Connect with us

JALISCO

Banca en México, poder intocable: Utilidades millonarias, servicio mínimo

Publicado

el

-Opinión, por Pedro Vargas Ávalos

La vida nacional no se puede pensar sin la participación de las instituciones de crédito que comúnmente conocemos como “Banco” y que en la república son decenas de organismos. Ya sabemos que los mayores son BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa; actualmente, el Banco del Bienestar, de índole gubernamental, es quien tiene más sucursales (rebasa las 3000) en la república.

A todos ellos supuestamente los vigila la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), misma que autoriza, regula, supervisa y sanciona a los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero mexicano en protección de los intereses del público.

Ese sistema financiero se integra por numerosas entidades que se encargan de proporcionar financiamiento (que debe ser idóneo) a las personas físicas y morales que son su clientela, además de coadyuvar para optimizar las actividades económicas de la nación. En consecuencia, tiene numerosas leyes y reglamentos para que se logre tan importante objetivo, estando a cargo de varias entidades reguladoras (como el Banco de México, la Secretaría de Hacienda, la CNBV, el SAR, etc.) la responsabilidad de cumplir esos fines.

Todo lo anterior tiene en la médula el servir desde el ámbito económico al país y a los derechohabientes, por lo que es de destacar que para alcanzar tal cometido se creó el ente denominado Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (CONDUSEF). Aquí se puede además entablar las quejas que los usuarios de la Banca tengan contra esta, aunque sus trámites no son lo fáciles que sería menester. Lastimosamente, el funcionamiento de esta dependencia no es sencillo y mucho menos eficaz.

Las utilidades de los bancos “mexicanos” son enormes: La tasa de crecimiento de sus ganancias es 9 veces superior a la de la economía mexicana, que en el primer trimestre de este año avanzó 0.6 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado. (La Jornada 15-05-2025).

El margen financiero, que principalmente resulta de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores, se situó en 221 mil 390 millones de pesos al concluir marzo, cifra 5.4 por ciento superior respecto a los 202 mil 338 millones obtenidos el año pasado, según el diario antes citado.

Al cierre del primer semestre de 2025, los 52 bancos que operan en México registraron utilidades por 152 mil 476 millones de pesos.

En cuanto a las comisiones que cobran estas instituciones crediticias y de múltiples aspectos económicos, son exageradas. Por ello vienen a ser una de las principales fuentes de sus utilidades. Estos cobros resultan de la anualidad, mantenimiento, administración o cancelación de servicios y productos financieros.

Entre enero y septiembre del 2023, el valor de dichas comisiones cobradas fue de 153,792 millones de pesos (de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El renglón que más rinde en tal ámbito es el de las tarjetas de crédito, o sea, lo que conocemos como “dinero de plástico”.

Para darnos una idea de lo que obtienen los bancos, el 30% de los ingresos por comisiones tuvo su origen en lo que pagan los usuarios por el concepto de anualidad de las tarjetas de crédito. El crédito, en cambio, se sujeta a tan severos requisitos que, como dice un adagio, le prestan para adquirir sombrilla a los que no se mojan.

En cuanto a los intereses, son tan variables que van del 18 por ciento —los menos— hasta el 150%, estando la mayoría a medias de esos porcentajes. En cambio, los intereses que pagan a los ahorristas son ridículos y no hay a quién acudir.

Ahora veamos lo referente a la atención que prestan los bancos a los usuarios. Si comenzamos con el número de sucursales, estas han ido disminuyendo al paso que se automatizan. Esto desde luego va en detrimento del empleo, pues la digitalización que se registra hace que se ocupen menos personas, y eso sumado a la cancelación de sucursales, arroja crecimiento casi nulo de plazas.

Solo el gobierno federal se preocupó por atender poblaciones de cualquier tamaño y a todo género de individuos. El sector de la banca privada solo se preocupa por obtener rendimientos, por lo que no atiende ni pueblos menores ni grupos débiles económicamente.

Una sucursal bancaria, además de que en promedio solo trabaja de las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde —limitando a los clientes a asistir a ellas— no ofrece servicios sanitarios, a pesar de que en ciertos trámites los bancos se vuelven tortugas y los usuarios deben soportar largas horas de espera.

Por lo tanto, deberían tener turnos vespertinos y, como todo negocio, por pequeño que sea, brindar servicios higiénicos. Empero, no sabemos por qué a los bancos se les exime: quizás porque poderoso caballero es don dinero.

Para resolver la problemática numerosa que en el tema bancario se presenta, resulta que ahora casi todo se debe hacer telefónicamente. Pero los bancos, en este renglón, no se esmeran y en muchos de ellos (HSBC, Santander, etc.) hacen esperar hasta una hora para contestar: solo atinan a decir que no se cuelgue porque es muy importante para ellos atender al cliente, lo que en los hechos es franca mentira.

Y cuando se obtiene una respuesta, todo queda en “haga una aclaración”; pero si esta no es favorable, se aplica otra comisión, por lo que a veces es mejor desistir de tal medio.

En los cobros indebidos, que son muy repetitivos, todo queda (si se tiene paciencia para pedir telefónicamente una resolución) en manos de los mismos bancos: ellos son dueños de tiempos y formas. Incluso, si se va a pagar una deuda, se debe uno de encomendar a los santos para que no se vaya la línea, sino que habrá que buscar otra sucursal o caer en mora y por tanto ser víctima de más exacciones.

Las personas con limitaciones, así como las de la tercera edad y discapacitados, de plano, son ignorados, aunque algunos bancos tienen la leyenda de darles atención especial, misma que en los hechos son falsedades. Desde luego, si un solicitante de tarjeta tiene más de 70 años y sobre todo de 75, vale más que se olvide de obtenerla; esto no obstante que sea sujeto de alta solvencia.

En fin, son muchísimos los menosprecios que los usuarios reciben de la banca; exagerados los tiempos en que se les atiende: en las sucursales, de 5 a 8 ventanillas, solo suelen funcionar dos o tres, por lo que los tiempos para atender suelen ser enormes. Los bancos de menor dimensión no tienen este problema, pero, como su nombre lo indica, su minoría de asuntos hace que tengan realmente pocos usuarios.

Los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación se han preocupado por subsanar viejas carencias, resolver extremos problemas e implantar servicios para la gente.

Pero ¿cuándo se decidirán a meter en cintura a los banqueros? El anterior mandatario nacional no se animó a reformar las leyes que regulan los servicios bancarios, no obstante que se formularon iniciativas sobre modificar las comisiones de la banca y meter en cintura a ese sector; pero estos, que son amos del dinero, y sus aliados —los prianistas, sobre todo— se han opuesto férreamente.

Con la actual gobernante seguimos igual, pues no se ven muestras de que pronto se encarará ese delicado asunto, el cual parece ser una excepción al vetusto principio que asegura: no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que los aguante.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Clemente Castañeda entrega iniciativa para mejorar las condiciones laborales del Servicio Exterior Mexicano

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda entregará este miércoles al Canciller Juan Ramón de la Fuente la iniciativa que presentó para garantizar mejores condiciones de trabajo a las personas del Servicio Exterior Mexicano (SEM), quienes han mantenido un mismo salario durante 28 años. La acción busca actualizar las remuneraciones y proteger los derechos del personal que representa a México en el extranjero.

La propuesta surge después de que Castañeda recibiera, a través de su correo electrónico, diversos testimonios del personal del SEM sobre las dificultades que enfrentan.

Más allá del tema salarial, los trabajadores denunciaron acoso laboral, nepotismo, favoritismo y otros problemas que afectan su desempeño y bienestar. El documento que hoy será entregado incluye estas denuncias bajo anonimato, con la intención de proteger la identidad de quienes compartieron sus experiencias.

En sus declaraciones, el senador emecista Clemente Castañeda destacó que “tengo aquí una iniciativa que le vamos a entregar al canciller, relacionada, como lo hemos venido manifestando en las redes sociales, con la situación laboral de los integrantes del servicio exterior mexicano. Esta iniciativa viene acompañada de varios testimonios anónimos, por cierto, de personas del servicio exterior y que nos comparten su situación laboral”.

A través de sus redes sociales, el senador jalisciense compartió además un video en el que enfatiza la relevancia de la iniciativa: “Hoy durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Canciller Juan Ramón de la Fuente, haremos entrega de la iniciativa del Servicio Exterior Mexicano que propone que el salario del personal nunca esté por debajo de la inflación. Este documento además contiene testimonios anónimos de trabajadores que nos han narrado las dificultades que enfrentan y que dan cuenta del abandono y presiones que viven».

Con esta entrega, Castañeda busca abrir un diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y garantizar que los derechos del personal del SEM sean respetados, reconociendo la labor que realizan fuera del país y asegurando que su compensación y condiciones de trabajo estén a la altura de la responsabilidad que implica representar a México en el mundo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputada Brenda Carrera se baja de Morena, al que califica de «mediocre»; anuncia su adhesión al PVEM

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Desde la tribuna del Congreso de Jalisco, la diputada Brenda Carrera, fue tajante en su decisión “refrendo mi lealtad y compromiso para con la presidenta Claudia Sheinbaum para pelear por su proyecto de nación, aunque esto implique tener que retirarme de esta bancada tan mediocre, gris y pusilánime. Entrego esta mesa directiva para firmar mi recepción, mi decisión de salir de la bancada de Morena y adherirme a la bancada del Partido Verde Ecologista de México”.

Aunque en su discurso ante la tribuna legislativa, no lo mencionó por nombre, claramente hizo referencia al senador Carlos Lomelí, a quien señaló como el eje del “secuestro” partidista en Jalisco. La legisladora, desde el comienzo de su discurso, fue clara y rechazó “la simulación y el influyentismo” que, dijo, convierten cargos públicos en simples botines personales y no en verdaderos espacios de representación para el pueblo.

Desde el atril legislativo, Carrera acusó a la bancada morenista local de anteponer ambiciones personales sobre los programas sociales que, según ella, impulsa la presidenta de la República; ese tono de reproche marcó cada intervención y tensionó la sesión.

En una enumeración firme, la diputada reclamó la omisión de la bancada respecto a programas concretos: “en diez meses no se ha hecho nada absolutamente para impulsar la pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa, el programa de vivienda para el bienestar, Vive Saludable y Vive Feliz en las escuelas, bienestar infantil para los hijos de madres trabajadoras y el fortalecimiento del Banco del Bienestar”, sostuvo.

La lista de programas dejó claro que su renuncia no fue un acto aislado, sino la culminación de un proceso de desatención institucional, según sus palabras.

La arremetida subió de tono cuando refirió que el partido de Morena en Jalisco se encuentra “secuestrado” por lo que llamó “ese liderazgo nefasto” y lo retrató como un ambicioso que instrumentaliza el partido para sus fines personales.

“Cuando un terrorista secuestra un avión, debemos intentar salir de ese evento, con vida. Hacer lo posible por no ser víctimas de un demente que está dispuesto a estrellar la nave; por todo lo anterior, hoy me bajo de ese avión”, dijo la legisladora, al tiempo que arrancó el aplauso de los asistentes que la escuchaban.

La diputada también dirigió sus críticas a la presidenta estatal de Morena, Erika Pérez García, a quien describió como “un mueble sin capacidad, servil, con conflictos de intereses y sumisa a las órdenes de quien tiene secuestrado al partido y al Congreso”.

Con esa frase, Brenda Carrera retrató el desgaste interno de la dirigencia morenista en Jalisco y la subordinación, según dijo, a los intereses de un solo grupo de poder encabezado por el senador Carlos Lomelí.

En sus palabras, la diputada buscó despejar dudas sobre su compromiso político y aseguró que seguirá apoyando los programas de la llamada Cuarta Transformación “desde otra trinchera” y pidió a instancias responsables investigar a fondo quiénes fomentan la división y los enfrentamientos al interior del partido.

Su discurso mezcló reproche y lealtad, lealtad a la presidenta Claudia Sheinbaum y reproche a quienes, dijo, traicionan ese proyecto por intereses personales.

La salida de Brenda Carrera eleva la bancada del Partido Verde en el Congreso local y añade un capítulo más a la crisis interna de Morena en Jalisco; su decisión se enmarca además en el debate tenso por la Reforma Judicial que se discute en el estado.

La suma de una diputada que reclama violencia política y prácticas clientelares deja, por ahora, una bancada fracturada y en apariencia más vulnerable a las influencias externas, entre ellas, la presencia pública del senador Carlos Lomelí, quien en las últimas semanas asumió la presidencia de la Comisión de Marina en la Cámara Alta.

Continuar Leyendo

JALISCO

PAN acusa a MC de paralizar el Congreso y advierte un nuevo error en la Reforma Judicial de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Jalisco lanzó una crítica severa contra Movimiento Ciudadano (MC), al que responsabilizó de mantener paralizado el Poder Legislativo y de intentar repetir en el estado el fracaso de la Reforma Judicial federal.

En un posicionamiento público, los legisladores panistas advirtieron que la bancada mayoritaria “creía que tenía todos los votos y no operaba ningún acuerdo”, lo que derivó en un estancamiento institucional que afecta directamente a las familias jaliscienses.

Los diputados del PAN señalaron que MC no cumplió con su deber de adecuar la reforma federal a la Constitución local, pese a la urgencia de evitar un nuevo “desastre como el de la pasada elección judicial”.

Según el documento, el partido naranja “no hizo el trabajo legislativo que le correspondía”, lo que exhibe, a juicio de los panistas, una falta de capacidad política para construir consensos y una peligrosa improvisación en temas de alta relevancia para el sistema de justicia.

En contraste, el PAN afirmó haber asumido con responsabilidad la tarea de presentar una propuesta integral de reforma judicial que garantice un proceso de selección serio y técnico para jueces y magistrados.

“Buscamos asegurar que la ciudadanía pueda elegir perfiles verdaderamente preparados, evaluados con criterios técnicos y sin dejar la justicia al azar de una tómbola”, sostuvo el grupo parlamentario, al remarcar que su iniciativa cuenta con el respaldo de seis de las siete fuerzas políticas representadas en el Congreso.

El posicionamiento también reprocha la negativa de Movimiento Ciudadano al diálogo y su omisión en el trabajo colegiado.

Para el PAN, la cerrazón del partido en el poder ha minado la capacidad del Congreso para generar acuerdos amplios y productivos. “Acción Nacional no renunciará a realizar el trabajo legislativo que le corresponde, ni permitirá que el Congreso continúe paralizado e inoperante por omisión o por las tentaciones de manipulación política”, señala el documento, en el que recalcan su papel como oposición responsable y constructiva.

El PAN hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a dejar de lado los intereses partidistas y construir una verdadera reforma judicial que responda a las necesidades de Jalisco.

“Queremos una justicia independiente, profesional y eficaz”, subraya el pronunciamiento, con el que Acción Nacional marca distancia de la estrategia de Movimiento Ciudadano y se posiciona como el bloque que busca restablecer el diálogo y la funcionalidad del Congreso.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Conciencia TV: Los retos de los Leones Negros en la era Postpadilla

Publicado

el

Los Leones Negros en la era Postpadilla. Los retos y desafíos que enfrentan Ricardo Villanueva y Karla Planter. El análisis de Gabriel Ibarra Bourjac y Nadia Madrigal, con Amaury Sánchez y Lucio Becerra, en Conciencia TV.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.