JALISCO
Licitaciones impugnadas de la Secretaría de Salud: Rechaza empresa GAP imputaciones de vocero del gobernador

Por Raúl Cantú //
Rechaza la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP S.A. de C.V., que sea sujeto de investigación por organismo alguno, como lo expresara el vocero del Gobierno del Estado, a diferencia de Intermec S.A de C.V., que es una empresa que sí es investigada por Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) por ejercer prácticas monopólicas.
Así lo precisa la representante legal de la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP S.A. de C.V., Teresa Monserrat Aguirre Velázquez, misma que impugnó dos licitaciones para prestación del Laboratorio Clínico y de Banco de Sangre.
Y sobre la cancelación de las dos licitaciones que anunció el Gobernador Alfaro, señaló que están esperando que eso suceda, la cancelación de la licitación o el fallo a ambas licitaciones, lo que hasta el día de ayer no había hecho efectivo, y en base a la argumentación establecer las acciones jurídicas que tomarán de acuerdo a lo que la ley establece.
EMPRESA CREADA HACE 15 AÑOS
“La empresa está creada hace 15 años, es una empresa que nació de un proyecto familiar, fundada por accionistas mexicanos, desde hace 5 años estamos dando el servicio en la Secretaría de Salud de Jalisco para el caso de Laboratorio, y hace dos años para el Banco de Sangre”, indica la entrevistada.
La empresa se dedica a prestar servicios para el sector salud, todos los servicios integrales, todos los bienes, la logística operativa y demás que se requieran para emitir un resultado de paciente o se requiere liberar o transfusión de una bolsa de sangre, la empresa lo provee.
Pregunta. El Gobernador Enrique Alfaro anunció la cancelación de la licitación de compra de la Secretaría de Salud por poco más de 300 millones de pesos, ante la sospecha de irregularidades en el proceso. ¿Qué dicen al respecto?
Respuesta. Los sistemas de salud y en general los gobiernos contratan a través de concursos públicos, dependiendo de los montos. Jalisco ha contratado a través de los años a través de licitaciones públicas los bienes o servicios que requieren para operar. Nosotros todavía nos encontramos brindando el servicio bajo el esquema de contrato a través de licitación pública que lanzaron en el 2018 tanto para Banco de Sangre como para laboratorio. Actualmente se sigue dando el servicio bajo esas condiciones.
En enero 25 del 2019, Servicios de Salud publica un concurso para lo que es Laboratorio Clínico, pero ese mismo 25 de enero también cancelan la licitación y eso se encuentra dentro del portal y lo puede consultar.
En marzo publican otra vez el concurso de Laboratorio Clínico y de Banco de Sangre. Esos dos concursos tienen varias observaciones jurídicas de allí las impugnaciones de la empresa porque no están cumpliendo lo que establece la Ley de Compras Gubernamentales del Estado de Jalisco.
Y del tema jurídico comercial, porque también está implícito por la Ley de Compras porque no pueden solicitar servicios que limiten la participación de los licitantes, ellos publican marcas, cuyo importador primario tiene una empresa en particular que es una filial de Intermet S.A de C.V., que es una de las empresas que está siendo investigada por la CFCE por presuntas prácticas monopólicas.
FALSO QUE LOS INVESTIGUEN
Pregunta. ¿A ustedes también los investigan, conforme lo señala el vocero del gobernador?
Respuesta. No es cierto que nosotros estemos siendo investigados por organismo alguno, hay un error de comunicación de parte del Gobierno del Estado.
Fuimos de las dos empresas que presentamos propuestas técnicas y económicas en esta ocasión para los dos concursos.
Las impugnaciones están basadas bajo esos dos esquemas, el jurídico y también el no poder participar comercialmente, derivado de que hay algunas marcas registradas con nombres, sobre todo de laboratorios y en Banco de Sangre hay un equipo que solicitan que solamente lo tiene en distribución exclusiva en México otra de las empresas que no está participando, pero que provee carta de apoyo a Intermet, en este caso le estoy hablando de Falcón.
De allí se derivan las impugnaciones por parte de la empresa.
Pregunta. Con respecto a los fallos, en ambas licitaciones ofertó por debajo de la otra empresa licitante.
Respuesta. Sobre las declaraciones que pudimos dar un descuento del 20 por ciento, eso es un error en el porcentaje, sí estamos siendo más económicos que el año pasado, no la administración pasada, porque incluso los precios que estamos ofertando también fueron contratados por su administración porque a partir del 6 de diciembre tengo un convenio modificatorio donde hace la ampliación en tiempo y monto y donde ya abordamos la administración del gobernador actual. Él también nos contrató bajo ese esquema, no sólo la administración anterior y bajo ese precio estamos dando los servicios el día de hoy.
Agrega: “Sobre el tema de los descuentos es una apreciación subjetiva, no se de manera exacta de donde tomó el costo del descuento, porque habría que analizar el global de todas las partidas que son 493 partidas, habría que revisar partida por partida y renglón por renglón de este concurso para ver en realidad si el global del concurso nos da un 20 por ciento”.
Finalmente los descuentos se han venido dando año por año, no sólo este año, el año pasado la oferta que nosotros presentamos tuvo un descuento, el antepasado tuvo un descuento, además el año pasado por el endeudamiento que existía por anteriores administraciones hubo un proyecto de una propuesta de quita donde nosotros participamos con el Gobierno del Estado, con la Secretaría de Salud para abonar al Estado y colaborar, hicimos un descuento que en el 2018 se empezaron a aplicar pero para ejercicios anteriores.
Pregunta. ¿A ustedes cuánto les debían?
Respuesta. Nos llegaron a deber 350 millones de pesos, pasivos durante el 2016, 2017 y durante el 2018. Fue en octubre de 2017 y se empezaron a ejecutar en el 2018.
El otro punto importante es que el descuento, como podría interpretarse del comentario del señor gobernador o de su vocero, parecería como o que estábamos dando un sobre precio y que ahora no lo estamos dando, pero yo haría el siguiente análisis, los precios en el mercado en México está determinado por una serie de factores:
En primer lugar y lo más importante para la empresa es que a través de los años hemos tenido instalado parte del equipamiento que sufre normalmente una apreciación anual los activos de cualquier empresa y en vez de seguirla cobrando nosotros la transferimos a nuestros clientes, y resulta que en esta licitación en particular para ambos casos solicitaron menos características tecnológicas, es decir, menos equipamiento, porque quitaron equipos a pesar que ya estaban instalados, que se encuentran dando los servicios, solicitaron menos equipo para instalar, eso hace menos costoso el proyecto, porque debo de suponer que en caso de ser adjudicada los tendría que retirar y eso tiene un costo menor que va en detrimento de la calidad del servicio.
Pregunta. ¿Ustedes inmediatamente impugnaron la licitación?
Respuesta. Hay una impugnación inmediata desde que se publicó, fue antes de la presentación de la propuesta.
Pregunta. ¿Y sobre el anuncio del Gobernador Alfaro de que se cancelarán estas licitaciones?
Respuesta. El señor Gobernador salió a decir en rueda de prensa que cancelará los proyectos y al día de hoy no está el acta de cancelación en la página o en el portal de la Secretaría, estamos revisando los procedimientos jurídicos porque existen una alta cantidad de irregularidades. Estamos esperando que eso suceda, la cancelación de la licitación o el fallo a ambas licitaciones.
JALISCO
Con récord de tres millones de feligreses, La Generala regresó a Zapopan

– Por Redacción Conciencia Pública
Con saldo blanco y acompañada por tres millones de feligreses, la mañana de este domingo La Generala regresó a su casa, así lo dieron a conocer las autoridades municipales, estatales y eclesiásticas al corte final del Operativo Romería 2025.
Fue poco después de las 11:30 horas cuando Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan arribó a la Basílica, en donde se ofreció la tradicional misa de bienvenida.
Durante su intervención, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, agradeció a las y los asistentes, así como a los servidores públicos que trabajaron en conjunto para salvaguardar la integridad de las y los romeros.
“Quiero agradecer a todas las personas que participaron en la edición 291 de la Romería. Es un honor salir de esta Romería con un saldo blanco, en verdad no nos queda más que agradecerles, ya que vivimos un domingo familiar. Hoy es la primera vez que nos toca que esta celebración suceda en domingo. Pudimos ver muchas familias, niñas y niños y no nos queda más que agradecer que se sigan celebrando las tradiciones”.
Salvador Zamora Zamora, secretario general del Gobierno de Jalisco, reconoció que este resultado se logró gracias a la buena coordinación que se tuvo, entre los gobiernos municipales y las autoridades eclesiásticas, así como las autoridades del estado.
“Nos sentimos muy orgullosos de los resultados obtenidos el día de hoy, ya que trabajamos en equipo en este gran evento que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial. Hoy decimos que tuvimos un saldo blanco, contamos con un estado de fuerza de 8 mil 720 elementos para salvaguardar la integridad de cada una de las y los visitantes”.
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, informó que en el trayecto que le corresponde a su municipio no se registró ningún tipo de incidencias y se tuvo la participación de más de dos mil 400 servidores públicos.
“Nuestro operativo comenzó desde el día viernes 10 de octubre, en donde se tuvo la participación de más de dos mil 400 servidores públicos; nosotros concluimos con un saldo blanco. Gracias a la Arquidiócesis por confiar en nosotros para sacar adelante la Romería, esta fue una romería concluyó con saldo blanco, todo gracias a la coordinación que se tuvo entre nuestro gobierno y el de Zapopan”.
Durante los 9.2 kilómetros de recorrido, el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Zapopan brindó un total de 250 atenciones médicas al corte más actualizado, de las cuales 20 fueron por picadura de abejas, siendo las y los lesionados reportados como estables. Además, se brindó la atención médica a un menor de un año y dos meses, por convulsión, mismo que fue trasladado al Hospital General de Zapopan (HGZ) para darle seguimiento.
Por otra parte, el Gobierno de Guadalajara informó que su personal de salud atendió 200 emergencias médicas, las cuales fueron catalogadas como leves.
El DIF Zapopan destacó que durante la peregrinación se registraron siete personas extraviadas: seis menores de edad y un adulto mayor, quienes fueron entregados minutos después a sus familiares.
Las direcciones de Mejoramiento Urbano y de Aseo Público del municipio de Zapopan recolectaron hasta el momento 41 toneladas de basura. La limpieza comenzó una vez que el contingente iba pasando.
Se instalaron 865 comercios, de estos, cinco recibieron actas administrativas, y en dos de ellos se retiraron tanques de gas LP. Se realizó la clausura de dos refrigeradores en tiendas de abarrotes por la venta de alcohol al público; además, se levantó un acta administrativa en un comercio de comida.
Durante su intervención, Fray Ángel Gutiérrez Ramírez, ministro provincial de la provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, expresó que este año la celebración eclesiástica se realizó con una mayor afluencia debido a que la fecha se cayó en fin de semana.
“Desde el sábado se pudo notar este ambiente festivo que se ha vivido, reconocemos a todas y todos los que participaron en este evento de fe, tuvimos muchos peregrinos”.
Para finalizar, el presbítero Jesús Feregrino, de la Arquidiócesis de Guadalajara, celebró el trabajo realizado durante la edición de la Romería 2025. Destacó que a partir de hoy se comienza la planeación de la Romería del próximo año.
“Es un sentimiento hermoso que se expresa en un gesto de gratitud, para todas las personas que pudieron hacer posible la edición 291 de la Romería 2025. Esta Romería lo que la hizo diferente en el mundo es que en un solo día se logró reunir a tres millones de peregrinos que la acompañaron a su casa, desde la Catedral de Guadalajara a la Basílica de Zapopan. Hoy resguardamos a tres millones de personas que realizaron este recorrido”.
En noviembre de 2018, la Romería de la Virgen de Zapopan fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio (África).
JALISCO
Zapopan reporta saldo blanco y operativo efectivo durante la Romería 2025

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno Municipal de Zapopan informó que durante el primer corte del operativo Romería 2025, se mantiene saldo blanco y la jornada transcurre con orden, seguridad y gran participación ciudadana, gracias a la coordinación interinstitucional entre dependencias municipales y cuerpos de emergencia.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, agradeció el trabajo de las distintas áreas del gobierno municipal y reconoció la dedicación de las y los servidores públicos que hacen posible el buen desarrollo de esta celebración.
“Quiero reconocer el esfuerzo de más de dos mil 800 servidoras y servidores públicos que, durante meses, han trabajado con corazón y compromiso para que esta Romería número 291 transcurra en orden. Hasta el momento registramos una mujer extraviada y localizada, 28 atenciones médicas, 667 comercios instalados, dos decomisos menores, ninguna clausura y 7.8 toneladas de basura recolectadas”, precisó la funcionaria.
También informó que las vialidades se han ido habilitando a la circulación conforme avanza el recorrido y recordó que las estaciones Plaza Patria, Zapopan Centro y Arcos de Zapopan del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta la 1:00 p.m.
“Esperamos que, como cada año, podamos concluir esta jornada informando que la Romería se vivió con saldo blanco, en un ambiente de paz, fe y unidad”, concluyó.
El director general del OPD Servicios de Salud de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, señaló que desde el inicio del operativo a las 19:00 horas del 11 de octubre, se han brindado 28 atenciones médicas, principalmente por cansancio, fatiga y deshidratación, con una atención equilibrada entre mujeres y hombres.
“La mayoría de los casos se han presentado en el módulo del Andador 20 de Noviembre, pasando los Arcos. Contamos con cinco módulos, un consultorio móvil y 160 elementos entre médicos, enfermeras y paramédicos que están distribuidos estratégicamente para brindar atención oportuna a las y los peregrinos”.
El funcionario destacó que las condiciones climáticas nubladas han favorecido el trayecto de los romeros y recordó que todo el personal se encuentra listo para responder ante cualquier eventualidad.
El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Ceballos, confirmó que se mantiene el saldo blanco en materia de protección civil y detalló que los ocho módulos operan de forma permanente y coordinada con los servicios médicos municipales.
“Hasta el momento el operativo se desarrolla con normalidad. Tenemos cielos nublados, lo que ayudará a mitigar el calor, pero reiteramos el llamado a mantenerse hidratados y protegidos del sol. Todos los comercios y juegos mecánicos cumplen con las medidas de seguridad y se retiraron preventivamente dos cilindros de gas LP, en coordinación con los comerciantes, para garantizar la seguridad de todas y todos”, declaró el comandante Espinoza.
El comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto López Macías, informó que la corporación mantiene 38 filtros de seguridad desde avenida Patria hasta Plaza de las Américas, además de elementos distribuidos en las estaciones Zapopan Centro, Mercado del Mar, Altamira y República.
Durante la madrugada y primeras horas de este domingo, se registraron dos incidencias en materia de seguridad, el primer hecho se registró sobre la avenida de las Américas y la avenida Aurelio Ortega, en donde un hombre de 30 años de edad fue detenido, por intentar ingresar a la estación de Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero.
El segundo incidente se registró en los cruces de Av. de las Américas y Javier Mina Col. Conjunto Patria, circulaba un Mazda CX3 color blanco, tripulado por un masculino de 26 años en aparente estado de ebriedad, por lo que fue interceptado. Policía Vial le realizó una prueba de alcoholimetría resultando positiva, por lo que fue remitido a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA).
“Estamos trabajando de manera preventiva y coordinada con la Comisaría Vial y demás dependencias. Hasta el momento solo hemos tenido dos detenciones menores, una por falta administrativa y otra por conducir en estado de ebriedad. El resto de la jornada se mantiene con tranquilidad y con gran afluencia de familias que participan en esta tradición”, indicó el comisario López Macías.
Zapopan reafirma su compromiso de garantizar la seguridad, el orden y la preservación de una de las tradiciones más emblemáticas de Jalisco, símbolo de identidad y devoción para miles de personas que año con año participan en la Romería de la Virgen de Zapopan.
JALISCO
Supervisa Juan José Frangie operativo especial para garantizar seguridad durante la Romería 2025

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la adecuada atención a las y los peregrinos que participarán en la tradicional Romería 2025, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezó un recorrido de supervisión para revisar la logística, los servicios instalados y los dispositivos de seguridad que conforman el operativo especial para esta festividad religiosa y cultural.
El recorrido inició en la Basílica de Zapopan y continuó por el Andador 20 de Noviembre hasta las avenidas Américas y Patria, donde el alcalde constató personalmente los preparativos para el recibimiento de miles de fieles.
Posteriormente, el trayecto concluyó nuevamente en los Arcos de Zapopan, punto simbólico de llegada de la Virgen.
A lo largo de la ruta se habilitaron cinco módulos médicos, seis ambulancias y un consultorio móvil, además de cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro puntos de hidratación con agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja Mexicana. Asimismo, se instalarán 330 baños móviles en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de ofrecer mejores condiciones a los asistentes.
Como parte del dispositivo preventivo, se llevó a cabo un escaneo general de toda la ruta procesional, así como una inspección detallada de los puntos críticos para reforzar la seguridad y garantizar la atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Finalmente, el alcalde destacó la coordinación entre dependencias municipales, estatales y federales, subrayando que la Romería es una expresión de fe y tradición que merece un entorno seguro y ordenado.
“Queremos que cada peregrino viva esta experiencia con tranquilidad y que la celebración transcurra en armonía”, expresó Juan José Frangie.
JALISCO
Concluye la Santa Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan

– Por Francisco Junco
Desde la Catedral Metropolitana de Guadalajara, el cardenal Francisco Robles Ortega presidió la Santa Misa de Renovación del Patrocinio de la Virgen de Zapopan, un acto que marcó el inicio espiritual de la Romería 2025.
La celebración estuvo colmada de fe, gratitud y devoción mariana, mientras cientos de fieles elevaron una misma súplica: “Nuestra Señora de Zapopan, ruega por nosotros”, reafirmando su amor y confianza en la patrona de la Arquidiócesis.
Durante la ceremonia, los asistentes recordaron el papel protector que la Virgen ha desempeñado a lo largo de la historia para la Iglesia tapatía y sus habitantes.
En un ambiente de recogimiento, las oraciones se dirigieron especialmente a pedir por la paz, la reconciliación y el cese de la violencia en Guadalajara, en México y en el mundo.
La plegaria central de la misa fue pronunciada al unísono por la comunidad
“Virgen santísima de Zapopan, nos congregamos ante ti, pastores y fieles de esta arquidiócesis de Guadalajara, infunde en nosotros el don del amor, la justicia, la reconciliación y la paz, para que cese toda la violencia en nuestra ciudad, en nuestra patria y en el mundo entero”.
Asimismo, se pidió a la Madre de Dios que “siga cuidando de esta arquidiócesis de Guadalajara y de todos los que aquí presentes”, y que ayude a los católicos “a descubrir el gozo de vivir cumpliendo las enseñanzas de tu divino Hijo”. Estas palabras resonaron en el recinto como un compromiso renovado de fe y esperanza.
La misa concluyó a las 19:20 horas con un prolongado aplauso y cánticos dedicados a la Virgen de Zapopan, mientras los romeros se preparaban para acompañar su sagrada imagen en el recorrido hacia su Basílica, en una de las manifestaciones religiosas más significativas y queridas del pueblo jalisciense.