JALISCO
Licitaciones impugnadas de la Secretaría de Salud: Rechaza empresa GAP imputaciones de vocero del gobernador

Por Raúl Cantú //
Rechaza la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP S.A. de C.V., que sea sujeto de investigación por organismo alguno, como lo expresara el vocero del Gobierno del Estado, a diferencia de Intermec S.A de C.V., que es una empresa que sí es investigada por Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) por ejercer prácticas monopólicas.
Así lo precisa la representante legal de la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP S.A. de C.V., Teresa Monserrat Aguirre Velázquez, misma que impugnó dos licitaciones para prestación del Laboratorio Clínico y de Banco de Sangre.
Y sobre la cancelación de las dos licitaciones que anunció el Gobernador Alfaro, señaló que están esperando que eso suceda, la cancelación de la licitación o el fallo a ambas licitaciones, lo que hasta el día de ayer no había hecho efectivo, y en base a la argumentación establecer las acciones jurídicas que tomarán de acuerdo a lo que la ley establece.
EMPRESA CREADA HACE 15 AÑOS
“La empresa está creada hace 15 años, es una empresa que nació de un proyecto familiar, fundada por accionistas mexicanos, desde hace 5 años estamos dando el servicio en la Secretaría de Salud de Jalisco para el caso de Laboratorio, y hace dos años para el Banco de Sangre”, indica la entrevistada.
La empresa se dedica a prestar servicios para el sector salud, todos los servicios integrales, todos los bienes, la logística operativa y demás que se requieran para emitir un resultado de paciente o se requiere liberar o transfusión de una bolsa de sangre, la empresa lo provee.
Pregunta. El Gobernador Enrique Alfaro anunció la cancelación de la licitación de compra de la Secretaría de Salud por poco más de 300 millones de pesos, ante la sospecha de irregularidades en el proceso. ¿Qué dicen al respecto?
Respuesta. Los sistemas de salud y en general los gobiernos contratan a través de concursos públicos, dependiendo de los montos. Jalisco ha contratado a través de los años a través de licitaciones públicas los bienes o servicios que requieren para operar. Nosotros todavía nos encontramos brindando el servicio bajo el esquema de contrato a través de licitación pública que lanzaron en el 2018 tanto para Banco de Sangre como para laboratorio. Actualmente se sigue dando el servicio bajo esas condiciones.
En enero 25 del 2019, Servicios de Salud publica un concurso para lo que es Laboratorio Clínico, pero ese mismo 25 de enero también cancelan la licitación y eso se encuentra dentro del portal y lo puede consultar.
En marzo publican otra vez el concurso de Laboratorio Clínico y de Banco de Sangre. Esos dos concursos tienen varias observaciones jurídicas de allí las impugnaciones de la empresa porque no están cumpliendo lo que establece la Ley de Compras Gubernamentales del Estado de Jalisco.
Y del tema jurídico comercial, porque también está implícito por la Ley de Compras porque no pueden solicitar servicios que limiten la participación de los licitantes, ellos publican marcas, cuyo importador primario tiene una empresa en particular que es una filial de Intermet S.A de C.V., que es una de las empresas que está siendo investigada por la CFCE por presuntas prácticas monopólicas.
FALSO QUE LOS INVESTIGUEN
Pregunta. ¿A ustedes también los investigan, conforme lo señala el vocero del gobernador?
Respuesta. No es cierto que nosotros estemos siendo investigados por organismo alguno, hay un error de comunicación de parte del Gobierno del Estado.
Fuimos de las dos empresas que presentamos propuestas técnicas y económicas en esta ocasión para los dos concursos.
Las impugnaciones están basadas bajo esos dos esquemas, el jurídico y también el no poder participar comercialmente, derivado de que hay algunas marcas registradas con nombres, sobre todo de laboratorios y en Banco de Sangre hay un equipo que solicitan que solamente lo tiene en distribución exclusiva en México otra de las empresas que no está participando, pero que provee carta de apoyo a Intermet, en este caso le estoy hablando de Falcón.
De allí se derivan las impugnaciones por parte de la empresa.
Pregunta. Con respecto a los fallos, en ambas licitaciones ofertó por debajo de la otra empresa licitante.
Respuesta. Sobre las declaraciones que pudimos dar un descuento del 20 por ciento, eso es un error en el porcentaje, sí estamos siendo más económicos que el año pasado, no la administración pasada, porque incluso los precios que estamos ofertando también fueron contratados por su administración porque a partir del 6 de diciembre tengo un convenio modificatorio donde hace la ampliación en tiempo y monto y donde ya abordamos la administración del gobernador actual. Él también nos contrató bajo ese esquema, no sólo la administración anterior y bajo ese precio estamos dando los servicios el día de hoy.
Agrega: “Sobre el tema de los descuentos es una apreciación subjetiva, no se de manera exacta de donde tomó el costo del descuento, porque habría que analizar el global de todas las partidas que son 493 partidas, habría que revisar partida por partida y renglón por renglón de este concurso para ver en realidad si el global del concurso nos da un 20 por ciento”.
Finalmente los descuentos se han venido dando año por año, no sólo este año, el año pasado la oferta que nosotros presentamos tuvo un descuento, el antepasado tuvo un descuento, además el año pasado por el endeudamiento que existía por anteriores administraciones hubo un proyecto de una propuesta de quita donde nosotros participamos con el Gobierno del Estado, con la Secretaría de Salud para abonar al Estado y colaborar, hicimos un descuento que en el 2018 se empezaron a aplicar pero para ejercicios anteriores.
Pregunta. ¿A ustedes cuánto les debían?
Respuesta. Nos llegaron a deber 350 millones de pesos, pasivos durante el 2016, 2017 y durante el 2018. Fue en octubre de 2017 y se empezaron a ejecutar en el 2018.
El otro punto importante es que el descuento, como podría interpretarse del comentario del señor gobernador o de su vocero, parecería como o que estábamos dando un sobre precio y que ahora no lo estamos dando, pero yo haría el siguiente análisis, los precios en el mercado en México está determinado por una serie de factores:
En primer lugar y lo más importante para la empresa es que a través de los años hemos tenido instalado parte del equipamiento que sufre normalmente una apreciación anual los activos de cualquier empresa y en vez de seguirla cobrando nosotros la transferimos a nuestros clientes, y resulta que en esta licitación en particular para ambos casos solicitaron menos características tecnológicas, es decir, menos equipamiento, porque quitaron equipos a pesar que ya estaban instalados, que se encuentran dando los servicios, solicitaron menos equipo para instalar, eso hace menos costoso el proyecto, porque debo de suponer que en caso de ser adjudicada los tendría que retirar y eso tiene un costo menor que va en detrimento de la calidad del servicio.
Pregunta. ¿Ustedes inmediatamente impugnaron la licitación?
Respuesta. Hay una impugnación inmediata desde que se publicó, fue antes de la presentación de la propuesta.
Pregunta. ¿Y sobre el anuncio del Gobernador Alfaro de que se cancelarán estas licitaciones?
Respuesta. El señor Gobernador salió a decir en rueda de prensa que cancelará los proyectos y al día de hoy no está el acta de cancelación en la página o en el portal de la Secretaría, estamos revisando los procedimientos jurídicos porque existen una alta cantidad de irregularidades. Estamos esperando que eso suceda, la cancelación de la licitación o el fallo a ambas licitaciones.
Deportes
En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

– Por Mario Ávila
Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.
Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.
“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.
En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.
“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.
Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.
Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.
En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.
“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.
Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.
JALISCO
Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

– Por Mario Ávila
Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.
Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.
Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.
Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.