JALISCO
NTR desentona en las ruedas de prensa semanales: Alfaro rechaza preguntas incómodas y difunde información falsa

Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El salón donde se desarrollaba la rueda de prensa que dio el gobernador de Jalisco, el miércoles 21 de julio, se fue quedando en silencio mientras los asistentes escuchaban la serie de preguntas que el reportero Lauro Rodríguez del Diario NTR, le hacía al mandatario estatal.
La cara de molestia de Enrique Alfaro era evidente, dejó de prestar atención a la exposición del reportero cuando decidió que no contestaría ninguna de sus preguntas, giró su cuerpo y se dirigió a la contralora del estado, Tere Brito, para darle instrucciones, después, con desdén, volvió a fijarse en el reportero, sin darse cuenta de que la Mtra. Tere Brito afirmaba con la cabeza los señalamientos que Lauro Rodríguez hacía.
El Diario NTR ha estado publicando información de cómo se manejó el fondo económico para enfrentar el Covid-19 en 2020, y tal como lo preguntó Lauro Rodríguez, pareciera que no hubo candados o reglas de operación para utilizar este dinero, es decir cada dependencia lo utilizó como como quiso.
La respuesta del Gobernador del Estado que cita a rueda de prensa, fue: “Bueno, como ya dijimos, aquí vamos a respetar a todos los compañeros de los medios pero también es mi derecho el establecer que no vamos a contestar a preguntas que ya contestamos, en donde no hay nada más allá del ánimo de generar un problema donde no lo hay, entonces, por supuesto que ya, si gustan más adelante, el diario en otro momento preguntarle a la contralora cómo van los temas que le corresponden a ella pues con mucho gusto lo podemos hacer, en esta rueda de prensa nos vamos a concentrar en los temas que existen, que son aún los difíciles, aún los duros, aún los complicados, pero no inventos, entonces, pues es mi postura espero que me entienda”, dicho esto, cambió de tema, para Enrique Alfaro no hay más que decir.
Sin embargo, la revisión del gasto del fondo de 3,520 millones de pesos que se destinó a enfrentar la pandemia deja claro que, el Gobernador de Jalisco tiene mucho que explicar del uso del dinero que él decidió administrar.
Durante los meses de confinamiento por el Covid-19, las compras en las oficinas de gobierno se hicieron por adjudicación directa; los funcionarios metieron sus gastos de consumo en cafés, restaurantes de hamburguesas y cortes finos; compraron y rentaron laptops, cámaras frigoríficas; mascarillas que en promedio costaron 39 pesos cada una, dando un total de 100 millones de pesos; los funcionarios de SEDECO realizaron sus “juntas” de trabajo en bares y facturaron a la Secretaría sus gastos; otros funcionarios se realizaron sus pruebas Covid-19 en laboratorios privados y metieron el gasto; un proveedor cobró casi 50 mil pesos por 23 litros de concentrado de sanitizante. La lista en los siguientes días crecerá, pues aun no se transparenta ni la mitad del dinero gastado en pandemia.
A Enrique Alfaro debería interesarle mucho el transparentar los gastos y adquisiciones realizadas con el dinero que él decidió administrar, pues no debemos olvidar que, el 22 de mayo de 2020, el Congreso local al servicio del Gobernador, le autorizó a su jefe hacer cambios al Presupuesto de Egresos de 2020, de tal forma que en la oficina del Gobernador se concentró el dinero de diferentes partidas, desde el dinero que iba a ser originalmente para inversión hasta la nómina de las Secretarías.
Los recursos etiquetados para el combate al Covid-19, fueron asignados a la partida 4418, con un monto de 3 mil 520 millones de pesos. La partida 4418 forma parte del capítulo 4000, asignada a transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.
A partir de este movimiento administrativo en las finanzas del gobierno estatal, las asignaciones directas son la forma de beneficiar a empresarios y amigos cercanos al grupo que gobierna.
En las órdenes de compra, en la mayor parte de los fallos, aparece un texto que cual machote señala que por acuerdo del gobernador “se instruye a dependencias y autoridades del Poder Ejecutivo se lleven a cabo las acciones necesarias para acatar criterios y lineamientos técnicos de la Secretaría de Salud para prevenir, contener y atender la pandemia”, y se complementa con un párrafo más: “no es posible obtener bienes mediante el procedimiento de convocatoria pública en el tiempo requerido para atender la eventualidad”.
Entonces, sí el Gobernador de Jalisco pidió administrar todos los recursos, si la oficina del Gobernador es quien determina las políticas de uso de los recursos, ¿Por qué no quiere responder todas las dudas que surgen por el mal manejo del dinero etiquetado para el Covid-19? Es su responsabilidad.
“Es mi derecho el establecer que no vamos a contestar a preguntas que ya contestamos”, ¿Ahora de dónde sacó eso Enrique Alfaro?
El sábado fuimos sorprendidos, el Gobierno de Jalisco decidió adelantar la conferencia de prensa que daría el lunes para hablar del regreso a clases presenciales, al inicio de la misma, Enrique Alfaro se tomó su tiempo para justificar lo que a continuación escucharíamos, y con su gesto solemne y abnegado dijo: “Las decisiones que tomamos en este espacio, insisto, responden también a la manera como va evolucionando el conocimiento y cómo la ciencia va definiendo los caminos a seguir, el día de ayer la Organización Mundial de la Salud, declaró ya al Covid 19 como una infección endémica, ¿Qué significa esto para entenderlo con claridad?, que tenemos que asumir que el virus será parte de nuestro día a día en el futuro, que vamos a tener que aprender a convivir con el virus, que el virus está presente y seguirá presente mucho tiempo y por lo tanto no podemos vivir paralizados por el miedo, tenemos que actuar con responsabilidad claro, tenemos que hacer cada quien lo que nos toca, tenemos que tomar decisiones para minimizar el riesgo, pero tenemos que seguir adelante con nuestra vida, no podemos seguir generando más daño a las nuevas generaciones de mexicanos, a las nuevas generaciones de jaliscienses que han estado lejos de sus aulas, de sus maestros, de sus compañeros, porque si lo hacemos, el daño será irreversible”, asegura el Gobernador con cara solemne de comprensión.
Minutos después, en redes sociales empiezan a destrozar la afirmación que hizo Enrique Alfaro y que involucra a la OMS: “el día de ayer la Organización Mundial de la Salud, declaró ya al Covid 19 como una infección endémica”.
Los encargados de armar el discurso del mandatario estatal habían usado una nota falsa que circula en redes sociales, el gobernador fue nota por su error y en su equipo fueron incapaces de reconocer su falla.
El pasado 13 de mayo en rueda de prensa, Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, mencionó que el virus COVID-19 puede ser endémico por otro lado hasta el 25 de julio esto no se ha oficializado, solo se mencionó como una posibilidad.
“Creo que es importante poner esto sobre la mesa; este virus (COVID-19) puede convertirse simplemente en otro virus endémico en nuestras comunidades y es posible que este virus puede que nunca se vaya”, habría dicho el funcionario de la OMS.
Por cierto, el equipo de comunicación de cabecera de Enrique Alfaro, Indatcom S.A. de C.V fue contratada por 5 millones de pesos por la Secretaría de Administración para difundir campañas de “prevención y acciones del gobierno estatal ante la pandemia Covid-19”, ¿Y la comunicación institucional que se supone tiene la Secretaría de Salud?
Los encargados de comunicar y los encargados de hacer frente a la pandemia cayeron en una noticia falsa, ¿Estamos en buenas manos?
En Twitter @DEPACHECOS
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.