Connect with us

JALISCO

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, una historia cargada de dinámicas familiares y conflictos cósmicos

Publicado

el

-Por José Modesto Barros Romo

The Fantastic Four: First Steps (Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, en México) es una cinta dirigida por Matt Shakman y producida por Kevin Fage, que se estrena en las salas este viernes 25 de julio de 2025. Presenta a los actores Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss‑Bachrach (Ben Grimm) formando la icónica “Primera Familia” de la empresa de cómics Marvel.

Después de varios intentos fallidos y controvertidos de la empresa por hacer una saga cinematográfica atractiva sobre estos personajes en 1994, 2005 y 2015, llega ahora esta producción que despliega en pantalla a un equipo ya cohesionado, luego de «cuatro años» de haber salido al público como superhéroes, tras un accidente en el espacio.

En este sentido, se parece a su competidora en cartelera, la nueva película de Superman, que igualmente arranca «tres años» después de que se hizo pública su existencia al mundo (se agradece que tanto DC como Marvel ya no cansen a la gente con producciones que vuelven a contar las historias de origen de sus personajes, quizá porque el cine de superhéroes ya está lo suficientemente asimilado por el público).

Aquí, el público será testigo de que Los Cuatro Fantásticos se enfrentan a dilemas cósmicos mientras Sue Richards (La mujer invisible) y Reed Richards (El hombre elástico) atraviesan nuevas dinámicas “especiales” como pareja.

Esta relación familiar entre los cuatro superhéroes es el corazón narrativo del filme. Desde cenas íntimas y conversaciones sinceras hasta decisiones heroicas en grupo, la química entre protagonistas hace que la familia se sienta auténtica y emocionalmente involucrada.

A diferencia de enfoques centrados en conflictos internos, aquí se muestra un conflicto que se resuelve a través del diálogo, el apoyo mutuo y la empatía.

En cuanto al estilo visual, la película apuesta por una estética retro‑futurista de los años 60, inspirada en el optimismo de la carrera espacial y el arte de la época.

Con sets inspirados en 2001: Odisea del espacio y tecnología de diseño Syd Mead, el Edificio Baxter y la nave Fantasticar, remiten a un diseño futurista imaginado desde los años 60, todo con cámaras vintage y efectos prácticos como miniaturas y la animatrónica del robot H.E.R.B.I.E.

Este enfoque visual recuerda claramente al estilo de Los Increíbles de Pixar (a fin de cuentas, todos son parte de la gran familia Disney).  El retrofuturismo y el diseño Googie crean un mundo retro que combina elegancia y funcionalidad.

Aquí, como en Los Increíbles, la arquitectura curva de líneas limpias, los colores suaves e interfaces antiguas evocan una mirada nostálgica sobre un futuro idealizado.

Al igual que Los Increíbles, donde la familia Parr enfrenta desafíos personales y heroicos mientras navega dinámicas familiares (crianza, trabajo, identidad), First Steps equilibra con destreza momentos de acción contra Galactus y Silver Surfer con escenas sinceras sobre Sue y Reed anticipando sorpresas, transmitiendo universalidad en sus temas de pertenencia.

En resumen, The Fantastic Four: First Steps mezcla con éxito drama familiar, estética retro y aventura cósmica. Su dirección artística y narrativa evoca el encanto de una época pasada, al tiempo que construye una historia emocional y moderna centrada en la familia como núcleo de poder. Esta fusión visual y temática resulta ideal para fans del retrofuturismo y los amantes de los enfoques familiares en el cine de superhéroes.

Con este enfoque y su estética retro‑futurista cargada de nostalgia, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos se posiciona como una potente reinterpretación del origen heroico en clave emocional.

¿Qué es el diseño Googie?

Googie, también conocido como populuxe o doo-wop es una subdivisión de la arquitectura «futurista» influida por la cultura del automóvil y la Era espacial, originaria del sur de California (Estados Unidos) a finales de la década de 1940 y que persistió hasta mediados de la década de 1960.

Con tejados afilados, la presencia de formas geométricas y el uso masivo del cristal y el neón, decoró muchos moteles, restaurantes, cafeterías y boleramas entre las décadas de 1950 a 1970. Ejemplifica el espíritu de lo que demandaba una generación entusiasmada ante la perspectiva de un futuro brillante y altamente tecnológico.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pensiones consumirán 2.3 billones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2026

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

La propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026, presentada el 8 de septiembre de 2025 por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, a la Cámara de Diputados, confirma que el gasto en pensiones y jubilaciones alcanzará los 2.3 billones de pesos, representando aproximadamente el 22.7% del gasto neto total estimado, que asciende a 10.193 billones de pesos.

Esto implica un incremento de alrededor del 4.5% en términos nominales respecto a los 2.2 billones aprobados para 2025, impulsado principalmente por el envejecimiento poblacional y la expansión de programas sociales no contributivos. 

Desglose del gasto en pensiones

El rubro de pensiones se divide en dos categorías principales: contributivas (derivadas de cotizaciones en el IMSS, ISSSTE y otras instituciones de seguridad social) y no contributivas (programas universales de bienestar). Según la propuesta, el total de 2.3 billones incluye:

  • Pensiones contributivas: Aproximadamente 1.68 billones de pesos, con un crecimiento moderado del 0.5% real, enfocado en jubilaciones de trabajadores formales. Este monto cubre obligaciones históricas y reformas previas al sistema de pensiones.
  • Pensiones no contributivas: Alrededor de 619.743 millones de pesos, con un aumento del 13.2% respecto a 2025, lo que refleja la priorización de los programas sociales del gobierno federal. Dentro de este subrubro destacan:
    • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 526.508 millones de pesos (8.9% más que en 2025), beneficiando a 14.2 millones de personas de 65 años o más con un monto bimestral de 6,000 pesos.
    • Pensión Mujeres Bienestar (para mujeres de 60 a 64 años): 56.969 millones de pesos.
    • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 36.266 millones de pesos.

Este desglose subraya la presión fiscal de las pensiones no contributivas, que han crecido significativamente en los últimos años debido a su carácter universal y constitucional, pasando de 359 mil millones en 2023 a cifras cercanas a 620 mil millones en 2026.

Contexto en el presupuesto general

El PEF 2026 proyecta un gasto neto total de 10.193 billones de pesos, un 5.9% más que el estimado para 2025, financiado por ingresos públicos de 8.7 billones (principalmente 5.8 billones en impuestos como ISR e IVA, y 1.2 billones petroleros) y un endeudamiento neto de hasta 1.8 billones. Sin embargo, el 81.4% del presupuesto (unos 8.4 billones) se considera «ineludible», comprometido en rubros como:

Rubro Monto estimado (billones de pesos) % del gasto total
Pensiones y jubilaciones 2.3 22.7%
Pago de deuda (costo financiero) 1.642 16.1%
Sueldos y salarios de burócratas 1.267 12.4%
Transferencias a estados y municipios 2.583 25.3%
Programas sociales prioritarios (adicionales a pensiones) 0.835 (para 17 programas, incluyendo becas y salud) 8.2%

Esto deja un margen limitado para inversión en infraestructura (1.25 billones, o 12.3%) y salud (996 mil millones, o 9.8%), áreas que, sumadas, apenas igualan el gasto en pensiones. Analistas destacan que pensiones, deuda y apoyos a Pemex y CFE absorben más del 50% del presupuesto, reduciendo el espacio para prioridades como educación y seguridad.

Implicaciones y retos

  • Presión fiscal creciente: Las pensiones representarán cerca del 6.5% del PIB proyectado (alrededor de 35 billones), un nivel superior al promedio de la OCDE (7-8%), pero con una recaudación tributaria baja (15.1% del PIB). El déficit fiscal se estima en 4.1% del PIB, financiado por deuda que pasaría del 3.9% al 4.3% del PIB, lo que podría elevar el costo de la deuda a 4.1% del PIB.
  • Sostenibilidad: Expertos advierten que, sin reformas estructurales (como aumentar la edad de retiro o mejorar la cotización), el gasto en pensiones podría llegar al 7.8% del PIB para 2030. El gobierno enfatiza la «responsabilidad fiscal» y el combate a la evasión para generar 183 mil millones adicionales vía nuevos impuestos (IEPS a refrescos, tabaco, apuestas y plataformas digitales), pero no se prevén alzas generalizadas.
  • Beneficios sociales: El enfoque en pensiones busca reducir la pobreza (que bajó al 36.3% en 2024) y apoyar a 82% de las familias mexicanas, alineado con el «humanismo» del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, críticos señalan que prioriza gasto corriente sobre inversión productiva, lo que podría limitar el crecimiento económico (proyectado en 1.8-2.8%).

La propuesta ahora está en análisis en la Cámara de Diputados, con posibles ajustes antes de su aprobación en noviembre de 2025. Para más detalles, consulta el documento oficial en el sitio de la Secretaría de Hacienda.

Continuar Leyendo

JALISCO

El gobernador Pablo Lemus y los alcaldes de Tlaquepaque y Tlajomulco acuden a reunión de seguridad en Palacio Nacional

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández; el Fiscal del Estado Salvador González de los Santos; así como el alcalde de Tlajomulco Gerardo Quirino y la alcaldesa de Tlaquepaque Laura Imelda Pérez, estuvieron presentes esta mañana en Palacio Nacional para compartir las acciones que se han venido implementando en el estado en materia de seguridad.

Lemus compartió en un video que: «En coordinación con los tres niveles de gobierno, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, seguimos trabajando para que las y los jaliscienses tengan una entidad con mayor seguridad y un tejido social reforzado».

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Jalisco lamenta desinformación de diputada Gómez Pozos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco lamentó lo que calificó como una campaña de desinformación encabezada por la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien afirmó que el estado contaba con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales.

A través de un comunicado, el Ejecutivo estatal aclaró que dicha versión es falsa, ya que el mantenimiento de estas vías corresponde exclusivamente al Gobierno Federal.

“El Gobierno de Jalisco aclara que es falso que cuente con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales, como de forma sorpresiva lo afirmó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y lamenta que se haga una campaña de desinformación al respecto”, señala el documento oficial, enviado a los medios de comunicación.

Y es que la diputada federal Gómez Pozos, afirmó que el Gobierno de Jalisco no ha ejercido los 400 millones de pesos que se le asignaron desde la federación para la reparación de carreteras e incluso llamó al gobernador de Jalisco Pablo Lemus para coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lo ejerza antes de este año.

“Del presupuesto que estamos ejecutando este año se pudo reasignar una bolsa, desde la comisión de presupuesto, de 10 mil millones de pesos para este fin y, llama la atención que al segundo trimestre de este año sólo cuatro estados hayan ejecutado ese recurso. Entre los que no lo han hecho está el estado de Jalisco, que tiene casi 400 millones de pesos para este fin y no, pues, se ha ejecutado un solo peso”, señaló la diputada federal, al recibir el paquete económico de Hacienda para el próximo año.

La administración estatal explicó que la aplicación de esos recursos corresponde a la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por María Padilla, y no al Ejecutivo local.

“Los recursos para rehabilitar carreteras federales salen del presupuesto federal y son ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, detalló que este año la Federación no asignó recursos concursables al estado para este rubro.

“No hay recursos para mantenimiento carretero que sean concursables. ¿A qué me refiero cuando digo que sean concursables? A que algunas entidades metamos proyectos para eso. Es más la voluntad federal la que determina en dónde sí y en dónde no, se hacen ampliaciones presupuestales, o se destinan recursos para el mantenimiento carretero”, señaló.

El Gobierno de Jalisco recordó que la entidad cuenta con 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales, entre ellas la 70, 80, 23, 200 y 54, cuya falta de mantenimiento representa un riesgo para los usuarios.

Agregó que, recientemente, el Gobierno Federal anunció que enviaría un tren de pavimentación para rehabilitar apenas 26 kilómetros de esa red.

Como contraste, la administración estatal subrayó que en paralelo impulsa el Plan Carretero Estatal 2025-2030, con una inversión de 24 mil millones de pesos, mediante el cual se dará mantenimiento y renovación al 100% de la red carretera estatal, 4 mil 562 kilómetros, durante el sexenio, en beneficio de alrededor de 80 millones de vehículos que circulan cada año por estas vías.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.