JALISCO
La «papa caliente» de Omar García Harfuch

Opinión, por Gerardo Rico //
Apenas el jueves 13 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas en las que se contempla un nuevo marco constitucional para hacer frente al crimen organizado. Lo que muchos consideran como una prueba de la voluntad de la mandataria en el diseño de una estrategia propia.
Se trata de ordenamientos secundarios a la reforma al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que el Congreso ya avaló unánimemente en noviembre del año pasado.
Una semana después, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la República, Omar García Harfuch, se encontraba en Washington D.C., en donde tuvo reuniones con funcionarios de primer nivel de la administración Trump.
Vamos por partes: En el primero de los casos, el decreto de proyecto para expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública:
“El sistema se conformará con la interconexión de los sistemas de investigación y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad, Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, centros penitenciarios e instituciones homólogas a nivel estatal y municipal, así como con la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Relaciones Exteriores, Sistema de Administración Tributaria (SAT), Unidad de Inteligencia Financiera, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y catastros estatales”.
La segunda iniciativa es el proyecto de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; aquí se prevé “la operación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, cuyo diseño sea respetuoso de los derechos humanos y garantice el derecho a la privacidad”. La propuesta habla también de una reingeniería institucional para mejorar el renglón de la seguridad pública en todo el país, además del fortalecimiento en la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
En el segundo de los casos, García Harfuch se encuentra ante un dilema que ya ha sido analizado en Palacio Nacional: negociar, -ante los amagos del presidente Trump-, acciones coordinadas con las fuerzas armadas estadounidenses para buscar el exterminio de los cárteles de la droga que operan en México o seguir el discurso nacionalista y patriótico del ala dura de Morena, que se opone a cualquier tipo de intervención extranjera.
Los indicios en este sentido están a la vista de la opinión pública, cuando el actual secretario de Organización de la dirigencia nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, acudió a Sinaloa para “afiliar” a su movimiento al cuestionado gobernador de esa entidad Rubén Rocha Moya, de quien se afirma mantiene vínculos con los hijos de El Chapo Guzmán.
Las acusaciones contra el ex gobernador de Morelos y hoy diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, acusado de reunirse personalmente con líderes de los cárteles que operan en esa entidad; el operativo «Enjambre» en el Estado de México, -operado directamente por García Harfuch- y donde fueron detenidos presidentes municipales ligados a la Familia Michoacana y políticamente allegados a importantes personajes morenistas.
Situación que originó un enfrentamiento entre diversas corrientes del ala dura de Morena con la inquilina de Palacio Nacional.
Por si esto no fuera poco, la carta enviada al gobierno mexicano por Ismael “El Mayo” Zambada en donde exige que reclame su repatriación a Estados Unidos, pues de no hacerlo la relación entre ambos países “sufrirá un colapso”. Lo que se interpretó como la antesala para conocer nombres de muchos políticos de cualquier etiqueta política que estarían implicados con el narco.
|
Ante las nuevas circunstancias de seguridad que enfrenta el país, y luego que el Presidente de Estados Unidos declarara como “grupos terroristas” a los cárteles de la droga que operan en México, el llamado superpolicía, con estudios en Harvard, en el FBI y en la DEA, tendrá que descifrar una a una las acciones a seguir ante las presiones externas y sobre todo las presiones internas, luego de su visita a la capital de Estados Unidos.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.