JALISCO
Comunidad Indígena de Mezquitán exige a SICT iniciar pagos Por expropiación de tierras antes del 15 de diciembre de 2025
– Por Redacción Conciencia Pública
La Comunidad Indígena de Mezquitán, en el municipio de Zapopan, Jalisco, demandó este lunes a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) que inicien los pagos pendientes por la ocupación de 26.93 hectáreas de sus tierras, expropiadas desde 2004 para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
Los comuneros exigen que el desembolso comience antes del 15 de diciembre de 2025, declarado «Año de la Mujer Indígena», en cumplimiento de sentencias agrarias emitidas por tribunales federales.
El reclamo, respaldado por más de 300 familias —en su mayoría mujeres y adultos mayores—, se intensificó tras más de 21 años de incumplimiento por parte de administraciones federales anteriores, incluyendo las de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
«Es una deuda heredada que ha desgastado a nuestra comunidad», señalaron los representantes en un comunicado firmado por el Comisariado de Bienes Comunales.
El 13 de octubre, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, delegados de Mezquitán le entregaron un escrito reiterando la solicitud de pago justo. Esta acción sigue a una entrega personal previa realizada hace dos meses durante una visita de la mandataria a Jalisco.
Los comuneros invocan el Juicio Agrario 222/2017 del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16 y el Recurso de Revisión 125/2022 del Tribunal Superior Agrario, que ordenan la indemnización con actualización de valores conforme a la Ley Agraria.
El 24 de septiembre, en el Centro SICT Jalisco, funcionarios federales presentaron una propuesta de pago que la comunidad rechazó, por no incluir la actualización monetaria ni ajustarse a las sentencias.
«Fue solo una propuesta», aclararon los representantes, quienes se muestran abiertos a una conciliación para evitar prolongar el litigio, siempre que los pagos inicien en la fecha límite propuesta.
Apoyo legislativo y reformas constitucionales
En un avance significativo, el 14 de octubre la Cámara de Diputados aprobó un Punto de Acuerdo, impulsado por el diputado jalisciense Alberto Maldonado Chavarín (coordinador de Morena en Jalisco), que exhorta a la SICT a cumplir las resoluciones judiciales y pagar la indemnización.
La iniciativa, respaldada por todas las fracciones parlamentarias, responde a una solicitud enviada por la comunidad el 9 de septiembre.
Los indígenas destacan que, desde hace más de 10 meses, no existen impedimentos legales o administrativos para ejecutar las sentencias. Invocan las reformas constitucionales de febrero de 2024 sobre derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, así como los artículos 17 y 27 de la Constitución, que garantizan una justicia «pronta y expedita sin obstaculizaciones».
«Las mujeres, hombres y adultos mayores de Mezquitán expresamos nuestra molestia y enojo por este retraso que nos perjudica desde 2004», afirmaron.
«El que abona pagar quiere; las deudas no se politizan», agregaron, en alusión a los convenios firmados hace 21 años y nunca honrados.
La comunidad, ubicada en la calle Donato Guerra 2005, colonia Miguel Hidalgo, reitera su exigencia para agilizar avalúos y pagos, advirtiendo que el incumplimiento viola el espíritu del «2025 Año de la Mujer Indígena».
