JALISCO
MC impulsa la resolución alterna de conflictos

– Por Francisco Junco
Movimiento Ciudadano Jalisco busca consolidar la cultura de la justicia alternativa en los municipios que gobierna, a través de la creación de centros de mediación.
La iniciativa surge de un convenio de colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, con el objetivo de acercar a los ciudadanos herramientas para la resolución rápida y efectiva de sus conflictos.
El acuerdo fue firmado por César Padilla Chávez, secretario de Actas y Acuerdos, y Paola Romo, jefa de la Unidad de Asesoría y Capacitación Política, por parte de Movimiento Ciudadano Jalisco; mientras que Guillermo Zepeda Lecuona y Xavier Marconi Montero, director general y secretario técnico respectivamente, representaron al Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.
Este convenio establece la cooperación en programas de capacitación y estrategias conjuntas para fortalecer la justicia alternativa.
“Buscaremos en todo momento, a través de nuestros gobiernos, impulsar que la cultura de la paz sea la que prevalezca. Queremos acercarles a las familias jaliscienses, mediante los municipios que gobernamos, la resolución exprés de sus conflictos”, señaló César Padilla, enfatizando el compromiso de Movimiento Ciudadano con la mediación ciudadana.
Como parte del acuerdo, más de 450 regidoras y regidores de la familia naranja recibirán capacitación especializada, con el fin de que se conviertan en promotores activos de la resolución alterna de conflictos en su contacto diario con los ciudadanos. La meta es que la mediación se convierta en una práctica habitual y cercana a la población.
Guillermo Zepeda destacó que Jalisco se encuentra muy por encima de la media nacional en la resolución de conflictos por vías alternativas: “A nivel nacional, por cada acuerdo de mediación hay 19 sentencias de los jueces; en Jalisco, por cada convenio solo hay dos. Movimiento Ciudadano ha sido un gran aliado que nos ha permitido avanzar y ser un referente en todo el país; el 30% de las mediaciones se hacen en Jalisco”, concluyó el director del Instituto.
JALISCO
Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

- – Por Francisco Junco
El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.
Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.
La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.
Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.
El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.
El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.
Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.
“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.
JALISCO
Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

– Por Francisco Junco
La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.
El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.
Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.
“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.
Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.
“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.
Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.
JALISCO
Vía programas sociales, salen de la pobreza 300 mil jaliscienses

– Por Mario Ávila
Los niveles de pobreza se han reducido en Jalisco, así como se han reducido también los niveles de desigualdad, por el impacto directo de los programas sociales del Bienestar, al grado de que casi 300 mil jaliscienses han superado los rangos de pobreza y de pobreza extrema.
De ello dio cuenta la delegada del Bienestar en la entidad, Katia Meave Ferniza, quien detalló que, en el caso de los rangos de pobreza, según las estadísticas del INEGI, en Jalisco se beneficiaron 229 mil 927 personas, ya que en la entidad había en ese rango un registro de 1 millón 856 mil 344 personas y en el nuevo registro solo aparecen 1 millón 626 mil 417 ciudadanos.
En tanto que, en el rango de la pobreza extrema, superaron esa condición 66 mil 361 ciudadanos, al pasar de una estadística de 180 mil 544 a 114 mil 183 personas en condición de pobreza extrema. Es decir, en ambos rangos, de pobreza y pobreza extrema, dejaron esa situación 296 mil 288 jaliscienses.
Para la delegada del Bienestar en Jalisco, esto significa también una mayor distribución de la riqueza, “es decir, ya no está concentrada tanto, se diversifica en el territorio y se nivela más, cediendo el rango de la desigualdad”, según explicó.
Katia Meave, delegada de los programas del Bienestar en Jalisco, informó que del 18 al 30 de agosto se realizará en todo el estado el proceso de registro a la Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores, a partir de los 65 años.
Finalmente, la delegada del gobierno federal, planteó que este año Jalisco habrá de recibir una inversión mayor a los 44 mil millones de pesos en los diferentes programas sociales, cifra que sufrirá un aumento considerable para el año 2026, en virtud del crecimiento del número de beneficiarios, pero también por los nuevos programas creados por la presidenta Claudia Sheinbaum.