JALISCO
Morena propone destituir al representante de Guadalajara ante el SIAPA

–Por Redacción Conciencia Pública
El regidor de Morena en Guadalajara, José María “Chema” Martínez, presentó una iniciativa para revocar a Bernardo Fernández Labastida como representante titular ante el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
La propuesta, turnada al pleno del Ayuntamiento, responde al aumento de entre 44% y 200% en las tarifas del agua, aprobado sin consultar a la alcaldesa Verónica Delgadillo ni al Cabildo, afectando gravemente la economía de miles de familias tapatías.
Martínez acusó a Fernández Labastida, también jefe de gabinete, de omisión, complicidad y actuar contra el interés público. Criticó su gestión, señalando que los ciudadanos enfrentan un servicio ineficiente, agua sucia, tandeos, inundaciones y socavones, mientras el SIAPA es señalado por corrupción.
“No podemos permitir estos atropellos”, afirmó, calificando al representante como un “empresario metido a político” que beneficia intereses particulares.
El regidor cuestionó la narrativa oficial del gobierno municipal, al que llamó un “multiverso” donde “todo es al revés”. Señaló que Delgadillo aseguró no estar informada del aumento tarifario, lo que implica desconocimiento o una estrategia para eludir responsabilidades.
“La presidenta estaba enterada, pero simula desconocerlo, usando al representante suplente como chivo expiatorio”, afirmó Martínez, insistiendo en que Fernández Labastida es el responsable.
La iniciativa busca corregir este error y garantizar un representante que defienda los intereses de Guadalajara.
Aunque Martínez teme que la propuesta sea congelada en comisión, su objetivo es exhibir las irregularidades.
Criticó el estilo de gobierno, más enfocado en la imagen digital que en la realidad, y presentó la iniciativa con dispensa de trámite, subrayando que el agua es un derecho humano cuya gestión debe ser transparente y eficiente. De aprobarse, el Ayuntamiento deberá nombrar un nuevo representante ante el SIAPA.
JALISCO
Libre, Israel Vallarta, tras abuso de García Luna y montaje de Loret

-Por Mario Ávila
Uno de los ejemplos más claros de la injusticia que reinó en México en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa fue la detención de Israel Vallarta Cisneros, quien tras 20 años encarcelado y sin sentencia, esta mañana salió libre por sentencia absolutoria dictada por el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de México.
Israel Vallarta estuvo acusado y detenido desde diciembre del 2005 por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro, señalado de formar parte de una banda de secuestradores, que privó de la libertad a la francesa Florance Cassez, lo que causó un dilema internacional con el gobierno de Francia.
Se trató de un proceso penal que estuvo plagado de quejas, amparos, denuncias, ya que durante el litigio se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, se promovieron seis juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de siete recursos de revisión y tres quejas ante las autoridades nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos.
Eel 8 de junio de 2022 el Comité contra la Tortura emitió un comunicado al Estado Mexicano, solicitando garantizar la atención médica y psicológica adecuada, inmediata, además de las medidas de protección para evitar represalias por haber presentado una denuncia ante esa instancia.
También se determinó aplicar las medidas alternativas a la privación de la libertad el 9 de julio de 2024, cuando el Ministerio Público de la Federación presentó conclusiones acusatorias, solicitando la imposición de una pena muy grande por los delitos que se han mencionado.
Desde la pasada administración, el gobierno federal ha brindado atención permanente a la familia Vallarta Cisneros, en especial a la esposa de Israel, a quien se apoya con las gestiones para recibir atención médica, además de brindarle las atenciones sobre las visitas y llamadas telefónicas, apoyando además desde la parte social en un penal tan largo, de casi 20 años sin sentencia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto y apuntó: “Más allá de que respetamos la autonomía de la Fiscalía en este caso, no se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por Carlos Loret de Mola, de lo que después fue reconocido como un montaje, y el montaje fue justamente de Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”.
Y abundó: “No se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe Calderón, su guerra contra el narco y un personaje que hoy está preso y que no precisamente se caracterizó por buscar la seguridad y la paz en el país, sino, todo lo contrario, aliarse con grupos delincuenciales para beneficio personal. Premiado y multipremiado durante el sexenio de Calderón Hinojosa y después, por cierto, incluso también por Estados Unidos, por agencias norteamericanas, y lo que fue aquel sexenio con un personaje que hoy está preso. Este caso vale la pena recordarlo, porque más allá de las investigaciones de la Fiscalía, tuvo un origen muy irregular, por lo menos eso es lo que podríamos decir”.
JALISCO
Confirma Sheinbaum el agua del Río Lerma para Guanajuato

-Por Mario Ávila
Dado que el plan hídrico 2024 2030 del Gobierno Federal contempla llevar agua a León por 3.8 metros cúbicos por segundo a través de la cuenca del Río Lerma, es que se construye el acueducto de la cuenca hacia la presa Solís.
Ello a pesar de las quejas emitidas por el mandatario de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien ha manifestado las repercusiones que ello tendrá para el abasto de agua a Guadalajara y para la salud del lago de Chapala, quien ha pedido respetar los acuerdos interestatales de distribución del agua del 2014 para evitar una crisis ambiental y social en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
Ante ello, esta mañana la presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo: “Nunca hemos planteado eso de que se le quite el agua a un estado para dársela a otro, ¿cómo creen?, es ridículo; no, hay una propuesta para Guanajuato y una propuesta para Jalisco. Muchas veces se comparten cuencas y hay que distribuir el agua, pero jamás sería un proyecto que le quitará agua a un estado para dársela a otro.
JALISCO
«Siempre hay chamba», Tlajomulco impulsa el empleo comunitario

–Por Diego Morales Heredia
“Siempre Hay Chamba”, es el nombre del programa que encabezó el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez, en donde 160 mujeres y hombres participaron en labores de limpieza, balizamiento y mejoramiento del Parque lineal del Fraccionamiento Arvento, uno de los espacios públicos más representativos de esa comunidad.
“Aquí estamos chambeando junto con toda la gente, recuperando espacios públicos que son de todas y todos”, expresó el alcalde Gerardo Quirino, quien estuvo acompañado por personal de la Coordinación General de Cercanía y Corresponsabilidad Social del municipio.
“Venimos a recuperar este espacio público”, argumentó el presidente municipal, quien resaltó que entre los 160 brigadistas hubo adultos mayores, jóvenes, mujeres trabajadoras, en un programa transversal que impacta en distintos sectores, sobre todo con aquellos que por diversas circunstancias no pueden tener un trabajo permanente.
“Aprovechar este tema tan importante y que haya derrama económica, que tengan sus tlajovales, que estos se puedan canjear en las tienditas de la esquina, que esas tienditas puedan crecer un poco más, es un trabajo de economía circular y lo más importante es que contribuimos todos al espacio público, a la recuperación de lo que es nuestro patrimonio”.
En ese sentido, como reconocimiento por su esfuerzo cada brigadista recibió un Tlajovale de 600 pesos, canjeable en comercios locales del propio entorno, impulsando la economía comunitaria.