Connect with us

JALISCO

Ida y vuelta: 50 años de mestizaje en la obra de Ernesto Flores

Publicado

el

-Por Luis Ignacio Arias

La exposición Ida y vuelta del pintor jalisciense Ernesto Flores se presenta en el MUSA. Se trata de una antología de pinturas, grabados y esculturas que reúne el trabajo del artista desde 1999 hasta la fecha, incluyendo su trabajo realizado durante su estadía en España.

La exposición es una celebración de los 50 años de carrera del artista y 70 de vida, la cual ha alternado entre México y España, de ahí el nombre Ida y vuelta, pues las obras presentadas muestran el interés del autor por lo mestizo, lo mexicano, en contraste con sus experiencias de lo español durante los años vividos en ese país. Los viajes del autor no han tenido la finalidad de aprender o imitar lo europeo, sino reafirmar y contrastar su identidad mexicana.

Muestra de ello es su característico uso del papel amate en sus pinturas, este tipo de papel era usado por los mayas y mexicas para realizar códices, tiene una producción artesanal y los pliegos resultantes van del color marrón oscuro al amarillo paja. Ernesto Flores también trabaja el tallado de obras sobre hueso, elemento característico de las culturas prehispánicas.

La exposición se encuentra en las salas 2,3 y 4 del MUSA. En esta última, los cuadros presentados están acompañados de luces neón, una atmósfera de morados y verdes que realzan y contrastan los pigmentos fosforescentes con los que el autor experimenta en cuadros como Manos, Pies, así como en una imagen de la Virgen de Guadalupe, un símbolo del mestizaje mexicano.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Javier Ramírez, el cual define la obra de Flores como “una suerte de realismo fantástico, en el que caben temas como los orígenes del hombre y el mestizaje en América, el erotismo, lo urbano, las transnacionales del mundo interior y la dualidad, entre otros.”

La inauguración de la exposición se realizó el jueves 10 en el patio del MUSA, dio inicio a las 8:30 de la noche con la presencia Jennifer Aurora Huerta Carrascosa en representación de The University of Guadalajara Foundation USA, Mariana Madrigal Coordinadora de exposiciones del MUSA, Moisés Vizcarra Schiaffino, director del MUSA, además de Javier Ramírez curador de la exposición y Ernesto Flores.

Jennifer Huerta fue la primera en hablar sobre la obra del maestro Flores, resaltó su importancia en la producción artística de Jalisco y agradeció al Legado Grodman por el apoyo a los artistas jaliscienses, en especial por el apoyo a Ernesto Flores y a la exposición Ida y vuelta. Moisés Vizcarra resaltó la voluntad del MUSA de difundir la obra de los artistas jaliscienses, como el caso de Ernesto Flores que han dado a conocer el talento jalisciense en Estados Unidos, Francia y España. Vizcarra también recordó que la obra de Flores forma parte de la colección permanente del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

Para cerrar la inauguración el propio artista habló de su experiencia de 50 años de carrera, desde su egreso de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, sus exposiciones y sus vivencias de 15 años radicando en España. Explicó que sus temas giran en torno a la cultura mexicana y cómo ha ido cambiando al entrar en contacto con otras culturas y los avances tecnológicos, por ello su labor “por entender por qué somos así, por qué pensamos así”.

Señaló que la cultura prehispánica es su principal interés; por ello, en todos sus viajes lo que busca es reafirmar, comprobar la propia cultura y de sus obras dijo: “Las obras no son mías, nos pertenecen a todos”.

Alabó el trabajo de curaduría de Javier Ramírez e invitó a los asistentes a disfrutar de la exposición. Dando así inicio oficial a Ida y vuelta, donde los asistentes, además de disfrutar de la obra del maestro jalisciense, también se encontraron con la presencia de una DJ ubicada en la sala 4, donde las luces de neón, los pigmentos fosforescentes y la música electrónica acompañaron la inauguración que se dio por concluida a las 10 de la noche.

En las obras presentadas se observa una estética simbólica de lo prehispánico. Sus cuadros se presentan con figuras híbridas, seres con rostros duplicados, cuerpos que transitan entre lo humano y lo animal, en una clara alusión a los mitos y rituales indígenas. Los colores que emplea —verdes intensos, magentas brillantes, azules, profundos— llaman a un mundo onírico y espiritual, donde los colores actúan como una extensión de lo sagrado.

La técnica mixta, en la que conviven óleo, acrílico, esgrafiado y tintas, da como resultado superficies cargadas de texturas que invitan tanto a la contemplación como a la introspección. Lejos de seguir una narrativa lineal, las composiciones son visiones simbólicas: espacios densos en los que los elementos dialogan entre sí para construir una experiencia visual con raíces en lo ritual.

Ida y vuelta de Ernesto Flores estará desde el 11 de julio hasta el 19 de octubre de 2025.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.