Connect with us

ENTREVISTAS

Viene reingeniería administrativa en el Congreso de Jalisco para 2023: secretario general Tomás Figueroa

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

“Ya no hay aviadores en el Congreso del Estado”, tajante asevera su Secretario General, Tomás Figueroa y al mismo tiempo señala que se ha avanzado en disminuir la obesidad a este órgano que un día tuvo 1,500 empleados y un presupuesto anual de 1,500 millones de pesos.

Tomás Figueroa habla sobre la reingeniería administrativa y el plan institucional que pretenden realizar el próximo año, en diciembre se dará a conocer el estudio que se ha venido realizando a través de una empresa externa, el cuál les indicará dónde están parados; si es una institución obesa en cuanto a funcionarios, establecer catálogos de puestos, sobre todo en el ejercicio de sus facultades.

“Inicialmente el estudio -apunta- se haría internamente, pero finalmente se decidió contratar a un ente externo que permita hacer una evaluación sobre el desempeño y funciones de servidores públicos que están en la labor diaria del Poder Legislativo”.

Al mismo tiempo Tomás Figueroa, que cumple un año al frente de la Secretaría General, presentó un diagnóstico sobre las condiciones físicas que guarda el estado físico de los dos edificios que tiene el Congreso del Estado, el recinto paralmentario ubicado en Hidalgo 222 y el que está ubicado en Juárez y Corona.

Actualmente el Congreso de Jalisco cuenta con poco más de mil empleados, 600 de ellos son de base y 449 son eventuales. La nómina anual es de 828 millones de pesos que están encuadrados en la partida capítulo mil y el 93 por ciento del presupuesto que tiene esta institución es para cubrir la nómina, que incluye a diputados y a cada uno de los trabajadores.

¿Cómo te has sentido al frente de esta responsabilidad de ser el secretario general del Congreso del Estado?

“Muy bien, desde el arranque de esta legislatura, cuando nos propusimos establecer un proyecto, el diseño de una reingeniería y un plan institucional, que desde hace muchos años no se lograba en el congreso, los diputados tuvieron a bien desde la comisión de administración y el pleno, concordaban con la posibilidad de hacer una reingeniería administrativa donde estuvieran muy claros tanto los ingresos como las salidas de los servidores públicos que laboramos en el Poder Legislativo.

CON MÁS DE MIL EMPLEADOS

Durante los últimos años han disminuido la nómina obesa que se tenía, ¿cómo andan en supernumerarios?

Tenemos 600 empleados de base y 449 personas que laboran en el congreso, en términos coloquiales es personal eventual, por disposición legal tienen que tener las prestaciones que establece la ley de servidores públicos, estamos al corriente en el pago de cuotas que nos corresponde aportar a Pensiones del Estado, se hacen los descuentos que les corresponden, tienen sus prestaciones legales a similitud del personal de base, con la diferencia y que dio origen es para que no se siga engrosando la nómina en la parte del personal de base.

¿Y la nómina mensual a cuánto asciende?

“Ahorita nosotros tenemos en el capítulo mil, incluyendo diputados hasta el último de los trabajadores, estamos en 828 millones de pesos. En términos porcentuales, el 93 por ciento del presupuesto que tiene el Congreso del Estado, es para la partida mil que corresponde a nómina, hay poco recurso para la operación y mantenimiento de los edificios y poder desarrollar un buen trabajo. La obligación que tengo es que entremos y por eso el diagnóstico para revisar con criterios técnicos, es importante que lo haga un ente externo, que no tenga ninguna filiación, amistad o influencia, que nos pueda decir técnicamente cuántos debemos estar en el congreso para desarrollar”.

¿Cuándo ejecutarían el diagnóstico?

“Eso es lo que estamos solicitando, los tiempos se han ido postergado, estamos en posibilidades materiales y técnicas que se realice con fecha diciembre próximo y se ejecuten en 2023. Hemos hecho todos los ajustes que están a nuestro alcance, con este diagnóstico vamos a tener elementos y herramientas para que los diputados tengan elementos para tomar determinaciones y decisiones, dejar que esto en un futuro los trabajadores atiendan sus ingresos y salidas a criterios estrictamente técnicos.

NO HABRÁ AUMENTO PARA DIPUTADOS

Se anunció que estudian el aumento al sueldo de los diputados, también empleados y trabajadores, ¿cómo ves este incremento?

“Con el sueldo actual y que es púbico, los diputados perciben un sueldo bruto, con todo e impuestos de 109 mil pesos, que en términos netos lo que perciben son 66 mil pesos en números redondos.

A partir de ahí, con toda honestidad, creo que han sido más rumores o desinformación de que hay un aumento de parte de los diputados o del secretario general, los coordinadores administrativos o directores de órganos.

Lo que fue aprobado por la mayoría de los diputados son los mismos salarios para esos cuatro niveles, ningún aumento a los diputados ni coordinadores administrativos, esa información no sé cuál sea el origen pero lo que circuló formalmente por su servidor y aprobado en pleno, no incluye un aumento para estos cuatro niveles”.

¿Así de tajante y categórico? ¿no hay aumento?…

“Así tajante y categórico, proyectamos un 3.2 para los trabajadores y distintos porcentajes para sus prestaciones de ley, sus despensas, su apoyo al transporte, todas las obligaciones que por ley federal y estatal nos obligan, sufren un aumento del 3.2 en términos reales, no está ni en la propuesta que envié a la comisión de administración ni la que se aprobó en el pleno un aumento para estos cuatro niveles”.

¿A partir de cuándo sería este incremento?

“Para el 2023, la ley obliga a que los diputados aprueben el presupuesto a más tardar el día 16 de agosto, posteriormente se tiene que remitir al ejecutivo, nuevamente será enviado al poder legislativo para que una vez y más tardar el 15 de diciembre se apruebe el proyecto de presupuesto que tendrá todo el gobierno de Jalisco, el poder legislativo, el judicial, todas las dependencias que reciben recursos públicos. Ya en 2020, derivado de las negociaciones finales con los trabajadores, que hacen un planteamiento formal para llegar al acuerdo del aumento que deberán recibir”.

Se señalaban problemas de mantenimiento del edificio, concretamente una diputada dio a conocer que te solicitó intervención para atender una gotera, ¿cuál es el procedimiento para atender las peticiones de los diputados como en este caso?

“En principio es un trascendido, no es una declaración de la diputada, ni es información fidedigna, es un rumor. Lo que sí digo, es que desde el primer día que llegó la diputada, sus oficinas que por sorteo se deciden, esa y otras más tenían algunas descomposiciones producto que es un edificio que no se le ha intervenido de manera formal y profunda, en ese caso no era una gotera, sino una tubería rota, incluso tenemos la sospecha que hay un venero o un manto freático que pasa debajo de su oficina.

Se empezó a hacer una intervención en la oficina, tumbar casi medio enjarre, se intervino,se tumbó casi medio enjarre, se solucionó a medias, porque no teníamos presupuesto; posteriormente se volvió a humedecer, volvimos a hacer una intervención en la propia oficina y la Junta de Coordinación Política decidió otorgarle de manera provisional el Salón Prisciliano Sánchez, en tanto se arregla el problema de fondo en la oficina que se le había asignado.

EL MANTENIMIENTO A LOS DOS EDIFICIOS

¿Sobre el mantenimiento de los dos edificios, qué presupuesto se tiene asignado?

“El pleno del congreso aprobó y autorizó una intervención fuerte para los dos inmuebles, tenemos dos edificios, el que está en Hidalgo 222, que también requiere de reparaciones, presentamos el dictamen, estamos a punto de presentar las bases para que se haga una intervención mayor, el presupuesto quedó establecido desde el año pasado, en la actualización del mismo por una intervención que está aproximada a los 29 millones de pesos, eso autorizó el pleno y estamos en ese proceso”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.