JALISCO
Diego Rivera Navarro rinde su Primer Informe de Gobierno en Tequila

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Tequila, Diego Rivera Navarro, presentó ante la ciudadanía su Primer Informe de Gobierno, en el que aseguró que su administración se distingue por “ser de hechos, no de palabras”.
Con la presencia de diputados, alcaldes y otros personajes políticos, entre los que desatacó, el coordinador de la bancada de Morena, Miguel de Rosa y Salvador Zamora, secretario general de Gobierno del Estado, en representación del Gobernador Pablo Lemus, rindió lo que fue su Primer Informe de Gobierno.
Recordó que en campaña firmó 100 compromisos ante notario público y destacó que en este primer año ya se cumplió con el 60% de ellos. “Lo pueden corroborar, ahí está el notario, es un hecho sin precedentes, no nada más para Tequila, sino para Jalisco”, señaló.
En materia de seguridad, Rivera Navarro subrayó los logros alcanzados, y destacó el tema de seguridad, comparando el último año de la administración pasada, con lo alcanzado en su gestión, y apuntó que “en la administración pasada hubo más de 40 homicidios dolosos; en nuestra administración, este primer año, no tenemos ni uno solo, cero.
También en robos de vehículos hubo cerca de 20, y en este año cero robos. Eso está en la plataforma nacional, son cifras oficiales”, además, afirmó que se pasó de 70 elementos policíacos a 140 policías municipales y se implementaron cámaras de videovigilancia y torres de vigilancia.
Respecto a la obra pública, el edil explicó que, aunque el segundo y tercer año de su gestión estarán enfocados principalmente en este rubro, durante el primer año se destinaron más de 62 millones de pesos en la renovación de la colonia El Texcalame, beneficiando a 4 mil 792 habitantes, además de la rehabilitación de más de 49 mil metros cuadrados de vialidades con el programa “Bacheando Andamos” y la sustitución de redes de drenaje, el “tiempo nos impidió cumplir con el 100% de los compromisos, pero antes digan que logramos 60 en tan solo un año”, puntualizó.
En turismo, Diago Rivera destacó el impacto positivo de la peatonalización del centro de Tequila y la reorganización de las transportadoras, medidas que permitieron casi duplicar el número de visitantes.
También se consolidó la ruta única para transportadoras, la policía turística y el Callejón de las Artesanías. “Tenemos casi el doble del turismo que siempre había tenido Tequila”, expresó.
El presidente municipal también hizo referencia al tema de la educación, uno de los ejes más relevantes de su administración, y destacó que “habíamos comprometido regalar 100 becas a los estudiantes del Tecnológico de Tequila, pero decidimos subirlo a 600. Ya son 600 jóvenes que van a poder financiar sus estudios”, además, se entregaron útiles escolares a más de 8 mil 500 niños con recursos propios del municipio.
Rivera Navarro no evadió temas polémicos, como el altercado registrado con turistas en el Centro Histórico, en el que tres policías resultaron heridos y apuntó que “fue un hecho que no debió haber pasado”.
Y es que en días pasados un grupo de turistas en el Centro Histórico, quienes en estado de ebriedad realizaron faltas administrativas frente al templo.
Al ser detenidos, uno de ellos forcejeó con un elemento de seguridad, logró quitarle el arma e intentó accionarla, pero el elemento logró sostener la mano del detenido y lo único que provocó es que se detonara el cargador contra el suelo.
Como resultado, tres policías resultaron con esquirlas en las piernas y tres turistas fueron detenidos, aunque sólo uno fue procesado judicialmente, al respecto el alcalde pidió a los jueces “aplicar la ley con rigor, porque realmente pudo haber sido algo más grave”.
En cuanto al museo municipal, Rivera Navarro denunció obstáculos legales que, dijo, provienen de la Fiscalía General de la República.
Explicó que, pese a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya autorizó la reapertura del recinto, persiste una clausura derivada de lo que calificó como irregularidades en la carpeta de investigación.
“El fiscal que trae el caso está amañado, trae movimientos turbios que no vamos a permitir, al final vamos a salir ganando”, sostuvo el alcalde.
Finalmente, Rivera Navarro reafirmó su compromiso con el futuro de Tequila. “A Tequila lo guía la dignidad y los valores de la Cuarta Transformación. No tengan duda: seguiremos trabajando incansablemente por el futuro de nuestro pueblo. No les voy a fallar”, concluyó.
JALISCO
Niños de Villa La Loma cosechan su propio huerto urbano

– Por Francisco Junco
La alegría de cortar jitomates, lechugas y pimientos se convirtió en una experiencia inolvidable para los niños de la Ludoteca Villa La Loma, quienes participaron en la actividad Cosecha tu huerto, organizada en el Centro de Recreación y Emprendimiento Social (CRES).
Más allá de la siembra, este ejercicio buscó enseñar la importancia de una alimentación saludable y fomentar la convivencia en familia. Acompañados por sus mamás, los pequeños aprendieron de primera mano el cuidado que requiere un huerto urbano y la satisfacción de cosechar lo que ellos mismos ayudaron a cultivar.
Bajo la guía de José Luis de Dios, de la Coordinación Alimentaria de DIF Zapopan, conocieron cómo elegir los productos más maduros y la manera adecuada de consumirlos.
“Se deben arrancar cuidadosamente los jitomates y pimientos más rojos, los más maduros; así como las lechugas más grandes, y enjuagarlos con agua limpia al consumirlos. Ya están regados y cuidados por nosotros mismos”, explicó el especialista, mientras los niños, entre risas y curiosidad, seguían sus instrucciones con cuidado y entusiasmo.
La experiencia no solo reforzó hábitos de alimentación nutritiva, también fortaleció los lazos familiares, pues madres e hijos trabajaron juntos en cada paso de la cosecha. El aprendizaje compartido se transformó en un momento de unión, en el que los pequeños comprendieron el valor de la naturaleza y del esfuerzo colectivo.
Actualmente, existen 43 huertos instalados en espacios comunitarios y educativos de Zapopan, como los Nidos, Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC), Habilitecas, el propio CRES y escuelas públicas. En ellos se cultivan productos como pepino, calabacita, acelga, rábano, cilantro, cebolla, lechuga, pimiento y jitomate cherry, que se convierten en alimento y enseñanza al mismo tiempo.
El programa de huertos urbanos no solo busca mejorar la dieta de las familias, sino también despertar conciencia sobre la sostenibilidad y el respeto al medioambiente desde la infancia.
Cada semilla sembrada representa la oportunidad de aprender a valorar lo natural y a reconocer que una mejor alimentación es posible con pequeñas acciones comunitarias. Con actividades como esta, los infantes descubren que sembrar y cosechar no es solo una tarea agrícola, sino un acto de cuidado, de paciencia y de amor por la vida.
Al final de la jornada, la sonrisa de los pequeños al sostener en sus manos los jitomates y pimientos recién cortados fue la mejor evidencia de que la educación y la convivencia florecen igual que los huertos que ellos mismos ayudan a cultivar.
JALISCO
Módulo itinerante de la Procuraduría Social da resultados en Guadalajara

– Por Mario Ávila
El gobierno de Guadalajara firmó un convenio con la Procuraduría Social del Estado para llevar un módulo itinerante que permita acercar servicios a la población, como la expedición de actas de nacimiento, así como asesorías jurídicas.
La ayuda consiste en generar justicia social a los tapatíos, ya que podrán hacer trámites relacionados con el Registro Civil, sin necesidad de desplazarse a una oficina. Los módulos itinerantes se iniciaron en el Estado hace 51 días hábiles y en este tiempo se han prestado más de 30 mil servicios; al firmar el convenio, se llega a la capital de Jalisco.
Uno de los principales servicios brindados es la expedición de actas de nacimiento, un documento importante para que cualquier persona pueda acceder a derechos básicos como la identidad, la educación o la salud.
Con este módulo itinerante, también se brindarán asesorías legales, por lo que las personas tendrán las herramientas para acceder a la justicia.
Héctor Pizano, procurador Social de Jalisco, señaló que esta iniciativa parte de la necesidad de acercar los servicios a la población para que ningún jalisciense se sienta solo ante un problema legal. “Este programa ha recorrido las colonias de alta vulnerabilidad llevando servicios gratuitos hasta la puerta de quienes más lo necesitan, es un proyecto que ha ido creciendo”, destacó la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
JALISCO
IEPC Jalisco recibe firmas para solicitar consulta popular sobre Línea 5 del Tren Ligero

– Por Francisco Junco
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) informó que recibió firmas de habitantes del estado para respaldar una solicitud de consulta popular en torno al proyecto de la Línea 5 del transporte masivo.
Estas serán turnadas al Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, instancia facultada para determinar la procedencia del ejercicio.
De acuerdo con el artículo 97 de la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, una consulta puede solicitarse con el 50 por ciento de los integrantes del ayuntamiento correspondiente o con al menos el 0.05 por ciento de la población de la demarcación.
En el caso de Jalisco, con base en el Censo 2020 (8 millones 348 mil 151 habitantes), se requieren al menos 4 mil 174 firmas.
El IEPC aclaró que su función en esta etapa se limita a recibir las firmas y remitir la petición al Consejo de Participación Ciudadana, que será el encargado de analizar y resolver la viabilidad de la consulta.
De aprobarse, el instituto tendría la responsabilidad de organizar el proceso, como ocurrió en 2021 con la Consulta Popular sobre el Pacto Fiscal.
El organismo electoral recordó que la consulta popular es un mecanismo que contempla la participación de las y los habitantes del estado en general, no únicamente de quienes cuentan con credencial para votar, lo que amplía la posibilidad de inclusión ciudadana en este tipo de decisiones.
Con esta acción, Jalisco avanza en el fortalecimiento de los mecanismos de democracia participativa, en donde la ciudadanía puede incidir directamente en proyectos que impactan la vida pública, como la futura construcción de la Línea 5 del Tren Ligero.
JALISCO
Se gradúan 73 nuevos policías en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Guadalajara contará con 73 policías más en las calles, luego de que concluyeran su formación inicial en la Academia de Formación y Profesionalización Policial de la Comisaría de Seguridad Ciudadana.
La nueva generación está integrada por 35 mujeres y 38 hombres que se incorporarán a las once comunidades del municipio, además de reforzar agrupaciones especializadas como UREPAZ, Lobos, Artemisas y Guardabosques.
La Generación 123 recibió mil 250 horas de capacitación, que incluyeron formación en derechos humanos, proximidad ciudadana y entrenamiento táctico.
Los egresados fueron preparados en técnicas de patrullaje en bicicleta, motocicleta y Segway, además de un grupo que avanza en el dominio del inglés para alcanzar el nivel B1, lo que les permitirá fortalecer la atención a visitantes y residentes extranjeros.
Autoridades municipales y estatales coincidieron en que el ingreso de estos elementos significa un paso hacia una policía más cercana a la comunidad.
“Todos los días, cuando salgan de casa a patrullar y cuidar de Guadalajara, pongan siempre el corazón por delante; porque llevarán ese latido que es el que nos empuja, incluso a dar la vida para preservar la integridad de otros”, expresó el comisario general, Ismael Ramírez, al resaltar la vocación de servicio de la nueva generación.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, reconoció a los graduados por elegir una de las profesiones más complejas, pero también de mayor impacto social.
“Eligieron proteger y servir a otros, y eso habla de su grandeza”, señaló, al recordar que en Guadalajara se apuesta por un modelo de proximidad que busca generar confianza entre ciudadanos y autoridades.
Con esta incorporación, Guadalajara fortalece su estrategia de seguridad desde lo local, en donde la presencia policial no sólo implica vigilancia, sino también la construcción de vínculos con la comunidad para avanzar hacia una ciudad más segura y con mayor cohesión social.