Connect with us

JALISCO

Ironías y paradojas

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

El contexto político actual está en parte compuesto por paradojas e ironías. Es paradójico qué personajes como Claudia Sheinbaum, Pablo Gómez y hasta López Obrador, entre otros, que fueran activos y combativos críticos del sistema represor y autoritario del siglo pasado, hoy formen un modelo de gobierno que lo reproduce corregido y aumentado en su autoritarismo, en el populismo clientelar, en el uso faccioso de los instrumentos del poder para permanecer en él y para perseguir, acosar e intimidar a quien piensa diferente.

Contradice la lógica que usen lo que repudiaron, la fuerza del Estado, para reproducir la imposición y el militarismo que combatieron; y es una ironía que, diciéndose demócratas estén pervirtiendo los órganos, leyes e instituciones democráticas para asegurarse mayorías que el pueblo no les concede y utilicen prácticas mañosas, poco éticas, para conseguir una sobre representación dolosa y abusiva.

La aritmética no da; si en un padrón de electores de 98 millones solo vota el 60%, y de esa parcialidad solo le favorece el 53%, en realidad solo tiene el apoyo de menos del 30% del total de electores posibles, lo que según Condorcet lo hace una minoría mayor que intentan pasar como una inmensa mayoría lo que es en sí un sofisma, o un engaño razonado que nos intenta convencer de algo que es falso.

Asusta el absoluto desprecio que muestran por las leyes y los órganos encargados de aplicarlas, y la conducta seguida a favor de instaurar tribunales populares para satisfacer un concepto primitivo de justicia los acerca más a los Jacobinos franceses del régimen de terror, que a cortes de pleno derecho; más cerca de Robespierre que de Washington, más control autoritario que libertades democráticas.

En la realidad, la ironía de ese grupo en el poder radica en que, con la retórica demagógica acerca de la democracia, pretenden realmente destruirla. Educados en la corriente teórica del marxismo, predominante en las escuelas de economía de los años setenta, proclive a imponer la autoridad del Estado por encima de las libertades y los derechos humanos, se olvidaron de leer a Locke, Montesquieu y Spinoza. Para ellos, y aplica para ahora tres siglos después, la libertad y los derechos del hombre no pueden depender del pueblo bueno y de que el gobierno lo ejerzan personas virtuosas o bien intencionadas, sino de instituciones sólidas cuyo funcionamiento esté asegurado.

Nada de eso sucede en la 4T; ahora solo hay instituciones desvencijadas, colonizadas, tribunales mediatizados, sometidos a la voluntad de un solo hombre. El ejercicio del poder por una sola persona necesariamente termina en tiranía y en un uso despótico del mismo. Por ello, desde el nacimiento de la democracia moderna, la división de poderes se opuso al despotismo y por ese papel de contrapeso al uso abusivo del poder hoy, en México, se intenta subyugar al Poder Judicial después de convertir al Poder Legislativo en un coro de serviles.

No es seguro que la inclinación autoritaria que ha tenido el actual gobierno sea continuada por su sucesora. Hay indicios para considerarlo así, también otros apuntan a que la siguiente administración, desprovista de la carga vindicatoria del actual gobernante, y formada en un ambiente más académico, modere la tendencia al absolutismo presidencial que caracterizó al actual, y aun compartiendo proyecto y fines imponga sus propios matices.

Ambos han coincidido en señalar que comparten un proyecto, sin que hayan llegado a definirlo. Sería importante que lo hicieran explícito y dejen de mandar señales en el discurso que luego contradicen con los hechos.

Si el proyecto es seguir regalando dinero para efectos clientelares mientras se ponen trabas a la inversión y al crecimiento económico, parece que habrá de perecer con la capacidad limitada del ingreso. Ahora que si la intención, es la de instaurar un régimen humanista, con democracia participativa y justicia para todos, mal empiezan destruyendo instituciones y centralizando el poder.

La democracia es fuerte por la fortaleza de sus instituciones y éstas protegen los derechos, la libertad y la vida; en este sexenio los tres han sido vulnerados por el imperio de un obnubilado mandatario que piensa que puede haber justicia sin ley y orden sin derecho.

Somos una sociedad plural que necesita también canales de representación para exigir el respeto que cada quien merece; los de pensamiento diverso, los informadores y formadores de opinión, las clases medias, el trabajador formal e informal, o la mujer violentada y minusvalorada, el ciudadano que día con día se expone a que cualquiera le quite la vida, solo porque se puede. Para esto poco ayuda la oposición organizada, los partidos políticos que se han convertido en franquicia administrada por líderes sempiternos. Por su mezquindad, somos una sociedad huérfana, sin nadie que haga de la causa de muchos una causa nacional. Sociedad que vive entre paradojas e ironías, venganzas y felonías sin castigo, porque aquí “no vengan con que la ley es la ley”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.

La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.

Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.

“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.

Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.

“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.

La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.

“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.

Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.

En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.