ENTREVISTAS
Válvula de escape para la sociedad el Tribunal de Justicia Administrativa: Laurentino López

Por Gerardo Rico //
Después de siete años de ser magistrado y de formar parte del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco (TJAEJ), Laurentino López Villaseñor, está en espera de ser ratificado por diez años más o regresar a su despacho particular. “Estoy a la espera de la determinación que se tome al respecto y sé que es una decisión de tipo político”.
A unos días de que se determine su futuro inmediato en el TJAEJ, el magistrado presidente de la Segunda Sala Unitaria, se muestra tranquilo y se dice satisfecho de los objetivos alcanzados en esta posición, sin dejar de reconocer determinaciones que en su momento fueron polémicas para algunos sectores.
“Las personas están peleando todo lo que consideran que está mal y creo que es la válvula normal de escape de la sociedad, pues aunque sean asuntos pequeños a los ciudadanos les molestan determinadas cosas de la función pública que afecta directa o indirectamente”.
Un gran porcentaje de las demandas que atienden en el TJAEJ son por las foto infracciones en primer lugar, le siguen las quejas contra el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), las demandas por multas que imponen determinadas instancias gubernamentales, transmisiones patrimoniales, catastro, impuesto predial, cuentas públicas y cumplimiento de contratos administrativos, entre otros motivos que originan la inconformidad de los ciudadanos.
“Foto infracción, casi es la mitad de las demandas. Es lo que la gente genera más en contra de las autoridades estatales”.
Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, López Villaseñor, reitera que hace días el Congreso del Estado solicitó un informe pormenorizado de su labor como Magistrado para determinar si continúa o deja el cargo.
Es un proceso normal, en donde luego de siete años, si te ratifican lo hacen por diez años más, y analizan cómo fue tu trabajo jurisdiccional, tu hoja de vida, tu productividad, cuantas demandas resolviste, cuantas sentencias emitió la Sala a mí cargo, cuantas amparos fueron concedidos, qué percepción tienes hacia afuera, entre otros puntos y son datos más estadísticos, apuntó.
Recuerda que durante cuatro años fue presidente del TJAEJ.
“Estuvo bastante complicado. Me correspondió suplir otra sala, cuando un juez federal separó del cargo a un compañero y estuve cuatro meses presidiendo una sala extra para mí, aparte de la mía y a la vez la presidencia”.
Uno de sus principales logros fue el ahorro que logró por un monto de 40 millones de pesos, por concepto de compensación de ISR. “Me realizaron una auditoría por el año 2014 y no tuve ninguna irregularidad. En total me hicieron cuatro observaciones y no salió absolutamente nada”.
DÉFICIT DE PERSONAL
Uno de los aspectos negativos que enfrenta el TJAEJ es la falta de persona, situación por la que se ven obligados a recurrir a prestadores de servicio social. “Tenemos prestadores de servicio social que son muy útiles o meritorio y auxiliares judiciales; el personal de este Tribunal hace un esfuerzo que merece todo mi reconocimiento y viene los fines de semana y tratamos de hacer todos lo que podemos”.
Habla de un estudio, publicado hace unos años, en donde hace un comparativo con organismos similares al TJAEJ en otros Estados de la República y de algunas estadísticas.
El Magistrado, precisa que mientras en la Ciudad de México se llegaron a recibir en un año 13,573 demandas, en Jalisco llegaron a las 10,666, con la diferencia que en la capital del país trabajaban en la época que se hizo el estudio un total de 560 personas, mientras que en Jalisco apenas llegaban a 104 colaboradores.
“Jalisco se volvió muy litigioso, las personas están peleando todo lo que consideran que está mal y creo que es la válvula, normal de escape de la sociedad, pues aunque sean asuntos pequeños, a las personas les molesta acciones gubernamentales y acuden a desahogarse de las afectaciones administrativas”.
RETOS
Independientemente de su ratificación o no, para el magistrado López Villaseñor, uno de los principales retos es la adaptación al nuevo sistema anti corrupción, que inició en 2018, con forme a las reformas constitucionales aprobadas.
“Este Tribunal es el encargado de imponer sanciones por faltas administrativas graves contra funcionarios públicos y particulares, ésta es la función que va a tener, es algo que está empezando. En estos momentos debemos tener seis o cinco asuntos de esta cuestión. Esto va empezando y esto tiene que ir para arriba poco a poco”, expresó.
Dijo que es uno de los retos del TJAEJ a mediano y largo plazo, “poner sanciones por conductas graves, es un esfuerzo nacional el tratar de erradicar la corrupción e imponer las sanciones correspondientes”.
Uno más de los retos más importantes es el eficientar los procesos de este Tribunal para resolverlos en el menor tiempo posible y resolver las controversias con el personal que tienen actualmente.
“Un tema de foto infracción tarde de dos a tres meses en promedio, si no hay ampliación de demandas. Hay demandas con más complejidad, no es lo mismo resolver una demanda de foto infracción que un tema de interés urbano, en este hay periciales, inspecciones oculares. Lo que puede retrasar el procedimiento, hay vecinos inconformes, terceros interesados, coadyuvantes, lo que cual implica más tiempo”.
CIFRAS
De acuerdo al informe entregado al Congreso del Estado, las demandas turnadas a la Segunda Sala Unitaria del TJAEJ, entre el 17 de julio del 2012 y el 30 de junio del 2019 fueron un total de 14,227, destacando que fue en el año 2017 cuando más demandas les llegaron.
En el mismo periodo de tiempo fueron dictadas un total de 11,479 sentencias, mientras que los acuerdos dictados 10,231.