Connect with us

JALISCO

Comunidad Indígena de Mezquitán exige cumplimiento de sentencias agrarias y busca conciliación con la SICT

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

La Comunidad Indígena de Mezquitán reafirmó su compromiso para exigir el cumplimiento de las sentencias emitidas a su favor en el Juicio Agrario 222/2017 del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16 y el Recurso de Revisión 125/2022 del Tribunal Superior Agrario, tras una reunión clave con autoridades del Centro Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).  

El encuentro, realizado el pasado 24 de septiembre en las oficinas de la SICT ubicadas en Calzada Lázaro Cárdenas, marcó un nuevo capítulo en la lucha de más de dos décadas de esta comunidad por obtener el pago que legalmente le corresponde.

A la reunión asistieron figuras de alto nivel, como el coordinador general de Centros de la SICT, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y la directora del Centro SICT Jalisco, además de los integrantes del Comisariado de la Comunidad Indígena de Mezquitán.  

El objetivo fue claro: abordar el cumplimiento de las resoluciones judiciales que ordenan a la SICT actualizar los valores correspondientes al pago a favor de la comunidad, derivado de un litigio agrario que se ha prolongado por 21 años debido a dilaciones de administraciones federales previas.

Durante el encuentro, las autoridades de la SICT presentaron una propuesta inicial para dar cumplimiento a las sentencias. Sin embargo, el Comisariado expresó su desacuerdo, señalando que el planteamiento no refleja la actualización de los valores ordenada por los tribunales agrarios. 

“Reconocemos que la propuesta de la SICT es un punto de partida, pero no cumple con lo estipulado por las sentencias. Necesitamos que se respeten nuestros derechos y se actualicen los montos conforme a la justicia dictada”, afirmó un representante del Comisariado.

A pesar de las discrepancias, la Comunidad Indígena de Mezquitán mostró una postura conciliadora, proponiendo la elaboración de una contrapropuesta que garantice el cumplimiento cabal de las resoluciones judiciales.  

Los indígenas reconocieron que seguir los trámites ordinarios, como el avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), su aprobación por las partes y la validación final por los Tribunales Agrarios, podría extenderse varios meses, prolongando aún más un proceso que ha enfrentado trabas injustificadas durante más de dos décadas.  

“No queremos más demoras. Hemos esperado 21 años por un pago que nos corresponde por derecho. Estamos dispuestos a dialogar, pero no a costa de sacrificar lo que los tribunales han ordenado”, subrayó el Comisariado.

La comunidad destacó su disposición al diálogo para agilizar el cumplimiento de las sentencias y evitar un mayor desgaste para sus integrantes, quienes han mantenido una lucha constante por la justicia agraria. En este sentido, anunciaron que en los próximos días presentarán una contrapropuesta que contemple las cantidades actualizadas ordenadas por los tribunales, buscando un acuerdo equitativo con la SICT.  

“Nuestra prioridad es resolver este conflicto de manera justa y expedita, pero no renunciamos a nuestros derechos. Si no llegamos a un acuerdo, continuaremos con todas las acciones legales necesarias para exigir el cumplimiento inmediato y efectivo de las sentencias”, advirtió el Comisariado.

La Comunidad Indígena de Mezquitán también hizo un reconocimiento a la apertura de la actual administración de la SICT para abordar el tema, pero recordó que las dilaciones de gobiernos anteriores han generado un impacto significativo en sus miembros, quienes han esperado justicia durante más de dos décadas.

Este caso pone en evidencia los retos que enfrentan las comunidades indígenas en México parfa hacer valer sus derechos agrarios frente a procesos burocráticos prolongados y argumentos injustificados por parte de las autoridades.

La comunidad agradeció el interés de la opinión pública y se comprometió a mantener informada a la sociedad sobre los avances en este proceso. “Seguiremos luchando con determinación, pero también con la voluntad de construir acuerdos que respeten la justicia y nuestra dignidad como pueblo indígena”, concluyeron.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad

Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.

El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.

La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.

El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.

La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.

Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.

Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.

Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.

Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.

También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.

El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.

A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.

En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.

La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.