JALISCO
El conflicto sin visos de arreglo: Continúa Alfaro enfrentando solo a Raúl Padilla y la UdeG

Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Apenas había terminado el evento de entrega de apoyos para mujeres que luchan contra el cáncer de mama, cuando los reporteros de la fuente que cubre al gobernador le empezaron a cuestionar sobre la controversia constitucional que la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó por la reasignación presupuestal de los 140 millones de pesos, que originalmente estaban destinados al Museo de Ciencias Ambientales, la respuesta de Enrique Alfaro fue más directa de lo que se esperaba, dijo el gobernador de Jalisco:
“Yo diría 3 cosas sobre este tema y ya para dejar el tema: Uno, por la Universidad de Guadalajara lo que hay es, respeto, cariño y solidaridad, siempre lo habrá. En segundo lugar, nunca había visto yo un acto tan irresponsable de las autoridades universitarias de, en medio de una emergencia sanitaria sacar a marchar a los jóvenes por un asunto que ni ellos entienden y generar además un riesgo de contagios y sobre todo una muestra más de la manera como se está actuando por instrucciones de quien maneja el grupo que controla la Universidad. Y tercero, para evitarnos ya más declaración sobre el tema, al señor Raúl Padilla y a sus lacayos de una vez les digo que la época oscura en la que manipularon a las instituciones, sometieron a los gobiernos, para lucrar y para hacer negocios personales se acabó en Jalisco, que pueden patalear, que pueden hacer lo que quieran, pero esa etapa se acabó y no va a regresar”.
“La Universidad de Guadalajara debería de estar concentrada en el regreso a clases en lugar de estar organizando manifestaciones y poniendo en riesgo a sus alumnos, la respuesta que dimos ya, es que no hay ninguna acción que lastimen ni la autonomía universitaria, ni los intereses de la Universidad, lo que se decidió es suspender la construcción de un Museo de Ciencias Naturales, porque en este momento es más urgente hacer infraestructura de salud, como es esta por ejemplo del Instituto de Cancerología, entonces, si no les gustan las decisiones están en su derecho, pero el usar a los jóvenes en medio de una emergencia sanitaria es un acto de irresponsabilidad brutal, que, sobre el cual tendrán que rendir cuentas en algún momento, pero a la Universidad de Guadalajara lo único que tenemos que decirle es, que la Universidad es mucho más que Raúl Padilla y sus lacayos, es mucho más que eso y a la Universidad, con la Universidad lo que tendremos siempre es cooperación apoyo y solidaridad”, asevero Enrique Alfaro.
Así se expresó el Gobernador de Jalisco del aliado político al que le concedió apenas hace un poco más de tres años, posiciones destacadas dentro del proyecto que encabeza.
El Grupo Universidad tuvo encargos destacados en los primeros tres años de la administración de Enrique Alfaro:
Tonatiuh Bravo Padilla, fue diputado propietario por la LXIV Legislatura y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.
José Alberto Galarza Villaseñor, es senador suplente por Movimiento Ciudadano y fungió como tal durante el receso que se tomó Clemente Castañeda.
Mara Robles Villaseñor, es diputada local por Movimiento Ciudadano.
Con esos tres destacados operadores políticos del Grupo Universidad metidos en lugares estratégicos, resulta raro que Enrique Alfaro se exprese así de sus exaliados.
¿Al poner en esas posiciones estratégicas a miembros reconocidos del Grupo UdeG el gobernador de Jalisco se convirtió también en lacayo?
La molestia del Gobernador Alfaro tiene que ver con la decisión de la Universidad de Guadalajara de llevar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación la disputa con el Gobierno del Estado por la reasignación presupuestal de los 140 millones de pesos etiquetados para el Museo de Ciencias Ambientales.
La controversia constitucional presentada por el abogado general de la casa de estudios, Juan Carlos Guerrero Fausto, y cuyo número de expediente es 135/2021, impugna los actos del Ejecutivo por los que se retiran los fondos que estaban destinados al Museo de Ciencias Ambientales para dedicarlos a la construcción del Hospital Civil del Oriente.
Alegan los universitarios que, ese recurso era patrimonio de la Universidad.
El expediente ya fue turnado a una ministra para que actúe como instructora del procedimiento.
El Rector General de la Casa de Estudios, Ricardo Villanueva, habló de la controversia presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Es un caso único, por primera vez un organismo público, con autonomía descentralizado está presentando una controversia…. es la primera que se está presentando en el país y por lo tanto vamos a explorar estas nuevas figuras jurídicas y estamos explorando estas y muchas más vertientes jurídicas”, señaló el rector universitario.
Aunado a este recurso legal que interpusieron los universitarios; el viernes 15 de octubre, las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector General, Ricardo Villanueva, acudieron a las puertas de Casa Jalisco con el fin de entregar varias urnas que contenían, según el Rector, 5 mil de las 329 mil 479 cartas que expresan la exigencia de las y los jaliscienses para que se entreguen los 140 millones de pesos que permitan continuar las obras del Museo de Ciencias Ambientales.
La marcha de ese día congregó a más de 800 universitarios que salieron del Museo de Ciencias Sociales y, tras recorrer ocho kilómetros, arribaron a Casa Jalisco para exigir respeto a la autonomía y al patrimonio de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Ricardo Villanueva Lomelí explicó ese día que, a partir del siguiente lunes, cada día llegarían a Casa Jalisco comitivas de los distintos planteles de la UdeG que han recabado firmas, con el propósito de entregarlas a Enrique Alfaro.
“Hoy los jaliscienses y su universidad están más unidos que nunca. Más tardamos en ayudar a los jaliscienses con más de 300 mil pruebas PCR en nuestras instalaciones, con un millón de vacunas aplicadas… cuando ya los jaliscienses nos estaban regresando ese cariño, ese amor, ese respeto con 329 mil 479 firmas para respaldar a su Universidad”, expresó Ricardo Villanueva.
Otra de las acciones que han realizado las autoridades universitarias como parte de su oposición a que se les quite el dinero etiquetado para el Museo de Ciencias Ambientales, es el buscar reunirse con diputados locales para que actúen en favor de la UdeG.
El Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, el 19 de octubre, le presentó el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) únicamente a seis diputados del Congreso de Jalisco, los demás diputados nunca llegaron; Villanueva Lomelí se reunió con Ana Silvia Gutiérrez, Enrique Velázquez González y Mara Robles Villaseñor, diputados independientes; María Verónica Martínez Espinoza y Manuel Alfaro Lozano, del PRI, y José Eduardo González Arana del PAN para darles a conocer los datos técnicos y presupuestales del museo, así como para que conocieran los recursos que ya han sido comprometidos para su construcción.
Ricardo Villanueva argumentó que ninguna de las opciones para modificar, reprogramar o retener el presupuesto de 140 millones son facultades del Gobernador Enrique Alfaro y recordó que el proceso presupuestal para obtener los recursos para el museo comenzó el 6 de julio de 2020 y fue el mismo Congreso el que decidió otorgar dicha cantidad para su construcción; es decir, 20 millones más a lo que el gobierno estatal había propuesto de manera inicial.
Dos cosas resaltan de estos desencuentros entre el gobernador Enrique Alfaro y la Universidad de Guadalajara:
1.- El pleito de Enrique Alfaro con la UdeG, es la pelea de un hombre solo, ningún otro funcionario se ha metido a respaldar o enfrentar a los universitarios.
Tal parece que, los señalamientos del Gobernador tienen más que ver con su personalidad y su estilo de romper alianzas, que con un verdadero reajuste financiero.
2.- El Grupo Universidad no ha sido capaz de capitalizar el apoyo necesario entre la ciudadanía como para que realmente se vea presionado el Gobierno del Estado.
Ante las dos situaciones anteriores, el ganador sería el Grupo Universidad, pues ellos no tienen un tiempo limite y Enrique Alfaro ya le quedan menos de tres años en el poder.
El Grupo Universidad tiene además a su favor la experiencia de haber ya enfrentado a otros gobernadores y otros presidentes de la República, saben aguantar los ataques y mantenerse.
El rival que enfrenta a la Universidad de Guadalajara no ha dado resultados, no tiene aliados estratégicos que jueguen a su favor, no ha ganado una sola de las peleas en las que se ha metido, está solo…y su carácter, ¡no le ayuda!
En TWITTER @DEPACHECOS
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.
JALISCO
Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Por Mario Ávila
Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.