JALISCO
«Lo que late en Zapopan es el DIF»: Frangie
 
																								
												
												
											– Por Francisco Junco
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan presentó su Cuarto Informe de Actividades, un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que refleja los resultados obtenidos a través de sus programas sociales.
Este informe, afirmaron las autoridades, representa una oportunidad para fortalecer el vínculo con la comunidad y seguir impulsando acciones en favor de los sectores más vulnerables.
El presidente municipal Juan José Frangie Saade destacó la entrega del personal del DIF, a quienes reconoció por trabajar con constancia y sensibilidad. “Lo que está latiendo en el municipio es el DIF, el estar ayudando constantemente. Quiero agradecer de verdad a las y los directores, jefes y jefas de unidad, ya que van al mismo ritmo del equipo de Zapopan, porque el tiempo no espera y la gente con necesidades tampoco. Por eso fue el lema trabajar, trabajar y trabajar”, expresó.
Por su parte, Martha Elena Moragrega Lázaro, presidenta del Voluntariado, señaló que esta segunda gestión se ha enfocado en llevar al DIF a otro nivel mediante alianzas y estrategias que permiten atender a más personas en situación vulnerable.
“No sólo rendimos cuentas, sino celebramos cuatro años de trabajo, esfuerzo, dedicación y mucho amor. Recordar el lema del primer trienio del presidente municipal Juan José Frangie: trabajar, trabajar y trabajar”, afirmó.
La presidenta del Patronato, Michelle Greicha Frangie, resaltó los avances alcanzados en los cuatro ejes de acción del organismo, entre ellos la protección de la niñez, la inclusión social y la innovación institucional.
En este periodo, dijo, se atendió a 390 niñas, niños y adolescentes en casas hogar, se concretaron 33 procesos de adopción y se brindaron 86 seguimientos post adopción, además de reforzar la atención a comunidades afectadas por contingencias.
Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema DIF Jalisco, reconoció la evolución del organismo zapopano en una década de trabajo continuo. “Regresar ahora, ver lo que se ha logrado y que las semillas que alguna vez sembramos siguen dando frutos y fortaleciéndose, me llena de gratitud, de amor y esperanza por el trabajo que se ha desarrollado”, expresó.

