Connect with us

CULTURA

Waldo Saavedra y su admiración por García Márquez: Pinta Cien años de soledad con dimensión universal

Publicado

el

Conciencia en el arte, por Gabriel Ibarra Bourjac //

(Primera de dos partes)

La obra literaria cumbre del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, la pinta el maestro de la plástica Waldo Saavedra como un homenaje a su amigo. Puede ser su obra magna con dimensión universal. La pintura es de gran formato y mide 2 metros por 1.95.

Todo salió de una broma con «El Gabo» y que años después está a punto de hacerse realidad. Pretendía convertirse en un regalo para el también periodista con quien lo unió una gran amistad y que nació de la admiración que le profesó desde el momento que lo descubrió como el gran valor de la literatura latinoamericana.

Visitamos al maestro Waldo Saavedra en su paraíso terrenal que tiene en San Agustín, municipio de Tlajomulco. Vive rodeado de una naturaleza con un hermoso jardín lleno de plantas, flores y árboles, un ambiente propicio para la inspiración. Alí es donde pinta Cien años de soledad con dimensión universal.

Waldo, nacido en La Habana, Cuba, en 1961, alcanzó fama mundial por pintar a la reina Leticia de España, cuándo ésta visitó Guadalajara como estudiante. En ese entonces, cuando plasmó con el torso desnudo estaba muy lejos de imaginar lo que sería su vida en ese mundo de poder y glamour de las monarquías europeas.

Volviendo a la obra Cien años de soledad, Waldo así lo platica: “La pieza no está terminada, resulta que salió de esa broma que Gabo me dijo que se ponía a pintar y yo le dije que me pondría a escribir, para empezar la pieza me costó trabajo, la idea que manejé de un principio era hacer 100 años y que él la firmara, como un regalo para él, para mí la gratitud es importante”.

Sin embargo, el propósito no se pudo cumplir, toda vez que García Márquez muere en el 2014 y la obra estaba apenas en su etapa inicial.

La pieza fue a partir de una película que vi que se llama el Circo de Chaplin, me doy cuenta que estaba la clave en hacer la obra con personajes que tenían una amplia huella en la cultura universal, en el caso específico de Chaplin sabemos que no es latino, pero es universal, los niños cubanos tuvimos la suerte que crecimos con Chaplin, casi siempre lo ponían”.

Y en efecto, en ese gran formato, aparecen personajes de todo tipo que por sus acciones buenas o malas, se han hecho presentes en los últimos 100 años, tanto en América Latina como en el mundo. Es la cosmovisión que distingue al propio Waldo Saavedra.

Un día, hablando por teléfono con Gabo le pregunté que si le pongo quién sería él de los personajes de Cien años de soledad, me dijo el Coronel Aureliano Buendía. Empiezo el cuadro, cuando me doy cuenta que se tornaba compleja la novela, porque no es una ilustración de la novela, es una interpretación haciendo una realización con otras obras”.

ASÍ LO PLATICA

Reflejas una cosmovisión universal en esta pintura…

Sí, muy personal, desde el punto de vista un resumen muy propio. Alguien me dijo que esto era como otros 100 años de soledad y tienen toda la razón del mundo. El tema está que se me fue complicando, la tela no me alcanzaba, hice mucha síntesis, entonces voy a subir al borde superior de la obra, voy a doblar por detrás de la madera y en vez de tela, va a terminar la obra. Originalmente la obra terminaba, en su concepto, Macondo desaparece, pensaba que cuando terminara de pintar por esas cosas de capricho vandálico, pensaba hacer todo un movimiento expresionista en la parte superior de la obra, parte de toda esa imaginería tapada, la gente se erizaba, incluso mi mujer decía que no se podría hacer.

Como esto ha ido creciendo, ahora cuando le de vuelta a la pieza, irá entre 30 centímetros figurativo, hay una cosa conceptual, cuando termine esa parte le pegaré de brochazos por detrás, será una obra pintada por ambas caras, como los discos. Mi pretensión es ponerla a mitad de salón con un espejo arriba”.

PAUPERIZACIÓN DE LA CULTURA

Algo diferente que no se ha visto…

Me gusta hacer cosas distintas, de eso se trata. Distinto no significa hacer cualquier cosa, porque la gente ha confundido eso, para mí el conceptualismo me encanta, en ello va implícito una inteligencia tremenda, pero el tema del conceptualismo, es que hay que hacerlo inteligentemente, porque de lo contrario, hablamos de arte, no de la vulgaridad del mundo, que es lo que no me está gustando”.

Culturalmente hay una especie de pauperización, porque los intereses son otros, es más, no creo que ni siquiera saben cuáles son los intereses, es una cuestión de aparentar ser lo que no se es, eso me preocupa, porque soy padre, acabo de ser abuelo, las nuevas generaciones no todo está perdido, pero temo por eso, no me hago viejo, me hago más consciente”.

De las grandes emociones que te ha tocado vivir…

Creo que hay un montón, pero cuando me encontré con el Gabo la primera vez en la prepa me decían que yo era un personaje de 100 años de soledad, me voló la cabeza. El día en el que murió Fidel me encuentro a un amigo de la época por casualidad, en una banqueta, me dice Waldo qué haces acá, le dije vine al entierro del rey. Son relaciones que hago con cosas que te toca vivir”.

¿Qué le falta a la obra que dices que no está terminada?

La pieza no está terminada porque resulta que salió de esa broma que Gabo me dijo que se ponía a pintar y yo le dije que me pondría a escribir, para empezar la pieza me costó trabajo, la idea que manejé de un principio era hacer 100 años y que él la firmara, como un regalo para él, para mí la gratitud es importante.

¿Esa visión es a nivel mundial?

Lo veo a nivel mundial, un retroceso en el sentido que importan más las cosas banales. Recuerdo cuando era niño, llegaba un vecino con un coche que compraba, siempre preguntaban cuántos caballos de fuerza tenía, cuántos cilindros, si era cómodo, lo último que preguntaban era cuánto costaba, ahora es al contrario, ves el coche y dices vale tanto, eso me preocupa, porque una vez un amigo y yo tuvimos una discusión, porque argumentaba que en Estados Unidos había una gran cultura, que desde la segunda guerra mundial mucha gente se mudó, se han gestado movimientos culturales tremendos, pero lo que no entiendo es que no se copia lo bueno, solo lo más jodido, quizá porque es más fácil”.

LA EMPEZÓ A PINTAR EN 2013

¿Hace cuántos años iniciaste la obra?

Si mal no recuerdo en el 2013, la aceleré muchísimo, el Gabo murió en el 2014, le tocó ver la parte de abajo en fotografía. Estuve con el Gabo un mes antes que se muriera, me pasó una cosa tremenda ese día, tiene que ver con la obra”.

¿Cuál será el destino de la obra?

«No sé. Me han hecho un montón de ofertas tentadoras, pero vuelvo a lo mismo, no es una cuestión de valor, aquí hay más principio que valor, para mí es importante, lo tengo que madurar bien, lo tengo que pensar bien, porque siempre pensé que podía estar en algún museo, después me quedé pensando, que si se va a un museo fuera de México no vivirá en México, esa es mi gran bronca, a mí me gustaría que se quedara aquí».

«Hace unos años hice un mural para la Cineteca de la Universidad de Colima; alguien muy desacertado me dijo que es como para que esté en Nueva York, le dije que por qué todo tiene que estar allá, es mejor que vengan a ver y que nosotros también vayamos a ver. Me parece que esa actitud patriotera (sic), de patio trasero, la deberíamos quitar, yo la eliminé hace mucho tiempo, porque habitamos una gran cultura, tuve la grandísima suerte que cuando decidí vivir fuera de Cuba fue en México y no en otro lugar».

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.