Connect with us

JALISCO

Desalojan predio en San Sebastián el Grande

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Autoridades ministeriales apoyados por elementos de la polía estatal y la polía municipal de Tlajomulco de Zúñiga, contando además con el respaldo de un helicóptero para vigilar la zona, desalojaron un predio en la comunidad de San Sebastián el Grande.

El suceso inició alrededor de las dos de la tarde ayer martes, en donde algunos miembros de la comunidad que ya habitaban en la zona opusieron cierta resistencia, pero finalmente fueron controlados por los uniformados.

A través de la cuenta de Facebook: Carmen Vázquez ZM, realizó una transmisión en vivo que duró poco más de una hora y denunció los hechos.

De acuerdo con la publicación, los hechos ocurrieron en un predio localizado en el cruce de las calles San Serafín y Silvano Rico, en el poblado de San Sebastián El Grande, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Entre algunos incendios provocados en las casas de madera y de cartón que se habían levantado en el predio recuperado, los desalojados clamaban por los derechos constitucionales a la vivienda y pedían la presencia y el apoyo del alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Mary Pozos: Morena se reorganiza con comités seccionales y filtros para evitar el nepotismo

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada federal de Morena, Mary Pozos, presentó en Guadalajara los principales acuerdos tomados durante el reciente Consejo Nacional del partido, que se realizó el domingo pasado, entre los que destacó la construcción de una nueva estructura territorial con comités seccionales en las más de 170 mil secciones del país.

Aseguró que se trata de un ejercicio organizativo “más allá de aspiraciones personales”, con el objetivo de garantizar continuidad al movimiento rumbo al 2027.

La legisladora federal explicó que estos comités seccionales estarán integrados simpatizantes y militantes de Morena, desde donde se trabajaran las candidaturas.

El propósito es evitar que quienes no resulten favorecidos en las encuestas para candidaturas abandonen la estructura partidista.

“Son temas colectivos. No estamos nosotros como aspirantes a una candidatura por encima del movimiento. Por eso es tan importante esta estructura tan sólida que se va a construir con la gente y con todos los referentes y todos los diputados, porque esto nos va a garantizar, primero, que todos los que quieran tener participación de alguna manera en el movimiento lo van a hacer”, recalcó, “no estamos por encima del movimiento”.

Otro de los puntos relevantes fue el llamado “plan municipalista”, que obliga a los gobiernos locales de Morena a priorizar en sus presupuestos seis rubros fundamentales: agua, alcantarillado, seguridad, bacheo, iluminación y encarpetamiento.

“A la ciudadanía no le importan las estatuas bonitas ni los carrotes de los que gobiernan. Le importa que haya servicios”, señaló la legisladora.

Sobre la incorporación de nuevos perfiles al partido de Morena, Mary Pozos informó que ahora pasarán por un Comité de Evaluación compuesto por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra.

La intención es evitar que personajes “impresentables” lleguen a Morena por acuerdos locales. “Nadie en el estado puede prometer ni repartir candidaturas”, advirtió.

En cuanto al proceso de selección interna, reiteró que la encuesta seguirá siendo el único método para definir candidaturas. Sin embargo, se realizarán ajustes metodológicos para distinguir entre conocimiento y reconocimiento positivo.

“A mí me pueden conocer más, pero para mal”, ejemplificó, al señalar que ahora también se evaluará la percepción ciudadana.

Mary Pozos también confirmó que para el proceso de 2027, estará prohibido el nepotismo, incluso a través de partidos aliados.

“Si tú postulas a un familiar, aunque sea por otro partido, no vas a poder formar parte de la alianza”, dijo, y aclaró que en el caso de la reelección, se permitirá para legisladores federales como parte de un acuerdo político, pero aún no hay definición clara para presidentes municipales.

En otro tema, anunció la apertura de su Casa de Atención Ciudadana en la calle Puerto Melaque 2290, en Guadalajara, con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. El espacio, dijo, será un vínculo directo entre los ciudadanos y su labor legislativa.

Continuar Leyendo

JALISCO

INE declara improcedentes medidas cautelares solicitadas por Morena contra promocionales del PRI

Publicado

el

Por Francisco Junco

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió improcedente la solicitud de Morena para retirar dos spots difundidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que el contenido está amparado por la libertad de expresión.

Mediante un comunicado de prensa, el INE en Jalisco, precisó que Morena había denunciado al PRI por el presunto uso indebido de la pauta en dos promocionales.

En el primero, titulado “JALISCO AGUA”, transmitido por televisión, se acusa que busca desinformar a la ciudadanía al responsabilizar a Morena del aumento a las tarifas del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), lo que según el partido denunciante, afecta su imagen y reputación.

El segundo spot, denominado “CEN MOVIMIENTO TRAIDOR”, en versiones de televisión y radio, fue señalado por Morena por presuntamente difundir un mensaje falso al atribuirle intenciones de restringir la libertad de expresión a partir de recientes reformas legislativas en materia de telecomunicaciones.

La Comisión del INE, por unanimidad de votos, concluyó que las expresiones contenidas en ambos promocionales pueden ser consideradas opiniones del partido denunciado y están protegidas por la libertad de expresión, por lo que no se ordenó su retiro.

Además, se declaró improcedente la solicitud de tutela preventiva. El órgano electoral argumentó que los hechos denunciados no constituyen, de manera preliminar, una ilegalidad evidente y que la petición se basa en hechos futuros de realización incierta.

El fondo de ambos casos será analizado y resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su momento.

Continuar Leyendo

JALISCO

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, una historia cargada de dinámicas familiares y conflictos cósmicos

Publicado

el

-Por José Modesto Barros Romo

The Fantastic Four: First Steps (Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, en México) es una cinta dirigida por Matt Shakman y producida por Kevin Fage, que se estrena en las salas este viernes 25 de julio de 2025. Presenta a los actores Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss‑Bachrach (Ben Grimm) formando la icónica “Primera Familia” de la empresa de cómics Marvel.

Después de varios intentos fallidos y controvertidos de la empresa por hacer una saga cinematográfica atractiva sobre estos personajes en 1994, 2005 y 2015, llega ahora esta producción que despliega en pantalla a un equipo ya cohesionado, luego de «cuatro años» de haber salido al público como superhéroes, tras un accidente en el espacio.

En este sentido, se parece a su competidora en cartelera, la nueva película de Superman, que igualmente arranca «tres años» después de que se hizo pública su existencia al mundo (se agradece que tanto DC como Marvel ya no cansen a la gente con producciones que vuelven a contar las historias de origen de sus personajes, quizá porque el cine de superhéroes ya está lo suficientemente asimilado por el público).

Aquí, el público será testigo de que Los Cuatro Fantásticos se enfrentan a dilemas cósmicos mientras Sue Richards (La mujer invisible) y Reed Richards (El hombre elástico) atraviesan nuevas dinámicas “especiales” como pareja.

Esta relación familiar entre los cuatro superhéroes es el corazón narrativo del filme. Desde cenas íntimas y conversaciones sinceras hasta decisiones heroicas en grupo, la química entre protagonistas hace que la familia se sienta auténtica y emocionalmente involucrada.

A diferencia de enfoques centrados en conflictos internos, aquí se muestra un conflicto que se resuelve a través del diálogo, el apoyo mutuo y la empatía.

En cuanto al estilo visual, la película apuesta por una estética retro‑futurista de los años 60, inspirada en el optimismo de la carrera espacial y el arte de la época.

Con sets inspirados en 2001: Odisea del espacio y tecnología de diseño Syd Mead, el Edificio Baxter y la nave Fantasticar, remiten a un diseño futurista imaginado desde los años 60, todo con cámaras vintage y efectos prácticos como miniaturas y la animatrónica del robot H.E.R.B.I.E.

Este enfoque visual recuerda claramente al estilo de Los Increíbles de Pixar (a fin de cuentas, todos son parte de la gran familia Disney).  El retrofuturismo y el diseño Googie crean un mundo retro que combina elegancia y funcionalidad.

Aquí, como en Los Increíbles, la arquitectura curva de líneas limpias, los colores suaves e interfaces antiguas evocan una mirada nostálgica sobre un futuro idealizado.

Al igual que Los Increíbles, donde la familia Parr enfrenta desafíos personales y heroicos mientras navega dinámicas familiares (crianza, trabajo, identidad), First Steps equilibra con destreza momentos de acción contra Galactus y Silver Surfer con escenas sinceras sobre Sue y Reed anticipando sorpresas, transmitiendo universalidad en sus temas de pertenencia.

En resumen, The Fantastic Four: First Steps mezcla con éxito drama familiar, estética retro y aventura cósmica. Su dirección artística y narrativa evoca el encanto de una época pasada, al tiempo que construye una historia emocional y moderna centrada en la familia como núcleo de poder. Esta fusión visual y temática resulta ideal para fans del retrofuturismo y los amantes de los enfoques familiares en el cine de superhéroes.

Con este enfoque y su estética retro‑futurista cargada de nostalgia, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos se posiciona como una potente reinterpretación del origen heroico en clave emocional.

¿Qué es el diseño Googie?

Googie, también conocido como populuxe o doo-wop es una subdivisión de la arquitectura «futurista» influida por la cultura del automóvil y la Era espacial, originaria del sur de California (Estados Unidos) a finales de la década de 1940 y que persistió hasta mediados de la década de 1960.

Con tejados afilados, la presencia de formas geométricas y el uso masivo del cristal y el neón, decoró muchos moteles, restaurantes, cafeterías y boleramas entre las décadas de 1950 a 1970. Ejemplifica el espíritu de lo que demandaba una generación entusiasmada ante la perspectiva de un futuro brillante y altamente tecnológico.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.