Connect with us

JALISCO

La del actuario Francisco Aguirre, otra visión de la situación en el IPEJAL

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

“¿Cuál es el objetivo de una reforma? El objetivo es bajar el gasto lo más que se pueda, subir el ingreso lo más que se pueda, para que, el subsidio que va a requerir el sistema de pensiones, el Gobierno del Estado lo pueda poner.

Una cosa es que lo deba poner, otra cosa, es que lo pueda poner”, dijo Francisco Miguel Aguirre Villarreal, actuario del despacho Valuaciones Actuariales del Norte a los asistentes a su presentación el viernes en el Congreso del Estado.

La primer reacción de los asistentes fue de incomodidad o sorpresa, no alcanzaban a entender ese “que el gobierno lo pueda poner”, conforme pasó la presentación y se mostraron los números, la preocupación en los rostros de los lideres sindicales y trabajadores se empezó a notar, los funcionarios del IPEJAL se mostraron tranquilos y los diputados, ausentes y desinteresados, si acaso los diputados del PRI, Verónica Flores y Julio Covarrubias intentaban participar y entender la magnitud de la información.

Miguel Villarreal fue muy claro al decir que los líderes sindicales y el gobierno deben tener muy claro que, “quienes tomen la decisión de hacer una reforma a su sistema de pensiones, va a ser una visión completamente institucional de largo plazo. Porque ni el Gobierno actual ni el que sigue ni siquiera, ni los líderes sindicales actuales ni los que siguen van a ver ningún beneficio económico por la reforma y van a absorber los costos políticos completito” … “Esto tiene que tener una visión de largo plazo para poder garantizar la seguridad social de los trabajadores”, sentenció el representante de Valuaciones Actuariales del Norte.

“Nosotros hemos participado en 250 reformas a sistemas de pensiones públicos, en algunos casos nos contrata el Gobierno, en algunos casos nos contrata el sindicato. Pero lo que nos hemos dado cuenta en todos los casos es que los trabajadores bien informados toman buenas decisiones. No tenemos la menor duda, a ver los patrones y lo voy a decir, y por favor me disculpan los diputados y me disculpa el Gobierno. Los diputados y los gobernadores y los secretarios están aquí de paso”.

“Los trabajadores son los que van a durar los 30 años, los que van a recibir las pensiones. ¿Quiénes deben de ser los principales interesados en que el sistema funcione? Son los trabajadores, las propuestas de los sistemas de pensiones de las modificaciones deben de venir de los trabajadores, ellos son los que saben hasta dónde aguantan hasta dónde no aguantan y ya saben que, si no hace nada, pues bueno va a pasar lo amarillo. Pero igual, y aquí no te puedo pagar, pero ya saben, el tema es que estén enterados, el tema es mostrarles la información completa. Eso es lo principal, que los trabajadores sepan cuál es la situación y si ellos deciden no hacer nada, pues no hacer nada es el camino, pero ya están enterados”, explicó el actuario que ha realizado los más recientes estudios actuariales a IPEJAL.

Lo increíble para esta fecha, es el que ahí, y en ese momento, la mayoría de los líderes sindicales desconocían la existencia de diferentes estudios actuariales, incluso algunos secretarios de federaciones dijeron, no haber visto uno solo de ellos.

Por supuesto, por sexta vez en lo que va de las seis mesas de trabajo para discutir la reforma de IPEJAL, los funcionarios del instituto dijeron, “esta tarde se los harán llegar”, ¿Ridículo verdad? Los meseros que atienden las mesas no dan una, y ya tiene seis semanas prometiendo entregar el menú.

Y entonces, las palabras de el actuario Miguel Villarreal recuerdan un punto importante: “Los que deben decidir son los trabajadores. En nuestra experiencia, ese es el camino, porque son ellos. Ellos son los dueños del sistema de pensiones, el gobierno es un administrador. El sistema de pensiones es de los trabajadores”, el problema aquí es que la administración de IPEJAL no atiende a los dueños del dinero, solo escucha las órdenes de quien les puso al frente.

Luego, explicó cómo está la ley del IPEJAL actualmente: “Pensión mínima, ninguna pensión puede estar por debajo de un salario mínimo. El incremento de las pensiones es igual que los activos, aunque en la práctica no está sucediendo así. El aguinaldo son 40 días de pensión”.

“El salario pensionable, y aquí como está dividido es, las prestaciones para los de antes de 2009 y las prestaciones para después de 2009. Salario pensionable para los de antes de 2009 se calcula con sueldo sobresueldo y compensación del último año de servicio del promedio del último año de sueldo. Y para los de después es sobre el sueldo tabular, el promedio de los últimos 3 años de sueldo”.

“La pensión máxima son 35 veces el salario mínimo y esto con la reforma de 2021 aplica también, para los de antes de 2009”.

“Pensión por jubilación, los de antes de 2009 se jubilan con 30 años de servicio sin importar la edad, y por lo menos 20 años de aportaciones al fondo. Mientras que los de después de 2009 se jubilan con 65 años de edad y 30 de servicio”.

“Tenemos también la pensión por edad avanzada, que son 65 años de edad y 20 de servicio, y dependiendo de la antigüedad es un porcentaje del salario, del salario regulador. Y luego se tiene la pensión por invalidez, que se requieren 10 años de servicio y dependiendo de la antigüedad es un porcentaje del salario”, así explicó la diferencia entre los trabajadores, los anteriores a la reforma de 2009 y los que entraron después de esa reforma, pero, el representante de Valuaciones Actuariales del Norte mostró una realidad que vive el IPEJAL:

“Y aquí me detengo a hacer una aclaración, a ver, nosotros cuando trabajamos en este tipo de cosas en los Estados, en las universidades, tenemos una frase que usamos mucho, que es con lo que nos guiamos: “Hacer un sistema de pensiones, no debe haber pensión sin necesidad, ni necesidad sin pensión”

“Ahorita como está diseñado el IPEJAL, como lo estamos viendo, nos estamos saliendo de la definición de seguridad social por los dos lados, por un lado, le estamos dando pensiones a gente de 50 años, de 55 años que no necesita de la ayuda de la sociedad. Y, por otro lado, si yo tengo 9 años de servicio y me invalido, y yo no puedo volver a trabajar en mi vida, nomás me dan las gracias, no me toca nada. Es decir, hay que adecuar los sistemas de pensiones, para lo que se crearon para ayudar a la gente que ya no puede trabajar”, señaló sin recato el actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal.

Un agregado que complica la situación de IPEJAL es según el actuario: “Adicional a eso se tiene el servicio médico, el servicio médico para Pensionados, que en el caso de Jalisco es algo un poco “Sui Generis”, porque sólo le dan el servicio médico a los pensionados. A Jubilados y pensionados.

Como ustedes saben, en el servicio médico, las edades más caras para atender el servicio médico son las edades avanzadas. Al sólo tener ustedes a los pensionados es un sistema de salud muy caro. Y se va a ir haciendo cada vez más caro por el mismo envejecimiento de la población que hemos venido platicando. Entonces ese tema del envejecimiento va a ser que el servicio médico se duplique en los próximos 5 o 6 años”, dejó en claro el representante de Valuaciones Actuariales del Norte.

La exposición del actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal mostró la realidad de un IPEJAL que requiere ajustes, pero, expuso a quienes están al frente del gobierno del estado y del instituto como pésimos operadores para intentar realizarlos, su inexistente capacidad para comunicar ha politizado y generado un conflicto donde debería evitarse.

En Twitter: @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

JALISCO

Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.

La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.

Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.

El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.

“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.

Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.

Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.

También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.

En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.