JALISCO
Sin contratiempos en la primera jornada de elecciones del CGU de la UdeG

– Por Mario Ávila
Con toda normalidad se desarrolló este martes 23 de septiembre, la primera jornada electoral del Consejo General Universitario, en preparatorias regionales y centros universitarios metropolitanos.
Tranquilidad y respeto, fue el ambiente en el que se realizó el proceso, en que se vieron largas filas de estudiantes esperando votar en los planteles escolares desde las 9 de la mañana que fueron instaladas las mesas de votación.
El maestro, José Manuel Jurado Parres, integrante de la Comisión Electoral del Consejo General Universitario, informó: «Ha sido una jornada muy respetuosa porque todo ha transitado en orden, paz y respeto, libremente«
En el primer día de votaciones correspondiente a la elección de representantes estudiantiles, se instalaron 176 mesas de votación en las escuelas preparatorias regionales y en todos los centros metropolitanos, edxcepto los centros universitarios de Tlaquepaque, Guadalajara y Chapala, por ser dependencias de nueva creación, detalló.
Recordó que mañana 24 de septiembre será realizada la segunda jornada de elección estudiantil en las preparatorias metropolitanas y los campus universitarios regionales. El jueves 25 de septiembre será realizada la votación para representantes académicos.
Durante este proceso serán elegidos para el CGU, máximo órgano de gobierno de esta casa de estudio, 38 representantes del personal académico de los centros y 48 representantes del alumnado de los centros universitarios; así como nueve representantes del personal académico, nueve del alumnado y nueve del personal directivo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), todos con sus respectivos suplentes.
También serán elegidos las y los integrantes de 16 consejos de centro y 48 consejos divisionales de los campus metropolitanos y regionales.
Para conformar el Consejo Universitario del SEMS serán elegidos un propietario y un suplente por escuela, tanto del personal como del alumnado, así como las y los miembros de 75 consejos de escuela.
JALISCO
Le piden legisladores federales de Jalisco al gobernador Lemus trato equitativo para municipios

– Por Raúl Cantu
Mery Pozos diputada federal y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública encabezó la reunión en San Lázaro a la que acudió el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y en donde se discutieron puntos relacionados con el Presupuesto para el Estado en el 2026.
En un ambiente cordial y con la asistencia de diputados de las fracciones parlamentarias de Morena y Verde , le pidieron al ejecutivo jalisciense que así como ha exigido trato justo a la Federación en el presupuesto, su gobierno también deberá ser equitativo en el presupuesto estatal para obras o proyectos de los Municipios del Estado, sin hacer diferencia por el origen de su partido político.
El encuentro sirvió además para determinar coincidencias de ambas partes en la necesidad de buscar recursos para carreteras federales, aunque se señaló también respecto del mal estado que aún mantienen las carreteras estatales, además el propio gobernador Pablo Lemus manifestó que se encargará de buscar recursos para la terminación de las obras de las líneas 4 y 5 del tren en Banobras fuera del presupuesto federal.
JALISCO
Interviene la Fiscalía un anexo en Lomas del Gallo; había 115 adictos

– Por Mario Ávila
Mediante un operativo de seguridad en un centro de rehabilitación ubicado en la colonia Lomas del Gallo, la Fiscalía de Jalisco logró el rescate de 115 personas, de los cuales 101 son adultos y 14 menores de edad.
Está intervención se realizó por la autoridad, tras recibir denuncias por posible la presunta comisión del delito de privación ilegal de la libertad.
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Jalisco dio cuenta de que los 101 adultos localizados en el anexo, fueron reintegrados a sus familias y los 14 menores quedaron bajo resguardo de la autoridad correspondiente.
Se advierte en el comunicado que las investigaciones de la Agencia del Ministerio Público, continuarán para esclarecer los hechos denunciados.
JALISCO
Laura Haro insiste en frenar el tarifazo del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigente del PRI Jalisco, Laura Haro, acudió esta mañana a Ciudad Judicial Federal para la audiencia constitucional del juicio de amparo contra el incremento de 10% a las tarifas del agua.
Sin embargo, la diligencia fue pospuesta debido a que el Congreso del Estado, el SIAPA, entre otras autoridades, no han presentado sus informes, lo que impidió integrar los expedientes.
“Vamos para atrás con el tarifazo del SIAPA que votaron los diputados de Morena y de Movimiento Ciudadano, junto con sus aliados, para aumentar 10% las tarifas del agua, las tarifas que tú pagas en tu recibo del SIAPA”, expresó Laura Haro en un mensaje difundido en redes sociales.
La dirigente priista criticó la falta de respuesta de las autoridades involucradas y lamentó que “se pospuso la audiencia porque las autoridades, el Congreso, el SIAPA y demás autoridades, no han rendido sus informes, fíjense nomás, aparte de cínicos y sinvergüenzas, flojazos, porque no hacen su chamba”, señaló.
Pese al retraso, aseguró que la lucha seguirá en pie y “aquí seguimos, el amparo sigue firme y vamos a luchar con todo para echar atrás este tarifazo por agua, que estamos luchando porque exista agua de calidad, mejores servicios y hoy vemos agua sucia, agua cochina, agua naranja, como estos gobiernos, inundaciones por doquier, un desastre el SIAPA, pero nosotros seguiremos dando la batalla”.
La líder tricolor concluyó que la defensa es por las familias jaliscienses, y “aquí está el PRI y seguiremos siempre bien echados para adelante”, afirmó, al reiterar que regresará cuantas veces sea necesario para buscar frenar el incremento.
JALISCO
Universidad Panamericana Inicia quinta campaña de donación de sangre “Corazón Pantera”

– Por Enrique Manterola
La Universidad Panamericana (UP), en alianza con REDAC y el Comité de Líderes Empresariales, inauguró su quinta campaña de donación de sangre voluntaria y altruista “Corazón Pantera” en un acto protocolario lleno de entusiasmo y compromiso social.
En la ceremonia, celebrada en el campus Guadalajara de la Universidad Panamericana (UP), destacó el espíritu de generosidad y solidaridad de la comunidad universitaria, uniendo esfuerzos para salvar vidas.
Susana Michel López, en representación del presidente de la Fundación Jaime Enrique Michel y presidente de la Red de Asociaciones Civiles y de Participación Ciudadana A.C. (REDAC), reconoció el liderazgo y compromiso social de la Universidad Panamericana y su comunidad en causas humanitarias.
Subrayó que la donación de sangre es crucial ante la disminución de donantes en México, donde el 92% de las donaciones son de reposición familiar, un modelo obsoleto frente al recomendado por la OMS: voluntario, altruista y repetitivo.
“La sangre es el regalo más valioso, el regalo de la vida”, afirmó Susana Michel, agradeciendo a aliados como el Banco de Sangre.
Abraham Mendoza Andrade, rector de la UP, enfatizó: “Todos conocemos a alguien que necesitó sangre. Este gesto pequeño y silencioso tiene un efecto enorme”.
Subrayó que la campaña no solo busca cumplir metas, sino formar personas con sentido humano, capaces de transformar realidades desde la solidaridad.
El doctor Francisco López Torres, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, resaltó la importancia de la campaña como un acto de amor y responsabilidad social. “Cada donación puede salvar vidas. Como panteras, mostramos que nuestra fuerza está en la generosidad y el compromiso con los demás”, señaló, invitando a la comunidad a sumarse activamente.
Miranda Díaz Rodríguez abrió el evento, agradeciendo a voluntarios, organizadores y directivos por su dedicación. “Esta campaña refleja el espíritu de calidad cristiana que nos convoca, construyendo un mundo mejor con cada donación”, afirmó, destacando el lema universitario: “Vivir para servir”.
El médico Antonio Muñoz Serrano, comisionado de COPRISJAL, representando a su colega Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco, compartió una experiencia personal: tras un accidente, una donación voluntaria le salvó la vida. “Esta universidad recolecta unas 50 donaciones diarias, pero hoy esperamos superar esa cifra. Están formando patria y valores”, destacó, invitando a donar cumpliendo requisitos como tener entre 18 y 65 años, no estar embarazada ni consumir medicamentos o alcohol.
El evento contó con la presencia de diversas personalidades, representando a instituciones comprometidas con esta causa humanitaria: Abraham Mendoza Andrade, rector de la UP; Juan Francisco López Torres, decano de la Facultad de Ciencias Económicas ye Empresariales; Susana Michel López, en representación de Jaime Enrique Michel Velasco, presidente de la Red de Asociaciones Civiles y de Participación Ciudadana (REDAC); Antonio Muñoz Serrano, comisionado de COPRISJAL, representando a Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco; Arturo Uribe Avín, secretario general de REDAC y Miranda Díaz Rodríguez, presidenta del comité de administración y dirección de Empresas Familiares.
También asistieron directivos, profesores, estudiantes, medios de comunicación y aliados estratégicos como Grupo Pisa, Starbucks y Mazapán de la Rosa.