Connect with us

JALISCO

Guadalajara continúa con la entrega de cubrebocas a la población

Publicado

el

Como parte de las acciones puestas en marcha por el Gobierno de Guadalajara para disminuir el riesgo de contagio de coronavirus, elementos de la Comisaría de la Policía de Guadalajara, así como de Protección Civil y otras dependencias municipales, participan en la distribución de cubrebocas a la población.

Integrantes de estas corporaciones entregan estos protectores en los sitios públicos con mayor afluencia de personas, como plazas, parques, corredores comerciales y Centro Histórico, además de reforzar patrullajes con perifoneo, tanto por tierra como por aire, para insistir a la población sobre la importancia de permanecer en casa y solo salir a realizar actividades esenciales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

La reforma judicial en batalla partidista

Publicado

el

– Luchas Sociales, por Mónica Ortiz

La aprobación de la reforma judicial para nuestra entidad federativa está estancada en Jalisco. Recordemos que la reforma judicial federal en México, aprobada en 2024, se concentró principalmente en convertir la elección de los juzgadores, la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación, con la supuesta intención del partido en el poder de volverlo ‘cercano al pueblo’ y menos susceptible a intereses políticos.

Sin embargo, y gracias a la elección popular, hoy ya vemos los resultados en casos documentados de la falta de preparación y carrera judicial, y de los intereses políticos volcados hacia quienes ostentan el poder político en el país. No existe un cambio favorable, sino un retroceso. En fin, esa es una historia en curso, y en Jalisco habrá que escribir nuestra propia historia y cuidar de nuestro Poder Judicial.

En este sentido, el Congreso del Estado, órgano legislativo que por obligación constitucional debe ver por el bien de Jalisco, se encuentra actualmente entrampado por la política y los colores partidistas en la discusión de la aprobación de la reforma judicial; aunque la reforma entrará a sus cambios de votación hasta el año 2027, es importante que se avance en su proceso legislativo. El objetivo de la fracción del partido Morena y sus aliados es que la reforma pase igual que la federal, sin muchos cambios a la que ya fue aprobada y propuesta por el Poder Ejecutivo Federal.

Las oposiciones buscan cambiar la esencia de la elección popular; que, aunque sea popular, se le tenga el cuidado quirúrgico de asegurar que las personas que aspiren a dichos cargos sean aptas para desempeñarlos en todos los aspectos. Al final, es un tema muy preocupante que ya se está evidenciando en la elección federal ya concretada.

Lo que sucede en el Congreso de Jalisco es que cada bancada defenderá los intereses de su partido y, al no existir una mayoría absoluta que logre aprobar la reforma dentro de los estándares que sus intereses de partido les ordenan, el tema está en una discusión parlamentaria; esto resulta preocupante, ya que, al parecer, invariablemente se aprobará desde lo político y no desde un proceso legislativo de estudio profundo y análisis a todas las propuestas de armonización ya presentadas, lo que impediría elaborar la mejor reforma judicial para Jalisco.

El objetivo debería ser que, no obstante, de traer jueces por elección popular, eliminar las preocupaciones sobre la nueva integración del Poder Judicial, fundamentadas en el riesgo de que personas sin experiencia accedan a los cargos de jueces y magistrados, lo que al final solo crearía una brecha entre la impartición de justicia y los derechos de los ciudadanos.

Habrá que observar si, aun escuchando las mejores propuestas de armonización de esta reforma y con la oportunidad de sacar lo mejor para nuestra sociedad jalisciense, se despolitizará este tema y la legislación de la Reforma. Las propuestas de armonización para la reforma judicial en Jalisco han sido presentadas por diversas fuerzas políticas e instituciones, buscando la mejor adaptación a la reforma federal a la entidad, con un enfoque cien por ciento garantista en la idoneidad profesional de los juzgadores a pesar de la elección popular. El proceso de armonización de la reforma judicial federal en Jalisco se centró en varias propuestas clave presentadas al Congreso a principios de 2025.

La iniciativa más notable, la «Reforma Judicial al estilo Jalisco», fue presentada por el Gobernador Pablo Lemus (coordinada por Arturo Zamora Jiménez) el 25 de febrero de 2025, buscando priorizar el perfil técnico sobre el político. Casi simultáneamente, el Poder Judicial de Jalisco presentó su propia iniciativa alrededor del 26 de febrero, y los Grupos Parlamentarios del PAN y del PRI hicieron lo propio a finales de enero y febrero de 2025, respectivamente, con el consenso de establecer filtros rigurosos y evaluaciones obligatorias, subrayando la necesidad de un proceso legislativo que comenzó formalmente en enero para contrarrestar el riesgo de politización en el Poder Judicial del estado.

Aun con los esfuerzos para que el Poder Legislativo trabaje en favor de la sociedad jalisciense, se corre el riesgo de que la política partidista y los intereses meramente políticos se impongan, resultando en una simple copia de la reforma judicial federal.

Si la bancada morenista logra unir a ciertos sectores del Congreso a su encomienda política, el intento por construir un Poder Judicial con enfoque realista será en vano, y se votará lo que el partido en el poder federal busca en cada entidad.

Para quienes conocemos el litigio, esto representa un daño irreparable y un riesgo mortal para la imparcialidad de la justicia. El problema no es la elección popular, sino la falta de filtros necesarios para garantizar que accedan personas adecuadas. Pasar de un Poder Judicial cuyos intereses políticos se gestionaban solo desde el Consejo, a uno tomado desde cada juzgado y magistratura, es politizar la entraña misma del poder que los ciudadanos tienen para ejercer sus derechos y acceder a la justicia.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Crisis política en Jalisco

Publicado

el

– Opinión, por Iván Arrazola

Una crisis política se presenta cuando las instituciones de gobierno enfrentan un deterioro de su capacidad para tomar decisiones, coordinarse internamente y mantener estabilidad en su conducción. No siempre implica una pérdida de legitimidad ante la sociedad; con frecuencia, se trata más bien de un proceso de desgaste político: un agotamiento del liderazgo, de los mecanismos de negociación y del control sobre la agenda pública.

Los gobiernos pueden desgastarse no por la pérdida inmediata de legitimidad, sino por el acumulado de tensiones, errores y conflictos no resueltos que reducen su margen de maniobra. En el caso de Jalisco, este desgaste se ha manifestado desde el inicio de la administración estatal en 2024, evidenciando fisuras en la conducción política y en la coordinación entre poderes.

El episodio más revelador de esta crisis emergente se produjo con la discusión de la reforma judicial pendiente en el Congreso del Estado, donde las fracturas entre partidos alcanzaron su punto más alto. Por un lado, la bancada de Morena en los primeros meses propuso seleccionar magistrados mediante sorteo o “tómbola”, con la intención de evitar pactos políticos; por otro, Movimiento Ciudadano (MC) —partido en el gobierno— se opuso, planteando un examen de conocimientos como método alternativo.

Aunque las bancadas de oposición llegaron a un acuerdo parcial para usar la tómbola solo en caso de empate, la propuesta no fue consensuada con el Ejecutivo ni con la fracción oficialista, por lo que no tuvo los votos necesarios (26) para ser aprobada. El Partido Verde Ecologista se abstuvo de sumarse al bloque opositor, y poco después una diputada de Morena anunció su cambio de bancada, debilitando aún más la correlación de fuerzas.

Ante el impasse, el gobernador Pablo Lemus convocó a una mesa de diálogo y propuso un “parlamento abierto” para discutir la reforma judicial. No obstante, la oposición rechazó la invitación, argumentando que cualquier negociación debía basarse en su propio dictamen. El mandatario reconoció “un descuido” en la comunicación con las bancadas opositoras, pero la situación ya había escalado a una crisis de conducción política: el Ejecutivo perdió la iniciativa y se vio obligado a reaccionar ante la agenda impuesta por sus adversarios.

La erosión del gobierno naranja se manifiesta en tres dimensiones principales: primero, en la debilidad del Ejecutivo frente a un Congreso fragmentado, donde las alianzas resultan inestables y las negociaciones carecen de rumbo estratégico; segundo, en la incapacidad del gobierno para sostener un discurso político coherente, pues la narrativa que en su momento apeló al cambio y a la “refundación” del estado se ha desgastado y ya no genera credibilidad; y tercero, en la contradicción del nuevo lema gubernamental “al estilo Jalisco”, que intenta proyectar una imagen de autonomía y eficacia, pero que en la práctica evidencia una administración paralizada e incapaz de tomar decisiones firmes frente a los conflictos políticos y administrativos más relevantes.

A diferencia de una crisis de legitimidad social, en la que la ciudadanía rechaza abiertamente a sus gobernantes, el actual escenario de Jalisco refleja una fatiga del poder. El gobierno no enfrenta una rebelión ciudadana, pero sí un creciente escepticismo sobre su eficacia. El desgaste político, en este sentido, no se mide en protestas masivas, sino en la pérdida de control sobre la agenda, en la incapacidad para anticipar conflictos y en la ausencia de liderazgo articulador.

En este contexto, la falta de acuerdos en torno a la reforma judicial simboliza más que un desacuerdo legislativo: representa el agotamiento de un estilo de gobierno basado en la confianza excesiva en la imagen pública del liderazgo. Hoy, el “gobierno naranja” enfrenta un escenario adverso: sin mayoría legislativa, con una relación tensa con el gobierno federal y con una oposición que ha aprendido a coordinarse estratégicamente.

En Jalisco, el desgaste político no se limita a conflictos coyunturales, sino que se ha transformado en una pérdida sostenida de credibilidad institucional, cuyos efectos podrían hacerse evidentes en los próximos procesos electorales. La falta de resultados y transparencia en la administración del SIAPA, la ausencia de explicaciones y sanciones tras el escándalo del rancho Izaguirre, así como la incapacidad de alcanzar acuerdos en torno a la reforma judicial, son ejemplos claros de una gestión que se percibe ineficaz, reactiva y desarticulada y que apenas está por cumplir un año en funciones.

La crisis política que atraviesa Jalisco no es tanto una cuestión de legitimidad social como de erosión del poder político. La suma de errores administrativos, falta de diálogo y ausencia de estrategia ha derivado en un escenario de parálisis institucional. Si el gobierno estatal no logra recomponer su capacidad de negociación y reconstruir la confianza entre los distintos actores políticos, el desgaste actual podría transformarse en una crisis de gobernabilidad más profunda, con implicaciones directas en la estabilidad del sistema político local.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Con récord de tres millones de feligreses, La Generala regresó a Zapopan

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

Con saldo blanco y acompañada por tres millones de feligreses, la mañana de este domingo La Generala regresó a su casa, así lo dieron a conocer las autoridades municipales, estatales y eclesiásticas al corte final del Operativo Romería 2025.

Fue poco después de las 11:30 horas cuando Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan arribó a la Basílica, en donde se ofreció la tradicional misa de bienvenida.  

Durante su intervención, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, agradeció a las y los asistentes, así como a los servidores públicos que trabajaron en conjunto para salvaguardar la integridad de las y los romeros. 

“Quiero agradecer a todas las personas que participaron en la edición 291 de la Romería. Es un honor salir de esta Romería con un saldo blanco, en verdad no nos queda más que agradecerles, ya que vivimos un domingo familiar. Hoy es la primera vez que nos toca que esta celebración suceda en domingo. Pudimos ver muchas familias, niñas y niños y no nos queda más que agradecer que se sigan celebrando las tradiciones”. 

Salvador Zamora Zamora, secretario general del Gobierno de Jalisco, reconoció que este resultado se logró gracias a la buena coordinación que se tuvo, entre los gobiernos municipales y las autoridades eclesiásticas, así como las autoridades del estado.  

“Nos sentimos muy orgullosos de los resultados obtenidos el día de hoy, ya que trabajamos en equipo en este gran evento que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial. Hoy decimos que tuvimos un saldo blanco, contamos con un estado de fuerza de 8 mil 720 elementos para salvaguardar la integridad de cada una de las y los visitantes”. 

Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, informó que en el trayecto que le corresponde a su municipio no se registró ningún tipo de incidencias y se tuvo la participación de más de dos mil 400 servidores públicos. 

“Nuestro operativo comenzó desde el día viernes 10 de octubre, en donde se tuvo la participación de más de dos mil 400 servidores públicos; nosotros concluimos con un saldo blanco. Gracias a la Arquidiócesis por confiar en nosotros para sacar adelante la Romería, esta fue una romería concluyó con saldo blanco, todo gracias a la coordinación que se tuvo entre nuestro gobierno y el de Zapopan”. 

Durante los 9.2 kilómetros de recorrido, el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Zapopan brindó un total de 250 atenciones médicas al corte más actualizado, de las cuales 20 fueron por picadura de abejas, siendo las y los lesionados reportados como estables. Además, se brindó la atención médica a un menor de un año y dos meses, por convulsión, mismo que fue trasladado al Hospital General de Zapopan (HGZ) para darle seguimiento. 

Por otra parte, el Gobierno de Guadalajara informó que su personal de salud atendió 200 emergencias médicas, las cuales fueron catalogadas como leves. 

El DIF Zapopan destacó que durante la peregrinación se registraron siete personas extraviadas: seis menores de edad y un adulto mayor, quienes fueron entregados minutos después a sus familiares.

Las direcciones de Mejoramiento Urbano y de Aseo Público del municipio de Zapopan recolectaron hasta el momento 41 toneladas de basura. La limpieza comenzó una vez que el contingente iba pasando. 

Se instalaron 865 comercios, de estos, cinco recibieron actas administrativas, y en dos de ellos se retiraron tanques de gas LP. Se realizó la clausura de dos refrigeradores en tiendas de abarrotes por la venta de alcohol al público; además, se levantó un acta administrativa en un comercio de comida. 

Durante su intervención, Fray Ángel Gutiérrez Ramírez, ministro provincial de la provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, expresó que este año la celebración eclesiástica se realizó con una mayor afluencia debido a que la fecha se cayó en fin de semana. 

“Desde el sábado se pudo notar este ambiente festivo que se ha vivido, reconocemos a todas y todos los que participaron en este evento de fe, tuvimos muchos peregrinos”. 

Para finalizar, el presbítero Jesús Feregrino, de la Arquidiócesis de Guadalajara, celebró el trabajo realizado durante la edición de la Romería 2025. Destacó que a partir de hoy se comienza la planeación de la Romería del próximo año. 

“Es un sentimiento hermoso que se expresa en un gesto de gratitud, para todas las personas que pudieron hacer posible la edición 291 de la Romería 2025. Esta Romería lo que la hizo diferente en el mundo es que en un solo día se logró reunir a tres millones de peregrinos que la acompañaron a su casa, desde la Catedral de Guadalajara a la Basílica de Zapopan. Hoy resguardamos a tres millones de personas que realizaron este recorrido”.

En noviembre de 2018, la Romería de la Virgen de Zapopan fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio (África).

Continuar Leyendo

JALISCO

Zapopan reporta saldo blanco y operativo efectivo durante la Romería 2025

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

El Gobierno Municipal de Zapopan informó que durante el primer corte del operativo Romería 2025, se mantiene saldo blanco y la jornada transcurre con orden, seguridad y gran participación ciudadana, gracias a la coordinación interinstitucional entre dependencias municipales y cuerpos de emergencia.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, agradeció el trabajo de las distintas áreas del gobierno municipal y reconoció la dedicación de las y los servidores públicos que hacen posible el buen desarrollo de esta celebración.

“Quiero reconocer el esfuerzo de más de dos mil 800 servidoras y servidores públicos que, durante meses, han trabajado con corazón y compromiso para que esta Romería número 291 transcurra en orden. Hasta el momento registramos una mujer extraviada y localizada, 28 atenciones médicas, 667 comercios instalados, dos decomisos menores, ninguna clausura y 7.8 toneladas de basura recolectadas”, precisó la funcionaria.

También informó que las vialidades se han ido habilitando a la circulación conforme avanza el recorrido y recordó que las estaciones Plaza Patria, Zapopan Centro y Arcos de Zapopan del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta la 1:00 p.m.

“Esperamos que, como cada año, podamos concluir esta jornada informando que la Romería se vivió con saldo blanco, en un ambiente de paz, fe y unidad”, concluyó.

El director general del OPD Servicios de Salud de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, señaló que desde el inicio del operativo a las 19:00 horas del 11 de octubre, se han brindado 28 atenciones médicas, principalmente por cansancio, fatiga y deshidratación, con una atención equilibrada entre mujeres y hombres.

“La mayoría de los casos se han presentado en el módulo del Andador 20 de Noviembre, pasando los Arcos. Contamos con cinco módulos, un consultorio móvil y 160 elementos entre médicos, enfermeras y paramédicos que están distribuidos estratégicamente para brindar atención oportuna a las y los peregrinos”.

El funcionario destacó que las condiciones climáticas nubladas han favorecido el trayecto de los romeros y recordó que todo el personal se encuentra listo para responder ante cualquier eventualidad.

El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Ceballos, confirmó que se mantiene el saldo blanco en materia de protección civil y detalló que los ocho módulos operan de forma permanente y coordinada con los servicios médicos municipales.

“Hasta el momento el operativo se desarrolla con normalidad. Tenemos cielos nublados, lo que ayudará a mitigar el calor, pero reiteramos el llamado a mantenerse hidratados y protegidos del sol. Todos los comercios y juegos mecánicos cumplen con las medidas de seguridad y se retiraron preventivamente dos cilindros de gas LP, en coordinación con los comerciantes, para garantizar la seguridad de todas y todos”, declaró el comandante Espinoza.

El comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto López Macías, informó que la corporación mantiene 38 filtros de seguridad desde avenida Patria hasta Plaza de las Américas, además de elementos distribuidos en las estaciones Zapopan Centro, Mercado del Mar, Altamira y República.

Durante la madrugada y primeras horas de este domingo, se registraron dos incidencias en materia de seguridad, el primer hecho se registró sobre la avenida de las Américas y la avenida Aurelio Ortega, en donde un hombre de 30 años de edad fue detenido, por intentar ingresar a la estación de Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero.

El segundo incidente se registró en los cruces de Av. de las Américas y Javier Mina Col. Conjunto Patria, circulaba un Mazda CX3 color blanco, tripulado por un masculino de 26 años en aparente estado de ebriedad, por lo que fue interceptado. Policía Vial le realizó una prueba de alcoholimetría resultando positiva, por lo que fue remitido a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA).

“Estamos trabajando de manera preventiva y coordinada con la Comisaría Vial y demás dependencias. Hasta el momento solo hemos tenido dos detenciones menores, una por falta administrativa y otra por conducir en estado de ebriedad. El resto de la jornada se mantiene con tranquilidad y con gran afluencia de familias que participan en esta tradición”, indicó el comisario López Macías.

Zapopan reafirma su compromiso de garantizar la seguridad, el orden y la preservación de una de las tradiciones más emblemáticas de Jalisco, símbolo de identidad y devoción para miles de personas que año con año participan en la Romería de la Virgen de Zapopan.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.