los 200 millones que va a costar estaremos ahorrando entre 100 y 120 millones de pesos y a partir de ello podremos pagar con el presupuesto ordinario de este año. Tenemos este modelo financiero que no genera deuda, no genera concesión, se va a pagar con el ahorro y los recursos propio del presupuesto anual.
RECUPERACIÓN DE VIVIENDA
P. A Tlajomulco se le ha llamado el Chernovyl de México, ¿qué están haciendo para revertir esta situación?
R. Uno de los grandes temas que estamos abordando es el de recuperación de vivienda que se abandonó en su momento por diversas circunstancias ante la falta de equipamiento e infraestructura, hoy hay condiciones distintas, el Infonavit está en muy buena disposición, ya que hay fraccionamientos en los cuales ni se habitaron las casas, vamos a entrarle.
El famoso Chernovyl de Tlajomulco será ya pronto una zona recuperada para poder tener condiciones de seguridad para los ciudadanos, estoy por reunirme con nuestro gobernador Pablo Lemus para plantearle la oportunidad de avanzar con este plan y presentarle pronto al gobierno federal un planteamiento para que Tlajomulco pueda abonarle al programa de vivienda social con la recuperación de estas casas.
MEJORAR LA SEGURIDAD
Una de las preocupaciones, del alcalde Quirino Velázquez es mejorar la seguridad y en este campo se diseñó un plan de acciones concretas, que encuadra la contratación de más policías; se han adquirido 50 nuevas patrullas; se construye una nueva Comisaría, al igual que la creación de la Academia de Policía, ya que la cercanía y la proximidad, así como las mejoras en el alumbrado público son esenciales para tener calles más seguras.
TENDRÁ TLAJOMULCO ACCESO AL AEROPUERTO
P. Un grave problema que vive la metrópoli es el acceso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara. El Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció hace unos días la construcción de un segundo acceso al mismo y será por Tlajomulco. Es una buena noticia…
R. Es una buena noticia y es uno de los proyectos clave para la movilidad de la zona metropolitana. Este acceso será de 6 kilómetros que conectará con la terminal desde la avenida Adolf Horn. Esta obra, que incluirá un distribuidor vial y nuevas vialidades internas, busca descongestionar la carretera a Chapala y es la única ruta de ingreso al Aeropuerto.
Nosotros trabajaremos en el remozamiento de la avenida Adolf Horn y en la reconstrucción de la vialidad de El Zapote.
Cabe destacar que este esfuerzo se hará con la importante participación del gobierno del estado que encuadra la renovación integral de la carretera a Chapala y la instrumentación de la Línea 5, que contribuirá a mejorar la movilidad en esta zona.
Gerardo Quirino destacó que el Grupo Aeroportuario del Pacífico invertirá 22 mil millones de pesos que incluye el mejoramiento de las vialidades, la construcción de la segunda pista y el segundo acceso al Aeropuerto.
P. La problemática del agua lo abordaste en la campaña y ofreciste resolverlo de fondo. ¿Cómo se está trabajando?
R. Vamos avanzando, con nuestro anterior gobernador Enrique Alfaro pudimos arrancar la potabilización de la planta PP5, ahora con nuestro gobernador Pablo Lemus tenemos una mesa instalada para poder llevar más agua a las zonas más complicadas del municipio.
Por fin Tlajomulco tendrá agua superficial, estamos buscando que llegue a la zona de la carretera a Chapala que ya estamos por terminar, estamos trabajando en la zona Valles, vamos a construir las obras de vialidad de acceso zona del Cerro del Gato donde tenemos un tanque para el almacenamiento del agua y de allí poder distribuir a las colonias del distrito.
Tenemos el manto de agua de Toluquilla sobre explotado y lo que necesitamos allí es recargar nuestros mantos friáticos…ahora con agua superficial, vamos avanzando, espero que este año podamos arrancar con el primer polígono que tiene que ver con 22 colonias con problemáticas con el tema del agua y podamos erradicar esta problemática que tienen incluso 20 años con problemas de tandeos por la sobre explotación de nuestros mantos freáticos.
P. Veo dos pistas de acciones, una es la atención y fortalecimiento a los servicios públicos, y la otra la creación de acrecentar la infraestructura como es el caso del alumbrado, seguridad y servicios médicos municipales…
R. Estamos trabajando con una agenda amplia, con una agenda articulada en cuanto a los servicios públicos al fortalecimiento de nuestra infraestructura y al mismo tiempo buscando condiciones para la promoción y desarrollo económico de nuestro municipio.
Queremos atender la zona con mayor necesidad y atender la reconstrucción del tejido social y por eso le queremos poner más atención a la zona valles, allí es donde se construirá esta Cruz Verde que podrá atender a la población de esta zona.
P. El tema de la salud, en estos días se inició la construcción de una Cruz Verde en Chulavista, en la zona Valle…
R. La atención a la salud es muy importante para este gobierno y estamos cumpliendo nuestro compromiso para hacer llegar mejor atención médica a la gente de Tlajomulco y acabamos de poner la primera piedra en la Unidad de Servicios Médicos de Chulavista, esta construcción va a requerir una inversión de 50 millones de pesos y esta Cruz Verde dará atención a más de 120 mil personas.
¿Cómo ha sido la participación del Gobierno del estado para impulsar el desarrollo del municipio? ¿Qué acuerdos has tenido con el gobernador Pablo Lemus para impulsar el desarrollo de Tlajomulco?
Nuestro gobernador Pablo Lemus tiene claridad de lo que significa obras de infraestructura importantes en la zona, el municipio necesita este equipamiento.
Reconstrucción carretera a Chapala, del Camino Real, la Adolf Homs, viene la ampliación y pasos a desnivel en la zona de López Mateos, la construcción del Hospital Regional que puede ser hospital escuela, lo estamos trabajando, estamos impulsando el tema del deporte para poder tener una sede en Tlajomulco del CODE, donde tenemos mucha vulnerabilidad.
Vienen obras muy importantes, la construcción de un par de colmenas.
Me da mucho gusto que las primeras acciones de esta infraestructura que se van a realizar en la zona metropolitana tengan que ver con el sur que es nuestro municipio de Tlajomulco y a partir de allí podamos desdoblar más acciones.