JALISCO
Pablo, ¡aguas con el agua!

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Tuve a la mano dos encuestas elaboradas recientemente.
En ambas, el agua brota como uno de los tres temas prioritarios en la agenda cotidiana de la población.
No es para menos, cálculos conservadores indican que en más de 150 mil hogares sale de las llaves agua sucia, que no sirve para lavar trastes ni ropa.
Ya no hablemos para bañarse.
La molestia crece a diario entre los tapatíos.
A lo anterior sumemos tres factores: los cada vez más recurrentes cortes de suministro, las constantes fallas en el abasto y la intención de incrementar las tarifas por parte del gobierno.
Es cierto, alguien alegará –con razón- que el fondo del asunto se asocia a la desatención de las otras administraciones.
Si no es la vieja red es la falta de obras y presupuesto del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado.
Sin embargo eso no es culpa ni responsabilidad absoluta de la ciudadanía.
Al respecto, la semana pasada, en una entrevista realizada por la periodista Griselda Torres Zambrano en Radio Metrópoli, el titular del Observatorio Ciudadano del Agua, Juan Guillermo Márquez, comentó:
“Hay dos situaciones que están ahí, son reales, la baja de recursos por la gran cartera vencida que tienen y la calidad del agua. Yo creo que la cartera vencida está vinculada con la calidad del agua, porque sondeos que hemos hecho con algunos clientes, nos dicen, cómo voy a pagar un agua tan sucia”.
El experto considera que entre las acciones que deben emprenderse para mejorar el servicio se encuentran auditorías técnicas y administrativas al organismo, la creación de un Consejo Técnico Consultivo, mejorar el tratamiento en las plantas potabilizadoras, transparentar la información y conocer los volúmenes de consumo industrial, comercial y de servicios.
Claro que la discusión ya se volvió a politizar, como siempre ocurre.
Mientras que la diputada emecista Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, impulsa con sus compañeros de bancada un aumento del 12.5 por ciento para atender el deterioro de la infraestructura hídrica, Morena, a través de su presidenta estatal Érika Pérez, se opone a la propuesta.
Ahora bien, es necesario considerar una realidad, la paraestatal arrastra una deuda ciudadana cercana a los 10 mil millones de pesos, dinero que apenas alcanza para resolver algunas labores apremiantes de mantenimiento.
Al margen de que antes del periodo vacacional de Semana Santa se aprueben o no las nuevas cuotas, la verdad es que -quizás como nunca- el agua es una de las asignaturas que Pablo Lemus debe atender con inmediatez y eficiencia.
Porque en buena medida, de ello dependerá conservar el gobierno de Guadalajara.
En X: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.