JALISCO
Afectarán a 100 mil alumnos: Jaque mate a Escuelas de Tiempo Completo; golpe a la educación de excelencia

Por Flavio Mendoza //
Hay una gran incertidumbre por el estatus de las Escuelas de Tiempo Completo, tanto por parte de papás y alumnos como por parte de docentes y directivos que son parte de estas comunidades de aprendizaje.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está visitando a las escuelas para hablar con los maestros que tienen doble plaza para informarles que su clave vespertina está siendo observada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como irregular, «por lo que serán reubicados a otro centro de trabajo». La oferta de la SEJ es que cada docente en esta condición elija tres centros educativos y la Subsecretaría de Administración se compromete a reubicar al personal en alguna de sus opciones.
Este ejercicio se realiza al margen de la representación sindical, quien no fue notificada del tratamiento de este tema que implica derechos laborales de los trabajadores contraviniendo las Condiciones Generales de Trabajo para los trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación Jalisco, particularmente el artículo 7, así como a la Ley de Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Esta acción unilateral y violatoria de los derechos de docentes fue justificada por funcionarios de la SEJ por la supuesta extinción del programa Escuelas de Tiempo Completo a partir de la eliminación de las reglas de operación 2021, un problema operativo-financiero generado por el Ejecutivo Federal, Diputados y Senadores que propusieron y aprobaron el presupuesto de egresos 2021, lo que desde este semanario denunciamos en los meses de octubre a diciembre de 2020. Sin embargo, hay una violación al debido proceso por la autoridad educativa; por otro lado la oferta de la SEJ para cambiar a los docentes de escuela es un contrasentido por aludir a la necesidad del servicio.
La interpretación errónea de la autoridad educativa local agrava más el contexto de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), pues asumen que con la eliminación del presupuesto directo a través de reglas de operación supone la extinción de las escuelas, sin embargo, pareciera que desconocen el marco normativo que hay al respecto y que desde su constitución estableció lineamientos muy claros para la operación y el funcionamiento de las mismas.
Dicho lineamiento está fundamentado desde el marco constitucional y en la Ley General de Educación artículo 9, fracción VIII establece la continuidad de las ETC y el propósito de incrementar tanto el presupuesto como el número de éstas, para cumplir con lo establecido en el Artículo Tercero Constitucional. Los lineamientos establecen en las disposiciones generales, punto 4, que “las escuelas que sean incorporadas a ésta modalidad de Tiempo Completo tendrán un carácter permanente”, es decir que la ocurrencia de alguna autoridad educativa federal o estatal no podrá determinar su extinción, independientemente de la situación financiera que guarden.
Del mismo lineamiento y apartado, el punto 5 establece que “en el caso de las escuelas con jornada de 8 horas el director y docentes deberán tener doble plaza”, otro elemento que nunca fue reconocido ante nuestras gestiones para regularizar la situación de adscripción de los docentes. Ante la Auditoria Superior de la Federación este marco legal debe ser válido para el cumplimiento de las responsabilidades administrativas de los docentes respecto a su doble turno en un mismo centro educativo, pero además, esta condición ya existe en el sistema en diversos niveles, tipos y modalidades educativas, por lo que no tendría que considerarse irregular.
Este marco legal es el fundamento para que las ETC fueran consideradas en otros documentos oficiales. En lo que tiene que ver con el marco pedagógico, en los modelos educativos así como en planes y programas de estudio está reconocida la Escuela de Tiempo Completo, incluso en los antecedentes, considerando el éxito del programa como modelo de escuela para el Sistema Educativo Mexicano. En dichos documentos se les otorga una apartado especial para la distribución de la carga horaria a desarrollar en el mapa curricular, lo verdaderamente educativo en el sistema.
La intención de eliminar este modelo de escuelas por parte de las autoridades federales y estatales es cada vez más evidente, por un lado el Gobierno Federal y los caprichos presidenciales que elimina todo lo que tuvo sello del pasado sin importar los resultados, así como la famosa austeridad republicana que sacrifica el presupuesto en unos para darlo directamente a otros.
Desde 2019 el programa no tuvo un peso más de presupuesto, luego en 2020 se recortó su presupuesto por la mitad, un ajuste que lastimó a las escuelas, hasta 2021 cuando decidió por completo eliminar el presupuesto, pese a las promesas de los titulares de SEP de que no sería eliminado.
La presión social y de los maestros obligó a los diputados a mencionar la consideración presupuestal de las Escuelas de Tiempo Completo en un transitorio que establece que será incluido en el programa La Escuela es Nuestra.
LA PROMESA DE ALFARO EN CAMPAÑA
Por otro lado hay que considerar al Gobierno del Estado y la campaña del gobernador, que generalmente lleva la contra al gobierno federal hasta el rechazo de proyectos como el INSABI y creando proyectos similares en la entidad.
En el caso de Escuelas de Tiempo Completo, fue el propio Gobernador quien se comprometió en campaña para que todas las escuelas de educación básica fueran de tiempo completo, pero además fue plasmado en el ambicioso proyecto Recrea Jalisco, estableciendo un modelo denominado “Escuelas Recrea, educar para la vida”, que retoma prácticamente el modelo de las Escuelas de Tiempo Completo, pero el proyecto se propuso arrancar con 50 escuelas de las mas de 11 mil que hay en educación básica.
Por otro lado la restricción financiera que establece el programa La Escuela es Nuestra que prácticamente deja fuera de la administración de los recursos financieros del Programa de Tiempo Completo a la SEJ parece ser la verdadera molestia del gobierno estatal, por lo que la SEJ comenzó a retirar “sus canicas” del juego.
Desde el ciclo escolar pasado, aún con reglas de operación, la SEJ decidió unilateralmente cambiar el estatus de horario de las escuelas dejando de ser discontinuo, continuo o de tiempo completo para establecer sólo como matutino, una acción hasta violatoria de los derechos de los niños, quienes para diversos trámites deben comprobar su situación de escolaridad.
En medio de este problema causado por la federación y agravado por el estado están los más de 94 mil alumnos en más de 900 Escuelas de Tiempo Completo de Jalisco. Niños y niñas que ya se adaptaron a un ritmo de escolaridad que incluso extrañan en medio de la pandemia, alumnos que aprovechan al máximo más de la mitad de su vida diurna en estas instituciones, que desarrollan otras habilidades y competencias para la vida misma que han sido demostradas científicamente como positivas para su desarrollo personal y académico, con resultados probados.
Además del beneficio a los padres y madres trabajadoras quienes pueden desarrollar su jornada laboral sin la preocupación de la estancia de sus hijos, pues en estas escuelas permanecen hasta que termina su día laboral; en ellas son alimentados y sin correr los riesgos de otra índole fuera de la escuela.
Es el Programa de Escuelas de Tiempo Completo el más exitoso de los últimos 30 años, el único que con inversión extraordinaria ha demostrado mayor rendimiento académico de los estudiantes, con un porcentaje de crecimiento permanente y progresivo favorablemente en el nivel de aprovechamiento académico medido a partir de evaluaciones como PISA, ENLACE, PLANEA, instrumentos de valoración con reconocimiento de organismos internacionales. El propio modelo de Tiempo Completo ha sido reconocido en el seguimiento a tratados internacionales firmados por México.
Hoy, además de escribir sobre este tema, hago un exhorto a toda la comunidad lectora de este semanario para que nos manifieste su respaldo y se sumen al sentido reclamo de las comunidades educativas de éstas escuelas, una de ellas a la que pertenezco, en la que por 6 años consecutivos mantenemos un nivel de excelencia académica, cumpliendo con lo que establece la Constitución respecto al trabajo profesional docente y académico de los alumnos.
Desde 2015 nuestra institución, la Escuela Primaria Ernesto Corona Amador, ha estado en los primeros lugares del estado, incluso superando colegios privados de gran prestigio. Una plantel que además nos a costado a directivos, maestros, padres y alumnos construir y remodelar para que cuente con instalaciones de calidad, con gestiones y aportaciones de la sociedad y hasta de otras instituciones públicas educativas como la UdeG. Mi reconocimiento y agradecimiento a todos los que han participado por la mejora permanente de nuestra escuela.
Nos negamos a su extinción y haremos todo lo necesario para su defensa, sin importar las consecuencias que tengamos que asumir, estoy seguro que podría hablar por la inmensa mayoría de escuelas, su personal, alumnos y padres de familia. Este frente es por la educación de excelencia para nuestros niños, por un mejor país ajeno a estos problemas políticos electoreros que ponen en riesgo la estabilidad académica de nuestros estudiantes, la educación es la única y autentica esperanza de México, así lo debemos entender.
Twitter: @FlavioMendozaMx
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
JALISCO
Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

– Por Francisco Junco
En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.
La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.
En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.
“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.
El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.
“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.
Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.
Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.
La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.
Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.
JALISCO
Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

– Por Francisco Junco
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.
La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.
En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.
La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.
Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.
El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.
Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.