Connect with us

JALISCO

Ironías y paradojas

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

El contexto político actual está en parte compuesto por paradojas e ironías. Es paradójico qué personajes como Claudia Sheinbaum, Pablo Gómez y hasta López Obrador, entre otros, que fueran activos y combativos críticos del sistema represor y autoritario del siglo pasado, hoy formen un modelo de gobierno que lo reproduce corregido y aumentado en su autoritarismo, en el populismo clientelar, en el uso faccioso de los instrumentos del poder para permanecer en él y para perseguir, acosar e intimidar a quien piensa diferente.

Contradice la lógica que usen lo que repudiaron, la fuerza del Estado, para reproducir la imposición y el militarismo que combatieron; y es una ironía que, diciéndose demócratas estén pervirtiendo los órganos, leyes e instituciones democráticas para asegurarse mayorías que el pueblo no les concede y utilicen prácticas mañosas, poco éticas, para conseguir una sobre representación dolosa y abusiva.

La aritmética no da; si en un padrón de electores de 98 millones solo vota el 60%, y de esa parcialidad solo le favorece el 53%, en realidad solo tiene el apoyo de menos del 30% del total de electores posibles, lo que según Condorcet lo hace una minoría mayor que intentan pasar como una inmensa mayoría lo que es en sí un sofisma, o un engaño razonado que nos intenta convencer de algo que es falso.

Asusta el absoluto desprecio que muestran por las leyes y los órganos encargados de aplicarlas, y la conducta seguida a favor de instaurar tribunales populares para satisfacer un concepto primitivo de justicia los acerca más a los Jacobinos franceses del régimen de terror, que a cortes de pleno derecho; más cerca de Robespierre que de Washington, más control autoritario que libertades democráticas.

En la realidad, la ironía de ese grupo en el poder radica en que, con la retórica demagógica acerca de la democracia, pretenden realmente destruirla. Educados en la corriente teórica del marxismo, predominante en las escuelas de economía de los años setenta, proclive a imponer la autoridad del Estado por encima de las libertades y los derechos humanos, se olvidaron de leer a Locke, Montesquieu y Spinoza. Para ellos, y aplica para ahora tres siglos después, la libertad y los derechos del hombre no pueden depender del pueblo bueno y de que el gobierno lo ejerzan personas virtuosas o bien intencionadas, sino de instituciones sólidas cuyo funcionamiento esté asegurado.

Nada de eso sucede en la 4T; ahora solo hay instituciones desvencijadas, colonizadas, tribunales mediatizados, sometidos a la voluntad de un solo hombre. El ejercicio del poder por una sola persona necesariamente termina en tiranía y en un uso despótico del mismo. Por ello, desde el nacimiento de la democracia moderna, la división de poderes se opuso al despotismo y por ese papel de contrapeso al uso abusivo del poder hoy, en México, se intenta subyugar al Poder Judicial después de convertir al Poder Legislativo en un coro de serviles.

No es seguro que la inclinación autoritaria que ha tenido el actual gobierno sea continuada por su sucesora. Hay indicios para considerarlo así, también otros apuntan a que la siguiente administración, desprovista de la carga vindicatoria del actual gobernante, y formada en un ambiente más académico, modere la tendencia al absolutismo presidencial que caracterizó al actual, y aun compartiendo proyecto y fines imponga sus propios matices.

Ambos han coincidido en señalar que comparten un proyecto, sin que hayan llegado a definirlo. Sería importante que lo hicieran explícito y dejen de mandar señales en el discurso que luego contradicen con los hechos.

Si el proyecto es seguir regalando dinero para efectos clientelares mientras se ponen trabas a la inversión y al crecimiento económico, parece que habrá de perecer con la capacidad limitada del ingreso. Ahora que si la intención, es la de instaurar un régimen humanista, con democracia participativa y justicia para todos, mal empiezan destruyendo instituciones y centralizando el poder.

La democracia es fuerte por la fortaleza de sus instituciones y éstas protegen los derechos, la libertad y la vida; en este sexenio los tres han sido vulnerados por el imperio de un obnubilado mandatario que piensa que puede haber justicia sin ley y orden sin derecho.

Somos una sociedad plural que necesita también canales de representación para exigir el respeto que cada quien merece; los de pensamiento diverso, los informadores y formadores de opinión, las clases medias, el trabajador formal e informal, o la mujer violentada y minusvalorada, el ciudadano que día con día se expone a que cualquiera le quite la vida, solo porque se puede. Para esto poco ayuda la oposición organizada, los partidos políticos que se han convertido en franquicia administrada por líderes sempiternos. Por su mezquindad, somos una sociedad huérfana, sin nadie que haga de la causa de muchos una causa nacional. Sociedad que vive entre paradojas e ironías, venganzas y felonías sin castigo, porque aquí “no vengan con que la ley es la ley”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.

La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.

En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.

Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.

De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.

El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.

En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.

Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.