JALISCO
Isaac Paredes llega a 18 jonrones: Judge pelea la triple corona

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Cómo va la competencia entre tumba bardas en la Gran Carpa en esta temporada? Todo parece indicar que el rey del jonrón será Aaron Judge sobre Shohei Ohtani. Las lesiones esta temporada por fortuna no han estado presente en el defensor de los jardines del legendario equipo del Bronx.
Hasta el pasado domingo 11 de agosto, el gigantón de Yankees, Aaron Jugde lidera las Grandes Ligas con 42 bambinazos y 106 carreras remolcadas al home plate.
El gigante nipón Shohei Ohtani registra 35 jonrones, 7 menos que Judge, pero no se ha rezagado, tiene 83 carreras empujadas, 23 menos que el jonronero de Yankees.
El liderazgo en porcentaje de bateo lo tiene Boby Witt Jr. de Royals de Kansas City con 347 milésimas, mientras que Judge amaneció este lunes en segundo lugar con 328 milésimas.
El mejor bateador en Grandes Ligas en esta temporada es Judge y podría lograr la triple corona si logra encabezar el liderato de bateo que en este momento está 19 milésimas abajo del líder Boby Witt Jr.
LOS ÚLTIMOS DOS GANADORES DE TRIPLE CORONA
No es la primera ocasión que “El Juez” le entra a disputar la triple corona de bateo, muy cerca estuvo en el 2022, que han ganado 15 jugadores en la historia de la Gran Carpa.
En la época moderna tenemos a dos grandes peloteros que han logrado esta hazaña:
En 1967 Carl Yastrzemski con Medias Rojas de Boston lo hizo.
En el 2012 el venezolano Miguel Cabrera logró pasar a los libros de récords de todos los tiempos al llevarse la triple corona y el Primer MVP con 330 porcentaje de bateo, 44 jonrones y 139 carreras impulsadas. Cabrera es el único latino en lograr la triple corona en MLB.
LOS EQUIPOS MÁS GANADORES EN MLB
Estamos ya por iniciar la segunda decena de agosto de la Gran Carpa y ya se perfilan los equipos que estarán en postemporada en las dos ligas y sus tres divisiones. Los máximos ganadores son Orioles de Baltimore (70-49) y Yankees, (70-49), que curiosamente disputan el liderazgo en la División Este de la Liga Americana, empatados en el primer lugar.
Pocos creían que Yankees se podrían mantener a la cabeza del pelotón de la División Este del joven circuito, pero ya han transcurrido 119 juegos del rol regular y el equipo del uniforme de las rayas se no ha perdido el paso ganador, disputando al tu por tu con Orioles de Baltimore.
En la División Central de la Liga Americana la disputa está entre Guardianes de Cleveland y Mellizos de Minessota que están a 3.5 juegos del primer lugar, Reales de KC están a 4 juegos del líder. Cleveland tiene 69-49 en ganados y perdidos.
En la División Oeste, Astros de Houston (62-55) está empatado con Marineros de Seattle (63-56) con en el primer lugar y Rangers de Texas, rezagados a 7.5 de la cabecera.
LIGA NACIONAL
En la Liga Nacional los dos mejores conjuntos son Phillis de Philladelphia (69-49) y Dodgers de los Ángeles (69-49) con mayor número de victorias.
Phillis encabeza la Division Este y le saca ventaja de 7.5 juegos a Bravos de Atlanta y 8 a Mets de NY; en la División Central el líder del pelotón es Cerveceros de Milwaukee (67-50) y San Luis rezagado a 7.5 juegos, Chicagos Cubs a 9 juegos de distancia.
En la División Oeste el líder es Dodgers (69-49), pero Arizona le pisa los talones (66-53) a 3.5 juegos de distancia, así como Padres de San Diego (66-53).
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
El hermosillense, orgullo del barrio de La Mosca, Isaac Paredes, ya se asentó con Chicago Cubs y ha conectado par de cuadragulares y remolcó 7 carreras en la semana, para llegar a 18 jonrones y 63 carreras producidas. Con su bat logró que Chicago ganara 3 de 5 juegos disputados.
ANDRÉS MUCHOS, SOBRESALIENTE
Resalta también las actuaciones del lanzador de relevo de Los Mochis, Andrés Muñoz que tiene números extraordinarios con 18 salvamentos y porcentaje en carreras limpias de 1.19 con Marineros de Seattle.
De los hermanos Ramón y Luis Urías, es el mayor de la dinastía el que ha logrado mantenerse más activo y el pasado sábado participó en todo el juego con Orioles y tuvo una buena actuación al batear de 5-2, con dos carreras impulsadas y su sexto jonrón del año. El de Magdalena batea para 237 milésimas, 6 jonrones y 20 carreras impulsadas. No es el titular de cuadro, ha participado en 75 juegos con 194 oportunidades al bat.
En cambio Luis Urías no ha tenido buen año con Marineros de Seattle, ya que muy poca actividad ha registrado con un pobre porcentaje de bateo de 152 milésimas, 3 jonrones y 12 carreras remolcadas.
DIABLOS AVANZA
Acá en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Diablos Rojos sigue con su paso firme para ceñirse la corona de la presente temporada y en el quinto juego de la serie contra Pericos de Puebla los han dejado fuera al eliminar al campeón, por lo que el trono queda vacante. Sobresalió en esta victoria el pitcheo dominante de Erick Leal que ponchó a 11 pericos y el bat de Julián Ornelas que conectó cuadrangular con par de carreras empujadas.
Diablos Rojos busca el campeonato 17 de la LMB y esta temporada ha tirado la casa por la ventana para armar uno de los conjuntos más competitivos en la historia moderna del beisbol mexicano con las contrataciones del ex Cy Young, Trevor Bauer que quemó la liga y el ex liga mayorista Robinson Canó, cuyo bat fue clave en la eliminación que hicieron los Pingos del campeón Puebla.
Bauer no lanzó en este primera etapa del play-off por problemas gastrointestinales y parece ser que en la siguiente etapa tampoco se vislumbra que pueda subirse a la loma, ya que no se ha recuperado de estos problemas estomacales. Sin embargo, Diablos ha seguido avanzando a pesar de su ausencia.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.