JALISCO
Guadalajara gana el apoyo del Centro Carter para transformar vidas

– Por Mario Ávila
El Centro Carter, fundación internacional creada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter y su esposa Rosalynn Carter, anunció la selección de Guadalajara como una de las 13 ciudades del mundo que integrarán el cuarto grupo de poblaciones donde se implementará la campaña “Informando a las mujeres, transformando vidas”, iniciativa que busca garantizar el acceso de las mujeres a la información pública como un derecho fundamental y una herramienta para transformar positivamente su vida cotidiana.
La propuesta de Guadalajara consiste en desarrollar un proyecto que comunique la nueva política integral de cuidados del municipio y su estrategia territorial denominada “Comunidades de cuidados”, además de difundir cómo las personas cuidadoras pueden acceder a los servicios que les ofrece el Gobierno Municipal.
Con esto, se busca reducir las brechas de acceso a servicios públicos entre mujeres y hombres, fortalecer el uso de herramientas digitales con enfoque de género, mejorar los procesos de participación ciudadana y generar evidencia que sirva como referente para otras ciudades de México y América Latina.
Este reconocimiento internacional reconoce el trabajo que se impulsa a nivel local para construir «una ciudad que cuida», a través de un gobierno más cercano y que pone al centro a las mujeres y a quienes ejercen trabajos de cuidados principalmente sin remuneración.
Este proyecto internacional se inserta en el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2027, en el eje estratégico “Guadalajara te cuida”, que articula políticas de bienestar, inclusión y corresponsabilidad social y se suma a programas como Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara cuida a las mujeres, Guardianes del cuidado, y el fortalecimiento de los Centros de emprendimiento para mujeres.
Estas acciones buscan redistribuir y reconocer el trabajo de cuidados, ofrecer apoyos económicos y acompañamiento a mujeres cuidadoras, así como promover su autonomía y empoderamiento.
Las personas cuidadoras son aquellas que brindan atención, apoyo y acompañamiento a otras personas que, por diversas razones, no pueden valerse completamente por sí mismas. Este cuidado puede dirigirse a niños, personas mayores, enfermos, personas con discapacidad o en situación de dependencia temporal o permanente. Su labor puede ser formal —cuando reciben un salario o trabajan en instituciones de salud o asistencia— o informal, cuando se trata de familiares, amigos o vecinos que asumen esta tarea de manera voluntaria o por necesidad. El papel de las personas cuidadoras es esencial para el bienestar social, ya que permiten que quienes requieren apoyo puedan mantener su dignidad, su calidad de vida y su participación en la comunidad. Sin embargo, con frecuencia este trabajo no es reconocido ni remunerado adecuadamente, especialmente en el ámbito doméstico.
En las políticas públicas de muchos países, regiones y ciudades, el concepto de “personas cuidadoras” se ha vuelto cada vez más relevante, pues se busca reconocer el derecho al cuidado como una necesidad social compartida. Esto implica garantizar apoyos económicos, descanso, formación y servicios que alivien la carga emocional y física de quienes cuidan, al mismo tiempo que se protege el derecho de las personas cuidadas a recibir atención de calidad y con respeto a su autonomía. |
JALISCO
Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia
JALISCO
El modelo de Zapopan frente a municipios quebrados

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac
En el intrincado tablero de la política jalisciense, donde cada movimiento puede significar el avance hacia el progreso o el retroceso hacia el estancamiento, una pregunta resuena con fuerza: ¿quiénes son más efectivos para gobernar, los políticos tradicionales, maestros de la retórica y las promesas, o los empresarios, forjados en la disciplina de los resultados financieros y la toma de decisiones pragmáticas?
En Zapopan, la respuesta no se encuentra en discursos grandilocuentes ni en teorías abstractas, sino en una década de hechos concretos, números impresionantes y transformaciones visibles en las calles y la vida de sus habitantes.
Bajo el liderazgo de Pablo Lemus y Juan José Frangie, este municipio ha emergido como un modelo de gestión pública que combina la eficiencia empresarial, transparencia, eficiencia y compromiso social, transforma realidades, superando deudas heredadas y presupuestos limitados para construir municipios más fuertes, equitativos y sostenibles
Demuestra que la buena administración no es un lujo, sino una necesidad imperiosa para combatir la desigualdad, fomentar el desarrollo económico y construir un futuro sostenible.
Cuando Lemus y Frangie asumieron las riendas de Zapopan, encontraron un municipio sumido en una crisis financiera y administrativa. El presupuesto municipal apenas alcanzaba los 5 mil millones de pesos, lastrado por deudas a proveedores cercanas a los mil millones. Los procesos administrativos eran lentos y opacos, con demoras de hasta dos años para pagar a los proveedores, lo que generaba una percepción de ineficiencia y desconfianza hacia el gobierno local.
En un contexto nacional donde los municipios dependen en gran medida de las aportaciones federales —en Jalisco, el 86% de los ingresos municipales provienen de estas, según datos recientes de la Secretaría de Hacienda—, Zapopan enfrentaba el desafío de revertir esta situación sin recurrir a nueva deuda, una trampa que ha hundido a muchos gobiernos locales en un ciclo de insostenibilidad financiera.
Diez años después, el panorama es radicalmente distinto. Zapopan ha triplicado su presupuesto hasta alcanzar los 13 mil millones de pesos anuales, un logro que no se debe a milagros contables, sino a una estrategia fundamentada en tres pilares: transparencia, eficiencia y compromiso social.
La transparencia ha sido el antídoto contra la desconfianza que permeaba las relaciones entre el gobierno y sus proveedores. Al asumir el mando, Frangie y su equipo implementaron mecanismos digitales y procesos estandarizados que redujeron los tiempos de pago de dos años a tan solo dos o tres semanas.
Este cambio no solo agilizó las operaciones administrativas, sino que convirtió a Zapopan en un referente nacional de confiabilidad. En un México donde la corrupción ha erosionado la fe en las instituciones públicas, esta transformación representa un acto de justicia restaurativa, devolviendo la confianza a los proveedores y fortaleciendo la relación entre el gobierno y el sector privado.
La eficiencia en la recaudación ha sido el segundo pilar del éxito zapopano. A diferencia de muchos gobiernos locales que heredan deudas insostenibles, Zapopan logró triplicar su presupuesto sin incurrir en nueva deuda. El logro se debe a una recaudación responsable, impulsada por actualizaciones catastrales bien diseñadas y alianzas estratégicas con cámaras empresariales como CANACO.
Estas políticas han liberado recursos para financiar proyectos de alto impacto: 600 kilómetros de calles pavimentadas, hospitales modernos, plazas públicas renovadas y programas sociales que atienden directamente a los sectores más vulnerables.
En un país donde la recaudación tributaria municipal permanece estancada, a pesar de incentivos federales como el Fondo de Fomento Municipal, Zapopan destaca por su enfoque en la corresponsabilidad, incentivando la inversión privada y la generación de empleo.
El compromiso social, el tercer pilar, ha sido la brújula ética de esta administración. Frangie ha enfatizado que los avances financieros no son un fin en sí mismos, sino un medio para mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente de aquellos en condiciones de vulnerabilidad.
Este enfoque se materializa en obras que fomentan la convivencia y la inclusión, como escuelas equipadas, comedores comunitarios, unidades deportivas modernizadas y espacios públicos revitalizados.
Los proveedores, lejos de ser meros contratistas, son considerados aliados estratégicos cuya experiencia y calidad humana impulsan un ecosistema económico próspero. Este modelo ha permitido a Zapopan liderar la generación de empleo en México, creando miles de puestos de trabajo que fortalecen la base tributaria y generan un círculo virtuoso: más ingresos locales se traducen en mayor inversión en infraestructura, servicios y programas sociales que combaten la desigualdad.
Los resultados de esta visión son innegables. En una década, Zapopan ha invertido 14 mil millones de pesos en infraestructura, renovado 600 kilómetros de calles, modernizado 73 de 90 unidades deportivas y 135 escuelas, y reducido la deuda municipal del 40% al 8%.
Estos logros reflejan una planeación de largo plazo que ha transformado la vida de cientos de miles de habitantes, particularmente en colonias marginadas donde los contrastes entre riqueza y pobreza eran más marcados.
La capacidad de respuesta del gobierno ante la desigualdad ha cambiado la realidad de estas comunidades, brindando oportunidades y mejorando las condiciones de vida a través de una infraestructura que prioriza el bienestar colectivo.
En su cuarto informe, Frangie destacó que Zapopan se ha consolidado como el motor económico de Jalisco, captando la mayor inversión extranjera directa del estado. Con más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores, el municipio se ha convertido en un polo de desarrollo económico.
Alberga los mejores centros comerciales, las empresas más innovadoras y los empleos mejor remunerados del Occidente del país, ofreciendo salarios competitivos que fortalecen la economía local.
Esta fortaleza no solo alivia la pobreza, sino que posiciona a Zapopan como un modelo replicable para otros municipios que buscan reducir su dependencia de las aportaciones federales y fortalecer su autonomía financiera.
La continuidad ha sido un factor determinante en el éxito de este proyecto. A diferencia de administraciones marcadas por el oportunismo electoral y las soluciones de corto plazo, el liderazgo de Lemus y Frangie ha priorizado una visión de largo alcance.
La colaboración con los proveedores, reconocida en eventos como el reciente encuentro con 300 de ellos, refleja un modelo de gestión que valora la corresponsabilidad y mide el éxito en resultados tangibles.
Este enfoque ha permitido a Zapopan no solo superar sus desafíos financieros iniciales, sino también sentar las bases para un futuro sostenible, donde la eficiencia administrativa y el compromiso social van de la mano.
La continuidad de este proyecto, respaldada por cuatro victorias electorales consecutivas, es una prueba de que la confianza ciudadana se gana con resultados, no con promesas. Zapopan no solo es un faro de esperanza para Jalisco, sino un ejemplo de lo que es posible cuando el liderazgo combina visión, disciplina y un compromiso inquebrantable con el bienestar de su comunidad.
GALERÍA
A los que vimos: Conferencia magistral y reconocimiento para abogados
CONFERENCIA MAGISTRAL Y RECONOCIMIENTO
Fernando Cano, presidente honorífico del Colegio de Abogados de Jalisco “Samuel Fernández Ávila” en el decimotercer aniversario de su fundación organizó la conferencia magistral “Retos y perspectivas del Poder Judicial “, impartida por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, José Luis Álvarez Pulido teniendo como sede el Auditorio de Ciudad Judicial.
PATRICIA FLORES, GALARDONADA
La abogada y comunicadora Patricia Flores Ozuna recibió del Colegio de Abogados “Samuel Fernández Ávila” El Galardón Profesionistas 2025 de manos de Carmen Lorena Sánchez Jauregui, Directora de Profesiones del Estado de Jalisco.
GERARDO DE LA CRUZ
El fiscal anticorrupción de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar fue uno de los profesionistas galardonados Colegio de Abogados de Jalisco “Jalisco “Samuel Fernández Ávila”.
MAGISTRADO BECERRA PALACIOS
El magistrado José Carlos Becerra Palacios fue de los profesionistas distinguidos con el galardón 2025 por Colegio De Abogados De Jalisco»Lic. Samuel Fernandez Avila AC».
LOS GALARDONADOS
La foto de Manterola de los profesionistas galardonados este 2025 por Colegio de Abogados de Jalisco «Lic. Samuel Fernandez Ávila» AC.
CARMEN LORENA SÁNCHEZ
Por su impulso al desarrollo profesional en nuestro estado, Carmen Lorena Sánchez Jáuregui, directora de Profesiones del Estado, recibió el reconocimiento como Profesionista del Año 2025 por parte del Colegio de Abogados De Jalisco «Lic. Samuel Fernandez Ávila».
108 AÑOS DE EL INFORMADOR
La presidenta estatal del PRI, Laura Haro con Juan Carlos Álvarez del Castillo Barragán en el festejo del 108 aniversario de fundación del Diario El Informador, expresó su alegría por la inauguración de su nueva rotativa y sede.
GALERÍA
A los que vimos: Informe del regidor morenista zapopano Mauro Lomelí
INFORME DEL REGIDOR MAURO LOMELÍ
Mauro Lomelí Aguirre, ante dirigentes vecinales y representantes sociales, presentó su informe como regidor de Morena en Zapopan: “Nuestro compromiso es con el pueblo y el territorio”, destacó.
LIDERAZGOS DE MORENA
Los principales liderazgos de Morena en Jalisco acompañaron al regidor zapopano Mauro Lomelí Aguirre. De izquierda a derecha, el diputado Miguel de la Rosa, coordinador de la fracción de Morena en el Congreso del Estado; su dirigente estatal, Erika Pérez, así como la legisladora federal Marcela Michel López.
REAFIRMA IDEALES DE MORENA
Su compromiso con los ideales de la Cuarta Transformación lo reafirmó Mauro Lomelí al rendir su informe como regidor de Morena en Zapopan.
MARTA ARIZMENDI
La diputada presidenta del Congreso del Estado, Marta Arizmendi, acompañó a Mauro Lomelí en la presentación de su informe como regidor.
SUS PADRES
Los padres de Mauro, Jesús Lomelí Lomelí y Elena Aguirre lo acompañaron al evento político de rendición de cuentas a la ciudadanía.
GRAN ASISTENCIA
Mauro Lomelí Aguirre ha ido tejiendo fino en Zapopan a través de los años por lo que no sorprendió que tuviera una gran afluencia en la presentación de su informe como regidor de Morena en este municipio de contrastes.
MIRZA CON LA MAGISTRADA MARCELA ZÁRATE
Mirza Flores, dirigente en Jalisco de Movimiento Ciudadano con la nueva magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Jalisco, Marcela Zárate Llamas, en su toma de protesta. “Estoy segura de que la Magistrada Zárate hará un gran trabajo garantizando que el deseo de la ciudadanía depositado en las urnas sea respetado efectivamente”, expresó la lideresa.