Connect with us

JALISCO

Crónica del tour sobre el Río Santiago: Decepcionó el espectáculo de la macro excursión

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción, en la gira luchaban los cuatro rudos, ídolos de la afición. Y el espectáculo no demeritó. Lo anunciado por la Sonora Santanera se cumplió al pie de la letra.

El Santo, el Cavernario, Bluedemon y el Bulldog, fueron los protagonistas de una gira de trabajo que duró más de 16 horas ininterrumpidas en la que se ensuciaron los zapatos, tal como se anticipó, se degustó un lonche y un café antes del alba y previo a que el gallo cantara… y nada más. Es decir, prácticamente se luchó a dos de tres caídas sin límite de tiempo.

La gira conocida popularmente como la “macroexcursión”, surgió como una llave inventada por una temible mente maestra, para propiciarles el peor castigo que hayan conocido sus enemigos, para prevenir lo que los rivales podrían llegar a intentar en su contra, vamos, hasta para curarse en salud de lo que podría verse venir en detrimento de su humanidad.

Este duelo entre los rudos y rudos, tuvo su origen desde el ya lejano 13 de febrero del 2008 cuando muere el pequeño Miguel Ángel a consecuencia de haber caído a las pestilentes aguas del río Santiago y haber ingerido el líquido contaminado por metales pesados, que han ocasionado una verdadera devastación en la zona.

Y aunque la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en reciente dictamen al conceder medidas cautelares en favor de los pobladores, solo habla de 28 muertes debido a enfermedades renales crónicas desde 2003 a la fecha, los líderes sociales que han experimentado en carne propia el grave problema de salud, como Enrique Lira, hablan con mucho conocimiento de causa de que los muertos se pueden contar por cientos y los enfermos por miles.

El Santo fue el primero en anticipar, “en esta gira veremos muy poco de río y mucho de las acciones que se están haciendo para el saneamiento del río Santiago, porque luego existen ideas en el ánimo de la gente que no son del todo precisas; hoy queremos que todos podamos dimensionar de manera clara sobre la forma en la que estamos abordando el problema de manera solitaria sin el acompañamiento del gobierno federal, no estamos teniendo recursos de quienes deberían tener una responsabilidad más seria”.

Y se habló de una inyección en lo que va del 2019 y el 2020 de más de 2 mil millones de pesos, entre ellas la ampliación de la Planta de Tratamiento de El Ahogado que requiere más de 800 millones de pesos.

Se visitaron diversas comunidades en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Ocotlán, Tototlán, Atotonilco y Arandas; se habló no solo del cauce del río Santiago, sino del río Zula; se visitaron plantas de tratamiento nuevas, en ampliación o que simplemente están siendo echadas a andar; se asomaron a la construcción de colectores; se presumió un amplio programa gobierno de apoyo a unidades de producción agrícola, se conocieron algunas insípidas descargas de aguas residuales; se enlistó un amplio programa de renovación de rastros, estuvieran o no en la zona del río Santiago y se planteó lo hecho en materia de salud, particularmente el proceso de acreditación de centros de salud, no así en el tema de contratación de médicos y al abasto de medicina y menos aún en el tema de la atención a enfermos renales, con o sin el apoyo del Insabi. Eso -dijeron-, lo tendremos más claro la próxima semana.

Pero lo que no se visitó fueron las zonas en las que se podría dimensionar la magnitud del problema, no estuvo contemplada en la macroexcursión una visita a la mayor descarga de aguas residuales directas al río Santiago en el municipio de Tonalá, en concreto en la colonia Jalisco, ahí muy cerca del templo de la Luz del Mundo. Tampoco estuvo agendado visitar la cascada de El Salto, ni Juanacatlán, en donde se refleja fielmente el estado de putrefacción en el que se encuentra el río Santiago.

Don Enrique Lira, representante de los enfermos renales afectados por el consumo de agua contaminada, lamentó que no se haya visitado “lo más peor”, lo más dañado, lo que más requiere apoyo, donde se están muriendo la gente, en donde están mal las cosas. “Deberíamos haber pasado por San Pedro Izticán, por Atotonilquillo donde necesitamos un censo rápido porque 18 muertos en diciembre es mucho; deberíamos haber visitado Mezcala, todo el canal del Ahogado, las colonias donde hace falta atención”, dijo.

Y desde el inicio saltó por la tercera cuerda el Cavernario, sin máscara, dando la cara y lanzando advertencias temerarias, tuvo palabras de censura para cada punto que se visitaba, dijo que a los nuevos fraccionamientos en Tlajomulco se les debería exigir una planta de tratamiento y lamentó que nada se haga por la limpieza de los metales pesados que contiene el cauce del río, ya que las PTAR no están diseñadas para hacer esa función.

Bluedemon apareció en escena, se dijo dispuesto a aportar, “a eso venimos, acompañamos esta gira para poner las capacidades de la Universidad al servicio de la población de los jaliscienses, 10 investigadores de 3 centros universitarios, estuvieron en la macroexcursión”. Por cierto, esta universidad aparece en escena luego de tener una gran presencia crítica en temas de medio ambiente durante los tres sexenios en los que gobernó el PAN, pero extrañamente en el sexenio de Aristóteles Sandoval hizo mutis y en este ha jugado más el papel de aliado solidario, que de conciencia crítica.

La idea -dijo el encapuchado-,es terminar la gira y reunirnos esta misma semana para ver qué capacidad puede ofrecer la Universidad para este manejo integral de la cuenca y no nada más en temas de infraestructura, de drenajes y eso, que son importantes y en donde estamos viendo una inversión fuerte. Es un equipo multidisciplinario, hemos platicado y he querido platicar con ellos para ver en qué se puede apoyar desde la Rectoría, equipos para los centros, los laboratorios que ellos tienen, para hacer una previsión y si vamos a entrar a este tema tenemos que generar capacidades en conjunto. Estaremos revisando con los investigadores qué nos hace falta y cómo fortalecemos.

Una de las propuestas del gobernador -abundó-, es que desde la UdeG se haga un sistema de medición del agua estandarizado. Claro que podemos aportar muchísimo, nos parece adecuado que el gobernador nos invite desde el diseño de los indicadores, podemos opinar de cómo crecer los puntos de monitoreo, pero desde ahorita yo creo que los expertos de la universidad pueden aportar desde en qué es lo que hay que medir, en dónde hay que medirlo y cada cuánto hay que medirlo.

Se están haciendo mediciones permanente -presumió-, investigadores están trabajando en revisar este tipo de contaminantes que ya se registran y se detectan en los niños, no nada más el monitoreo hay que hacerlo en el agua de la cuenca, un investigador me comenta que él ya está trabajando en el agua que sale de las llaves con el usuario, porque podemos monitorear el agua desde la planta de tratamiento, pero de ahí a la que llega a la casa de alguien, es otro tema. Tenemos desde investigadores que están trabajando desde líneas de investigación para medir nuevos contaminantes que hoy no están considerados en la norma, en nuevos puntos, el monitoreo no solo debe ser al inicio y al final de una planta de tratamiento, pero también ahorita me venían platicando de una investigación que se hará en 39 mil niños para estudios de cómo estos contaminantes ya se están reflejando en los seres humanos.

Pero el Bulldog no podía quedarse atrás, fiel a su estilo, jugo el papel del malo más malo de la escena en el cuadrilátero y su víctima del día fue la empresa Tequilera Los Valores, S.A. de C.V. en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, a la que se sorprendió sin haber cumplido al pie de la letra con su programa de disposición y manejo de residuos, como la vinaza

Ahí cayó todo el peso de la ley del jefe de gabinete, que utilizó a Sergio Graf, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, a Patricia Martínez Barba, Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio y a la Prodeur, así como a un multitudinario grupo de testigos entre periodistas, académicos y activistas, para ejecutar un hecho de juego brusco grave, de rudeza innecesaria o de fuerza excesiva, como se le quiera llamar.

A las puertas de la tequilera que ya tenía la cabeza en la guillotina, cual espectáculo medieval, se dijo: “En materia de aguas residuales nosotros tenemos atribuciones a ciertos tipos de empresas; la Federación tiene a partir de la Ley General de Equilibrio Ecológico especificaciones sobre qué tipo de industrias tiene exclusividad en el tema de inspección y vigilancia como son la industria petrolera, petroquímica, vidrio, cemento, caleras, la mayor parte en parques industriales donde no tenemos atribuciones para revisar la materia de agua.

La Ley nos da atribuciones para residuos de manejo especial y dentro de esas industrias podemos vigilar aspectos como los residuos que son de característica urbana como papel, cartón, plásticos, que son productos no peligrosos. La industria tequilera donde las vinazas es un sub producto de una transformación de un producto agropecuario y tenemos atribuciones para vigilar su tratamiento, pero solamente dentro de las plantas, en el momento que sale de la planta es atribución federal.

Se han inspeccionado muchas tequileras y hemos clausurado 11, son clausuras parciales que les permiten hacer sus cambios para cumplir y esto ha derivado en una firma de un convenio con el CRT y la Cámara de la Industria Tequilera para llevarlos a cumplimiento, sin embargo aquellas a las que visitamos y no cumplen tenemos que proceder un paso más que es una clausura, para así poderlos llevar al cumplimiento.

Las empresas que podríamos decir que pudiesen estar ligadas a ser fuentes de contaminación aquí la tienen, sin embargo esta es una atribución que le corresponderá a Conagua inspeccionar y determinar si es así y en todo caso hacer que se haga efectiva la ley:

1.- Apelsa

2.- Asociación de Colonos del Parque Industrial El Salto, A.C.

3.- BorgWarner Morse Systems México, S.A. de C.V.

4.- CEDIS Farmacias Guadalajara

5.- Convertidora GMW S.A de C.V.

6.- Cromadora Hermanos Pulido, S.A. de C.V.

7.- Cytec de México, S.A. de C.V.

8.- Cremería Carmen Álvarez

9.- José Cuervo

10.- Porcícola Los Arámbula y Lienzo Charro Taretán

11.- Tequila Siete Leguas Fábrica Vencedora

12.- Tequilera Casa Patrón

13.- Empaques Modernos de Guadalajara, S.A. de C.V.

14.- Fábrica de Mermeladas, S.A. de C.V.

15.- Fábrica de Sulfato El Águila, S.A. de C.V.

16.- Hershsey México, S.A. de C.V.

17.- Honda de México, S.A. de C.V.

18.- Maquiladora de Oleaginosas, S.A. de C.V.

19.- Mexichen Derivados, S.A. de C.V.

20.- Nacional de Conductores Eléctricos, S.A. de C.V.

21.- Nestlé Servicios Industriales en Ocotlán

22.- Nestlé Servicios Industriales en Zula

23.- Parque Industrial Guadalajara

24.- Productividad Envases de Jalisco, S.A. de C.V.

25.- Quimi-Kao, S.A. de C.V.

26.- SASA Productora Industrializada, S.A. de C.V.

27.- Servicios Estrella Azul de Occidente, S.A. de C.V.

28.- Urrea Herramientas Profesionales, S.A. de C.V.

29.- Zoltek de México, S.A. de C.V.

La macroexcursión siguió y siguió como si se tratara de una prueba de resistencia, se visitó lo mucho y lo poco, lo que tenía qué ver con el tema y lo que quizá no, sólo hubo oportunidad de detener el espectáculo en una sola ocasión para hacer una escala técnica y la gira siguió, la noche cayó, los termómetros bajaron considerablemente, los asientos de los camiones urbanos inadecuados para salir a carretera cobraron factura y el regreso a Guadalajara ocurrió ya muy cerca de la media noche.

La mayoría del respetable que con emoción gritaban para sus adentros: “Métele la wilson, métele la nelson, haz la quebradora y el tirabuzón, quítale el candado, pícale los ojos, jálale los pelos, ¡sácalo del ring…!”.

Pero quien no pudo más, quienes tiraron la toalla antes de la tercera caída y no llegaron al final del espectáculo llamado “Macroexcursión”, fueron justamente los protagonistas. El Santo abandonó la pasa para ir a degustar una suculenta comida con inversionistas españoles, el Cavernario que había jurado traer hasta ‘esliping’ para pasar la noche, de buenas a primeras desapareció y luego mandó una foto por redes para justificar su ausencia diciendo que había tenido un compromiso en Puente Grande y Buedemon… (¿?) de él no se supo nada, entró a escena en el cuadrilátero, bajó de inmediato, se confundió con el vendedor de cervezas de la arena e hizo la graciosa huida esfumándose entre el respetable público que sí resistió el espectáculo anunciado, en el que se decía: “¡lucharán 2 de 3 caídas sin límite de tiempo!”.

JALISCO

Invita Tlaquepaque a participar en el Concurso de Altares de Muertos

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

En el marco del Festival del Día de Muertos 2025, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque invita a escuelas, empresas y al público en general a participar en el Concurso de Altares de Muertos, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre en las instalaciones del Centro Cultural El Refugio.

El director de Cultura, Óscar Carrillo Villa, señaló que los altares y ofrendas participantes deberán apegarse a las características y elementos tradicionales del Día de Muertos.

«Las y los interesados podrán inscribirse hasta el 23 de octubre, en el área de Cultura, en un horario de 10:00 a 14:30 horas, para que el montaje quede listo el 26 de octubre y pueda exhibirse al público a partir del día 28», detalló.

Asimismo, el funcionario municipal indicó que el 3 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de premiación, en la cual el jurado calificador evaluará la originalidad, impresión general, limpieza, uso de materiales, elementos y características del decorado, así como la presentación final del altar de muertos.

“El primer lugar recibirá cinco mil pesos; el segundo, tres mil y el tercer lugar dos mil”, expresó Carrillo Villa.

BASES Y REGLAS

– El altar deberá contar con una ficha informativa que explique la dedicatoria, tema y tradición en la que se basa su elaboración.

– Deberá estar dedicado a una persona finada o a un tema simbólico que complemente la ofrenda.

– El cuidado y mantenimiento diario del altar serán evaluados durante la exhibición; de no cumplirse, el participante podrá ser descalificado.

– Las medidas de los altares y ofrendas deberán ajustarse al espacio asignado por la organización.

El Centro Cultural El Refugio se encuentra ubicado en calle Donato Guerra No. 160, en la zona Centro de Tlaquepaque.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregaron Premios a la Generosidad en el Día Estatal de la Generosidad de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En una ceremonia llena de emociones y aplausos en el Teatro Degollado, se entregaron los Premios a la Generosidad, reconocimiento instituido, desde hace cuatro años, por el Banco de Alimentos Guadalajara para celebrar a las personas e instituciones que dedican su vida a servir a los demás. Este evento se enmarcó en la conmemoración del Día Estatal de la Generosidad, instaurado por iniciativa del propio organismo.

El primer lugar en la categoría Institución Social del Área Metropolitana de Guadalajara fue para el Mesón de la Misericordia Divina A.C., una organización que ha atendido a más de 20 mil personas con VIH y que ha logrado que 432 niños nacidos de madres con VIH no se contagiaran. El segundo sitio fue para Un Salto con Destino A.C., dedicada a apoyar a personas con insuficiencia renal y cáncer a causa de la contaminación del agua en esa región.

En la categoría de Organización Civil del Interior del Estado, el ganador fue el Instituto Alteño para el Desarrollo, cuyo galardón fue recibido por su presidenta, Irma Serafina González Hernández.

También se rindió un homenaje póstumo a Guadalupe Ulloa Ortiz de Saborio, fundadora del Instituto para la Capacitación del Niño Ciego. El premio lo recibió su hija Lupita de manos del gobernador Pablo Lemus Navarro. La empresaria Margarita Aranguren de Alfaro obtuvo el reconocimiento a Benefactora Social.

Las estatuillas, creadas por el artista Diego Martínez Negrete, representan manos entrelazadas, un símbolo de apoyo mutuo y del espíritu de la generosidad. Además, las instituciones ganadoras recibieron estímulos económicos.

“El agradecimiento genera generosidad y la generosidad da forma a tantas tareas nobles y buenas. No es solo compartir recursos económicos, sino tiempo, cariño y acompañamiento. Hay tantas formas de ser generosos”, expresó José Luis González Íñigo, presidente del Banco de Alimentos Guadalajara.
En entrevista, González Íñigo subrayó que este reconocimiento busca fomentar una cultura permanente de entrega y empatía.

“La generosidad es todos los días, y no solamente se es generoso con recursos económicos, se es generoso con cariño, con acompañamiento, con presencia, con tiempo. Hay muchas formas de ser generoso y todas están a nuestro alcance”, afirmó.

Añadió que formalizar los procesos de transparencia en las instituciones permite que los empresarios “sepan que su aportación rinde frutos y genera resultados tangibles”.

El gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció el papel de la sociedad civil en el impulso de la generosidad y anunció avances en el apoyo a las asociaciones. “A propuesta del Banco de Alimentos y de José Luis González Íñigo, envié una iniciativa al Congreso para crear constitucionalmente el Día del Benefactor, siendo Jalisco el primer estado en tenerlo”, recordó.

Agregó que se estableció un fondo de 90 millones de pesos para asociaciones civiles, que “esperamos que el próximo año llegue hasta 120 millones” para fortalecer su labor.

Lemus destacó además la participación ciudadana ante recientes contingencias. “La sociedad no necesita al gobierno para moverse”, dijo al reconocer a voluntarios que acudieron en auxilio de damnificados por las lluvias en distintas regiones del estado.

El mandatario concluyó su mensaje con un llamado a seguir construyendo comunidad, y pidió que “sigamos trabajando siempre en un clima de cordialidad, de paz política, de abrazar al otro y de echarle una mano”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Clemente Castañeda entrega iniciativa para mejorar las condiciones laborales del Servicio Exterior Mexicano

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda entregará este miércoles al Canciller Juan Ramón de la Fuente la iniciativa que presentó para garantizar mejores condiciones de trabajo a las personas del Servicio Exterior Mexicano (SEM), quienes han mantenido un mismo salario durante 28 años. La acción busca actualizar las remuneraciones y proteger los derechos del personal que representa a México en el extranjero.

La propuesta surge después de que Castañeda recibiera, a través de su correo electrónico, diversos testimonios del personal del SEM sobre las dificultades que enfrentan.

Más allá del tema salarial, los trabajadores denunciaron acoso laboral, nepotismo, favoritismo y otros problemas que afectan su desempeño y bienestar. El documento que hoy será entregado incluye estas denuncias bajo anonimato, con la intención de proteger la identidad de quienes compartieron sus experiencias.

En sus declaraciones, el senador emecista Clemente Castañeda destacó que “tengo aquí una iniciativa que le vamos a entregar al canciller, relacionada, como lo hemos venido manifestando en las redes sociales, con la situación laboral de los integrantes del servicio exterior mexicano. Esta iniciativa viene acompañada de varios testimonios anónimos, por cierto, de personas del servicio exterior y que nos comparten su situación laboral”.

A través de sus redes sociales, el senador jalisciense compartió además un video en el que enfatiza la relevancia de la iniciativa: “Hoy durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Canciller Juan Ramón de la Fuente, haremos entrega de la iniciativa del Servicio Exterior Mexicano que propone que el salario del personal nunca esté por debajo de la inflación. Este documento además contiene testimonios anónimos de trabajadores que nos han narrado las dificultades que enfrentan y que dan cuenta del abandono y presiones que viven».

Con esta entrega, Castañeda busca abrir un diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y garantizar que los derechos del personal del SEM sean respetados, reconociendo la labor que realizan fuera del país y asegurando que su compensación y condiciones de trabajo estén a la altura de la responsabilidad que implica representar a México en el mundo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputada Brenda Carrera se baja de Morena, al que califica de «mediocre»; anuncia su adhesión al PVEM

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Desde la tribuna del Congreso de Jalisco, la diputada Brenda Carrera, fue tajante en su decisión “refrendo mi lealtad y compromiso para con la presidenta Claudia Sheinbaum para pelear por su proyecto de nación, aunque esto implique tener que retirarme de esta bancada tan mediocre, gris y pusilánime. Entrego esta mesa directiva para firmar mi recepción, mi decisión de salir de la bancada de Morena y adherirme a la bancada del Partido Verde Ecologista de México”.

Aunque en su discurso ante la tribuna legislativa, no lo mencionó por nombre, claramente hizo referencia al senador Carlos Lomelí, a quien señaló como el eje del “secuestro” partidista en Jalisco. La legisladora, desde el comienzo de su discurso, fue clara y rechazó “la simulación y el influyentismo” que, dijo, convierten cargos públicos en simples botines personales y no en verdaderos espacios de representación para el pueblo.

Desde el atril legislativo, Carrera acusó a la bancada morenista local de anteponer ambiciones personales sobre los programas sociales que, según ella, impulsa la presidenta de la República; ese tono de reproche marcó cada intervención y tensionó la sesión.

En una enumeración firme, la diputada reclamó la omisión de la bancada respecto a programas concretos: “en diez meses no se ha hecho nada absolutamente para impulsar la pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa, el programa de vivienda para el bienestar, Vive Saludable y Vive Feliz en las escuelas, bienestar infantil para los hijos de madres trabajadoras y el fortalecimiento del Banco del Bienestar”, sostuvo.

La lista de programas dejó claro que su renuncia no fue un acto aislado, sino la culminación de un proceso de desatención institucional, según sus palabras.

La arremetida subió de tono cuando refirió que el partido de Morena en Jalisco se encuentra “secuestrado” por lo que llamó “ese liderazgo nefasto” y lo retrató como un ambicioso que instrumentaliza el partido para sus fines personales.

“Cuando un terrorista secuestra un avión, debemos intentar salir de ese evento, con vida. Hacer lo posible por no ser víctimas de un demente que está dispuesto a estrellar la nave; por todo lo anterior, hoy me bajo de ese avión”, dijo la legisladora, al tiempo que arrancó el aplauso de los asistentes que la escuchaban.

La diputada también dirigió sus críticas a la presidenta estatal de Morena, Erika Pérez García, a quien describió como “un mueble sin capacidad, servil, con conflictos de intereses y sumisa a las órdenes de quien tiene secuestrado al partido y al Congreso”.

Con esa frase, Brenda Carrera retrató el desgaste interno de la dirigencia morenista en Jalisco y la subordinación, según dijo, a los intereses de un solo grupo de poder encabezado por el senador Carlos Lomelí.

En sus palabras, la diputada buscó despejar dudas sobre su compromiso político y aseguró que seguirá apoyando los programas de la llamada Cuarta Transformación “desde otra trinchera” y pidió a instancias responsables investigar a fondo quiénes fomentan la división y los enfrentamientos al interior del partido.

Su discurso mezcló reproche y lealtad, lealtad a la presidenta Claudia Sheinbaum y reproche a quienes, dijo, traicionan ese proyecto por intereses personales.

La salida de Brenda Carrera eleva la bancada del Partido Verde en el Congreso local y añade un capítulo más a la crisis interna de Morena en Jalisco; su decisión se enmarca además en el debate tenso por la Reforma Judicial que se discute en el estado.

La suma de una diputada que reclama violencia política y prácticas clientelares deja, por ahora, una bancada fracturada y en apariencia más vulnerable a las influencias externas, entre ellas, la presencia pública del senador Carlos Lomelí, quien en las últimas semanas asumió la presidencia de la Comisión de Marina en la Cámara Alta.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.