Connect with us

JALISCO

La del actuario Francisco Aguirre, otra visión de la situación en el IPEJAL

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

“¿Cuál es el objetivo de una reforma? El objetivo es bajar el gasto lo más que se pueda, subir el ingreso lo más que se pueda, para que, el subsidio que va a requerir el sistema de pensiones, el Gobierno del Estado lo pueda poner.

Una cosa es que lo deba poner, otra cosa, es que lo pueda poner”, dijo Francisco Miguel Aguirre Villarreal, actuario del despacho Valuaciones Actuariales del Norte a los asistentes a su presentación el viernes en el Congreso del Estado.

La primer reacción de los asistentes fue de incomodidad o sorpresa, no alcanzaban a entender ese “que el gobierno lo pueda poner”, conforme pasó la presentación y se mostraron los números, la preocupación en los rostros de los lideres sindicales y trabajadores se empezó a notar, los funcionarios del IPEJAL se mostraron tranquilos y los diputados, ausentes y desinteresados, si acaso los diputados del PRI, Verónica Flores y Julio Covarrubias intentaban participar y entender la magnitud de la información.

Miguel Villarreal fue muy claro al decir que los líderes sindicales y el gobierno deben tener muy claro que, “quienes tomen la decisión de hacer una reforma a su sistema de pensiones, va a ser una visión completamente institucional de largo plazo. Porque ni el Gobierno actual ni el que sigue ni siquiera, ni los líderes sindicales actuales ni los que siguen van a ver ningún beneficio económico por la reforma y van a absorber los costos políticos completito” … “Esto tiene que tener una visión de largo plazo para poder garantizar la seguridad social de los trabajadores”, sentenció el representante de Valuaciones Actuariales del Norte.

“Nosotros hemos participado en 250 reformas a sistemas de pensiones públicos, en algunos casos nos contrata el Gobierno, en algunos casos nos contrata el sindicato. Pero lo que nos hemos dado cuenta en todos los casos es que los trabajadores bien informados toman buenas decisiones. No tenemos la menor duda, a ver los patrones y lo voy a decir, y por favor me disculpan los diputados y me disculpa el Gobierno. Los diputados y los gobernadores y los secretarios están aquí de paso”.

“Los trabajadores son los que van a durar los 30 años, los que van a recibir las pensiones. ¿Quiénes deben de ser los principales interesados en que el sistema funcione? Son los trabajadores, las propuestas de los sistemas de pensiones de las modificaciones deben de venir de los trabajadores, ellos son los que saben hasta dónde aguantan hasta dónde no aguantan y ya saben que, si no hace nada, pues bueno va a pasar lo amarillo. Pero igual, y aquí no te puedo pagar, pero ya saben, el tema es que estén enterados, el tema es mostrarles la información completa. Eso es lo principal, que los trabajadores sepan cuál es la situación y si ellos deciden no hacer nada, pues no hacer nada es el camino, pero ya están enterados”, explicó el actuario que ha realizado los más recientes estudios actuariales a IPEJAL.

Lo increíble para esta fecha, es el que ahí, y en ese momento, la mayoría de los líderes sindicales desconocían la existencia de diferentes estudios actuariales, incluso algunos secretarios de federaciones dijeron, no haber visto uno solo de ellos.

Por supuesto, por sexta vez en lo que va de las seis mesas de trabajo para discutir la reforma de IPEJAL, los funcionarios del instituto dijeron, “esta tarde se los harán llegar”, ¿Ridículo verdad? Los meseros que atienden las mesas no dan una, y ya tiene seis semanas prometiendo entregar el menú.

Y entonces, las palabras de el actuario Miguel Villarreal recuerdan un punto importante: “Los que deben decidir son los trabajadores. En nuestra experiencia, ese es el camino, porque son ellos. Ellos son los dueños del sistema de pensiones, el gobierno es un administrador. El sistema de pensiones es de los trabajadores”, el problema aquí es que la administración de IPEJAL no atiende a los dueños del dinero, solo escucha las órdenes de quien les puso al frente.

Luego, explicó cómo está la ley del IPEJAL actualmente: “Pensión mínima, ninguna pensión puede estar por debajo de un salario mínimo. El incremento de las pensiones es igual que los activos, aunque en la práctica no está sucediendo así. El aguinaldo son 40 días de pensión”.

“El salario pensionable, y aquí como está dividido es, las prestaciones para los de antes de 2009 y las prestaciones para después de 2009. Salario pensionable para los de antes de 2009 se calcula con sueldo sobresueldo y compensación del último año de servicio del promedio del último año de sueldo. Y para los de después es sobre el sueldo tabular, el promedio de los últimos 3 años de sueldo”.

“La pensión máxima son 35 veces el salario mínimo y esto con la reforma de 2021 aplica también, para los de antes de 2009”.

“Pensión por jubilación, los de antes de 2009 se jubilan con 30 años de servicio sin importar la edad, y por lo menos 20 años de aportaciones al fondo. Mientras que los de después de 2009 se jubilan con 65 años de edad y 30 de servicio”.

“Tenemos también la pensión por edad avanzada, que son 65 años de edad y 20 de servicio, y dependiendo de la antigüedad es un porcentaje del salario, del salario regulador. Y luego se tiene la pensión por invalidez, que se requieren 10 años de servicio y dependiendo de la antigüedad es un porcentaje del salario”, así explicó la diferencia entre los trabajadores, los anteriores a la reforma de 2009 y los que entraron después de esa reforma, pero, el representante de Valuaciones Actuariales del Norte mostró una realidad que vive el IPEJAL:

“Y aquí me detengo a hacer una aclaración, a ver, nosotros cuando trabajamos en este tipo de cosas en los Estados, en las universidades, tenemos una frase que usamos mucho, que es con lo que nos guiamos: “Hacer un sistema de pensiones, no debe haber pensión sin necesidad, ni necesidad sin pensión”

“Ahorita como está diseñado el IPEJAL, como lo estamos viendo, nos estamos saliendo de la definición de seguridad social por los dos lados, por un lado, le estamos dando pensiones a gente de 50 años, de 55 años que no necesita de la ayuda de la sociedad. Y, por otro lado, si yo tengo 9 años de servicio y me invalido, y yo no puedo volver a trabajar en mi vida, nomás me dan las gracias, no me toca nada. Es decir, hay que adecuar los sistemas de pensiones, para lo que se crearon para ayudar a la gente que ya no puede trabajar”, señaló sin recato el actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal.

Un agregado que complica la situación de IPEJAL es según el actuario: “Adicional a eso se tiene el servicio médico, el servicio médico para Pensionados, que en el caso de Jalisco es algo un poco “Sui Generis”, porque sólo le dan el servicio médico a los pensionados. A Jubilados y pensionados.

Como ustedes saben, en el servicio médico, las edades más caras para atender el servicio médico son las edades avanzadas. Al sólo tener ustedes a los pensionados es un sistema de salud muy caro. Y se va a ir haciendo cada vez más caro por el mismo envejecimiento de la población que hemos venido platicando. Entonces ese tema del envejecimiento va a ser que el servicio médico se duplique en los próximos 5 o 6 años”, dejó en claro el representante de Valuaciones Actuariales del Norte.

La exposición del actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal mostró la realidad de un IPEJAL que requiere ajustes, pero, expuso a quienes están al frente del gobierno del estado y del instituto como pésimos operadores para intentar realizarlos, su inexistente capacidad para comunicar ha politizado y generado un conflicto donde debería evitarse.

En Twitter: @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.