Connect with us

JALISCO

Le bajan recursos a comisión de desaparecidos: El gobernador Alfaro transparenta prioridades de nuevo presupuesto

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

El trabajo en conjunto que realizaron el gobernador Enrique Alfaro y los diputados locales para aprobar modificaciones al Presupuesto 2020 y endeudar nuevamente a Jalisco hasta por 6 mil 200 millones de pesos, muestra la transparencia con que los poderes Ejecutivo y Legislativo trabajan en el Estado.

El Gobernador de Jalisco tiene la confianza de enviar al Congreso de Estado dos documentos para su aprobación, en el primero de ellos solicita se aprueben las modificaciones que se harán, a las modificaciones que él ya hizo, respecto al presupuesto que los diputados en principio autorizaron para ejercer en este 2020. Para que sea más practico entenderlo veamos unos casos:

El Despacho del Gobernador tenía autorizado gastar $7,211,508.00 pesos, según el Periódico Oficial El Estado de Jalisco del 27 de diciembre de 2019, pero, en el documento que envía Enrique Alfaro dice que su presupuesto es de $ 20,236,118,268.75 pesos, es decir, se aumentó $20,228,906,760.75 pesos para gastar según su parecer y dice reducirá su presupuesto en $411,303,451.10 pesos, para únicamente gastar $ 19,824,814,817.65 pesos.

A finales de enero de este año, denunciaron integrantes del Colectivo Por Amor a Ellas y Ellos que a la Comisión Estatal de Búsqueda solo le asignaron 27 millones de pesos para 2020, mientras al presupuesto de la Agencia Estatal de Entretenimiento se le asignaron 34. 5 millones, en ese momento, Jalisco contaba con más de 8 mil desaparecidos. En este tema, con la solicitud del Gobernador nos enteramos de una buena, una mala y otra peor; la buena: el Presupuesto Oficial aprobado para la Comisión Estatal de Búsqueda es de $ 29,112,961.00; la mala: el Presupuesto que maneja el Gobernador es de $16,978,395.00, es decir $12,134,566.00 menos de lo presupuestado; la peor: la Agencia Estatal de Entretenimiento tiene un presupuesto aprobado de $34,500,000.00, así también lo maneja el Gobernador, y no sufre ningún recorte.

En el sincero documento de modificación al Presupuesto 2020, que envió el Gobernador, los recortes aplicados a algunas dependencias son tan fuertes que 25 de ellas no tendrán para cubrir la nómina, el dichoso Capítulo 1000 que según eso es intocable, pero que ya se tocó, las dependencias son: Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gestión Integral del Agua, Jefatura de Gabinete, Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado, Coordinación General Estratégica de Seguridad, Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, Secretaría General de Gobierno, Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, Consejo Estatal para la Prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Secretaría de Cultura, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Fiscalía Estatal, Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, Procuraduría Social, Contraloría del Estado, Unidades Administrativas de Apoyo, Tribunal de Arbitraje y Escalafón, Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.

Según explica una “nota” en el documento presentado por el Gobernador, “para efectos de presentación, el costo y el ajuste del capítulo 1000 Servicios personales, se refleja en la UP 01 Despacho del Gobernador y 04 Secretaría de Educación, toda vez que el cálculo de economías se realiza de manera global”. Este tipo de ajuste, ¿anunciará recortes de personal en el Gobierno Estatal?

Como eso de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción sinceramente no se le da a este Gobierno, los recortes son muy claros:

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción tiene autorizado un presupuesto de $66,220,466.00 pesos, pero el Gobernador dice que lo que él la da de presupuesto es $17,002,710.00 pesos, y le va a reducir $1,637,630.81 pesos, para que el presupuesto final sea de $15,365,079.19 pesos y no le ajuste ni para pagar su nómina.

Al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco se le quitan $150,000.00 pesos del presupuesto de $ 58,229,205.00 pesos.

Pero, como lo importante es dejar claro que la promoción de la figura del Gobernador y su estilo de gobernar es importante destacarlo a todos los niveles, los Servicios de creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet se quedan con su presupuesto de $37,264,100.00 pesos, ¡íntegros! Igual que los Servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad, excepto internet se quedan con sus $18, 299,600.00 pesos sin reducción. ¡Faltaba más! Hay que dejar claro que la imagen es importante.

En el documento de modificación de Presupuesto 2020, hay muchos más datos que muestran el libre acomodo y gasto del dinero público por parte del Gobernador, donde de forma clara y transparente manifiesta cuáles son sus prioridades y preocupaciones, lo hace confiado de que, si llegan a leer las 73 páginas del documento de modificaciones, sus diputados no lo van a cuestionar.

Y ya entrado en confianza, Enrique Alfaro les envía la solicitud de deuda hasta por 6 mil 200 millones de pesos, donde especifica la aplicación de $3,600,000,000.00 pesos. Algunas de esas obras ya fueron adjudicadas y solo se continuará con los proyectos. Del resto del dinero, pues ya que hay confianza, que mejor que usar el viejo truco de la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica del Estado de Jalisco, para decir de forma general que se harán “cosas”, aunque no se defina exactamente qué cosas. La confianza existe, ¿Qué puede salir mal?

Ni que alguien se hubiera gastado el dinero deliberadamente y ahora tratara de cubrir el faltante.

Entrados en confianza, los diputados aflojan el cuerpo, se relajan pues, no revisan ni lo que deben de leer en sus participaciones al frente, confían en que como siempre, sus compañeros diputados ni los oirán por atender sus celulares o platicar con sus pares. Los que los escuchamos nos damos cuenta, nunca leyeron las iniciativas, no tienen preguntas, no hay dudas.

Como la diputada Patricia Meza ya se sentía más a gusto con sus amigos panistas que ahora son Mcistas, pues ella decidió acomodarse mejor en el lado naranja de una buena vez, jaló una silla y se apoltronó entre sus nuevos compinches, así evita los desencuentros con Arturo Lemus.

El que mostró de qué lado está acomodado es “El Quiri”, Gerardo Quirino, quien busca ser presidente municipal de Tlajomulco, pero con la reelección de diputado se da, lo importante es estar, así que esta vez dejó a Enrique Velázquez, dividiendo la bancada del PRD Jalisco.

Mariana Fernández se mostró muy a gusto y en confianza en su papel de oposición con argumentos, lástima que su partido no reacciona, ella por lo menos ya mejoró mucho su discurso.

Los que por confiados al rato se van a sentir traicionados serán los presidentes municipales de MORENA y el PRI, pues oyeron el canto de las sirenas y se vieron recibiendo dinero para realizar obras en sus municipios, la realidad de algunos presidentes municipales Mcistas es que las obras públicas llegan ya otorgadas a constructoras que nada tienen que ver con sus municipios ni sus amigos, y eso cuando llegan.

El que demostró ser confiable al interés del Gobernador es el diputado delegado nacional en Jalisco de Movimiento Ciudadano, Ricardo Rodríguez Jiménez, quien además es presidente de la Comisión de Hacienda y presupuestos, y confió en que todo lo enviado por Enrique Alfaro estaba bien, sin necesidad de cuestionar o mandar a revisar.

Luego de conocer el manejo discrecional del presupuesto público, las prioridades de nuestros diputados y Gobernador, ¿seguiremos como ciudadanos aguantando este tipo de gobernantes?

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.