Connect with us

JALISCO

La epidemia como rentabilidad política: Las ocurrencias del gobernador, de las pruebas rápidas al botón rojo

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

La pandemia del Covid-19 nos ha permitido a los jaliscienses conocer a un Enrique Alfaro ocurrente, que conforme pasan los días y se complican más los contagios por Covid-19 agrega nuevas maromas discursivas a su repertorio.

Se le ocurrió encerrarnos por 5 días.

«Jalisco necesita que de aquí al miércoles no salgamos de nuestras casas si no es para lo estrictamente necesario. No se trata de prohibiciones de gobierno. Se trata del compromiso de todos con nuestra gente, con nuestro estado y con nuestro país», afirmó el mandatario jalisciense, el 20 de marzo de este año.

Se le ocurrió hacer pruebas rápidas.

El 23 de marzo, anunció el Gobernador de Jalisco:

«Vamos a entrar en un programa de aplicación de pruebas masivas para poder detectar a tiempo casos de contagios y poder actuar en consecuencia. El Gobierno de Jalisco no está pensando en competir en las estadísticas pues a la hora de que iniciemos con esto evidentemente la cifra de contagios va a aumentar, que es lo que pareciera que algunas autoridades quieren evitar. Nosotros lo que queremos es que aquí se eviten muertes, queremos que aquí se eviten contagios. Yo no estoy compitiendo por estadísticas, yo estoy tratando de actuar con responsabilidad”.

Para el 27 de marzo, Enrique Alfaro en sus redes salió con que: «Otro punto muy importante que quiero explicar muy bien es que no arrancó la aplicación de pruebas rápidas porque el proveedor no cumplió, esa es la verdad», ahí quedó el plan de las pruebas rápidas, compradas a un proveedor actual del Gobierno de Jalisco.

Se le ocurrió aplicar sanciones por no usar cubrebocas.

El mensaje al pueblo desde las redes sociales del Gobierno de Jalisco era:

«Enrique Alfaro pide a los jaliscienses quedarse en casa los próximos 5 días para evitar meses de aislamiento por Covid-19″… Ya llevamos más de 120 días con el quedarse en casa.

Vendría después el mensaje en video, siempre de esa forma se plantean las ocurrencias en Jalisco, del 18 de abril

El gabinete de Salud y el gabinete de Seguridad, en conjunto con las autoridades municipales, hemos tomado la decisión de que a partir de este lunes las medidas de aislamiento social tendrán carácter obligatorio, que quien no las cumpla, será sancionado, y que la fuerza pública tendrá la encomienda de hacerlas cumplir”, dijo Alfaro en un video.

Sin socialización, sin capacitación a las policías municipales, sin trabajo en conjunto con organizaciones civiles o ciudadanas, es más, sin oportunidad de preguntar en su aviso de video.

Policías municipales de Tala, Tlaquepaque entre otras, fueron señaladas por abuso de autoridad al detener ciudadanos sin cubrebocas.

El 4 de mayo era visto con vida por última vez Giovanni López, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue presuntamente ultimado por cuatro policías porque “no traía puesto el cubrebocas”. 

Luego de darse a conocer por parte de los familiares de Giovanni su detención y muerte, la imagen del cubrebocas fue eliminada de la portada de redes sociales del Gobernador de Jalisco, en esa imagen se podía leer: «Es obligatorio y habrá sanciones si no lo usas».

SE LE OCURRIÓ MODIFICAR EL PRESUPUESTO

El Gobernador de Jalisco envió al Congreso de Estado dos documentos para su aprobación, en el primero de ellos solicitaba la aprobación de las modificaciones que se harán, a las modificaciones que él ya hizo, respecto al presupuesto que los diputados en principio autorizaron para ejercer en este 2020. Para que sea más practico entenderlo veamos unos casos:

El Despacho del Gobernador tenía autorizado gastar $7,211,508.00 pesos, según el Periódico Oficial El Estado de Jalisco del 27 de diciembre de 2019, pero, en el documento que envía Enrique Alfaro dice que su presupuesto es de $ 20,236,118,268.75 pesos, es decir, se aumentó $20,228,906,760.75 pesos para gastar según su parecer y dice reducirá su presupuesto en $411,303,451.10 pesos, para únicamente gastar $ 19,824,814,817.65 pesos.

Recordemos que en el sincero documento de modificación al Presupuesto 2020, que envió el Gobernador, los recortes aplicados a algunas dependencias son tan fuertes que 25 de ellas no tendrán para cubrir la nómina, el dichoso Capítulo 1000 que según eso es intocable, pero que ya se tocó, las dependencias son: Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gestión Integral del Agua, Jefatura de Gabinete, Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado, Coordinación General Estratégica de Seguridad, Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, Secretaría General de Gobierno, Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, Consejo Estatal para la Prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Secretaría de Cultura, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Fiscalía Estatal, Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, Procuraduría Social, Contraloría del Estado, Unidades Administrativas de Apoyo, Tribunal de Arbitraje y Escalafón, Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.

El primero de mayo el Gobernador de Jalisco firmó el aumento de sueldo para los trabajadores del Estado, con su respectivo retroactivo al mes de enero. Apenas algunos empleados de dependencias del Gobierno empezaron a recibir su aumento este fin de mes.

SE LE OCURRIÓ EL BOTÓN DE EMERGENCIA.

El 7 de julio, justo cuando los contagios y las muertes por Covid-19 empezaron a crecer en Jalisco, Enrique Alfaro decidió dejar de usar el semáforo epidemiológico y se le ocurrió anunciar «Botón de Emergencia», que podría parar en seco las actividades en Jalisco; según el Gobernador, la entidad va bien, pero depende de los ciudadanos que no se activara.

– Los criterios que se evaluarían para la activación del botón de emergencia eran dos: Saturación del sistema hospitalario del 50% y tasa de incidencia semanal de 400 contagios por millón de habitantes, por fecha de inicio de síntomas

Para el 15 de julio, al Gobernador de Jalisco en la Reunión Interestatal COVID-19, celebrada en el Estado de Durango, se le ocurrió proponer que, en los Estados de los gobernadores participantes se instaurara un Botón de Emergencia como herramienta de contención en caso de que los casos de coronavirus aumenten de manera acelerada o ante la ocupación por arriba del 50 por ciento de la infraestructura hospitalaria.

Toda la ocurrencia esa del Botón de Emergencia, terminó este jueves cuando pudo más la presión económica que el aumento de muertes y contagios por Covid-19 que azotan Jalisco.

Ahora el Gobierno de Jalisco promueve «Estamos juntos y lo traemos bien puesto», estrategia de promoción para el uso de cubrebocas. Un esfuerzo que llega cuatro meses después… Cuatro meses después Enrique Alfaro hace lo que debió haber hecho desde el principio, involucrar a la sociedad civil.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.