JALISCO
Juan José Hernández Rodríguez: «La reforma a la Ley de Pensiones es un avance, pero, falta más»

Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El viernes pasado, el Congreso del Estado avaló la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco y la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
En una sesión extraordinaria, presidida por el diputado Eduardo Sánchez Carrillo, y con todo el sello de la casa pues empezó con un retraso mayor a media hora, se dio visto bueno al dictamen en el que se establece que la base de cotización para el pago de las aportaciones de todas las plazas para cualquier afiliado, no deber ser mayor a 39 veces el valor de la unidad de medida y actualización elevado al mes.
La reforma a la ley plantea fijar un monto máximo sobre el monto de las pensiones y ajustar las que se encuentren por encima de dicho tope, de acuerdo con la iniciativa enviada por el gobernador Enrique Alfaro, esto por una causa de utilidad pública debidamente respaldada en instrumentos internacionales ratificados por nuestro país, y también en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Asimismo, puntualiza que todas las pensiones y prestaciones inherentes a ellas que se hayan otorgado bajo la vigencia del régimen de la Ley que se abroga pasarán a regirse por la legislación vigente, bajo las condiciones establecidas en el presente ordenamiento. Lo anterior exclusivamente para los efectos de nivelar el monto conforme al tope establecido en el presente decreto.
También, se plasma que los presidentes municipales, al incorporarse al Instituto de Pensiones, deberán firmar un convenio con la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado y con dicha institución, para que de las participaciones estatales que les correspondan, se retenga mensualmente las aportaciones patronales que deberá de cubrir al Instituto, en caso de incumplimiento a lo anterior será́ sancionado conforme a la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado de Jalisco.
El Instituto de Pensiones del Estado tiene un plazo de treinta días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para presentar al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, los proyectos de reforma a las disposiciones reglamentarias del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco para adecuarlas a esta reforma.
Para Juan José Hernández Rodríguez secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal), quien es el representante mayoritario de los trabajadores al servicio del Estado en el Consejo de Administración del IPEJAL, esta modificación a la Ley de Pensiones es un avance, más no es lo único que se requiere para mejorar las finanzas del Instituto.
“Nosotros como trabajadores creemos que las llamadas pensiones VIP eran muy elevadas, un exceso el pago de esas pensiones, cuando el trabajador normal, el trabajador de base, los trabajadores que somos de a pie pues en la vida los vamos a ganar”.
«Es importante señalar que son muy pocos, solamente el 2% de los jubilados de pensiones tienen esa nómina, hay un dato muy interesante, el 75% de los pensionados gana menos de $19,000 pesos y el 97 % de los jubilados ganan menos de $50,000 pesos».
Para darnos una idea de lo que representa el 3% de quienes tiene pensiones privilegiadas, te voy a poner un ejemplo que dimensiona el gasto en pensiones VIP, yo represento a los trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, ¿sabes cuántas enfermeras deben de trabajar al mes para pagar la pensión de todos los VIP, de todos? ¡8,000 enfermeras! ¡8000 enfermeras deben de trabajar para pagar la nómina sólo de los pensionados VIP!
ADIÓS A PENSIONES AMAÑADAS
Así es que nosotros vemos con buenos ojos el topar las pensiones elevadas, sin embargo, creemos que el monto de $100,000 pesos aún es elevado, nosotros sugeríamos en mesas de trabajo internas y que apenas el día de ayer lo comunicamos como una postura, nosotros creíamos que lo justo hubiera sido que la jubilación se toparán al sueldo del sindicalizado mejor pagado en el estado, estoy hablando solamente de los servidores públicos, sin embargo, vemos con buenos ojos, se aprobó la reforma ¡Adiós! que no regresen ese tipo de pagos, que no regresen ese tipo de pensiones, muchas de esas pensiones, creo yo, amañadas”, asegura el también secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Del Hospital Civil de Guadalajara, Juan José Hernández.
Pareciera que el limitar las pensiones es un logro que determina la continuidad del IPEJAL, sin embargo, para Juan José Hernández Rodríguez es solo un pequeño logro en contra de la descapitalización del instituto: “El ahorro para el IPEJAL al topar las pensiones será de $3’267.093.73 pesos mensuales, el ahorro al año será de $42’472,218.49 pesos, la nómina de pensionados al mes de julio fue de $677’879,932.86 pesos, quiere decir que con lo que se va a ahorrar se necesitan 15 años para cubrir una de las nóminas actuales de pensionados, aun así, es un avance el limitar las pensiones onerosas.
ESTUDIO INCOMPLETO SOBRE IPEJAL
Hay un estudio actuarial realizado en 2019, que da un determinado número de años de vida al Instituto, pero al nosotros, yo como consejero y nosotros como Federación estudiarlo, nos damos cuenta de que solamente tomaron como ingreso al Instituto aportaciones, pero el Instituto va más allá de las aportaciones.
El Instituto tiene tres maneras de capitalizarse, el primero su personal activo, todos los trabajadores en activo los 122 mil trabajadores que el día de hoy somos, nosotros abonamos una gran bolsa para poder cubrir el gasto de los jubilados. En 2020 cerramos, según la información que me dieron en la sesión de Consejo, de febrero, con 6673 millones cerró el año 2020 las aportaciones obrero-patronales, esa es una manera de que se capitalice el IPEJAL.
¿Qué es lo que tenemos que buscar ahorita? Crecer el número de servidores públicos, esta es la manera para darle vida al Instituto, que haya un mayor número de servidores públicos en el estado aportando a pensiones del Estado y te lo voy a decir porqué, te voy a dar el dato del 2010, en el año 2010 el número de activos de pensiones del Estado fue de 116,425 trabajadores, para julio del 2021, la cifra que tenemos nosotros de trabajadores en activo es de 122,383, qué quiere decir que ha habido un incremento del 2010 a julio del 2021 de 5958 nuevas aportaciones al Instituto.
CAPITALIZAR A PENSIONES DEL ESTADO
Hay un documento que nosotros recibimos como consejeros donde dice que, en los últimos 5 años, citando el año 2020 ya como cerrado, el incremento de la población activa fue de 0.49%, 0.49% ¿Qué necesitamos nosotros? Necesitamos que la población de afiliados crezca esa es la solución para pensiones del Estado crezca, ¿qué debemos de hacer? Que todos los municipios, que todos los ayuntamientos aporten a Pensiones del Estado, que se inscriban al modelo de Pensiones del Estado, hoy son menos de 20 los ayuntamientos que están en Pensiones del Estado.
En estos momentos hay una buena coyuntura, estamos a meses, a pocos días de que se integren los nuevos ayuntamientos en los 125 municipios, trabajemos para que todas las contrataciones a partir de este momento sean obligatorias.
INCREMENTAR AFILIACIONES
Esa es una manera de capitalizar Pensiones del Estado, que se incrementen las afiliaciones de los servidores públicos, eso sería una, ¿Cuál sería una segunda? y esa tendría que ser inmediata, hay en la Ley de Servidores Públicos en el artículo 7 que, hablan de 6 años es un día para obtener la base como trabajador, yo no estoy de acuerdo con esa cantidad de años, porque la Ley del Trabajo dice que con seis meses y un día generas el derecho a la plaza y el estado de Jalisco es el único estado que pide el mayor número de años para poder darle la definitividad a un trabajador.
Entonces, ahí está la Ley de Servidores Públicos, esa a criterio de la Federación se tiene que modificar, en tanto se hace tenemos que regularizar a todos los trabajadores, todos los trabajadores que tengan 6 años 6 meses un día, todos deben de basificarse ya, de inmediato. Eso también le va a dar un suspiro y un respiro a Pensiones del Estado”.
LA OPACIDAD DEL COMITÉ DE INVERSIONES
La segunda entrada de recursos que tiene IPEJAL, según el miembro del Consejo Directivo del Instituto Juan José Hernández Rodríguez son las ganancias vía inversiones que se realizan, pero, ahí también existe un urgente reclamo por parte de los trabajadores pues el famoso Comité de Inversiones se maneja con mucha opacidad, “Del Comité de Inversiones que maneja el dinero del IPEJAL, lo que te puedo decir es que los trabajadores no lo decidimos, al Consejo el Comité de Inversiones sólo nos informa, no nos toma en cuenta para las inversiones ¿Quién está en el Comité de Inversiones? Te puedo decir que está el director del Instituto en turno, que también está el responsable de planeación y que hay asesores externos, algunos de esos asesores externos han sido personas que ya tienen muchos años en el Comité.
La tercera forma en que el IPEJAL obtiene recursos es vía interese de los préstamos otorgados a sus afiliados, en 2020 el Instituto colocó 89 mil préstamos, que le representan ganancias sin riesgo de pérdida de capital.
Juan José Hernández Rodríguez reitera que, es necesario hacer valer la incorporación de los trabajadores de todos los ayuntamientos al IPEJAL, y entregar las plazas congeladas que algunos ayuntamientos, sobre todo del Área Metropolitana de Guadalajara, mantienen sin otorgar desde hace más de 10 años. Explica: “ En el año 2010 había 116,425 jubilados para julio del 2021 existen o existimos 122,383 el incremento de los servidores públicos del 2010 a julio de 2021 es de 5958, la prioridad ahorita es crecer la población de activos eso es lo primero que tenemos que hacer.
Los jubilados en el año 2010 era una cartera de 16,608 jubilados para julio de 2021 tenemos 40,705 el incremento fue de 24,907 jubilaciones en este periodo, si te fijas no hay una concordancia, no es de que se vaya a una plaza jubilada y se incorpore un trabajador, ¡Y sí sucede! ¡Pues administrativamente no! Financieramente para el Instituto no lo vemos, entonces es una prioridad que tenemos que trabajar, porque la nómina de jubilados nada más en el mes de julio fue de más de 677 millones quiere decir que en el año nosotros traemos un acumulado de más de 4,644 millones de pago de nómina jubilados, de dinero recibido al Instituto por aportaciones obrero-patronales es de 4,400 millones, quiere decir que hay un déficit de más de 170 millones de pesos, solamente haciendo ese versus”.
Ante el trabajo de proyectos de reforma a las disposiciones reglamentarias de la Ley del IPEJAL que presentará la Dirección del Instituto al gobernador del Estado, dentro de los próximos 30 días, el secretario general de la FESIJAL, Juan José Hernández Rodríguez asegura: «Algo que también como FESIJAL tenemos que dejar muy claro, son los temas que la Federación va a defender y que es impensable que los trabajadores podamos estar de acuerdo con algunos criterios y lo voy a dejar muy claro porque han sido temas de mucho debate».
«El 4to. transitorio de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, que fue firmada en el 2009, es impensable que se toque, es el transitorio que nos da a todos los que somos vieja ley, que somos más de 68,000, las condiciones y los derechos de ésta».
«Es impensable que se quiten los aguinaldos a los jubilados, en la propuesta también venía derogar la gratificación anual y eso generó molestia en todo aquel servidor público jubilado y no jubilado entonces es impensable que se toque eso», agregó.
«Algo que nosotros vamos a defender a capa y espada y que generó muchísimo escozor, revuelo, dudas y que oportunamente atendimos, es que ninguna pensión, ninguna pensión de un trabajador de base puede ser tocada, ninguna, de ningún trabajador de base. Todos los trabajadores que ya son jubilados y que somos los más, no va a ser tocada nuestra pensión, tú trabajador que te jubilaste por ser médico, por ser un trabajador en un ayuntamiento, por ser policía, por ser bombero, que tengas la certeza de que tu pensión no va a ser tocada, es impensable que nosotros lleguemos a una a un consenso de esa parte, estamos para defender al 98% de la población», sentencia el líder de los trabajadores al servicio del estado en Jalisco, Juan José Hernández Rodríguez.
En Twitter @DEPACHECOS
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.
JALISCO
El PRI está listo para competir en todo Jalisco: Laura Haro

– Por Francisco Junco
En rueda de prensa, la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que el partido se encuentra fortalecido y preparado para participar en los 125 municipios, así como en los 20 distritos locales y federales de la entidad.
Destacó que la dirigencia priista ha realizado ya seis vueltas por todo el estado, visitando comunidades donde “ni siquiera los gobiernos quieren llegar”, y subrayó que Jalisco atraviesa una crisis de violencia e inseguridad que lo coloca en el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas.
En la rueda de prensa estuvo presente Jorge Armando Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien visitó Jalisco para sostener un encuentro de evaluación y análisis sobre el momento político que vive la entidad y el país. Analizarán la renovación de los comités municipales del PRI en Jalisco, con el objetivo de fortalecer la estructura partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Laura Haro criticó la forma de gobernar de las administraciones actuales, a las que acusó de indolencia y de atender los problemas prioritarios solo a través de redes sociales y plataformas como TikTok. Señaló que, a diferencia de otros partidos, el PRI mantiene actividades permanentes para empoderar a niñas y niños, ofrecer servicios médicos en colonias y brindar atención a través de un centro de mediación, lo que, dijo, lo convierte en un partido útil para las personas.
En materia de desarrollo urbano y movilidad, la dirigente priista cuestionó la planeación metropolitana bajo los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de favorecer intereses inmobiliarios. A propósito del proyecto para aliviar el tráfico en avenida López Mateos y el de la construcción de 17 mil viviendas en Zapopan, señaló que estos planes responden a “negocios de unos cuantos” y generan impactos negativos en movilidad y medioambiente.
En ese sentido, anunció que denunciará a la magistrada que autorizó edificaciones en áreas naturales protegidas, a quien calificó como “corrupta” y cuya remoción exigirá.
La líder priista criticó la falta de una postura firme del gobierno estatal ante la posibilidad de que el agua de Chapala sea redireccionada, y advirtió que el PRI defenderá el derecho de los jaliscienses a este recurso.
Laura Haro sostuvo que el PRI seguirá trabajando “a ras de suelo” para fortalecer su presencia territorial, escuchar a la ciudadanía y proponer soluciones.
“Aquí nos sobra mucho cariño y carácter para defender los intereses de Jalisco”, dijo, reiterando que el partido está listo para enfrentar cualquier proceso electoral y para actuar como una oposición que denuncia, propone y busca recuperar la confianza social.