Connect with us

JALISCO

La ironía, Trump, ¡Nobel de la paz!

Publicado

el

– Opinión, por Pedro Vargas Ávalos 

Hay personas tan mordaces que todo lo que hacen o tocan lo vuelven corrosivo. En México tenemos varios ejemplos, como “Alito” el dirigente priista trasnochado, o Lily Téllez, la tránsfuga del morenismo y ahora delirante legisladora del panismo. Sin embargo, ni uno de esos prototipos o de los muchos otros adefesios que pululan en el ambiente público mexicano -incluso panamericano- se puede comparar al incalificable Donald Trump.

Este peleonero heraldo de la peor versión del Tío Sam, al revés del rey Midas, que todo lo que tocaba lo convertía en oro, este gringo todo lo que ordena, tienta o propone, lo transforma en aterrador. Su más afable cara es la de un camorrista de callejón.

Desde su primera gestión al frente del gobierno estadounidense, se ganó el calificativo de provocador. Pero ahora, a partir de su toma de posesión el 20 de enero pasado, cuando dijo “fui salvado por Dios para hacer que Estados Unidos sea grande otra vez”, supimos que venía sobrecargado de rencor y afán de revancha hacia una porción de su pueblo y zonas del mundo.

Al advertir lo anterior, una divisa de Amnistía Internacional propone: “Las palabras de Trump muestran un mundo donde los derechos humanos peligran”. Para él, la pena de muerte es de gran utilidad para prevenir la delincuencia, a pesar de que el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a su abolición, afirmando que “no hay lugar para la pena de muerte en el siglo XXI”.

Rabioso derechista, prohíbe que los nacidos hombres tengan que ver en deportes de mujeres, en tanto que a estas les niega derechos sobre su cuerpo; para Karla Gonzales, directora de Género de Amnistía Internacional, esas actitudes “siguen el patrón cruel de construir políticas basadas en la intolerancia y el odio».

Boris Muñoz, opina en el diario El País que Trump, pudo ser de nueva cuenta mandamás estadounidense porque “una mayoría del electorado decidió hacerse la vista gorda frente al hecho de haber elegido a un delincuente convicto cuya campaña fue un festival de calumnias, mentiras y amenazas”. En pocas palabras, el magnate pelirrojo es “una debacle moral”. (El País, 06-nov-2024).

Dentro del propio territorio de Estados Unidos (EU) el veterano senador Bernie Sanders ha emitido punzantes críticas hacia Trump: “Es un presidente que ha usurpado las responsabilidades constitucionales del Congreso”, al señalarlo como violador de la máxima ley por emprender guerras sin la autorización del legislativo y amenazar jueces que no se plieguen a sus actos arbitrarios, además de demandar a los medios de comunicación que lo impugnan, o a los abogados que defienden a sus oponentes ideológicos.

Incluso apunta el valiente Senador por Vermont, el uso de la guardia nacional y la utilización de elementos del ejército para avasallar a California y hacer redadas arbitrarias de dizque ilegales, son prueba de que solo busca “expandir su interminable deseo de poder y su esfuerzo por llevar a este país al autoritarismo”.

Por lo que ve a la desmedida ambición expansiva de EU con este fanfarrón mandatario, se manifiesta con sus declaraciones de adquirir Groenlandia: “Llegaremos hasta donde sea necesario. Necesitamos Groenlandia. Y el mundo necesita que tengamos Groenlandia, incluida Dinamarca”, ambas cosas -según su desquiciada mente- por motivos de seguridad nacional e internacional.

De igual manera agrede a su aliado y vecino Canadá, al decir que debería ser parte de EU, enfatizando que habla en serio al querer que su colindante se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos. (Washington Post, 9-II-2025, aludiendo entrevista con Bret Baier de Fox News Channel, difundida durante el espectáculo previo al Super Bowl).

Algo parecido expresó Trump sobre Panamá: “China está operando el canal de Panamá, pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”. Obviamente los gobiernos y pueblos de ambos países han declarado su total oposición a tan alocadas ideas. (Santiago Torrado, El País, enero 20-2025).

Los estrambóticos planes del yanki llegan al grado de proponer que Gaza, la martirizada franja Palestina, se transforme en destino turístico, previa expulsión de sus lacerados habitantes. Y en cuanto a la guerra ruso-ucraniana, ha exigido que esta república víctima de las codicias moscovitas que encarna Putin, le entregue sus recursos de minerales valiosísimos. En cambio, al agresor del mundo árabe, Israel, lo protege al extremo de bombardear a Irán en aras de apoyar al gobierno judío jefaturado por el genocida Benjamín Netanyahu.

Pues ahora resulta que, en agradecimiento, el déspota israelí, se anotó la puntada de proponer a su camarada gringo, como merecedor del premio nobel de la paz. ¡El colmo de los colmos!

En efecto, en cena llevada a cabo el lunes 7 de julio reciente en la capital de EU, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció “que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato oficial al Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su participación en múltiples iniciativas de mediación internacional.

La carta de nominación fue entregada personalmente por Netanyahu durante una cena celebrada en la Casa Blanca”. (INFOBAE, 8-jul-2025). Trump agradeció la nominación, al subrayar que viniendo de Netanyahu “en particular, es muy significativo”. Como dice el refrán: Dios los hace y ellos se juntan.

Lo anterior originó que un diario mexicano publicara en una acreditada sección que denomina “Rayuela”: «Preparémonos. Si al criminal de guerra, Henry Kissinger le dieron el Premio Nobel de la Paz 1973, cualquier cosa puede suceder ahora». (La Jornada, julio 8-2025). Un día antes, la misma publicación decía: “Netanyahu, el principal criminal de guerra que hay en el mundo, pasó por Grecia, Francia e Italia sin que nadie lo detuviera”, en alusión a que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió en 2024 órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su anterior secretario de Defensa Yoav Gallant.

Al respecto, recordemos que, en ese alto tribunal internacional, se encontró evidencia «razonable” para afirmar que los tres —incluido el líder de la organización terrorista Hamás— son responsables de presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad que habrían sido cometidos durante la guerra entre Israel y Hamás. Pero esas naciones no arrestaron al patibulario Netanyahu.

Con cuánta razón un rotativo nacional (Reforma del día 8 de julio) publicó en primera plana: “Lanza 14 bombas y lo proponen ¡Para Nobel de la Paz!” Y como hace tiempo afirmó Marta Ochman, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México: “nominar a Nobel de la Paz a un político abiertamente xenófobo, racista y sexista es un golpe muy duro al prestigio del premio”.

No cabe duda: Trump para premio Nobel de la Paz es el colmo de los colmos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pablo Lemus entrega el nuevo muelle de Las Ánimas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Con el mar de fondo y el bullicio de turistas y comerciantes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, inauguró este viernes el renovado muelle de Las Ánimas, en Cabo Corrientes.

La obra, que tuvo una inversión de 49.5 millones de pesos, promete dar un respiro a quienes dependen del turismo y mejorar la experiencia de quienes llegan a disfrutar de la costa.

El muelle luce distinto, losas nuevas, escaleras cómodas, barandales seguros y hasta un andador que conecta directo con los restaurantes y comercios de la playa.

“Es un muelle para que puedan desembarcar pangas, lanchas, yates de pequeño calado, con escaleras muy cómodas, para que, después, entren caminando directamente y puedan ir a los restaurantes (…) Vean qué chulada la playa de Las Ánimas”, dijo Lemus, sonriente, ante los presentes.

Para los locales, la obra significa más que concreto y acero inoxidable, es la oportunidad de atraer más visitantes, vender más pescado, más comida, más artesanías.

Joaquín Romero Bravo, alcalde de Cabo Corrientes, agradeció el apoyo al señalar que este muelle traerá beneficios directos a las familias que viven del mar y del turismo.

La gira del gobernador no se quedó ahí. En Puerto Vallarta, Pablo Lemus supervisó los avances del Nodo Vial Las Juntas, un proyecto clave que forma parte del plan de conexión con Bahía de Banderas y que busca aliviar el tráfico que a diario atormenta a quienes entran y salen del puerto.

Según el propio mandatario, por esa ruta circulan más de 35 mil autos cada día, de ahí la importancia de agilizar la movilidad.

El recorrido también incluyó una parada en el Estero El Salado, un área natural protegida que es orgullo de Puerto Vallarta.

Lemus invitó a la ciudadanía a visitar el lugar y valorar el manglar urbano más importante de América Latina, un espacio donde conviven cocodrilos, aves acuáticas y una diversidad de especies que mantienen vivo el equilibrio ambiental de la región.

La jornada dejó claro que el Gobierno del Estado apuesta por dos frentes, primero fortalecer la infraestructura turística y al mismo tiempo cuidar el patrimonio natural.

Entre obras de concreto y recorridos entre manglares, el mandatario reiteró que su administración seguirá apostando por proyectos que impulsen la economía sin descuidar la riqueza natural que hace de la costa jalisciense un destino único.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus de corrupción a jueces y magistrados, por el revés a Colomos III

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el revés jurídico sufrido por la propiedad de 5.7 hectáreas de Colomos III, fue a causa de que algunos jueces «aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar su período corruptamente».

Lamentó que lo hagan afectando los espacios verdes, aunque sentenció tajante: «por ningún motivo permitiré que cercenen el predio de Colomos, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años».

En el tema legal, Lemus Navarro afirmó que la lucha no está perdida. «Quedan muchas instancias legales por dirimir, pero les doy mi palabra y mi compromiso, que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto».

Días atrás, el gobernador Pablo Lemus, habló del proyecto urbano de 140 departamentos, que se pretenden construir en el polígono cercano a Patria y Acueducto, sobre lo que aseguró: «No se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir completamente porque eso está en una zona de protección hidrológica y tenemos que proteger a Colomos».

Continuar Leyendo

JALISCO

30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Todos los 30 de agosto de cada año, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que adquiere un significado especialmente doloroso y urgente en México. Lo que a nivel global es un recordatorio, en nuestro país es una herida abierta que se agrava día a día.

Decenas de miles de personas han desaparecido, dejando un vacío inmenso y una búsqueda incansable que, en muchos casos, recae en las manos de sus propias familias.

Esta crisis humanitaria es un reflejo de la compleja y violenta realidad que vive la nación, donde la impunidad y la inacción de las autoridades han permitido que este delito persista y se expanda. En un día como este, es crucial recordar que cada cifra representa una vida, un sueño y una familia destrozada.

Jalisco, en particular, se ha convertido en el epicentro de esta crisis. El estado encabeza las listas nacionales de personas desaparecidas, una estadística alarmante que ha puesto a la región en el centro de la atención nacional e internacional. Las cifras oficiales, que superan las 15,000 personas desaparecidas, no logran capturar la magnitud del sufrimiento de quienes buscan sin descanso.

En los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la problemática se vive con particular intensidad, con miles de casos que claman por justicia y verdad. Este panorama ha llevado a que los colectivos de búsqueda en Jalisco sean de los más activos y organizados del país, asumiendo una labor que corresponde al Estado.

Glorieta de las y los desaparecidos en Guadalajara

La desaparición forzada no es un fenómeno reciente. Si bien fue utilizada por muchos gobiernos de Latinoamérica como táctica contrainsurgente en los años 70 y 80, en el presente se ha recrudecido y se asocia principalmente con la violencia del crimen organizado, aunque también se han documentado casos con la participación de agentes del Estado como policías o soldados.

Las víctimas son, en su mayoría, hombres jóvenes, pero la problemática no discrimina y afecta a personas de todas las edades y géneros. En este contexto, las familias se enfrentan a una «doble desaparición»: la de su ser querido y la de la verdad, ya que el acceso a la justicia y a la información se ve obstaculizado por la burocracia, la corrupción y, en muchos casos, la revictimización por parte de las propias autoridades.

El desafío para las familias de los desaparecidos es monumental. Se han convertido en investigadoras, peritos, forenses y activistas, explorando terrenos peligrosos en busca de fosas clandestinas.

La lucha de los colectivos de madres buscadoras y familiares de desaparecidos no solo es por encontrar a sus seres queridos, sino también por preservar su memoria y exigir rendición de cuentas. Varios de ellos organizan marchas, misas y eventos conmemorativos para mantener viva la visibilidad del problema y presionar a las autoridades.

Estos colectivos de búsqueda, formados por madres, padres, hermanas e hijos, han demostrado una resiliencia inquebrantable ante la indiferencia y los riesgos que corren.

La crisis forense es otro de los grandes obstáculos en el camino hacia la verdad. Los institutos de ciencias forenses de todos los estados se encuentran rebasados, con miles de cuerpos sin identificar que se acumulan en sus instalaciones. Esta situación prolonga la agonía de las familias, que se aferran a la esperanza de encontrar a sus seres queridos, aunque sea para poder darles un entierro digno.

El dolor de no saber el paradero, de vivir en una incertidumbre perpetua, es una de las torturas más crueles que enfrentan. La falta de identificación y la demora en los procesos representan una forma de revictimización institucional.

Este día nota no es solo un recordatorio de una fecha, sino un llamado a la acción y a la empatía. Es una invitación a la sociedad mexicana a solidarizarse con las familias que buscan a sus desaparecidos, a exigir a las autoridades un compromiso real con la justicia y a no permitir que el silencio o el olvido se impongan.

Esta fecha nos recuerda que la lucha de los colectivos de búsqueda es, en esencia, la lucha de toda la nación por recuperar su humanidad.

ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN

El 30 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 para visibilizar este grave crimen, honrar a las víctimas y promover la búsqueda de verdad, justicia y reparación para ellas y sus familias.

La desaparición forzada es una violación de los derechos humanos que genera inseguridad y desamparo, y se utiliza para atemorizar a la población, siendo un crimen de lesa humanidad cuando es sistemática o generalizada.

Fue propuesto originalmente por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) en 1981 y posteriormente adoptado por la ONU en 2010.

La Asamblea General de la ONU ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo y el hostigamiento a testigos y familiares de las víctimas, lo que llevó a la creación de esta jornada.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.