JALISCO
Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, una historia cargada de dinámicas familiares y conflictos cósmicos

-Por José Modesto Barros Romo
The Fantastic Four: First Steps (Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, en México) es una cinta dirigida por Matt Shakman y producida por Kevin Fage, que se estrena en las salas este viernes 25 de julio de 2025. Presenta a los actores Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss‑Bachrach (Ben Grimm) formando la icónica “Primera Familia” de la empresa de cómics Marvel.
Después de varios intentos fallidos y controvertidos de la empresa por hacer una saga cinematográfica atractiva sobre estos personajes en 1994, 2005 y 2015, llega ahora esta producción que despliega en pantalla a un equipo ya cohesionado, luego de «cuatro años» de haber salido al público como superhéroes, tras un accidente en el espacio.
En este sentido, se parece a su competidora en cartelera, la nueva película de Superman, que igualmente arranca «tres años» después de que se hizo pública su existencia al mundo (se agradece que tanto DC como Marvel ya no cansen a la gente con producciones que vuelven a contar las historias de origen de sus personajes, quizá porque el cine de superhéroes ya está lo suficientemente asimilado por el público).
Aquí, el público será testigo de que Los Cuatro Fantásticos se enfrentan a dilemas cósmicos mientras Sue Richards (La mujer invisible) y Reed Richards (El hombre elástico) atraviesan nuevas dinámicas “especiales” como pareja.
Esta relación familiar entre los cuatro superhéroes es el corazón narrativo del filme. Desde cenas íntimas y conversaciones sinceras hasta decisiones heroicas en grupo, la química entre protagonistas hace que la familia se sienta auténtica y emocionalmente involucrada.
A diferencia de enfoques centrados en conflictos internos, aquí se muestra un conflicto que se resuelve a través del diálogo, el apoyo mutuo y la empatía.
En cuanto al estilo visual, la película apuesta por una estética retro‑futurista de los años 60, inspirada en el optimismo de la carrera espacial y el arte de la época.
Con sets inspirados en 2001: Odisea del espacio y tecnología de diseño Syd Mead, el Edificio Baxter y la nave Fantasticar, remiten a un diseño futurista imaginado desde los años 60, todo con cámaras vintage y efectos prácticos como miniaturas y la animatrónica del robot H.E.R.B.I.E.
|
Aquí, como en Los Increíbles, la arquitectura curva de líneas limpias, los colores suaves e interfaces antiguas evocan una mirada nostálgica sobre un futuro idealizado.
Al igual que Los Increíbles, donde la familia Parr enfrenta desafíos personales y heroicos mientras navega dinámicas familiares (crianza, trabajo, identidad), First Steps equilibra con destreza momentos de acción contra Galactus y Silver Surfer con escenas sinceras sobre Sue y Reed anticipando sorpresas, transmitiendo universalidad en sus temas de pertenencia.
En resumen, The Fantastic Four: First Steps mezcla con éxito drama familiar, estética retro y aventura cósmica. Su dirección artística y narrativa evoca el encanto de una época pasada, al tiempo que construye una historia emocional y moderna centrada en la familia como núcleo de poder. Esta fusión visual y temática resulta ideal para fans del retrofuturismo y los amantes de los enfoques familiares en el cine de superhéroes.
Con este enfoque y su estética retro‑futurista cargada de nostalgia, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos se posiciona como una potente reinterpretación del origen heroico en clave emocional.
¿Qué es el diseño Googie?
Googie, también conocido como populuxe o doo-wop es una subdivisión de la arquitectura «futurista» influida por la cultura del automóvil y la Era espacial, originaria del sur de California (Estados Unidos) a finales de la década de 1940 y que persistió hasta mediados de la década de 1960.
Con tejados afilados, la presencia de formas geométricas y el uso masivo del cristal y el neón, decoró muchos moteles, restaurantes, cafeterías y boleramas entre las décadas de 1950 a 1970. Ejemplifica el espíritu de lo que demandaba una generación entusiasmada ante la perspectiva de un futuro brillante y altamente tecnológico.
Deportes
Refrenda Jalisco su dominio de décadas en la Olimpiada Nacional de la CONADE

-Por Redacción Conciencia Pública
Jalisco reafirmó su supremacía deportiva al coronarse como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando un récord histórico de 481 medallas de oro, superando así las 478 conquistadas en 2024 y obteniendo su triunfo número 24 en la historia de estas justas deportivas.
El cierre de la competición estuvo cargado de intensidad. En la última jornada celebrada en Puebla, los deportistas jaliscienses disputaron seis finales de boxeo y se llevaron las seis medallas de oro necesarias, incluyendo triunfos claves de Valeria Murguía (48 kg Mosca Ligero) y Lorien Alonso (75 kg Peso Medio), que permitieron romper definitivamente el récord regional y cerrar la cuenta en 481 oros.
El soporte del equipo fue fundamental: Jalisco compitió con una delegación de 2,652 personas —entre atletas, entrenadores y cuerpo técnico— que en total acumularon 1,074 medallas (481 oro, 298 plata y 295 bronce) durante los 70 días de competencia.
Destacaron disciplinas como clavados, ciclismo, atletismo y pesas, donde Jalisco impuso nuevas marcas. En clavados, por ejemplo, sumó 40 oros, 29 platas y 30 bronces, mientras que los atletas Mía Cueva (clavados) y Fausto Orozco (ciclismo) obtuvieron cada uno siete medallas de oro de forma individual.
Tras el histórico resultado, hubo anuncios de incentivos: el gobierno de Guadalajara lanzó un programa con becas y estímulos para más de 300 atletas, con apoyos de hasta 10 mil pesos para competencias nacionales y hasta 20 mil para internacionales, como reconocimiento al esfuerzo deportivo y familiar.
Total de medallas: 481 de oro, 298 de plata y 289 de bronce.
Cierre espectacular: En el último día de competencias en Puebla, el equipo de boxeo de Jalisco ganó las últimas seis medallas de oro en disputa, consolidando el nuevo récord.
Atletas destacados: El joven clavadista Ian Nava, de 14 años, se destacó al conquistar ocho medallas en la edición 2025, distribuidas en cinco oros, dos platas y un bronce.
JALISCO
“Si me quieren meter a la cárcel, aquí estoy”: Laura Haro

–Por Francisco Junco
La presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que no se dejará intimidar por las acciones legales que Morena ha emprendido en su contra, y afirmó que está dispuesta a enfrentar cualquier consecuencia por defender a los jaliscienses.
“Si me quieren meter a la cárcel por defender a los jaliscienses, yo aquí los espero”, escribió en sus redes sociales. “Yo no soy como los de Morena que esconden la cara. Soy una mujer que sí entiende lo que es ser oposición, y no me van a parar”.
Su mensaje surge luego de que Morena Jalisco anunciara que presentó una denuncia contra el PRI por presuntamente distribuir panfletos que, según ese partido, contienen información falsa sobre la responsabilidad de Morena en el aumento a las tarifas del agua del SIAPA.
De acuerdo con Morena, los volantes difundidos por el PRI acusan falsamente al partido guinda de impulsar el tarifazo, cuando, según ellos, votaron en contra.
Sólo que una diputada de su bancada, Brenda Carrera García, lo hizo a favor, mientras que el resto de los votos aprobatorios provinieron de Movimiento Ciudadano, PAN, Hagamos y el Verde Ecologista.
En ese contexto, Laura Haro ha mantenido una postura firme, denunciando lo que considera una alianza oculta entre Morena y Movimiento Ciudadano, y reiterando que no retrocederá en su papel como oposición.
El mensaje publicado en sus redes sociales enfatiza su decisión de enfrentar las denuncias de manera frontal.
“Yo sí entiendo lo que es ser oposición”, escribió, en una declaración que también hace referencia al silencio que, según ella, guarda Morena ante temas de corrupción y fallas en el servicio público. La líder priista ha insistido en que su partido seguirá señalando las inconsistencias en el manejo de recursos y servicios como el agua.
La denuncia de Morena ha sido calificada por el PRI como un intento de censura. Desde su publicación, el mensaje de Haro ha generado reacciones divididas en redes sociales, entre quienes respaldan su postura y quienes la critican por politizar un tema que afecta directamente a la ciudadanía.
El Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que declaró improcedente la solicitud de Morena para retirar dos promocionales del PRI, al considerar que su contenido está amparado por la libertad de expresión.
La denuncia se refería a los spots “Jalisco Agua” y “CEN Movimiento Traidor”, que Morena acusó de dañar su imagen y difundir mensajes falsos.
INE resolvió por unanimidad no ordenar el retiro del material ni aplicar medidas preventivas, al no encontrar una ilegalidad evidente ni riesgo inminente. El fondo del caso será analizado posteriormente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
JALISCO
Pide Gómez Pozos congruencia al gobernador sobre tarifas del agua

–Por Francisco Junco
La diputada federal de Morena, Merilyn Gómez Pozos, pidió al gobernador de Jalisco reconsiderar el aumento del 9.65% a las tarifas del agua aprobado para 2025, con el mismo argumento que él usó recientemente para oponerse a la propuesta de incremento para 2026.
“Decirle al gobernador, le vuelvo a pedir que lo mismo que está pidiendo lo haga él. Reconsidere este aumento”, expresó y recordó que desde la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para exhortar al mandatario estatal a frenar el alza de tarifas y subrayó que hay margen para generar ahorros en el SIAPA si se combate la corrupción interna.
“Si tú te metes a hacer una limpieza real de un organismo, que es del Gobierno del Estado, vas a ver la de ahorros que vas a tener”, sostuvo.
“Esos mismos argumentos que, yo vi, que él dio ayer, que son pensar en las familias, en la economía de las familias, hay que pensar en eso cuando tienes casos tan conocidos, como fue el de Eli Castro, que era como la puntita de todo lo que hay de corrupción dentro del SIAPA”.
Al referirse al Plan nacional en materia hídrica, explicó que ha mantenido comunicación con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, con quien dialogó recientemente sobre las acciones previstas para Jalisco.
Aseguró que el rescate del sistema hidráulico está contemplado como parte de los primeros 100 compromisos de la presidente Claudia Sheinbaum.
La legisladora adelantó que Morales López visitará Jalisco próximamente para presentar el plan específico que la Conagua desarrollará en el estado, en coordinación con autoridades locales.
“Hay un plan para que haya acceso al agua. Eso fue uno de los primeros puntos que presentó la presidente y lo va a cumplir”, afirmó.