JALISCO
Primer Informe de Verónica Delgadillo: «Soy yo y mi circunstancia», el mensaje de Pablo Lemus

– Por Raúl Cantú
En su mensaje político en el marco del Primer Informe de Gobierno de Verónica Delgadillo como alcaldesa de Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus aprovechó este marco para hacerle un reconocimiento a los expresidentes que han pasado por el gobierno de la capital de Jalisco, al resaltar que cada uno de ellos “en su momento contribuyó a construir una metrópoli que se prepara para celebrar 500 años en 2042”
Parafraseando al filósofo español José Ortega y Gasset, Lemus Navarro, que le antecedió en el gobierno de Guadalajara a Verónica Delgadillo, hizo visibles a los exalcaldes presentes que han gobernado la capital de Jalisco y que estuvieron ausentes en el informe de la alcaldesa anfitriona al expresar:
“En este Teatro Diana, veo a expresidentes municipales que han dejado un legado significativo en Guadalajara, la ciudad más bella de México. Cada uno, en su momento, ha contribuido a construir una metrópoli que se prepara para celebrar sus 500 años en 2042. Como decía Ortega y Gasset, “yo soy yo y mi circunstancia”: cada líder enfrenta retos únicos, y Verónica está respondiendo a los suyos con una visión de largo plazo.
Antes Pablo Lemus había felicitado a Verónica Delgadillo y al cabildo tapatío por este primer informe de gobierno. “Tu pasión, compromiso y visión para mejorar nuestra bellísima Guadalajara son evidentes. Quiero que sepas que cuentas con mi total apoyo y respaldo como gobernador para fortalecer a la capital de Jalisco”.
Luego, Lemus Navarro enumeraría las acciones más destacadas de lo que fue su gobierno al frente del gobierno de la ciudad.
“Cuando fui presidente municipal de Guadalajara (2018-2021), enfrentamos el impacto de la pandemia y el cierre de comercios en el Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Implementamos una reactivación económica y cultural con proyectos clave:
- Seguridad: Instalamos el primer C5 municipal en la calle Alemania, reduciendo significativamente los índices delictivos.
- Espacios públicos: Renovamos el Parque Morelos y concluimos el Paseo Alcalde, un corredor semi-peatonal de 6 kilómetros que conecta el Centro Histórico con la estación del tren, incluyendo la Plaza Luis Barragán, en honor al único arquitecto mexicano ganador del Premio Pritzker.
- Cultura: Impulsamos a Guadalajara como Capital Mundial del Libro, reforzando su liderazgo cultural con la Feria Internacional del Libro y nuevos espacios como las plazas Agustín Rivera y Belenes Alzaga, en colaboración con la Universidad de Guadalajara y la CTM.
Estos esfuerzos sentaron bases sólidas que Verónica está consolidando con su visión.
PROYECTOS PARA EL FUTURO DE GUADALAJARA
El gobernador mencionó que la presidenta municipal le presentó una serie de proyectos que apoyará plenamente, alineados con una visión de continuidad sin distinción de colores partidistas. Destaco los siguientes:
- Repoblamiento del Centro Histórico
Iniciado hace años, este proyecto está logrando que las familias regresen a vivir al corazón de la ciudad. El gobierno estatal coinvertirá con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) para adquirir y rehabilitar un edificio emblemático en el Centro Histórico. Esto:- Generará una derrama económica diaria al reubicar a trabajadores de colonias como Providencia o Chapultepec.
- Fortalecerá la viabilidad financiera de IPEJAL.
- Pronto anunciaremos más detalles.
- Ciudad Creativa Digital y Centro Nacional de Diseño de Semiconductores
La construcción del tercer edificio de Ciudad Creativa Digital, en Guadalajara, complementará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores (Cutsari), que iniciará en Zapopan, pero pronto requerirá más espacio. Este proyecto:
- Posicionará a Guadalajara como un hub de ciencia, tecnología e innovación.
- Atraerá empresas emergentes y empresas tecnológicas, generando 5,000 empleos directos en los próximos cinco años, según estimaciones del gobierno estatal.
- Se alinea con la visión de largo plazo para el desarrollo económico sostenible.
- Renovación del Centro Histórico para el Mundial 2026
Guadalajara será sede del Mundial de Futbol por tercera vez (1970, 1986, 2026), un honor que firmé como alcalde de Zapopan hace 10 años y que ahora apoyaré como gobernador. Las obras no son solo para el Mundial, sino para el futuro de la ciudad:
- Renovación integral desde la Plaza de la Liberación hasta el Instituto Cultural Cabañas, incluyendo andadores y fuentes interactivas que respetan el patrimonio arquitectónico.
- Preparativos para el FanFest, que espera 300,000 visitantes durante 39 días, con una derrama económica proyectada de 2,000 millones de pesos.
- Actualización del C5 con tecnología de punta, igualando los sistemas de Zapopan y Tlajomulco, para consolidar a Jalisco como el estado con el mejor sistema de videovigilancia per cápita del país.
- Educación y deporte
- Renovación de la Escuela de Restauración de Jalisco y el Centro Universitario Guadalajara, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, incluyendo un nuevo espacio público en la Glorieta de la Normal que conectará con el Parque Alcalde.
- Remodelación del CODE Alcalde, sede de 24 campeonatos consecutivos de la Olimpiada Nacional, para dignificar las instalaciones de los deportistas.
- Inversión en educación: 15 planteles escolares renovados en 2025 y 25 más en 2026, con fondos estatales, además del programa de mochilas, útiles y uniformes, con una aportación del 50% municipal.
- Fortalecimiento del tejido social
- Creación de una nueva Colmena en el Parque Aguasul, sumándose a la del Mercado San Juan de Dios, para ofrecer talleres que reduzcan la delincuencia y fortalezcan la cohesión comunitaria.
- Estas intervenciones en zonas vulnerables fomentan el empleo local y la participación ciudadana.
COMPROMISO CON GUADALAJARA Y JALISCO
“Como gobernador, tengo la responsabilidad de trabajar por los 125 municipios de Jalisco, sin distinción de colores partidistas. Esta semana visité La Barca y Juanacatlán, hoy estoy en Guadalajara, esta tarde estaré en Tonalá, mañana en Tlajomulco, y el miércoles en la Junta Nacional de Seguridad con la presidenta de la República. Mi compromiso es gobernar con respeto, resultados y cercanía”.
“Presidenta Verónica, tu llegada es histórica. Tu pasión por Guadalajara está dando resultados, y cuentas con mi respaldo para todos tus proyectos. Trabajaremos de la mano para que Guadalajara y Jalisco brillen. ¡Viva Guadalajara, viva Jalisco!”
JALISCO
Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

– Por Redacción Conciencia Pública
Mensaje del Gobernador Pablo Lemus en el Informe del Presidente Municipal de Tlajomulco, Quirino Velázquez.
Agradezco la oportunidad de estar aquí en Tlajomulco, un municipio que ha vivido una transformación notable gracias al trabajo de varias administraciones.
Quiero reconocer especialmente al presidente municipal, Quirino Velázquez, por su compromiso, capacidad de coordinación y respeto hacia lo que se ha construido en el pasado, proyectándolo hacia el futuro. Esto me llena de orgullo.
APOYO ANTE CONTINGENCIAS
Ayer enfrentamos fuertes lluvias en la región, similares a las que afectaron previamente a Tlajomulco. Gracias al trabajo preventivo de Protección Civil estatal y municipal, así como de las fuerzas de seguridad, logramos mitigar los daños.
Hasta esta mañana, se reportan 50 viviendas afectadas. He instruido al secretario general de gobierno, Salvador Zamora, un conocido y querido tlajomulquense, para que, a través del fondo estatal, se atienda a las familias afectadas con el apoyo necesario para superar esta inundación. No están solas.
Seguridad y coordinación intermunicipal
Hoy viajaré a la Ciudad de México para reunirme con la presidenta, el secretario de Defensa y el secretario de Seguridad Pública. Invitaremos a Tlajomulco y Zapopan a participar en la mesa de seguridad nacional, junto con otros municipios clave como San Pedro Tlaquepaque y Tonalá. Esta coordinación nos permitirá seguir mejorando los índices de seguridad en Jalisco.
INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD
En materia de infraestructura, destaco los siguientes proyectos:
- Educación y universidad: Me entusiasma la propuesta de la Universidad de la Ciénega, presentada por la rectora. Este proyecto, ubicado cerca del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, en Tlajomulco, será una universidad técnica especializada. El terreno será donado por el ejido de El Zapote, y trabajaremos de la mano con la universidad para hacerlo realidad. Este es un compromiso claro para fortalecer la educación en el municipio.
- Transporte público y conectividad: Estamos avanzando en un sistema de transporte público intermunicipal. La carretera a Chapala se integrará al sistema de transporte masivo con un puente elevado que conectará con el Macrobús y permitirá llegar al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, al centro histórico de la ciudad y a otros puntos clave. Este sistema incluirá 12 líneas de transporte público continuo, con estaciones estratégicas para facilitar la movilidad. Iniciaremos pruebas en agosto de 2026, con recursos federales de aproximadamente 3 mil millones de pesos, para conectar desde el aeropuerto hasta El Salto y otros municipios.
- Línea 4 del Tren Ligero: La construcción de la Línea 4, que conectará Tlajomulco con Guadalajara, está en marcha. Aunque hubo retrasos por la aportación federal y la renegociación de la concesión de la carretera, trabajamos con el Instituto Nacional de Movilidad para que esté operativa entre noviembre de 2025 y febrero de 2026. Inicialmente, funcionará con bandereros para regular el tráfico, pero estará al 100% de su capacidad para septiembre de 2026. Este es un compromiso firme.
- Carretera a Chapala y Camino Real a Colima: Estamos rehabilitando la carretera a Chapala con tres carriles por sentido, banquetas, ciclovías, luminarias y arbolado, para convertirla en una vía de primer mundo. De igual forma, el Camino Real a Colima recibirá una inversión de 200 millones de pesos para mejorar banquetas, alumbrado y vegetación, descongestionando el tráfico y mejorando la calidad de vida.
- Acceso al nuevo hospital del IMSS: Facilitaremos la conectividad al nuevo hospital regional del IMSS en Tlajomulco, con accesos viales y transporte público desde la Línea 4, para que los pacientes de cinco estados puedan llegar cómodamente.
- Aeropuerto Internacional de Guadalajara: Estamos trabajando con el presidente municipal de Guadalajara y el Aeropuerto Internacional para crear un nuevo ingreso desde Arroyo Seco hasta Las Pintas, mejorando la conectividad y reduciendo la saturación en la carretera a Chapala.
COMPROMISO CON TLAJOMULCO
Quirino, reconozco tu trabajo y el de tu equipo. Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro. Agradezco también a tu familia y a la comunidad por su apoyo. Seguiremos trabajando juntos para que Tlajomulco siga creciendo con infraestructura, seguridad y oportunidades para todos.
Muchas gracias.
JALISCO
Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

– Por Raúl Cantú
“Tlajomulco está en un momento excepcional, somos el municipio con el mayor crecimiento educativo y económico del occidente del país”, resaltó Gerardo Quirino al presentar su primer informe de gobierno como presidente municipal desde el Centro Administrativo Tlajomulco (CAT), en un ejercicio de rendición de cuentas que marcó el rumbo de un municipio en transformación.
Bajo el lema “Siempre Cerca”, Quirino presentó un año de resultados tangibles en educación, seguridad, infraestructura, política social, desarrollo económico y medio ambiente, consolidando a Tlajomulco como un referente de progreso en el occidente de México.
La presencia del gobernador Pablo Lemus Navarro reforzó la sinergia estatal-municipal. Con un tono cercano y firme, Quirino abrió su discurso enviando solidaridad a las familias afectadas por recientes lluvias, destacando la respuesta coordinada con Protección Civil y el gobierno estatal para mitigar daños. “El trabajo en equipo es nuestra fortaleza”, afirmó, anunciando un recorrido posterior para evaluar zonas afectadas.
Su compromiso con la ciudadanía se reflejó en un informe que no solo presentó cifras, sino que conectó con las necesidades reales de los tlajomulquenses.
El informe destacó una inversión histórica de 2,100 millones de pesos en más de 200 obras, incluyendo pavimentación, agua potable y espacios públicos.
En seguridad, el Plan “De Cerca Hacemos la Paz” recuperó 560 espacios, mientras que en educación se beneficiaron 94,000 estudiantes con útiles y se proyecta una universidad aeronáutica. “Tlajomulco no solo crece; transforma vidas”, dijo Quirino, subrayando un modelo de gobernanza humanista.
La presencia de Lemus, quien elogió el liderazgo de Quirino, añadió peso al evento. “Gerardo representa la visión de un Jalisco unido y próspero”, afirmó el gobernador. La asistencia de regidores, empresarios y ciudadanos reflejó el respaldo a una gestión que prioriza la participación y la transparencia.
El informe se vivió como una fiesta comunitaria, con pantallas y música afuera del CAT, uniendo a quienes no pudieron entrar.
VISIÓN DE GOBIERNO: SIEMPRE CERCA
“Nuestra misión es clara: un gobierno Siempre Cerca, que escucha, atiende y resuelve. La confianza no se decreta, se construye día a día en las calles, con las vecinas y vecinos. Desde el primer día, hemos salido a las colonias, escuchando y trabajando en soluciones permanentes”, resaltó Gerardo Qurino en su mensaje.
Este compromiso se refleja en nuestra presencia constante, en la atención directa y en la participación activa de la ciudadanía.
El alcalde de Tlajomulco expresó su solidaridad con las personas y familias afectadas con las inundaciones en la avenida Adolf Horns:
“Las recientes inundaciones pusieron a prueba nuestra capacidad de respuesta. Gracias a la coordinación con el gobierno estatal, Protección Civil y las corporaciones de seguridad, logramos mitigar los daños. Seguimos trabajando en las zonas afectadas, como la Zona Valle, para apoyar a las familias y prevenir futuras contingencias”.
LOS LOGROS:
- EDUCACIÓN
La educación es la base para transformar Tlajomulco. Cada lunes iniciamos con honores a la bandera en escuelas públicas, fortaleciendo el orgullo nacional y el compromiso con nuestros niños. En colaboración con el gobierno estatal, hemos impulsado:
- Programas educativos: Entrega de útiles escolares, uniformes y zapatos a 94,000 estudiantes, con una inversión de 100 millones de pesos (60% estatal, 40% municipal).
- Becas y apoyos: Programas para estudiantes destacados, incluyendo la entrega de tablets y apoyos económicos.
- Infraestructura educativa: Aprobamos un presupuesto histórico para educación, con la construcción de una nueva preparatoria cerca de la Línea 4 del Tren Ligero y el proyecto de una universidad aeronáutica, en colaboración con la Universidad de la Ciénega, el sector privado y el gobierno estatal. Esta universidad formará a jóvenes en áreas como controladores aéreos y mecánica aeronáutica, aprovechando la cercanía del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
- SEGURIDAD
La seguridad es una prioridad. Trabajamos en prevención con un enfoque de 360 grados, desde la educación y la recuperación de espacios públicos hasta el fortalecimiento de nuestras corporaciones. Participamos en la mesa de seguridad estatal y, junto con el gobernador, asistiremos a la mesa nacional en la Ciudad de México para coordinar esfuerzos con la Federación.
Hemos invertido en una nueva comisaría, tecnología de punta (C5) y equipos de respuesta inmediata, con una inversión de 360 millones de pesos en obra pública y seguridad.
- INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Hemos destinado un presupuesto histórico para mejorar la calidad de vida en Tlajomulco:
- Obra pública: 360 millones de pesos en obras para las 25 delegaciones y agencias municipales, incluyendo pavimentación, banquetas, alumbrado y áreas verdes en Santa Fe, Chulavista y otras zonas.
- Carretera a Chapala y Camino Real a Colima: En coordinación con el gobierno estatal, mejoramos estas vialidades con ciclovías, banquetas y alumbrado, con una inversión de 200 millones de pesos.
- Agua potable: Con una inversión de 1,200 millones de pesos, construimos una línea de conducción desde la Presa El Cajón hasta la Zona Valle, garantizando agua de calidad para las familias. También rehabilitamos pozos con 60 millones de pesos.
- Espacios públicos: Recuperamos más de 50 espacios públicos y plantamos 35,000 árboles, en colaboración con el sector privado y ciudadanos.
- POLÍTICA SOCIAL
Nuestra política social busca apoyar a quienes más lo necesitan:
- Programa Siempre Cerca de Ti: Financiamos consultas médicas, medicamentos, estudios y apoyos para personas vulnerables, con una inversión inicial de 50 millones de pesos sin intereses.
- Sistema de Cuidados: Beneficiamos a 300 familias con apoyos para cuidadores, en colaboración con el DIF municipal.
- Adopciones: Logramos que 300 niños encuentren un hogar, avanzando al 80% de nuestra meta en albergues del DIF.
- Apoyo a adultos mayores: Beneficiamos a 37,000 personas con apoyos económicos y trabajo comunitario, fortaleciendo la economía local.
- DESARROLLO ECONÓMICO
Tlajomulco es un polo logístico clave, con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y la cercanía al Puerto de Manzanillo. Estamos trabajando en:
- Línea 4 del Tren Ligero: En coordinación con el gobierno estatal, estará operativa entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, conectando Tlajomulco con Guadalajara.
- Conectividad: Nuevos accesos al aeropuerto y mejoras en el Camino Real a Colima y la carretera a Chapala.
- Fomento económico: Apoyamos a emprendedores y trabajamos con el sector privado para generar empleo y oportunidades.
- MEDIO AMBIENTE
Protegemos nuestros recursos naturales con la reforestación de 14 hectáreas en el Parque de Semillas del Sur y la liberación de fauna en el Bosque de la Primavera. Estas acciones, junto con la planta potabilizadora, aseguran un futuro sostenible.
COMPROMISO CON TLAJOMULCO
Tlajomulco está en un momento excepcional. Somos el municipio con el mayor crecimiento educativo y económico del occidente de México. Con el apoyo del gobernador, el sector privado y la ciudadanía, estamos construyendo un futuro de prosperidad, seguridad y desarrollo.
Agradezco a todos los que hacen posible este proyecto: ciudadanos, regidores, empresarios, legisladores y servidores públicos. Juntos, seguiremos trabajando hombro con hombro para que Tlajomulco sea un lugar de oportunidades para todas y todos.
UNIVERSIDAD AERONÁUTICA Y FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO
En el informe de Gerardo Quirino destaca el rubro de Desarrollo Económico y abundó sobre los puntos clave que han posicionando al municipio como un «polo logístico clave» en el occidente de México.
Este enfoque se alinea con la visión de un Tlajomulco competitivo, sostenible y orientado al crecimiento, aprovechando su ubicación estratégica: cercanía al Aeropuerto Internacional de Guadalajara (AIG), acceso al Puerto de Manzanillo y conexión con corredores industriales como el Camino Real a Colima.
En su informe destaca la iniciativa que impulsa el alcalde de Tlajomulco de una universidad aeronáutica en colaboración con la Universidad de la Ciénega, el sector privado (Grupo Aeroportuario del Pacífico) y el gobierno estatal.
Se enfoca en carreras como controladores aéreos y mecánica aeronáutica, aprovechando el déficit nacional de especialistas (México necesita 5,000 controladores para 2030, según la Agencia Federal de Aviación Civil).
Se cuenta ya el terreno (donado por el ejido El Zapote) está cerca del AIG, lo que reduce costos logísticos. Inversión inicial: 500 millones de pesos (30% municipal, 50% estatal, 20% privado).
Beneficios económicos:
Empleabilidad: Formará a 1,000 jóvenes anuales, con tasas de inserción laboral del 90% en el sector aeroespacial (empresas como Honeywell en Tlajomulco).
Crecimiento sectorial: El clúster aeronáutico de Jalisco genera 20,000 empleos; Tlajomulco aspira a captar el 25% adicional.
Innovación: Incluye alianzas con la NASA y Boeing para certificaciones internacionales.
Actualizaciones: En mayo de 2025, se aprobó el plan curricular en cabildo, con inicio de clases en 2026.
Quirino mencionó un «déficit en controladores aéreos», un problema nacional que afecta el 20% de los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
JALISCO
Lemus en el Informe de Zapopan: De los orígenes al legado, una década de transformación y compromisos

– Por Raúl Cantú
Pablo Lemus, con un tono nostálgico, pero optimista, expresó que volver a sus orígenes es recordar a la ciudad que les dio la oportunidad de volver a sus inicios.
“Ha sido muy bonito caminar de la mano con todos ustedes. Zapopan se ha transformado en 10 años; los proyectos deben tener visión y continuidad. Hace 10 años que llegamos a este proyecto; nos complementamos Juan José Frangie y yo; uno de los distintivos de nuestra administración fue la construcción del Parque de las Niñas y los Niños”, añadió Lemus Navarro.
“Hace diez años, cuando era jefe de gabinete, le dije a Frangie que mi tarea sería recorrer las colonias —mil 200 en ese entonces— para estar cerca de la gente, mientras él se encargaba de la administración y la ejecución de nuestra visión”, recordó el titular del Ejecutivo de Jalisco.
“El mejor legado que debe dejar un alcalde es el espacio público. Primero dejó de ser gobernador antes que entregar un metro cuadrado de Colomos III, nosotros vamos a defender los bosques de nuestra ciudad”, destacó el gobernador de Jalisco.
En un emotivo discurso pronunciado durante el cuarto informe de gobierno de Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, actual gobernador de Jalisco, reflexionó sobre los logros alcanzados en el municipio y su impacto en el estado.
Lemus destacó la importancia de volver a los orígenes para valorar el camino recorrido y agradecer las oportunidades que lo llevaron al servicio público.
Su mensaje, cargado de gratitud hacia los ciudadanos y autoridades, resaltó la transformación de Zapopan en la última década, un esfuerzo colectivo que combina visión, continuidad y trabajo en equipo.
Pablo Lemus, quien también fue presidente municipal de Zapopan, subrayó la relevancia de proyectos de largo plazo que han cambiado la fisonomía del municipio, como la creación de espacios públicos y programas sociales innovadores.
Su intervención no solo celebró los avances bajo la gestión de Frangie, sino que también delineó compromisos futuros para consolidar a Zapopan como un referente en desarrollo urbano, cultural y social.
Acompañado por autoridades locales, federales y representantes de diversos sectores, el gobernador destacó la colaboración interinstitucional como pilar de los resultados obtenidos.
El discurso de Lemus también sirvió como un reconocimiento a la confianza depositada por los ciudadanos de Zapopan, quienes, según sus palabras, jugaron un papel clave en su elección como gobernador.
Con un enfoque en la continuidad, mencionó proyectos emblemáticos como el Parque de las Niñas y los Niños, el Centro Cultural Constitución y los Centros de Autismo, que han trascendido fronteras municipales para beneficiar a todo Jalisco.
Este mensaje refleja una visión de gobierno que prioriza el bienestar colectivo y la planeación estratégica.
Además, Lemus aprovechó la ocasión para anunciar nuevas iniciativas, como la clausura de predios para proteger áreas naturales y la expansión de programas sociales como las Colmenas. Su compromiso con el medioambiente, la cultura y la inclusión social resonó en un auditorio diverso, integrado por vecinos, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil.
Este discurso no solo fue un recuento de logros, sino una hoja de ruta para el futuro de Zapopan y Jalisco. Por último, el tono de Lemus fue un equilibrio entre la reflexión personal y el compromiso político.
Al recordar su trayectoria junto a Frangie y otros líderes, como José Luis Tostado y Edmundo Amutio, el gobernador destacó la importancia de soñar en grande y trabajar con dedicación.
Su mensaje final, impregnado de orgullo por Zapopan y Jalisco, reafirmó su compromiso de seguir impulsando proyectos que trasciendan administraciones y beneficien a las generaciones futuras.
Nunca me había sentido tan alto, hablando políticamente, metafóricamente. Volver a Zapopan, donde todo comenzó, me llena de energía y gratitud. Aquí recibí mi primera oportunidad en el servicio público, y por eso quiero saludar con cariño a los vecinos de las colonias presentes. Gracias por su confianza durante tantos años; ha sido un honor caminar junto a ustedes.
Zapopan aportó el mayor número de votos para mi elección como gobernador, y su cariño es mi mayor fortaleza.
ANUNCIA GRANDES PROYECTOS PARA ZAPOPAN
Pablo Lemus hizo un recorrido de los logros hechos como alcalde de Zapopan y los nuevos proyectos que impulsará apoyando al gobierno de Juan José Frangie.
“Con el exgobernador Aristóteles Sandoval trabajamos en la recuperación de predios para crear más espacios públicos, como los parques Polvorín 1 y 2, y Colomos 3, que hoy es un orgullo para Zapopan.
Me comprometí a no ceder ni un metro cuadrado de Colomos 3 a privados, y pronto anunciaremos un área infantil y otra para mascotas en ese espacio. También clausuramos un predio en Guadalajara, cerca de Colomos 2, para proteger el área natural. Defenderemos los bosques de Jalisco con determinación.
El Centro Cultural Constitución es otro ejemplo de cómo las decisiones de hace diez años rinden frutos. En lugar de un centro administrativo, transformamos el antiguo mercado en un espacio cultural que ha graduado a 22 generaciones de orquestas infantiles.
Gracias a esto, logramos una conexión con Plácido Domingo, quien este domingo estará en Guadalajara para presentar una zarzuela en honor a su madre, un hito cultural para nuestra ciudad.
En materia de inclusión, el Centro de Autismo de Zapopan es el más grande de México y un referente en Latinoamérica. Comenzamos atendiendo a 200 niños, pero la demanda creció a 2,200, lo que nos llevó a abrir un nuevo centro en Miramar y planear otros en Tepatitlán, la zona sur y Puerto Vallarta. Este modelo se extenderá por todo Jalisco.
Las Colmenas, otro proyecto premiado internacionalmente, promueven la recuperación del tejido social con talleres contra la violencia y para la reinserción laboral. Iniciaremos en Lagos de Moreno y llegaremos a 25 Colmenas en todo el estado.
La clave del éxito de Zapopan es la planeación a largo plazo, como lo demuestra Medellín. Seguimos un plan de ciudad a diez años, que ahora se extiende a doce, sin ocurrencias. Entre los proyectos futuros está el Parque Zapopan Sur en Miramar, de 75 mil metros cuadrados, que comenzará este año y tomará tres para completarse.
También construiremos un paso a desnivel para conectar Tabachines por Periférico y remodelaremos el Auditorio Benito Juárez para convertirlo en un recinto ferial de uso permanente, con un homenaje a Marco Antonio Muñiz en octubre. Además, estamos modernizando el Hospital Zoquipan, terminando sus quirófanos y mejorando avenidas como Zoquipan y San Jorge.
En los carriles laterales de Juan Gil Preciado, instalaremos concreto hidráulico con 30 años de durabilidad. Nos comprometimos a suspender nuevas viviendas en Valle de los Molinos y realizaremos tres nodos viales en el trienio: Aviación-Santa Margarita, Servidor Público-Santa Margarita y Zona Real.
Finalmente, quiero rendir homenaje a Jorge Vergara, quien soñó con que el Estadio Akron fuera sede del Mundial 2026. Gracias a su visión, Zapopan y Jalisco serán protagonistas de este evento, que dejará un legado de infraestructura por décadas. Presidente Frangie, gracias por tu liderazgo y confianza. Somos amigos, aliados y seguiremos trabajando por Zapopan, Jalisco y México. ¡Que viva Zapopan, que viva Jalisco, que viva México!