ENTREVISTAS
Urge plan integral del agua en la ZMG, dice Mara Robles: Incremento al agua es un madruguete que combatirán jurídicamente

Por Diego Morales Heredia //
Ante un servicio tan deficiente y que tiene arraigados problemas de fondo desde hace muchos años, el incremento a las tarifas del SIAPA es una burla para los ciudadanos, considera la diputada de Hagamos, Mara Robles y levanta la voz señalando que desde su bancada van a investigar y realizar los actos necesarios para echar abajo esta decisión y apelar a que se eche a andar el plan integral del agua prometido desde hace décadas.
“Nosotros en Hagamos vamos a reunir todos los elementos jurídicos para saber si el procedimiento jurídico que se llevó a cabo en el Congreso del Estado cumplió o no con los requisitos, presumimos que no, porque en Guadalajara nos consta por Tonatiuh Bravo que no se sesionó, por una declaración de Pablo Lemus que no se sesionó, al menos en Guadalajara está claro que se puede hacer la impugnación”, precisó la legisladora entrevistada en Tela de juicio.
Para la legisladora de Hagamos, el hecho de que en municipios como Guadalajara ni siquiera se haya sesionado para tratar el tema es totalmente irregular, por lo cual ya se encuentran en las investigaciones pertinentes para tomar las medidas necesarias al respecto.
“Claramente en Guadalajara el presidente municipal Pablo Lemus no sesionó el cabildo, nuestro regidor de Hagamos vino al congreso a dar una rueda de prensa, pero de todos modos la mayoría del congreso lo aprobó, con qué cara, la gente no tiene agua, cuando llega es color chocolate. No puede ser, verdaderamente hay casos de familias que tendrán incrementos de hasta 36 por ciento, lo del SIAPA es doloroso, es una burla aumentar las tarifas del agua después de la sequía que hemos padecido”.
EL MADRUGUETE
¿Fue un madruguete?
“Sí fue un madruguete, mi compañero Enrique Velázquez preguntó en plena sesión, quiero saber de qué va el dictamen, se tuvo que tener un receso, se suspendió la sesión porque no tenían ni el dictamen. El artículo dice que los municipios tienen la atribución de presentar la propuesta de la fórmula para que la comisión apruebe las tarifas en el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara. En algún momento Tlajomulco presentó una controversia constitucional, ganó el derecho de determinar sus tarifas de agua porque tienen organismo municipal de agua, los que están en el SIAPA son los que tienen que combinar esta decisión con la comisión de tarifas, no querían que el costo político lo pagara el SIAPA, sino que querían diluirlo como si fuera una petición de los ayuntamientos. En el caso de Zapopan sí se votó, es si decisión, pero en Guadalajara no pasó por el cabildo, por eso cuestionamos la legalidad”.
¿Qué pasó con la comisión tarifaria del SIAPA?
“Normalmente en la ley de ingresos llegan las tarifas del SIAPA en cero, se dice que luego va a sesionar la comisión tarifaria. En abril o mayo, mandan el aumento para que quede separado de la discusión de la ley de ingresos, es un truco, lo hacían para diluir el golpe como si la gente fuera tonta. La novedad fue que se pretendió aprobar en el Congreso del Estado sin que pasara por la aprobación de los cabildos. Lo que tenemos que hacer es investigar, es un truco de la burguesía para desafiar al proletariado, lo que está muy claro es que aumentaron las tarifas del SIAPA de manera injustificada. Tenemos que no distraernos, no quitar el dedo del renglón, dar seguimiento a la investigación, qué fue primero en el procedimiento, que la comisión tarifaria admita su responsabilidad”.
URGE UN PLAN INTEGRAL DEL AGUA
Parece que el agua sí está por debajo de su costo, pero el SIAPA maneja constantemente una ineficiencia en su manejo…
«Absolutamente, tenemos más de 30 años sabiendo que la tubería está mal, que está rota, que le llega polvo, incluso con informes fecales, entonces, por qué no se presenta un plan integral para decir, esto se puede arreglar en tantos años, cuesta tantos millones de pesos, ni siquiera eso han sido capaces de presentar, si el propio director del SIAPA no cumple con los requisitos legales para ocupar el cargo. El SIAPA se ha convertido en un lugar para dar chamba a los amigos del gobierno, estamos fritos, porque esa dependencia debería ser técnica y no recaudadora está convertida en una caja chica.
«Los problemas siguen siendo los mismos que el año 2000, cuando llueve nos inundamos y cuando hay sequía carecemos de agua, tenemos que tomar control, desde el congreso debemos hacer valer la voluntad de pedir cuentas al gobierno, para que tengamos un desarrollo más eficiente de los problemas».
EL CABILDO TAPATÍO NO SESIONÓ
¿Quién presentará el recurso de inconstitucionalidad?
“Nosotros en Hagamos vamos a reunir todos los elementos jurídicos para saber si el procedimiento jurídico que se llevó a cabo en el congreso cumplió o no con los requisitos, presumimos que no, porque en Guadalajara nos consta por Tonatiuh Bravo que no se sesionó, por una declaración de Pablo Lemus que no se sesionó, al menos en Guadalajara está claro que se puede hacer la impugnación. Vamos a pedir el acta de la comisión tarifaria del SIAPA, veremos si reunimos los elementos y nosotros con gusto diremos esta boca es mía, sobre todo porque tanto Tonatiuh Bravo, Enrique Velázquez y una servidora hicimos campaña insistiendo que el problema del agua era fundamental, inaplazable, un derecho humano, mientras las tarifas suben, en Iconia los del cartel inmobiliario tendrán permiso de hacer un pozo, lo del Zapotillo lo tuvo que resolver el gobierno federal porque Jalisco fue incapaz, ya llegó tiempo de hacer el famoso plan integral de manejo de agua”.
En el tema del agua, se creó la Secretaría de Gestión Integral del Agua, le cuesta a Jalisco mil millones de pesos al año, ¿qué evaluación haces de esto?
“Una negativa, las cosas se miden por resultados, hay tandeos y a la gente le falta el agua, cuando llega es de mala calidad y de manera intermitente, reconoció el director del SIAPA que gracias a que la tubería está rota no tenemos agua potable, más evaluación que eso qué queremos, encima se viola la ley para modificar las tarifas, entonces esa Secretaría para qué está, porque tampoco resolvió lo del Zapotillo, los resultados negativos saltan a la vista, debe haber consecuencias y no para linchar a nadie, sino para encontrar a quién resuelva el problema, que se va a solucionar entre todos”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos