Connect with us

JALISCO

Buscará instalar Morena Jalisco 3,570 comités

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Con el objetivo de consolidar la organización territorial del movimiento en Jalisco, Morena anunció el arranque de trabajos para instalar 3 mil 570 comités seccionales en todo el estado, a partir del próximo 17 de agosto.

La presidenta estatal del partido, Erika Pérez García, convocó a militantes y simpatizantes a sumarse a esta tarea, que calificó como fundamental para “defender y darle continuidad” a la 4T, ya que estos serán “el corazón de Morena en cada colonia, comunidad, barrio y sección electoral de Jalisco”, afirmó la dirigente, quien subrayó que este proceso de base es clave para mantener “viva la llama del cambio verdadero”.

Cada comité seccional estará integrado por un mínimo de cinco personas “protagonistas del cambio verdadero”, quienes deberán contar con credencial de elector vigente, pertenecer a la sección electoral correspondiente y acreditar su militancia en el partido. En cada caso, se elegirá una presidencia y una secretaría ejecutiva, con una vigencia de tres años.

Las asambleas para conformar estos órganos seccionales deberán realizarse conforme al calendario establecido, y el acta deberá ser registrada en un plazo máximo de tres días en el sistema del Comité Ejecutivo Nacional.

Entre las tareas de los comités se incluyen la difusión de “los principios y valores de Morena”, promover la participación política, coordinar acciones de formación ideológica, distribuir el periódico “Regeneración”, impulsar afiliaciones y dar seguimiento a la labor de las autoridades.

Erika Pérez señaló que el proceso contará con el acompañamiento de quienes fungirán como mentores del movimiento, entre los que se incluyen senadores, legisladores federales y locales, presidentes municipales, regidores, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y del Comité Estatal, así como referentes locales.

Su papel será asegurar que los comités funcionen como auténticos motores del partido y no como estructuras decorativas.

“Necesitamos organización, presencia territorial, mística de servicio. Personas dispuestas a llevar el mensaje de esperanza y dignidad a cada rincón del estado”, afirmó la líder de Morena en Jalisco. La presidenta de Morena en Jalisco insistió en que ser parte de un comité no es una formalidad, sino un “compromiso con la comunidad y con el país”.

“Ser parte de un comité seccional significa asumir un compromiso activo, construir organización desde abajo, trabajar codo a codo con las y los protagonistas del cambio verdadero”, expresó.

La morenista reiteró que la causa del movimiento es colectiva, nace del pueblo y tiene una raíz profundamente democrática, por lo que a su ver esta “transformación no la detiene nadie, porque nació del corazón de millones de mexicanas y mexicanos que creen en la justicia, en la democracia y en el poder de la organización desde abajo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Alertan de riesgo sanitario por dengue en Puerto Vallarta

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Luego de casi diez meses de abandono, con agua estancada, promesas incumplidas y riesgo sanitario latente, el Congreso del Estado aprobó un acuerdo legislativo impulsado por la diputada Yussara Canales González, para exigir al Ayuntamiento de Puerto Vallarta la inmediata limpieza y rehabilitación de la alberca olímpica de la Unidad Deportiva Alfonso Díaz Santos, mejor conocida como “La Bobadilla”.

La legisladora vallartense, exhibió en pleno la omisión de las autoridades municipales y la indolencia institucional que ha convertido una instalación deportiva en criadero del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, justo cuando Jalisco lidera el número de casos a nivel nacional.

De acuerdo con personal de la Octava Región Sanitaria, el 7 de julio se tuvo que fumigar el área tras detectar larvas y mosquitos adultos en plena actividad. La situación es tan grave que, según la diputada, ya no solo se trata del abandono de un espacio deportivo, sino de una amenaza directa a la salud pública.

La iniciativa, aprobada por mayoría, ordena girar un oficio al alcalde vallartense para que en el uso de sus facultades se dé mantenimiento urgente a la alberca, cerrada por 10 meses, y se rehabilite para volver a estar al servicio de la comunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Corredores públicos ofrecen asesoría gratuita y trámites a bajo costo para mipymes en todo el país

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En un esfuerzo por fortalecer las economías locales y acercar la justicia económica a quienes más lo necesitan, el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana (CNCPM) arrancó la Primera Jornada Social de la Correduría Pública, un programa que ofrece asesorías jurídicas gratuitas y trámites a bajo costo para emprendedores, micro y pequeños empresarios, así como comunidades vulnerables en todo el país.

La jornada, que se lleva a cabo durante agosto y septiembre de este año, es una colaboración entre el CNCPM, la Secretaría de Economía federal y la Asociación Mexicana de Mujeres Corredoras Públicas, con el objetivo de dar certeza legal a los negocios y promover modelos productivos bajo los principios de economía social.

“Buscamos acercar servicios jurídicos especializados a sectores estratégicos que tradicionalmente han estado desprotegidos”, señaló Eduardo Ruiz Orozco, presidente del CNCPM.

Más de 140 corredoras y corredores públicos se han sumado voluntariamente a esta jornada, ofreciendo dos beneficios principales: asesoría gratuita en materia comercial y empresarial, y la formalización de sociedades mercantiles a un costo simbólico de 2,900 pesos, que incluye la elaboración del acta constitutiva. Esta cantidad no cubre derechos de registro ni trámites ante el SAT u otras instituciones.

Los requisitos para acceder a estos beneficios son: que la sociedad esté conformada por máximo cinco socios, todas personas físicas, con un capital social menor a 50,000 pesos. Además, cada persona sólo podrá beneficiarse una vez del programa, que ya está en marcha y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025.

El CNCPM destacó el respaldo de la Secretaría de Economía, especialmente de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, encabezada por Andrea Genoveva Solano Rendón.

“Estamos trabajando de forma coordinada para impulsar la economía social y el bienestar de las familias mexicanas”, concluyó Ruiz Orozco. Los interesados pueden consultar los detalles en [corredorespublicosmx.org](https://corredorespublicosmx.org/) y en las redes sociales del Colegio.

Continuar Leyendo

JALISCO

Urge CICEJ una solución integral para López Mateos

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) hizo un llamado urgente para atender de manera integral el grave problema de saturación vial en la avenida López Mateos, al sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

En rueda de prensa, su presidenta, Mirna Avilés Mis, advirtió que esta arteria opera con un nivel de servicio crítico y representa un riesgo para la seguridad vial, la calidad de vida y el desarrollo económico de la región.

“Hoy, López Mateos ya no es una carretera interurbana, sino una vía metropolitana rebasada, que concentra más de 150 mil vehículos al día y 23 rutas de transporte público”, expresó Avilés.

Explicó que el cruce con Periférico es uno de los más peligrosos de la ciudad, y que factores externos como la ampliación del Puerto de Manzanillo y el Puerto Seco de Acatlán de Juárez aumentarán el tránsito de carga en este corredor estratégico.

El CICEJ propuso una solución integral que contemple la separación de niveles entre tránsito local y foráneo, mediante un viaducto que respete el trazo urbano existente y minimice afectaciones a colonias y comercios. “No se trata sólo de evitar embotellamientos; estamos hablando de salvar vidas, reducir emisiones contaminantes y mejorar la competitividad de toda la región”, señaló la dirigente de la asociación.

Avilés Mis también recordó que la consulta ciudadana “Diálogos por López Mateos” evidenció el respaldo social a un rediseño profundo de la vialidad, con medidas como la regulación del transporte de carga, inversión en transporte público masivo y mejor planeación urbana. Por ello, propuso la creación de una mesa técnica metropolitana con autoridades, especialistas, empresarios y sociedad civil para analizar alternativas sostenibles.

“El CICEJ está listo para aportar todo su conocimiento técnico en esta tarea. La movilidad en López Mateos no es un problema local, es un asunto estratégico para Jalisco y para el país”, subrayó Avilés y afirmó que mejorar esta vialidad significa más seguridad, menos contaminación y una ciudad preparada para las próximas generaciones.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.